Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#323033
********************************************************
Última edición por jbarrena001 el 15 Ago 2013, 16:26, editado 1 vez en total
por
#323035
igniti has "clavao" el post; 100% de acuerdo.

En mi caso ITI plan 72(años 80):
- Carrera de 4 años + PFC a parte(mínimo 6 meses más, en mi caso 8 meses).
- En esa época NADIE aprobaba en 4 años+6 meses de proyecto.
- Existía una DEFLACIÓN de notas INCREIBLEMENTE BAJAS.
- Contando todas las horas semanales de clases+laboratorios, me sale una carrera de 5 años y medio de carrera. (Una licenciatura en toda regla, tal com dice igniti)
- Y con experiencia laboral como ingeniero de alto nivel en I+D, por 25 años.

5,6 años de carrera + 25 años de experiencia... Señores!!!, y resulta que no quieren homologarnos al Grado de 4 años, carrera estadísticamente más fácil que las antiguas ITIs ... y quien no lo crea le hago un examen... es broma jeje
:cabezazo
Avatar de Usuario
por
#323080
gibarian9 escribió:Excelente igniti, SI SEÑOR
:plas :plas :plas :plas :plas :plas


:yep :yep :plas :plas
por
#327901
Bueno. Voy a dar mi opinion.
Soy Ingeniero técnico Industrial en mecánica por la upv.
Ante la homologación de las titulaciones al nuevo espacio europeo de educacion superior, las universidades se pusieron en plan maricón el último para ver quien ofrecía la primera posibilidad de realizar este trámite. Porque en mi opinion es un mero trámite contradictorio en su concepción mas simple. resulta que el título de grado en ingeniería habilita al graduado para el ejercicio de la profesión de Ingeniero técnico en cuestión de atribuciones. es decir, yo entiendo que el grado en su concepción de adapta en cierto modo a la ingeniería técnica. Partiendo de esta base creo que todas estas iniciativas de homologaciones y demás esconden tras de si una intención meramente recaudatoria. De todos es sabido que la situación coyuntural económica de este pais de pandereta nos ha llevado a una disminución en el número de matrículas en las universidades, propiciados por los ajustes y los recortes con los que a diario nos levantamos a modo de desayunos de porras con café con leche. De lo expresado anteriormente se podría concluir en mi opinión un claro afán recaudatorio.
es como si te obligaran a renovar tu licencia cada x años.
Podréis pensar que por ser iti, es una opinión subjetiva. Parcial. Pero no. Porque resulta que también soy Ingeniero Superio Industrial.
Cuando salió todo esto de las adpataciones, fui a la universidad. Me preinscribí. Nos dijeron que nos iban a convalidar casi todo. Pero eso si. Pase por caja y abone la matrícula. Luego durant el año le convalidaríamos. Un cojón. Alos dos meses anulé la matricula. Porque no sabían como realizar convalidaciones.
Vamos que las universidades se lanzaron a la piscina de las homologaciones sin más ímpetu que recaudar.
conseguí hablar con mi antiguo director de proyecto y me dio la opinión sobre esto de los grados.
Su opinión fue esta.
Cito literalmente.
Esto de los grados es una milonga . Resulta que en tres cursos académicos (que no años), los ingenieros técnios industriales tienen más carga lectiva que los grados. Por tanto el hecho de los cuatro años responde a un nuevo concepto de crédito, etcs, que no se en base a que han querido equiparar al crédito lru sin tener en cuenta programas de asignaturas y conocimientos.
Lo cual significa para mi que si en europa nos exigen un título de grado a efectos de homologación, no veo problema alguno en hacer una homologación directa de los itis.

como he dicho, mandé a la mierda el curso de adpatación. _y me matricule en Madrid en la upm en el segundo ciclo de Ingeniero Industrial. La cual terminé hace dos años.
resulta que me salió más rentable que haciendo el curso de adpatación a grado y luego master.
pues para más inri, ahora siendo ingeniero superior industrial me encuentro en la disyuntiva de si soy master o no se que cojones.
vamos, que he ampliado estudios pero parece que mi grado académico se degrada un escalón si atendemos a las equivalencias de grado/master.

miren, todos somos ingenieros, los iti, los superiores. Todos somos compañeros. Y yo creo que lo justo es la homologación directa de los iti a grados y los sup a master.
Esta es mi opinión.

Para terminar, quiero deciros que algunos colegios profesionales se han "rendido". No os parece extraño que de un tiempo hasta ahora hayan pasado de una firme defensa de homologación directa a una feliz alternativa de homologar el título por convenio con universidades privadas?
en mi opinión los colegios profesionales están siendo cautivados por las universidades privadas. Es posible que dichas instituciones actúen simbióticamente.
en cualquier caso Quid pro Quo.
yo firmo....
gracias compañeros.
por
#328079
Del cambio a grados de 3 años solo se sabe lo de la noticia del periódico de Granada y lo que comenta el rector de la UNED en su blog. No creo que a estas alturas los cambien a 3 cursos, y menos aún el de arquitectura.

En cuanto a homologaciones, está claro que es un sacacuartos puro y duro, y lo dejan bien claro en la Universidad de León, donde te dicen que es convalidable el 100% del curso, pero eso sí, te toca pagar 2000€ para que te den de nuevo el papelito.
por
#329496
¡qué manía con lo de ingenieros superiores!,¡que eso no existe!,vale que lo tenga que leer en otro tipo de foros,pero en este.... :nono
Avatar de Usuario
por
#331685
aun siguen saliendo noticias, despues de todo este tiempo, la desgracia es que solo son articulos, no leyes.

Las matrículas en ingenierías y Arquitectura en campus públicos bajan un 21% en ocho cursos
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/01/actualidad/1385924002_544356.html

El Gobierno no ha otorgado a los ingenieros nivel de máster
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/01/actualidad/1385924805_187559.html
por
#332613
Buen post igniti.

Diealro, todos los grados no son equivalentes a las ing, técnicas. En mi caso el nuevo grado da las atribuciones de dos especialidades de ing. agrícola. Y tengo entendido que en obras públicas están haciendo lo mismo. Lo que han hecho es quitar los cle y las optativas y hacer los 4 cursos de asignaturas obligatorias. El 1º común a todas las ingenierías, el 2º común a una rama de la ingeniería y en el 3º y 4º han metido las dos especialidades.

Sobre bolonia pienso que la idea de hacer carreras de 4 años sin la cantidad de paja en cle y optativas que había antes y luego un máster de especialización es la mejor opción. Los grados de 3 años me parecen demasiado cortos en general. Hay que tener en cuenta que sería grados de 3 cursos y 60 créditos cada uno. Con prácticas de empresa y proyecto. Es decir, mucho más cortos que las ing. técnicas del plan del 92, que tenían 225 créditos sin prácticas de empresa.
Avatar de Usuario
por
#333913
Un estudiante de Ingeniería Industrial recoge firmas en change.org para que se equiparen las titulaciones superiores al nivel de Máster

http://infocivil.es/un-estudiante-de-in ... 466848259#!
por
#333933
CorreCaminos escribió:Un estudiante de Ingeniería Industrial recoge firmas en change.org para que se equiparen las titulaciones superiores al nivel de Máster

http://infocivil.es/un-estudiante-de-in ... 466848259#!


Alegan que supone discriminación, que no hay equiparación con los titulados de otros paises cuando aquí se estudiaba tanto o lo mismo, etc.. pero cuando los Ingenieros Técnicos piden que se les denomine Ingenieros por las mismas razones que ellos alegan para sí, no están de acuerdo, es más no quieren ni que los nuevos Grados en Ingeniería se puedan denominar ingenieros con lo que en España va a resultar que dentro de 20 años no va a ver ingenieros pues, a ver cuántos graduados en ingeniería hacen esos engendros de másteres habilitantes que no enseñan más que generalidades en un mundo que, cada vez más, demanda especialistas.

Para que su petición sea, además de razonable, justa y reciba un apoyo masivo de TODOS LOS INGENIEROS , debería pedir que se reconozca que los ingenieros técnicos son tan ingenieros cómo sus homólogos europeos y no pretender que los Graduados en Ingeniería de las universidades españolas sean los únicos graduados en ingeniería del mundo que no son ingenieros.

Ya está bien de tomar el pelo.
por
#333934
igniti escribió:
CorreCaminos escribió:Un estudiante de Ingeniería Industrial recoge firmas en change.org para que se equiparen las titulaciones superiores al nivel de Máster

http://infocivil.es/un-estudiante-de-in ... 466848259#!


Alegan que supone discriminación, que no hay equiparación con los titulados de otros paises cuando aquí se estudiaba tanto o lo mismo, etc.. pero cuando los Ingenieros Técnicos piden que se les denomine Ingenieros por las mismas razones que ellos alegan para sí, no están de acuerdo, es más no quieren ni que los nuevos Grados en Ingeniería se puedan denominar ingenieros con lo que en España va a resultar que dentro de 20 años no va a ver ingenieros pues, a ver cuántos graduados en ingeniería hacen esos engendros de másteres habilitantes que no enseñan más que generalidades en un mundo que, cada vez más, demanda especialistas.

Para que su petición sea, además de razonable, justa y reciba un apoyo masivo de TODOS LOS INGENIEROS , debería pedir que se reconozca que los ingenieros técnicos son tan ingenieros cómo sus homólogos europeos y no pretender que los Graduados en Ingeniería de las universidades españolas sean los únicos graduados en ingeniería del mundo que no son ingenieros.

Ya está bien de tomar el pelo.


Tanto jaleo por un maldito título. Si es que al final pedirán sangre azul para obtener el "título". Aún así, yo creo que todo el meollo define muy bien nuestra sociedad, un nido de superficiales. Sin ir muy lejos, muchos pretendientes a "ingeniero" están donde están por amor al maldito " título ". El amor a la ciencia y la curiosidad por el mundo se la han dejado en casa.
Avatar de Usuario
por
#334029
Particularmente lo que creo justo es que se reconozca a los IT al nivel de grado y a los I como máster, sobre todo a la hora de tener más puertas abiertas en el extranjero (aquí también tiene implicaciones como poder acceder a la escala A para funcionarios, y supongo que algo para el doctorado porque si un I es reconocido como máster quizá no necesitara hacer otro para acceder a un doctorado). En fin como siempre cada gato arrima el ascua a su sardina, y el gato más gordo aquí parece ser los intereses de la universidades privadas (y públicas, ojo) y el gobierno no sé muy bien por qué, si quizá por no tener que ampliar sueldos a funcionarios, o pasividad o yo qué sé.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro