Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#330945
Y Europa se tragará ésto? No lo entiendo, 10.8 millones de votos, mayoría absolutísima y no han sido capaces de
hacer una ley modernizadora de las profesiones liberales. Parece que nos quedamos como estamos.
Tenéis alguna esperanza?
Avatar de Usuario
por
#330946
custom escribió:
Yo tambien he seguido tu actualizado blog :yep

En lo referente a la futura Ley de NO liberalización de servicios y colegios profesionales, y teniendo en cuenta que todo se pretende que siga igual pero encima consolidando lo que antes estaba en el limbo normativo, simplemente decir que las nuevas titulaciones de Bolonia son las que van a menear las cosas, por cuanto un máster o un grado en una disciplina determinada va a exigir atribución en los tribunales y eso va a generar un problema competencia-atribuciones que habrá de resolverse de alguna manera.

No veo otra opción porque lo de la Comisión suena a marear la perdiz que tira de espaldas.


Mejor explicado imposible..... :up
por
#330948
proeuropeo escribió:
custom escribió:
Yo tambien he seguido tu actualizado blog :yep

En lo referente a la futura Ley de NO liberalización de servicios y colegios profesionales, y teniendo en cuenta que todo se pretende que siga igual pero encima consolidando lo que antes estaba en el limbo normativo, simplemente decir que las nuevas titulaciones de Bolonia son las que van a menear las cosas, por cuanto un máster o un grado en una disciplina determinada va a exigir atribución en los tribunales y eso va a generar un problema competencia-atribuciones que habrá de resolverse de alguna manera.

No veo otra opción porque lo de la Comisión suena a marear la perdiz que tira de espaldas.


Mejor explicado imposible..... :up


Toda la razón, vamos a seguir en los tribunaales, paralizandolo todo y gastando dinero en contenciosos y de liberalización nada con esta NO LEY ( muy bien custom). Bruselas no se cree nada, otra cosa es que le interese mirar para otro lado,....
Avatar de Usuario
por
#330950
Primer Ejemplo.....

http://www.laverdad.es/murcia/v/2013111 ... 31114.html

En el artículo 28.2 del Borrador se ve la mano de los I.I. para tratar cortar de raíz esto que se les viene encima.
por
#330951
gibarian9 escribió:Y Europa se tragará ésto? No lo entiendo, 10.8 millones de votos, mayoría absolutísima y no han sido capaces de
hacer una ley modernizadora de las profesiones liberales. Parece que nos quedamos como estamos.
Tenéis alguna esperanza?


Ya no sé gibarian9, esperar que la Comisión esa avance en liberalización me parece complicado. Los AT plantean un escenario de liberalización bastante contundente en las últimas asambleas (http://www.soloarquitectura.com/foros/threads/alegaciones-del-c-g-de-la-arquitectura-tecnica-de-espana-al-anteproyecto-de-lsp.83029/page-2#post-772629), de eso se ha hablado en el foro de soloarquitectura. Es posible que los AT tengan más información de la que nosotros disponemos, pero ellos lo plantean desde el colegio sobre el interés del carnet profesional al que le faltan 2 años todavía para su implantación, el cual no será obligatorio, por tanto no sé hasta que punto es una forma de tener a la gente certificada en breve para ingresar pasta el colegio, y que ese carnet al final no sirva para mucho, al menos en España y a corto plazo.

Parece raro que la UE se lo trague, pero lo cierto es que tambien parece que desde aquí se la quieren colar. La reticencia al cambio es evidente, y como país latino somos inmovilistas. Al final habramos de estudiar másteres diversos para porder tener competencias varias e ir a los tribunales a demandar nuestras atribuciones y que se genere doctrina jurídica liberalizadora, en la línea de la sentencia del REBT :ein

Buenos aportes chicos, saludos
por
#330960
Dar a los colegios la exclusividad para certificarnos es una barbaridad. Un sistema de certificaciones funciona cuando se construye una reputación en torno a el, cuando la certificación es difícil de conseguir. No veo yo a un colegio de industriales o arquitecturas negando la certificación a uno de los suyos de "experto en estructuras" por ejemplo.
Me temo (y espero equivocarme) que estas certificaciones se van a convertir en otro papel mojado como el EurIng, un papelito por el que sólo hay que pagar para conseguirlo.
Avatar de Usuario
por
#330966
custom escribió:http://www.soloarquitectura.com/foros/threads/alegaciones-del-c-g-de-la-arquitectura-tecnica-de-espana-al-anteproyecto-de-lsp.83029/page-2#post-772629


Joderrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr como me suena ese post...

Tengo que admitir que os tengo un poco abandonados...

custom escribió:Al final habramos de estudiar másteres diversos para porder tener competencias varias e ir a los tribunales a demandar nuestras atribuciones y que se genere doctrina jurídica liberalizadora, en la línea de la sentencia del REBT

Pásame cuando puedas un enlace de esa sentencia, que me gustaría echarle un vistazo

Un saludo
por
#330985
dgomecan escribió:
custom escribió:http://www.soloarquitectura.com/foros/threads/alegaciones-del-c-g-de-la-arquitectura-tecnica-de-espana-al-anteproyecto-de-lsp.83029/page-2#post-772629


Joderrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr como me suena ese post...

Tengo que admitir que os tengo un poco abandonados...

custom escribió:Al final habramos de estudiar másteres diversos para porder tener competencias varias e ir a los tribunales a demandar nuestras atribuciones y que se genere doctrina jurídica liberalizadora, en la línea de la sentencia del REBT

Pásame cuando puedas un enlace de esa sentencia, que me gustaría echarle un vistazo

Un saludo

Todo lo que cuento ya lo he escrito en este hilo en otras ocasiones:

No hay ninguna sentencia, que yo sepa, que venga a decir que si tienes un máster en ingeniería o un grado en ingeniería, ese grado o ese máster te de atribuciones en base a las competencias del mismo. (lo mismo para arquitectura) (solo te darán atribuciones si conducen a profesiones ya reguladas, como sabemos).

Mi conclusión, en base a algunas sentencias:

La sentencia del REBT (Sentencia T.S. (Sala 3) de 21 de diciembre de 2010) por la que los telecos tenían compoetencias en REBT, crea doctrina jurídica de forma muy contundente y en sus fundamentos jurídicos determina en base a la innumerables jurisprudencia que “Tales pronunciamientos confirman que las orientaciones actuales huyen de consagrar monopolios profesionales en razón exclusiva del título ostentado y mantienen la necesidad de dejar abierta la entrada a todo título facultativo oficial que ampare un nivel de conocimientos técnicos suficiente ".

Exactamente lo mismo ocurre con la sentencia que permite a industriales con competencias en Infraestructuras de telecomunicación por lo que Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo dicto sentencias de acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones, en la que tienen competencia para proyectar los ingenieros en telecomunicación y los técnico, además de II, ITI electricos e ITI en electrónica, así como “cualquier otra titulación no se considerará válida, en principio, salvo que se acrediten conocimientos suficientes del firmante para proyectar infraestructuras comunes de telecomunicaciones en el interior de las edificaciones. A tal efecto se solicitará el plan de estudios de la carrera universitaria cursada y la normativa reguladora de la titulación, que avalen dichos conocimientos” (según comunicado del ministerio de industria).

PRIMERA CONCLUSIÓN: NO HAY UNA TITULACIÓN QUE OSTENTE LA EXCLUSIVIDAD COMPETENCIAL SI NO HAY UNA LEY QUE ASÍ LO DETERMINE, PERMITIENDO A TODO TÍTULO FACULTATIVO OFICIAL QUE TENGA CONOCIMIENTO TÉCNICO SUFICIENTE.

Para el supremo un título facultativo oficial y en lo refrente a la competencia en materia urbanística por poner un ejemplo, según sentencia del 2003 se dice que la Ley del Suelo de 1976 y la doctrina jurisprudencial que lo interpreta, resumida en las Sentencias citadas en el segundo motivo de casación por la Administración autonómica recurrente y en la de 7 de octubre de 1985 (RJ 1985/5299), inalterada hasta hoy, según la cual `la frase genérica facultativos con título oficial, que se recoge en los artículos 31.2 del TRLS y 123.4 del Reglamento de Planeamiento, evidencia el designio del legislador de no vincular la redacción y autorización de los instrumentos de planeamiento y ordenación urbana al monopolio de alguna predeterminada profesión, sino la de dejar abierta la entrada a todo título facultativo oficial que ampare un nivel de conocimientos urbanísticos que se correspondan con la clase y categoría de los proyectos que suscriba su poseedor´. En este caso se permitía a los obras públicas a hacer modificación puntual de normas subsidiarias.

Cabe reseñar que incluso en los carnets profesionales de instaladores y mantenedores de BT, AT o RITE, es suficiente con estar en posesión de un título universitario que recoja dichos conocimientos o poder acreditar competencia profesional.

SEGUNDA CONCLUSIÓN: UN TÍTULO FACULTATIVO OFICIAL ES UN INTERÉS DEL LEGISLADOR POR NO VINCULAR UNA COMPETENCIA DETERMINADA A UNA PROFESIÓN CONCRETA.

Entiendo mientras no haya una ley que limite una atribución a una profesión concreta (como la LOE) no se puede limitar una atribución a una profesión concreta, solo la competencia en la materia será la limitante. La limitación de la LOE da lugar a muchas interpretaciones en disquisición actualmente, como lo son la capacidad para firmar ITES por parte de ingenieros, sentencia del Tribunal superior que no ha sido recurrida por parte del colegio de II e ITI al supremo en Vigo por alguna razón, entiendo que en espera la LcySP y por no quitar la posibilidad de ITES en otros ayuntamientos de España a los II, quedando todo en una nebulosa indefinida.

De hecho hay una Resolución del tribunal administrativo central de recursos contractuales en en referencia a un pliego de condiciones de un concurso público de 16 de mayo de 2012 que permite a los arquitectos la coordinación de SS en un muelle en un puerto marítimo, saltándose en cierta medida el criterio estricto de limitaciones de atribuciones de la LOE.

Algo parecido pasa con la sentencia sobre el IKEA en la Coruña en donde un industrial es competente para proyectar y tras la sentencia del TSJG, el colegio de arquitectos achanta y no lo lleva al Supremo sorprendentemente, entiendo que esperando a la LcySP.

TERCERA CONCLUSIÓN: INCLUSO LEYES ORGÁNICAS COMO LA LOE DA LUGAR A INTERPRETACIONES DIFERENTES EN FUNCIÓN DEL TRIBUNAL y hay cierta parálisis de cara a los recursos de alto alcance, pero cuando hay una ley que protege una atribución suele ser definitiva.

Dentro del caos imperante, incluso el criterio de grado generalista y máster especialista queda desacreditado por la Sentencia T.S. (Sala 3) de 4 de junio de 2013 por la que los IT agrícolas intentan evitar infructuosamente el que exista una denominación de Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. El máster arquitecto es generalista y es de un año de duración, razón por la que se concluye que un grado puede ser especialista o generalista y el máster puede ser especialista o generalista, no hay nada rígido en este sentido. Por ello, será cada grado y cada máster individualmente el que dará o quitará competencias a los distintos profesionales, generalistas o especialistas.

Se ha permitido a todos los I, IT, A y AT competencias en certificación energética parece indicar que se ha tratado de evitar abordar peleas en tribunales en espera de la LcySP.

Por esta razón, independientemente de lo que ocurra con la LcySP (parece que la dilación y la patada para adelante está garantizada), da la impresión de que aquel que tenga competencias universitarias podrá demandarlas frente a un tribunal. Si a ésto le sumamos que hay miles de profesionales con grados y máster sin atribuciones y con competencias, que van al paro de cabeza, mucho me huelo que no tendrán ningún inconveniente en demandar frente a los tribunales su competencia y por tanto su atribución asociada, y forzarán desde esa posición la inevitable liberalización de los servicios profesionales en base a competencia. (no se va a permitir el la LcySP que haya nuevos colegios profesionales que den lugar a equívocos con otros).

El miedo que tiene el colegio de industriales por la denominación del colegio de ITI en Murcia parece avanzar, no obstante, que una denominación tendrá cierta atribución, o al menos ese es el temor que planea en el aire.

El que una ley liberalice las profesiones y permita una mayor multidisciplinariedad por competencias y no por titulaciones creo que podemos descartarla, a no ser que de Guindos y la UE tengan un As en la manga que no nos quieran desvelar. O nos depara alguna novedad mosqueante por el nivel de definición (como el que ya se sepa que los químicos o psicólogos vinculados a la salud tendrán colegiación obligatoria o que la inscripción será de 40 euros como máximo), o será por medio de los tribunales.

Habrá que esperar acontecimientos, por si alguna novedad cambia el sentido de lo que hasta ahora sabemos.
por
#330988
1. “STS 29-03-2011 Reconoce el derecho al RITE a los ITT por sus facultades técnicas"

2. Ver sentencia adjunta del Juzgado Contencioso Administrativo de Cuenca de fecha 10-10-2012

custom: Ir al google, copia-pega las dos sentencias, no puedo pegar directamente el enlace, I m sorry, NOTA: en las dos sentencias se declaran competentes a los ingenieros t, telecos en " Detección y extinción de incendios" y en Instalaciones Térmicas,....",

Dos sentencias de los Ing t. telecos que prueban lo que dices: Los tribunales con buena lógica, no quieren poner dificultad de acceso, ni restricciones, a los técnicos competentes,
entonces, como cualquier ingeniero puede en su ámbito proyectar cualquier cosa, edificación, instalaciones,....... ello IMPLICA QUE pueden hacer cualquier proyecto, en cualquier campo donde no haya una restricción expresa,,
Importante, las competencias y atribuciones ADQUIRIDAS en una titulación PERDURAN INDEFINIDAMENTE, NO LAS PUEDEN SACAR A UNA TITULACIÓN, también de ello hablan en la sentencia del tribunal supremo,
Por lo que, previsiblemente todos los contenciosos que puedan salir, van a ir en esa LINEA LIBERALIZADORA de los servicios profesionales y no restringiendo, ni monopolizando campos,Y REVALIDANDO LA HABILITACION PROFESIONAL QUE SIEMPRE HAN TENIDO LOS INGENIEROS SEGÚN SU REGULACIÓN ESTATAL , :cheers
por
#330997
jcg43 escribió:1. “STS 29-03-2011 Reconoce el derecho al RITE a los ITT por sus facultades técnicas"

2. Ver sentencia adjunta del Juzgado Contencioso Administrativo de Cuenca de fecha 10-10-2012

custom: Ir al google, copia-pega las dos sentencias, no puedo pegar directamente el enlace, I m sorry, NOTA: en las dos sentencias se declaran competentes a los ingenieros t, telecos en " Detección y extinción de incendios" y en Instalaciones Térmicas,....",

Dos sentencias de los Ing t. telecos que prueban lo que dices: Los tribunales con buena lógica, no quieren poner dificultad de acceso, ni restricciones, a los técnicos competentes,
entonces, como cualquier ingeniero puede en su ámbito proyectar cualquier cosa, edificación, instalaciones,....... ello IMPLICA QUE pueden hacer cualquier proyecto, en cualquier campo donde no haya una restricción expresa,,
Importante, las competencias y atribuciones ADQUIRIDAS en una titulación PERDURAN INDEFINIDAMENTE, NO LAS PUEDEN SACAR A UNA TITULACIÓN, también de ello hablan en la sentencia del tribunal supremo,
Por lo que, previsiblemente todos los contenciosos que puedan salir, van a ir en esa LINEA LIBERALIZADORA de los servicios profesionales y no restringiendo, ni monopolizando campos,Y REVALIDANDO LA HABILITACION PROFESIONAL QUE SIEMPRE HAN TENIDO LOS INGENIEROS SEGÚN SU REGULACIÓN ESTATAL , :cheers


Es cierto jcg43, se me había pasado, está tambien la del RITE, vinculándolo al plan de estudios a la atribución, en definitiva atribución por competencias: http://coitt.es/res/atribuciones/pdf/2011-03-29_TS_Reconoce_el_derecho_al_RITE_de_los_ITT_por_sus_facultades_tecnicas.pdf

La otra sentencia que mencionas no es del supremo, pero queda avalado que un teleco es competente en instalación de protección de incendios porque su plan de estudios da electrónica y porque como dice el tribunal "no hay normativa legal exclusiva" http://www.coitt.es/res/atribuciones/Sentencia%20100-12%20Cuenca.pdf

El criterio que no se podrán saltar en la LCy SP es el de dar atribuciones por competencias, aunque quieran cerrarlo al máximo y no avanzar en un mayor grado de liberalización. Y de ahí que yo mantenga que cualquier grado ingeniero o máster ingeniero (salvo en temas de la LOE) podrá entrar a saco en atribuciones diversas si tiene titulación que lo acredite: Si haces un máster en geotecnica podrás firmar geotecnica (tras sentencia), si haces un máster en instalaciones tendrá plenas atribuciones en instalaciones (tras sentencia), y si haces un máster en urbanismo tendrá todas las atribuciones en urbanismo (tras sentencia) y si haces un grado en energía podrás firmar una central de ciclo combinado (tras sentencia) (a día de hoy no le dejarían hacer un certificado de eficiencia energética, con 2 cojones :naughty .

Me preguntaba un AT si se le relentizaría mucho un proyecto eléctrico en industria si lo firma él, a lo que le dije que seguro. En la misma medida que un ITI en mecánica y construcción tendrá todos los problemas para proyectar una estructura de la cubierta de un edificio, es más, yo creo que no se la pasan ni de coña en urbanismo. Y esos son los contenciosos clásicos, imaginemos todos los que están por llegar con las nuevas titulaciones sin atribución y abocadas al paro.

Este hecho llevará a tal número de contenciosos, que parecería más conveniente abrir el abanico en una liberalización de servicios profesionales real, pero parece que como se va a quedar en una falsa alarma, están por la labor de que sean los tribunales los que resuelvan la liberalización, costará un tiempo, el tiempo en que se colapsen los tribunales y que le lleguen al supremo 2000 contenciosos perdidos cada año por titulados de ingeniería sin atribuciones o con menos de las que ellos consideran... :cheers
por
#330998
Exactamente custom, de acuerdo,
entonces?, no crees que el gobierno sabe lo que nosotros sabemos: Que la justicia seguirá llena de contenciosos de este tipo de competencias en ingeniería, por ejemplo, y que no están arreglando nada?, NADA DE RESOVERLO CON LA LSP YAAA,...
¿ SE ESTÁ COMPORTANDO EL GOBIERNO DE UNA FORMA RESPONSABLE EN LOS TIEMPOS QUE ESTAMOS VIVIENDO?????????.....
por
#331000
jcg43 escribió:Exactamente custom, de acuerdo,
entonces?, no crees que el gobierno sabe lo que nosotros sabemos: Que la justicia seguirá llena de contenciosos de este tipo de competencias en ingeniería, por ejemplo, y que no están arreglando nada?, NADA DE RESOVERLO CON LA LSP YAAA,...
¿ SE ESTÁ COMPORTANDO EL GOBIERNO DE UNA FORMA RESPONSABLE EN LOS TIEMPOS QUE ESTAMOS VIVIENDO?????????.....

La liberalización se plantea porque hay una directiva de servicios que lo exige y porque la UE está presionándonos para que la saquemos adelante (no olvidemos que en 2011 tenía que estar ya aprobada). Las presiones de los sectores inmovilistas están siendo descomunales y no hay que perder de vista que son poderosos, más poderosos que los colectivos que están a favor de la liberalización (no tanto por número como por su capacidad de influencia), razón por la que tratan de retrasar todo lo que pueden lo inevitable, y eso que la UE está presionando y pretende que seamos ejemplares en la materia :lol

Aprobaremos una ley de No liberalización (que me extraña que se traguen los de la UE), y luego con el paso del tiempo se irá liberalizando paulatinamente a base de sentencias. Ésto, o que la UE apriete, no veo más opción.
por
#331001
Es típico de la forma de gobernar este Gobierno, dejar podrir los problemas en espera que haya un ligero repunte en el mercado de empleo y justificar las medidas económicas que han hecho (y las que no son económicas).

Yo sinceramente me he llevado un chasco. Pensaba que iban a tener arrestos para cambiar muchas cosas, pero no han tenido co....No sé, noto cierto miedo, cierto complejo en la acción de gobierno. También deciros, que si el principal partido de la oposición hubiera hecho esta ley, antes de acabar de decir Ley de serr........ ya estaría cambiada.

Una pena. Una auténtica pena

Un saludo a todos.
por
#331013
Por los razonamientos antes expuestos e independientemente de los que pueda decir dentro de unos siglos la LSP,
TODOS LOS INGENIEROS TÉCNICOS pueden firmar cualquier nave industrial e infraestructuras de obra civil e instalaciones de Industrias,
Aquí un ejemplo de un ingenerio t. teleco, que es extrapolable a cualquier ingeniero técnico:
Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación.
- Construcción de Edificios de Carácter Permanente Art.2 apartados b) y c) completos. Excluidos los del apartado a) que son los dedicados a vivienda humana, culto, sanitario, administrativo, docente y cultural.

Nota: Cuando estos asuntos tengan efectos en un servicio exclusivo de telecomunicaciones, el Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones es en ese caso más prevalente que otras titulaciones con las que comparte atribuciones y comparte la atribución con los arquitectos para el diseño del edificio.
Idéntico criterio se aplica en el caso del diseño de una Industria , (según la legislación vigente desde principios de siglo XX que regula la profesión de ing. t. telecos), dedicada a la fabricación de aparatos de telecomunicaciones en las que se comparten atribuciones con los Ingenieros Industriales. (con los aeronáuticos en aeropuertos, con los navales en puertos, etc.)


Todo esto permite:

■ Emitir informes, dictámenes y practicar peritajes.
■ Construcción de toda clase de instalaciones.
■ Redacción, firma y dirección de proyectos.
■ Ejercer la Docencia.
■ Dirección de Industrias.
por
#331015
Queridos todos,
El problema es que queréis abrir una carnicería con licencia para vender carne de pollo junto a una carnicería con licencia para vender de todo. No es viable económicamente ya que competís en desventaja.
Como colectivo profesional y con el marco legal actual, jamás se podrá competir en temas proyectuales contra unos arquitectos que le pueden decir que sí a todo, sin tener que mirar ni usos, ni volumetrías ni historias. Lo demás (sentencias, nave de Ikea, …) es puramente anecdótico. Y menos mal que por lo visto están las consejerías de Industria para ponerles coto, que si no os ibais a comer los mocos en temas de proyectos de instalaciones, como les pasa a los que proyectan estructuras que nunca firman por su cuenta y el arquitecto de turno encarga y usurpa la autoría del proyecto técnico.
Y esta ley no altera el marco legal actual para corregir que los no-arquitectos tengan que competir en desventaja económica para ofrecer proyectos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro