Trucos del cálculo de estructuras con CYPE (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#316908
De gratis no lo conozco...pagando los de Antonio Manuel Reyes (previa lectura del manual del cypecad)... :comunidad :saludo
Avatar de Usuario
por
#319614
Nuevo truco; en un cálculo muy complejo con muchísimos muros, estructuras integradas de NM3D...el cypecad me mataba el pc, tras llamar al servicio técnico me recomendaron esto para acelerar el cálculo (para que calculara como lo hacía de forma antigua y así acelerar un poco el resultado).

Equipo=>boton derecho=>propiedades=>cofig avanzada sistema=>opciones avanzadas=>variables entorno=>nueva=>dim_vigas_antiguo (valor 1)

Para que cypecad vuelva a "estado natural" habría que borrar esta nueva variable que se ha metido.
El truco se hizo esperar...pero poco he aprendido (de hecho es del servicio técnico, el mejor que he visto nunca) así que espero que lo disfruteis.
:comunidad :saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#319617
Lo que hace esa opción es armar las vigas con el editor -y las tablas de armado y todo lo demás- anterior a la 2013.d, hasta lo que yo sé nada tiene que ver con el cálculo de muros, es más rápido en cualquier obra porque es más rápida la fase de armado de vigas.
Avatar de Usuario
por
#319622
berobreo escribió:Lo que hace esa opción es armar las vigas con el editor -y las tablas de armado y todo lo demás- anterior a la 2013.d, hasta lo que yo sé nada tiene que ver con el cálculo de muros, es más rápido en cualquier obra porque es más rápida la fase de armado de vigas.


Ni con las estructuras integradas... pero todo sabemos que si tienes una obra con muros se ralentiza por la discretización en triangulos de 6 nodos, si a eso le añades las estructuras integradas... y unas cuantos forjados (con sus vigas)...por lo que cualquier ayuda que te permita ir más rápido, está bien ...que es lo que yo intentaba indicar (lo de dim_vigas_antiguo da indicios por dónde van los tiros...)...no es un ahorro descomunal pero no es trivial el ahorro
:comunidad :saludo.

Edito: berobreo participa poniendo trucos, yo me enteré de este gracias al dpto de soporte (nunca me cansaré de alabarlo), si no llego a llamar no me entero...seguro que tu sabes unos cuantos que nos permitan ir más rápido en nuestros cálculos. Participa!!! :typ
Avatar de Usuario
por
#330481
Hola,

¿Cómo puedo considerar la interacción de los tabiques con la estructura en Cype a efectos de que colaboren con ella en hipotesis de sismo? Y en ese caso, ¿cómo puedo meter los tabiques en cype una vez he metido la cimentación, pilares vigas y forjados?

Otra, ¿cómo puedo considerar las acciones sobre peto en la cubierta?

Y otra, ¿Cype no calcula forjados reticulares de forma completa? Es que me da un mensaje que dice que sólo considera calculo de los pilares y vigas y no del forjado reticular, que sólo puedo consultar flechas elásticas pero nada más...

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#330493
Buenos días...aún no usé esa opción pero si le das a la pestaña de cargas aparece elementos cosntructivos y te pone una nota creo que aclaratoria: " Para que los elementos constructivos introducidos sean considerados en el análisis dinámico de la obra debe estar activa la opción con acción sísmica y seleccionar con interacción con la estructura en la opción elementos cosntructivos de datos generales.

Con respecto a lo del reticular lo da completo en el sentido que da armados previa selección del canto...lo que comentas es para ver las comprobaciones referidas a flechas; en el caso de bidireccionales entiendo lo complejo de las flechas y te da este mensaje de advertencia :"El programa no comprueba automáticamente la limitación de flecha en forjados de losa maciza y reticulares. En estos forjados, es posible consultar los valores de flecha elástica entre dos puntos cualesquiera indicados por el usuario. Debe consultar los límites normativos aplicables a esta obra y estimar las flechas correspondientes."
Avatar de Usuario
por
#330497
CorreCaminos escribió:Hola,

¿Cómo puedo considerar la interacción de los tabiques con la estructura en Cype a efectos de que colaboren con ella en hipotesis de sismo? Y en ese caso, ¿cómo puedo meter los tabiques en cype una vez he metido la cimentación, pilares vigas y forjados?

Otra, ¿cómo puedo considerar las acciones sobre peto en la cubierta?

Y otra, ¿Cype no calcula forjados reticulares de forma completa? Es que me da un mensaje que dice que sólo considera calculo de los pilares y vigas y no del forjado reticular, que sólo puedo consultar flechas elásticas pero nada más...

Muchas gracias

Este hilo es para exponer trucos de Cype, no para hacer preguntas a diestro y siniestro. Deberías crear un tema (después de haber usado el buscador y comprobar que no están ya planteadas) por cada tipo de duda... Después de tanto tiempo, y aún no se entiende o cumple la dinámica básica de funcionamiento del foro...
Avatar de Usuario
por
#330501
Antonio Alé escribió:
CorreCaminos escribió:Hola,

¿Cómo puedo considerar la interacción de los tabiques con la estructura en Cype a efectos de que colaboren con ella en hipotesis de sismo? Y en ese caso, ¿cómo puedo meter los tabiques en cype una vez he metido la cimentación, pilares vigas y forjados?

Otra, ¿cómo puedo considerar las acciones sobre peto en la cubierta?

Y otra, ¿Cype no calcula forjados reticulares de forma completa? Es que me da un mensaje que dice que sólo considera calculo de los pilares y vigas y no del forjado reticular, que sólo puedo consultar flechas elásticas pero nada más...

Muchas gracias

Este hilo es para exponer trucos de Cype, no para hacer preguntas a diestro y siniestro. Deberías crear un tema (después de haber usado el buscador y comprobar que no están ya planteadas) por cada tipo de duda... Después de tanto tiempo, y aún no se entiende o cumple la dinámica básica de funcionamiento del foro...


Mis disculpas Antonio,

Ya he abierto un hilo con las cuestiones anteriores depués de quitar las que he resuelto usando el buscador.

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#330503
En el hilo que has abierto (lo siento, lo he borrado) has vuelto a incurrir en varios incumplimientos: uno, te lo acababa decir, 1 duda = 1 tema nuevo, no hay que usar un tema como cajón de sastre para varios asuntos distintos, porque eso dificulta la búsqueda y reutilización posterior de la información; y segundo, el dichoso título (nada de 'duda', 'problema', 'ayuda', 'urgente' y todo ese tipo de cosas)... Pero todo esto tenía que estar ya más que sabido...
por
#335893
Estoy usando este programa de nuevo después de dos años y estoy teniendo problemas con las cruces de San Andrés laterales. Me sale que "el recuadro arriostrado no esta completamente introducido" y no sé exactamente cómo solucionaba este problema en su día. Pensaba que era porque no podía meter el tirante hasta la cimentación del pilar, sino que había que hacerlo un poco más arriba del pilar, pero parece que tampoco era así.

Os juro que he buscado en el foro la solución a la respuesta pero no he encontrado nada. Sólo quiero saber la solución particular de este problema tan quisquilloso (si alguien fuera tan amable).

Dejar la ingeniería estructural durante dos años y volver de nuevo se me está haciendo más duro de lo que pensaba...eso sí, mejor que trabajar en HVAC al menos es!!
Avatar de Usuario
por
#335903
Es un problema de "dibujo" el recuadro de alguna manera no está en un plano...vuelve a dibujar el recuadro, a mi cuando me sucede eso lo solucioné siempre así.
por
#336339
Buenas, espero no incumplir ninguna norma del hilo al publicar esta duda, pero puesto que va relacionada con uno de los trucos expuestos aquí, ahí va:

Probando el truco de reducir los coeficientes de empotramiento (puesto que tengo pilares empotrados a la cimentación, pero sin añadir rigidizador alguno puesto que se trata de una estructura bastante pequeña y no le estoy poniendo demasiadas florituras) al recalcular la zapata me aparece una aviso de que "sobre la zapata calculada no actúan cargas". Me imagino que no debo estar aplicando el truco correctamente, lo que hice fue comenzar reduciendo los coeficientes en el plano XZ en origen, corregidme si me equivoco.

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#336341
Aplica el "truco" de tocar los coefcientes de empotramiento de las barras en el origen (unión a cimentación) con las consideraciones marcadas en el post citado, luego recalcula la estructura y ya no te aparecerá ese mensaje de que sobre las zapatas no actúan cargas...ese mensaje te está diciendo que la zapata no recibe cargas porque la estructura no está recalculada tras las modificaciones que se le han hecho.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro