Ruido en transmisiones por engranajes El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#307604
A que se debe el ruido en ruido en transmisiones de engranes incluso nuevas cuando se cambia el sentido de las fuerzas?
Por ejemplo en un automóvil cuando el motor tira no se percibe ruido y cuando se suelta el pedal sí, es por correcciones en el engranaje optimas para su trabajo en un sentido? o por?
Avatar de Usuario
por
#307619
tor_nero escribió:A que se debe el ruido en ruido en transmisiones de engranes incluso nuevas cuando se cambia el sentido de las fuerzas?
Por ejemplo en un automóvil cuando el motor tira no se percibe ruido y cuando se suelta el pedal sí, es por correcciones en el engranaje optimas para su trabajo en un sentido? o por?

1º Holguras. Necesarias para, por ejemplo, la lubricación.

2º Tolerancias de fabricación.

3º Error de transmisión. Normalmente, cuando un engranaje actúa, se deforman los dientes del mismo, lo que provoca que el siguiente diente impacte contra el diente siguiente en lugar de engranar correctamente. Para evitar dicho problema, se hace un rebaje en la cabeza (despulla o tip relief) de forma que en carga engranen correctamente, pues es cuando más se daña el engranaje. Cuando está en vacío, no hay tanta deformación, por lo que queda más holgura al comienzo del engrane y, por ello, suena.

4º Diseño. No siempre se diseñan los engranajes para su óptimo funcionamiento cara al ruido. En ocasiones, interesa centrarse en otros aspectos, como la resistencia, dejando a un lado el ruido. Después de multitud de libros y artículos leídos sobre el tema, hace poco alguien me dijo casi al oído el truco para reducir verdaderamente el ruido en engranajes. Es una auténtica chorrada que manejaban ya los americanos en sus submarinos en la 2ª guerra mundial, pero no aparece escrito en ningún libro y funciona, vaya que si funciona. No lo voy a a contar aquí. A mi me costó muchos años averiguarlo.
Avatar de Usuario
por
#307638
vaya que si funciona. No lo voy a a contar aquí

Juer otra vez me ha dejado pensando el tio :rolleyes , Gracías Jota Saludos. :cheers
Avatar de Usuario
por
#307668
JCas escribió: hace poco alguien me dijo casi al oído el truco para reducir verdaderamente el ruido en engranajes. Es una auténtica chorrada que manejaban ya los americanos en sus submarinos en la 2ª guerra mundial, pero no aparece escrito en ningún libro y funciona, vaya que si funciona. No lo voy a a contar aquí. A mi me costó muchos años averiguarlo.


Hale pues ya me lo estás contando por MP o con una cervecilla por delante que si no te dejo de "ajuntar"... que lo sepas :burla :lol

:cheers
por
#307674
JCas escribió:4º Diseño. No siempre se diseñan los engranajes para su óptimo funcionamiento cara al ruido. En ocasiones, interesa centrarse en otros aspectos, como la resistencia, dejando a un lado el ruido. Después de multitud de libros y artículos leídos sobre el tema, hace poco alguien me dijo casi al oído el truco para reducir verdaderamente el ruido en engranajes. Es una auténtica chorrada que manejaban ya los americanos en sus submarinos en la 2ª guerra mundial, pero no aparece escrito en ningún libro y funciona, vaya que si funciona. No lo voy a a contar aquí. A mi me costó muchos años averiguarlo.


Te iba a dar un punto positivo por el aporte, pero me has dejado bastante mosca.

Investigaremossssss. :pausa
Avatar de Usuario
por
#307709
A cambio de suficientes cervezas, se puede plantear el intercambio de información. :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#307713
JCas escribió:(...) suficientes cervezas (...)


¡BLASFEMO!. Has dicho dos palabras que no se pueden suceder una a la otra. Pide perdón a dios y luego me cantas hasta la Traviata. Y los demás, que se mueran de envidia.

Salud colegas
PD: Si es que no sabéis ser persuasivos.
Avatar de Usuario
por
#307756
reivindicador escribió:
JCas escribió:(...) suficientes cervezas (...)


¡BLASFEMO!. Has dicho dos palabras que no se pueden suceder una a la otra. Pide perdón a dios y luego me cantas hasta la Traviata. Y los demás, que se mueran de envidia.

Salud colegas
PD: Si es que no sabéis ser persuasivos.

Pido disculpas pues ciertamente mis palabras pueden llevar a error. Nunca pueden ser suficientes cervezas, como dice Reivindicador, pero a partir de un número indeterminado de las mismas, puede que se me suelte la lengua. Dicho número puede reducirse si son invitadas y acompañadas de tapas u otro tipo de bienes o servicios.
Avatar de Usuario
por
#307770
Contenido
JCas escribió:... u otro tipo de bienes o servicios.


¡MARRANO! :nono
por
#330961
Hola a todos,

me han comentado unos conocidos de un taller que tienen un ruido elevado en una transmisión entre una corona circular y un engranaje recto, van "al aire" simplemente lubricados con grasa, como no soy especialista en este tema me he metido por el foro a ver si encontraba algo por pura curiosidad, JCas...¿nos cuentas el truquillo? :amo

PD: He buscado info por la red, incluso me he leido varias páginas de información acerca de submarinos de la Segunda Guerra Mundial pero no encuentro nada!!!

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#330968
Maresca13 escribió:Hola a todos,

me han comentado unos conocidos de un taller que tienen un ruido elevado en una transmisión entre una corona circular y un engranaje recto, van "al aire" simplemente lubricados con grasa, como no soy especialista en este tema me he metido por el foro a ver si encontraba algo por pura curiosidad, JCas...¿nos cuentas el truquillo? :amo

PD: He buscado info por la red, incluso me he leido varias páginas de información acerca de submarinos de la Segunda Guerra Mundial pero no encuentro nada!!!

Saludos!

:nono2 :nono2 Sin cervezas reales no hay truquillo :tomato :tomato , pero ya te digo que es cuestión de cómo se diseñan inicialmente, así que para lo que ya está hecho no vale.

Con respecto al ruido de los engranajes de los que hablas, sin más datos poco se puede hacer.

Un detalle más. El ruido de los engranajes suele decir mucho del problema que tienen, pues evidencias problemas como falta de concentricidad, falta o exceso de holgura, fallas en el dentado, fallos de lubricación.... Lo cierto es que nunca he hecho la prueba de identificar el problema mediante una grabación, pero no perdemos nada por probar (una foto del sistema tampoco viene mal), aunque ya aviso que será complicado que consigamos algo con garantías.
Avatar de Usuario
por
#330980
RafelFP escribió:Meter serrín en el aceite?


Esto era un truco que se hacía antiguamente cuando alguien quería vender un coche muy gastado de caja de cambios, pero era un "aguantate mientras cobro" dudo que se pueda utilizar a la larga.
Avatar de Usuario
por
#330981
RafelFP escribió:Meter serrín en el aceite?

Serrín no sé, pero sí con algún producto abrasivo se hacía, y tengo constancia de que aún se hace en ocasiones, para limar los dentados haciéndolos trabajar, a ser posible, sin holgura. Tiene sus pros y sus contras. Desde luego, para hacerlo en serie, no es lo más interesante, pero para una unidad sí que puede serlo. Para series, el famoso shoot penning tiene bastantes adeptos. Últimamente se está, en engranajes pequeños, puliendo las superficies con abrasivos en un bombo como se hacía y hace para quitar las rebabas en las piezas de fundición o en las arandelas. Este tipo de técnicas no están mal para afinar, pero los errores de diseño te los sigues comiendo, y es el primer punto a atacar. Un engranaje mal diseñado hará ruido aunque le pongamos algodones. Según el tipo de error, hará más o menos ruido, pero lo hará. Si la línea de engrane toca la circunferencia base tendremos un problema serio (podemos tallar por debajo de la misma, pero no engranar tocándola). Si engranamos por debajo de donde tenemos socavación peor aún (ojo, en ocasiones hay socavación pero al engranar no llegamos a ella). Estos fallos no se corrigen normalmente limando un poco el diente o dando un poco más de holgura, aunque en ocasiones se consigan resultados admisibles.

Los engranajes con mucha carga, además, tienden a deformarse lo suficiente como para que la cabeza del diente toque al entrar a engranar con el otro diente. Eso se puede evitar limando un poco la cabeza del diente (invito al que tenga ganas a intentar hacerlo con un módulo 0,3).

Hay otros problemas que no tienen solución. Coeficientes de engrane demasiado bajos no se pueden arreglar (por debajo de 1,1 ya dan problemas en carga, pues con la deformación disminuye el coeficiente de engrane).

Vamos, soluciones a problemas hay muchas, pero no para todo. Un error de diseño puede ser solucionable o no, del mismo modo que un diseño bien hecho puede quitarnos muchos quebraderos de cabeza. Los programas de cálculo no diseñan por nosotros, y dejar en ellos algo que vaya más allá del cálculo es un error grave.

Sobre lo que me contaron, es un parámetro de diseño que yo desconocía que si está dentro de ciertos valores realmente evita el ruido. No voy a decir nada más, y menos en abierto.
Avatar de Usuario
por
#331092
JCas escribió:Sobre lo que me contaron, es un parámetro de diseño que yo desconocía que si está dentro de ciertos valores realmente evita el ruido. No voy a decir nada más, y menos en abierto.


Ná, y seguimos con el oscurantismo... y eso que te invité a un tercio el otro día. :burla

De todas formas déjalo, porque me vas a decir el parámetro "en cuestión" y me voy a quedar igual :jijiji .... :partiendo2



:cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro