Alfie Bel escribió:Muy buenas
Soy estudiante de ingeniería industrial a punto de acabar, estoy entre los cinco mejores de mi clase y estoy pensando en entrar a trabajar en consultoría estratégica, fijándome sobretodo en McKinsey y BCG.
Mi pregunta es si alguien sabe que tal es el tema ahí. Lo de que te explotan y demás ya lo sé pero no es suficiente para frenar a nadie creo, a todo el mundo le meten caña en el trabajo, por el contrario lo que si que he oído es que se aprende un montón para más tarde poder montar tu tu propia empresa, ya sea de ingeniería (esa es la idea) o no. Me gustaría que alguien pudiera contar alguna vivencia personal en cualquier consultoría, ya que a pesar de ser diferentes y jugar en ligas diferentes, están todas ellas cortadas por el mismo patrón.
PD: se que preguntar esto en un foro de ingeniería es durillo, pero creo que es un buen sitio para tener una opinión de primera mano que seguro me resultará extremadamente útil.
Muchas gracias.
Aprendes un montón, pero no creo que para montar una empresa estrictamente de ingeniería sino más bien de consultoría estratégica (o quizás sí de ingeniería pero no vas a ser tú quien aporte los conocimientos técnicos a nivel de ingeniería, en las consultoras mencionadas se suele hacer management, o IS, pero no cosas estríctamente técnicas a nivel ingenieril).
Yo no he trabajado en consultoría pero conozco a bastante gente que sí y todas van igual: PwC, Deloitte, McKinsey, BCG, etc...
Van a explotarte a nivel de horarios y podrán anularte las vacaciones 3 días antes si sale un proyecto tocho. Tu jornada laboral no seguirá los días de la semana sino el timing de los proyectos, y en general te vas a hinchar a trabajar. Mentalízate con jornadas de 10-12 horas.
Las ventajas son un sueldo no demasiado malo y las posibilidades de futuro laboral. Además suelen ser empresas bastante meritocráticas donde puedes destacar bastante por tus propios méritos y donde eso se valorará positivamente. Suelen tener movilidad a nivel de proyectos (viajarás) y a nivel de lugar de trabajo (hay facilidades para moverse entre distintas sedes / países).
Adicionalmente valoran muy positivamente la formación contínua y no te van a mirar con mala cara cuando te plantees ir a hacer un MBA, es más, incluso hasta te lo pagan.
Son empresas muy dinámicas donde la gente entra, sale y cambia con facilidad, mentalidad US.
A nivel de futuro podrás acabar montando tu propia empresa o trabajando en otras empresas del sector de negocio en el que trabajabas cuando estabas en consultoría. Normalmente el punto de inflexión es el post-MBA, en caso de que no te lo paguen, o el post-MBA + periodo de carencia en caso de que te lo paguen a cambio de que te quedes unos años más.
No sé si mi resumen es de lo más acertado, si no lo es ya me corregirá algún compañero con experiencia de primera mano.
Interesado en producción, operaciones, lean manufacturing y organización industrial en general.