Ingenieros mayores de 45 años = ¿demasiado viejos para trabajar? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#332392
Hola compañeros. :hi2

Recientemente he cumplido años, y me ha hecho pensar en lo siguiente. Estamos continuamente oyendo que las personas mayores de 45 años lo tiene crudo en el mercado laboral.....en general. ¿Pero creéis que esto es aplicable a nuestra profesión?, dejando de lado la actual pésima situación que atravesamos :ko .

Yo creo que un ingeniero es más valioso cuantos más años acumula de experiencia y conocimiento y no al revés. Quizás en los oficios sea diferente, porque ahí ya entra la cuestión física aplicada al rendimiento en el trabajo. Pero los ingenieros creo que estamos adquiriendo conocimientos y mejorando nuestra formación con el paso de los años, motivo más que interesante para que los empresarios no consideren viejo a un ingeniero de 48 años, por ejemplo. Más bien al contrario.

Otro debate sería si el problema es que las empresas no están por la labor de pagar lo que vale ese ingeniero, precisamente por su edad, es decir, su experiencia y conocimientos. Y, sobre todo en esta crisis, busquen ingenieros jóvenes, con menos o sin experiencia, pero baratos, dóciles y con necesidad de trabajar a cualquier precio :spain .

No sé, ¿qué opináis? ¿Alguna experiencia personal al respecto?
por
#332401
sobre todo ..... baratos, dóciles y con necesidad de trabajar a cualquier precio las empresa chapuzas.
las empresas serias, contratan de 45 y pico por la experiencia y jóvenes por la proyeccción y fidelización a la empresa, ya que al ser seria, el jóven se va a jubilar en ella,.....
Avatar de Usuario
por
#332402
Lo primero, considerar, viejo para trabajar, a una persona de 45 años es una aberración. Los tiros van por otro lado, seguramente porque es probable que una persona de 45 años, con cargas familiares e hipotecarias y una firme experiencia no aceptará, salvo extrema necesidad, trabajar por dos duros.

Respecto a los ingenieros. Cuanto más cualificado es un profesional, creo que su techo de experiencia es mayor. Quiero decir con eso que seguramente un electricista (por ejemplo) con 10 años de experiencia, es muy posible que aprenda poco. En cambio un ingeniero, debería seguir aprendiendo hasta el día que se jubile. Por tanto, si es mayor debería ser más cualificado.

Pero, creo que también hay un punto, en que la gente "esta de vuelta". Con la edad, a veces, se pierde la ilusión, se cogen vicios de conducta, se dificulta la relación con compañeros mucho más jóvenes y la adaptación a alguna nueva tecnología se complica.

En definitiva: A los 45 se es joven para trabajar de cualquier cosa. Pero tampoco es cierto que a más viejo mejor.
Avatar de Usuario
por
#332429
Habrá gente "mayor" que se haya adaptado mejor a las nuevas tecnologías que otros, con más ganas de trabajar incluso que jóvenes... Meter a todos los de una edad en el mismo paquete es una perversión, aunque sé que es lo que hacen las empresas, juzgan los grupos sociales a los que pertenece el futuro trabajador pero no al futuro trabajador en sí.
Avatar de Usuario
por
#332431
Pues yo tengo 36....y me consta que por edad me han descartado en varias ofertas, aunque superaba con creces los requisitos solicitados.

Enviado desde mi LG-E975 usando Tapatalk 4
por
#332434
No, nunca.

Con 45 años, si ha aprovechado bien sus años de trabajo, un Ingeniero (o cualquier otro trabajador cualificado) tien mucho muchisimo que aportar.

Es una ABERRACIÖN solo pensar que pueda pasar...
por
#332436
Este es un tema interesantísimo al que llevo algún tiempo dándole vueltas.
Por lo que yo veo, en empresas medianas y grandes, los profesionales con más experiencia tienden o a la gestión de equipos multidisciplinares (managers) o a hacerse experto en un tema en concreto – por ejemplo que no se enseñe en las universidades. Esto es obvio, no pueden competir en precio con los (cariñosamente) imberbes.

En las empresas pequeñas es distinto, y la miríada de posibles casos diferentes hace imposible definir una tendencia.

Desde un cierto punto de vista, es muy estresante esto de dar constantemente ese valor añadido a tu trabajo para seguir siendo interesante a quien te contrata. Pero una cosa tengo clara, en el momento en que el ambiente del trabajo se reduce a competir en precio y horas, escapa cuanto antes de ese sitio: tu calidad de vida está sentenciada.
Avatar de Usuario
por
#332438
sauce escribió:Este es un tema interesantísimo al que llevo algún tiempo dándole vueltas.
Por lo que yo veo, en empresas medianas y grandes, los profesionales con más experiencia tienden o a la gestión de equipos multidisciplinares (managers) o a hacerse experto en un tema en concreto – por ejemplo que no se enseñe en las universidades. Esto es obvio, no pueden competir en precio con los (cariñosamente) imberbes.

En las empresas pequeñas es distinto, y la miríada de posibles casos diferentes hace imposible definir una tendencia.

Desde un cierto punto de vista, es muy estresante esto de dar constantemente ese valor añadido a tu trabajo para seguir siendo interesante a quien te contrata. Pero una cosa tengo clara, en el momento en que el ambiente del trabajo se reduce a competir en precio y horas, escapa cuanto antes de ese sitio: tu calidad de vida está sentenciada.


+1 :yep
Avatar de Usuario
por
#332439
Veo que más o menos coincidmos en nuestras opiniones personales al respecto, pero ¿creeis que la realidad se ajusta a lo que nosotros opinamos o más bien sucede que los mayores de 45 años (ingenieros) están teniendo problemas para conseguir un trabajo por ese motivo?
por
#332466
Yo creo que la dificultad de encontrar un trabajo cualificado a 45 años no depende tanto de la condición de ingeniero sino que es común a todos los profesionales.

A esa edad ya no funciona tanto el sistema de enviar currículums, sino el boca a boca. Recomiendo a los que ya pasáis los 10 años de experiencia de mantener una red de contactos. Un grupo de colegas con trabajos afines. Hoy le resuelves a uno una duda, al otro le pides consejo, entre todos ayudáis al que se ha quedado sin trabajo a reciclarse... y de vez en cuando quedáis para tomar una cerveza. Siendo "sociables" profesionalmente, se abren puertas para el futuro.

Pero esto no se hace de un día para otro. Lleva su tiempo. No puede ser como algunos que mientras tienen trabajo por pereza no mueven un dedo para quedar contigo, y cuando lo están perdiendo aparecen de repente en tu vida.
por
#332504
Soy ITI... Como ingeniero veterano, así como mis compañeros II o ITIs, no hemos tenido problema alguno por razón de edad. Más al contrario la experiencia en nuestra profesión es un plus.

Nos hemos peleado en los proyectos de maquinaria para ser equiparables e incluso superar los diseños que nos llegaban de Alemania(De nuestra filial alemana). Los jóvenes salen muy formados pero están terriblemente verdes en la realidad de la industria.... y con los años se superan a si mismos y se convierten en grandes profesionales.

Como dicen más arriba, nuestra profesión implica formarmos y aprender durante toda la vida... eso es intrínseco a profesiones como la medicina o la ingeniería. Seguir formándonos toda la vida es imprescidible.

En nuestra bella y dura profesión no hay problemas con la edad. :emc2

Saludos :cool2
Avatar de Usuario
por
#332513
Yo creo que a partir de cierta edad tu facilidad para encontrar trabajo depende de tu capacidad de aportación. A ver si se explicarme.

Hasta cierta edad estarán dispuestos a contratarte por poco dinero aunque asuman que te estás formando, o sea, que pesa mas que cuestas poco al valor efectivo de tu trabajo. Puede ocurrir incluso que cambies de trabajo a otro bastante diferente, aunque necesites un tiempo de formación/adaptación que la empresa puede estar dispuesta a darte.

A partir de cierta edad ya no se contrata a nadie para que aprenda, se contrata a uno que por su formacion/experiencia/trayectoria como lo queráis llamar aporta a la empresa mas de lo que cuesta su sueldo.


Por poner un ejemplo.

Si los financieros mayores de 45 fueran muy viejos para trabajar, nadie, a partir de 45 años tendría fácil cambiar de empresa. Entonces todos los fichajes millonarios de puestos de alta dirección de gente mayor no estarían justificados, pero la realidad es que vemos noticias de gente que salta de empresas de puestos buenos a puestos mejores, eso si a puestos relativamente semejantes. Porque por que con su edad aportan cosas, y no precisamente académicas que pueden valer mas que su sueldo. A lo mejor lo que aportan es el conocimiento de un mercado concreto, o relaciones personales con posibles clientes, vete tu a saber.

O sea, yo creo que hasta cierta edad te podrán respaldar tus logros académicos, y después necesitarás respaldarte en tu trayectoria como profesional.
por
#332626
HASTA LUEGO LUCAS escribió:
A partir de cierta edad ya no se contrata a nadie para que aprenda, se contrata a uno que por su formacion/experiencia/trayectoria como lo queráis llamar aporta a la empresa mas de lo que cuesta su sueldo.




Esa es en efecto una de las cosas claves que mira la empresa. Para que una empresa contrate a un Ingeniero de 45 años tiene que demostrar "antes" de empezar a trabajar que va a ser rentable, es decir, tiene que entrar por la puerta de la empresa y decir como se mejoran las cosas para que la empresa gane más para entre otras cosas pagarle su sueldo. Experiencia viciada, estancamiento profesional, otras prioridades en la vida, etc. son lastres importantes que a esa edad muchos ya tienen y que no gustan nada a las empresas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro