Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#331016
sauce escribió:Queridos todos,
El problema es que queréis abrir una carnicería con licencia para vender carne de pollo junto a una carnicería con licencia para vender de todo. No es viable económicamente ya que competís en desventaja.
Como colectivo profesional y con el marco legal actual, jamás se podrá competir en temas proyectuales contra unos arquitectos que le pueden decir que sí a todo, sin tener que mirar ni usos, ni volumetrías ni historias. Lo demás (sentencias, nave de Ikea, …) es puramente anecdótico. Y menos mal que por lo visto están las consejerías de Industria para ponerles coto, que si no os ibais a comer los mocos en temas de proyectos de instalaciones, como les pasa a los que proyectan estructuras que nunca firman por su cuenta y el arquitecto de turno encarga y usurpa la autoría del proyecto técnico.
Y esta ley no altera el marco legal actual para corregir que los no-arquitectos tengan que competir en desventaja económica para ofrecer proyectos.


ME remito a lo comentado por custom y yo mismo, la tendencia de todos los colegios ahora es: acudir a los tribunales a REVALIDAR las competencias que los ingenieros e ingenieros técnicos tenemos desde hace más de aun siglo, y a la vista está que todos los tribunales nos dan la razón, por lo que en LA PRÁCTICA ESTA HABIENDO YA UN MERCADO LIBERALIZADO y sin restricciones atribucionales ni competenciales para los ingenieros e ingenieros técnicos , por lo que la lsp ya sobra casi,en este sentido,
por
#331019
Pues como quieras... cuando los colegios terminen de revalidar competencias en los juzgados, haya jurisprudencia que no lo deje todo al libre albedrío del técnico muncipal o de la consejería de industria de turno, y se instaure seguridad jurídica que nos permita ofrecer servicios proyectuales a los no-arquitectos en régimen de libre competencia, me llamas.
Mientras tanto (que serán décadas) me temo que me tendré que ganar la vida en otros menesteres.

Por cierto, se les ha visto el plumero a esos colegios en los que tanto confías. Cuando los profesionales de a pie de calle pedíamos colegiaciación voluntaria y eliminación del visado, ellos pedían colegiación obligatioria y ampliar el ámbito de aplicación del visado $€$€$€
por
#331020
sauce escribió:Pues como quieras... cuando los colegios terminen de revalidar competencias en los juzgados, haya jurisprudencia que no lo deje todo al libre albedrío del técnico muncipal o de la consejería de industria de turno, y se instaure seguridad jurídica que nos permita ofrecer servicios proyectuales a los no-arquitectos en régimen de libre competencia, me llamas.
Mientras tanto (que serán décadas) me temo que me tendré que ganar la vida en otros menesteres.

Por cierto, se les ha visto el plumero a esos colegios en los que tanto confías. Cuando los profesionales de a pie de calle pedíamos colegiaciación voluntaria y eliminación del visado, ellos pedían colegiación obligatioria y ampliar el ámbito de aplicación del visado $€$€$€


sauce, si te fijas en mis intervenciones, no confío para nada en los colegios y tienes razón en lo que comentas,
Por otra parte, también decirte que, la actuación de los colegios revalidando competencias no va a durar décadas, lo están haciendo ya, y de una manera contundente, ya presuntamente se están pagando sueldos a personas que están llevando estos temas dentro de los colegios, que por otra parte también le benefician a los colegios por los ingresos que van a percibir,entre otras cosas,
por
#331022
El problema es que no se quiere abrir la ingeniería y la arquitectura desde determinados grupos de presión, no se quiere dar paso a un nuevo modelo en el que nos olvidemos del anterior plagado de segmentaciones verticales y horizontales que el supremo se ha ido encargando de ir eliminando lenta pero continuadamente.

Conozco a personas que se dedican a estructuras de edificación: uno es ITI mecánico y otro es AT y ninguno de los 2 han firmado jamás una estructura aunque hicieron (durante la burbuja) muchas, por las que cobraron menos que si las hubieran firmado ellos (aún incluyendo seguro).

Tambien conozco a un II que es profesor de universidad que sabía un huevo de impacto ambiental, y sin embargo en cuanto se tocaba un cauce de un río tenía que acompañar la firma uno de la rama agrícola-forestal porque los cauces hídricos en cuanto a contaminación son de ellos o de caminos ¿? En este sentido por el contrario conozco a un forestal que firmó una contaminación de suelos en un polígono industrial porque se había hecho un máster de los antiguos en meioambiente y en Valencia se lo aceptaron. Naves industriales sin uso firmadas por arquitectos. Aparejados firmados por arquitectos. Y de esas todos nos sabemos unas cuantas. El caos absoluto, y además va por regiones,hay CCAA o ayuntamientos que permiten ésto o lo otro. Proyectos de saneamineto integral firmados por agrónomos y aceptados por ayuntamientos, por ejemplo.

Quiero decir con ello que el asunto es que los compartimentos estancos no parecen ni lógicos ni razonables, y así lo hace ver la innumerable jurisprudencia, (que al margen de la ley, la cual no excluye tanto por mucho que muchos se agarren a ella), ha acabado por entender que una persona es lógicamente competente en aquello que sabe y, por tanto, no cabe limitar las atribuciones si no hay una ley que expresamente lo haga (la LOE y pocas más), siendo más bien las administraciones las que quitan y ponen rey.

El argumento esgrimido por ITI e II en lo refrente a su capacidad de proyectar edificación es inapelable, y es simplemente un apartado de la LOE el que dice que un profesional puede proyectar una nave de 5 plantas o que otro puede construir una vivienda de 5 plantas, es un sinsentido evidente, independientemente de los criterios estéticos que se puedan aducir. La demanda de los AT por firmar chalets va en la misma línea.

No quiero concentrar el asunto en la edificación o en la construcción industrial, simplemente, poner de manifiesto que así como un agrícola puede ahora firmar un certificado energético, también podrá firmar de todo aquello que sepa y que pueda acreditar que sabe, por planes de estudio, másteres o como sea. No se trata de que pueda dedicarse a investigar en fusión nuclear, si no de que pueda trabajar en aquello en que verdaderamente pueda porque sepa. A propósito, conozco un agrícola que sabe un huevo de instalaciones por su experiencia dilatada, aunque nunca pudo firmar nada y cobraba menos por ello.

No sé quien planteó en un post hace tiempo, que debería establecerse un sistema abierto en lo general y luego de 3 ramas de especialización avanzada, una montes-agrícola-biológica, otra en edificación-mecánica-construcción-hidraúlica y otra electrónica-telecmunicaciones-eléctrica-informática, o bastante parecido. Desde ahí por medio de experiencia o máasteres o cursos especialistas, dar acceso a uno un otro grupo fluidamente. Lo de limitar a los ITI la ATensión es de cachondeo, cuando los instaladores pueden ser FP.

El objetivo es facilitar la movilidad, la permeabilidad, la formación, la especialización, el no poner cotos, el de conseguir que se dinamice el mercado laboral en todas las direcciones y sentidos, porque las cosas están lo bastante mal como para poner cortapisas a los diferentes desarrollos profesionales, máxime si vienen todos ellos de la rama ingenieril o arquitectónica, muy afín en muchos sentidos.

Si no lo hacemos voluntariamente ahora, lo haremos por desgaste paulatinamente sentencia a sentencia, lo cual no favorecerá la mejora de la economía ni la empleabilidad de los profesionales aquí o allí, eso seguro.

Y sobre todo, si nada cambia como parece, que se preparen los tribunales.

Saludos
por
#331171
Dentro de la novela por entregas que es la Lcysp con final incierto en contenido y en plazo concreto, pero muy presumible, es decir nada nuevo, hoy hay en el Senado una moción de los del grupo mixto de UPN con una enmienda del PSOE en que se insta a mantener diálogo y... :chorradas

http://www.senado.es/web/actividadparlamentaria/iniciativas/detalleiniciativa/index.html?legis=10&id1=662&id2=000112

En definitiva, que ésto no avanza en el sentido de cambio y que según va pasando el tiempo metemos más palos en las ruedas del carro para que no avance, clásica estrategia, "a más tiempo pase, menos efecto".

Me ha hecho especial gracia la frase de los procuradores cuando en su cruzada repiten hasta la saciedad: “Nos dejan a todos los procuradores sin nada si nos quitan la reserva de la actividad”, y es verdad, porque en realidad es de lo que versa toda la problemática de los servicios profesionales, se trata de ver si hay reservas exclusivas o no (el tema de mantener los colegios como entidades relevantes existiendo registro digital y la firma digital es porque son mamandurria pura).

Por cierto, dgomecan, en lo refrente a tu no-respuesta, como decía Anaxágoras, "si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía", sin acritud, tampoco el tema es relevante ni hay mucho que aportar, es solo por llamar a las cosas por su nombre, al pan, pan, y al vino, vino.
Avatar de Usuario
por
#331172
custom escribió:Por cierto, dgomecan, en lo refrente a tu no-respuesta, como decía Anaxágoras, "si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía", sin acritud, tampoco el tema es relevante ni hay mucho que aportar, es solo por llamar a las cosas por su nombre, al pan, pan, y al vino, vino.


Hola Custom,

No te entiendo...y no te lo digo en coña...
Avatar de Usuario
por
#331174
custom escribió:Me ha hecho especial gracia la frase de los procuradores cuando en su cruzada repiten hasta la saciedad: “Nos dejan a todos los procuradores sin nada si nos quitan la reserva de la actividad”, y es verdad, porque en realidad es de lo que versa toda la problemática de los servicios profesionales, se trata de ver si hay reservas exclusivas o no (el tema de mantener los colegios como entidades relevantes existiendo registro digital y la firma digital es porque son mamandurria pura).
Si le quitas la RESERVA a los procuradores, no desaparecen.. pero bajarían sus honorarios, ya que el abogado en muchos casos NO quiere asumir las funciones de estar pendientes e las notificaciones.. ; y salvo algunos para ahorrar costes, el resto los mantendría.. ; como si desaparecerán es si se quita la obligatoriedad de la figura en el proceso.. ; y se sustituye por otras modalidades, TÉCNICAMENTE YA POSIBLES.. ; pero en ese caso dejas en la calle de un plumazo a un colectivo completo.. el procurador no sirve para otra cosa... y no es que no este en contra .. es que ya son palabras mayores...
por
#331189
Cueli escribió:
custom escribió:Me ha hecho especial gracia la frase de los procuradores cuando en su cruzada repiten hasta la saciedad: “Nos dejan a todos los procuradores sin nada si nos quitan la reserva de la actividad”, y es verdad, porque en realidad es de lo que versa toda la problemática de los servicios profesionales, se trata de ver si hay reservas exclusivas o no (el tema de mantener los colegios como entidades relevantes existiendo registro digital y la firma digital es porque son mamandurria pura).
Si le quitas la RESERVA a los procuradores, no desaparecen.. pero bajarían sus honorarios, ya que el abogado en muchos casos NO quiere asumir las funciones de estar pendientes e las notificaciones.. ; y salvo algunos para ahorrar costes, el resto los mantendría.. ; como si desaparecerán es si se quita la obligatoriedad de la figura en el proceso.. ; y se sustituye por otras modalidades, TÉCNICAMENTE YA POSIBLES.. ; pero en ese caso dejas en la calle de un plumazo a un colectivo completo.. el procurador no sirve para otra cosa... y no es que no este en contra .. es que ya son palabras mayores...

No quería centrar el tema en los procuradores, de los cuales en España hay uno diez mil, y cuyo trabajo es una absoluta excepción como reflejó la Comisión nacional de la competencia en un informe en 2009 en el que dijo que en Europa esa figura no existe: http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CEMQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.cncompetencia.es%2FInicio%2FGestionDocumental%2Ftabid%2F76%2FDefault.aspx%3FEntryId%3D61530%26Command%3DCore_Download%26Method%3Dattachment&ei=F_SMUtXQH6bG0QWB-4CYBQ&usg=AFQjCNHjvl5RFFuKPX2ZhuYn-YGkMytgwA&sig2=l5az05jxQAJJb0DyH1bUlg&bvm=bv.56643336,d.d2k&cad=rja Por tanto pena ninguna, que se dediquen a la abogacía o a la procura o lo que quieran, no es algo que me interese demasiado.

Lo que si es cierto es que la "atribución en exclusiva" es la que que pone y quita rey..., y si no, que se lo digan a los arquitectos y a la LOE, por poner un ejemplo próximo.

Por otro lado, la moción para que el gobierno hable mucho mucho mucho con los colegios ha sido aprobada: http://www.presspeople.com/nota/aprobada-unanimidad-mocion-upn-pide-dialogo
Avatar de Usuario
por
#331195
custom escribió:Por tanto pena ninguna, que se dediquen a la abogacía o a la procura o lo que quieran, no es algo que me interese demasiado.
No tengo ningún interes es conocer sus emociones, que por cierto, después de 50 hojas, no me queda duda que obedecen a su propio interes exclusivamente.., ; pero el caso del procurador no es comparable a ninguno y mucho menos al de un arquitecto.. como ostias se va a dedicar a la abogacía, si no pueden ejercer como tales..

No tengo ningún interes en la profesión , ni de cerca siquiera.. pero hay que ser un poco coherentes.. lo de que se joda el que el toque, aunque no tengamos empatía, algo de respeto si debiera uno conservar.. hasta en las guerras se respetan ciertos principios.
por
#331197
Los colegios parecen interesados en la colegiación obligatoria y sus cosas,
Me parece que lo de los ingenieros de a pie, o sea, lo de liberalizar el mercado y todos hacer casi todo, como no debe ser de otra forma desde mi punto de vista, creo que irá en el sentido de sacar trabas y proyectar de lo que cada uno sepa,...los colegios de eso pasan un poco....
por
#331214
Cueli escribió:
custom escribió:Por tanto pena ninguna, que se dediquen a la abogacía o a la procura o lo que quieran, no es algo que me interese demasiado.
No tengo ningún interes es conocer sus emociones, que por cierto, después de 50 hojas, no me queda duda que obedecen a su propio interes exclusivamente.., ; pero el caso del procurador no es comparable a ninguno y mucho menos al de un arquitecto.. como ostias se va a dedicar a la abogacía, si no pueden ejercer como tales..
El sentido que he escrito va en la línea de que "o hay una norma que establezca una reserva para una profesión o si no el tema queda abierto a aquel que tenga competencia". En el caso de los procuradores con los trámites judiciales y en el caso del proyecto de residencial, por ejemplo, hay leyes que reservan a determinados profesionales una atribución concreta, y de ahí el simil entre ambas profesiones, simplemente. Como bien sabes, con el certificado de eficiencia energética tú interpretabas que solo exclusivamente arquitectos e ingenieros industriales eran competentes, aunque después hubo una aclaración del mismo ministerio diciendo que estaba abierto, además de a A y AT, a todos aquellos ingenieros que tuvieran competencia en edificación, abriendo el espectro.
por
#331215
http://www.andaluciadehoy.com/noticias/provincias/33481-fernandez-de-moya-destaca-el-espiritu-de-dialogo-que-el-gobierno-mantiene-y-mantendra-respecto-a-la-futura-ley-de-colegios-y-servicios-profesionales.html

El portavoz de Economía del PP en el Senado, José Enrique Fernández de Moya, ha resaltado que “el espíritu de diálogo hasta la extenuación será el que guíe al Gobierno de España” respecto a la futura Ley de Colegios y Servicios Profesionales.

Así lo ha manifestado este mediodía en el Senado durante el debate de una moción del grupo Mixto en la que se insta al Gobierno a seguir manteniendo el diálogo con las representaciones profesionales españolas y que ha sido aprobada. El grupo del PP ha presentado una enmienda transaccional, que ha sido aceptada, para que la moción solicitara seguir dialogando, “lo cual pone de manifiesto que el Gobierno ha dialogado y seguirá dialogando en el entorno de este anteproyecto de ley”, ha matizado Fernández de Moya.

El senador del PP jiennense ha señalado que “el sector de los servicios profesionales a lo largo de las últimas décadas ha ido ganando importancia en la economía española”, recordando que “en España genera cerca del 9% del PIB, representando en torno al 6% del empleo total y al 30% del empleo universitario”.

Fernández de Moya afirma que “la especial incidencia que tienen algunos de estos servicios en los derechos e intereses de los ciudadanos, cuando son sus destinatarios, justifica que los servicios profesionales deban contar con un marco normativo y regulador específico y que no sea aplicable al general del sector servicios. Marco regulador que deberá garantizar la forma menos restrictiva de acceso al ejercicio de la actividad profesional”. Y añade que “la ausencia de una ley ha llevado a una copiosa regulación que está fragmentada, obsoleta y resulta excesiva”.

El senador Popular ha destacado que este anteproyecto de ley “está sometido a la consideración de presente y de futuro del diálogo que va a mantener de manera permanente el Gobierno de España con los colectivos afectados”. Incide en que “la interlocución con las profesiones y sus representantes ha sido, sigue y seguirá siendo constante por el Gobierno de España”. En este sentido, ha especificado que desde febrero de 2012 hasta mayo de 2013 la Dirección General de Política Económica del Ministerio ha mantenido 74 reuniones con colegios profesionales. Tras la aprobación del anteproyecto se abrió un largo periodo de consulta pública desde el 5 de agosto hasta el 23 de septiembre. Además, desde septiembre se han celebrado otras 35 reuniones con distintos colegios y asociaciones profesionales, “todo ello con el objetivo de conocer la posición y los argumentos” de este colectivo “para que enriquezcan de manera constructiva el texto final”.

José Enrique Fernández de Moya ha indicado que fruto de ese diálogo “se está trabajando en matizar algunos aspectos del texto como el relativo a la autorregulación y a la independencia de los colegios profesionales. El respeto a la autonomía colegial y a garantizar el legítimo derecho que la administración tiene para controlar el ejercicio de unas funciones delegadas por la ley a los colegios se están reformulando entre otros los artículos 32 y 33, aclarando los casos, circunstancias y procedimientos para realizar el control de eficacia de los colegios”.

Además, agrega que el Gobierno “está revisando el texto para eliminar los elementos que puedan ser considerados como una injerencia excesiva de la propia administración pública en el funcionamiento colegial”. Citando, como ejemplo, que si bien “se sigue exigiendo que el comité de ética y deontología del colegio sea independiente del órgano de gobierno del mismo, no se entrará en detalles sobre su composición que deberá decidir el colegio, respetando, por tanto, la autonomía”.

En relación con la colegiación obligatoria, considera que conviene tener en cuenta que “los colegios profesionales voluntarios son el modelo común de colegiación”. Y añade que “en la medida en que la colegiación supone una restricción al libre ejercicio, solo debe exigirse cuando concurran los requisitos siguientes: tratarse de actividades en que puedan verse afectadas de manera grave y directa materias de especial interés general; fundamentarse la obligación de colegiación como instrumento eficiente de control del ejercicio profesional para la mejor defensa de los destinatarios de los servicios”.
por
#331216
vale, ok,
pero, y con respecto a lo que nos atañe a los foreros, o sea, los ingenieros normales, ni muuu,...
Avatar de Usuario
por
#331224
filemon escribió:¿oye, qué es ser un ingeniero normal?

Salu2.

Supongo que será un ingeniero perpendicular a una superficie.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro