ITI como Coord. SyS (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#332864
Buenas tardes, soy ITI Mecánico y me gustaría saber si con esa titulación puedo ser coordinador de seguridad y salud o por el contrario necesito formación complementaria.

Muchas Gracias.
Avatar de Usuario
por
#332865
inge87 escribió:Buenas tardes, soy ITI Mecánico y me gustaría saber si con esa titulación puedo ser coordinador de seguridad y salud o por el contrario necesito formación complementaria.

Muchas Gracias.


viewtopic.php?f=20&t=28236&p=314475#p314475
por
#332879
Segun he entendido, no es necesaria formacion complementaria no??? Pues, si estamos habilitados pqra la redaccion del proyecto,lo somos para ser coordinadores.
Es asi??? Muchas gracias

Enviado desde mi C5303 mediante Tapatalk
por
#332886
Eso es, legalmente no es exigible formación complementaria. Hasta donde yo sé puedes hacerte cargo de la coordinación de una obra que esté dentro de tus competencias, que puedas proyectar. Lo que no quiere decir que no sé recomendable tener formación complementaria...
por
#332887
Muchaa gracias por la informacion!!!

Enviado desde mi C5303 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
por
#332893
inge87 escribió:Segun he entendido, no es necesaria formacion complementaria no??? Pues, si estamos habilitados pqra la redaccion del proyecto,lo somos para ser coordinadores.
Es asi??? Muchas gracias

Enviado desde mi C5303 mediante Tapatalk


Leete el enlace que te he dejado.
por
#332895
Lo he leido. Me he dejado algo?

Enviado desde mi C5303 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
por
#332898
Solamente decirte que la coordinación de seguridad y salud tiene 2 fases, CSyS en fase de proyecto y CSyS en fase de ejecución. Como eres técnico competente puedes hacerlo, y lo más importante es que lo puedes visar en el colegio, quizas por esta circunstancia y que el ITI también sea técnico con competencias en materia de construcción sea la clave por la que el RD 1627/97 (creo que era ese) permite a lo "industriales" dicha actividad además de a los arquitectura, caminos, etc.

Por otro lado, aunque puedes desarrollarlo por atribuciones profesionales, algunas empresas en las que puedas hacerlo requieren más competencias y es por ello que suelen preferir en algunas ocasiones que tengas el título de Técnico Sup. en PRL (2 especialidades como mímino, almenos antes era así en numerosas ocasiones) acreditado, incluso a veces te pedian el curso de Coordinador aunque no es una formación oficial.

Igual actualmente las cosas an variado un poco o han cambiado las tendencias, hasta aquí te puedo decir...


Un salud :saludo .
Avatar de Usuario
por
#332901
inge87 escribió:Lo he leido. Me he dejado algo?

Enviado desde mi C5303 mediante Tapatalk


No lo sé, pero como re-preguntas sobre lo mismo.
Avatar de Usuario
por
#332902
filemon escribió:Solamente decirte que la coordinación de seguridad y salud tiene 2 fases, CSyS en fase de proyecto y CSyS en fase de ejecución. Como eres técnico competente puedes hacerlo, y lo más importante es que lo puedes visar en el colegio, quizas por esta circunstancia y que el ITI también sea técnico con competencias en materia de construcción sea la clave por la que el RD 1627/97 (creo que era ese) permite a lo "industriales" dicha actividad además de a los arquitectura, caminos, etc.

Por otro lado, aunque puedes desarrollarlo por atribuciones profesionales, algunas empresas en las que puedas hacerlo requieren más competencias y es por ello que suelen preferir en algunas ocasiones que tengas el título de Técnico Sup. en PRL (2 especialidades como mímino, almenos antes era así en numerosas ocasiones) acreditado, incluso a veces te pedian el curso de Coordinador aunque no es una formación oficial.

Igual actualmente las cosas an variado un poco o han cambiado las tendencias, hasta aquí te puedo decir...


Un salud :saludo .


1º desde la aprobación del RD 1000/2010 NO es necesario visar las coordinaciones de seguridad y salud.

2º el RD 1627/1997 NO establece ningún tipo de competencias para ser coordinador de seguridad y salud (ni permite ni deja de permitir a distintas titulaciones).
Avatar de Usuario
por
#332905
Si mal no recuerdo, el RD mencionaba que los tecnicos competentes eran arquitectos, ingenieros, arquitectos e ing.tecnicos.
Avatar de Usuario
por
#332919
filemon escribió:Solamente decirte que la coordinación de seguridad y salud tiene 2 fases, CSyS en fase de proyecto y CSyS en fase de ejecución. Como eres técnico competente puedes hacerlo, y lo más importante es que lo puedes visar en el colegio, quizas por esta circunstancia y que el ITI también sea técnico con competencias en materia de construcción sea la clave por la que el RD 1627/97 (creo que era ese) permite a lo "industriales" dicha actividad además de a los arquitectura, caminos, etc.

Por otro lado, aunque puedes desarrollarlo por atribuciones profesionales, algunas empresas en las que puedas hacerlo requieren más competencias y es por ello que suelen preferir en algunas ocasiones que tengas el título de Técnico Sup. en PRL (2 especialidades como mímino, almenos antes era así en numerosas ocasiones) acreditado, incluso a veces te pedian el curso de Coordinador aunque no es una formación oficial.

Igual actualmente las cosas an variado un poco o han cambiado las tendencias, hasta aquí te puedo decir...


Un salud :saludo .


Cuando dices 2 especialidades como mínimo, a que te refieres? He buscado el ciclo formativo de grado superior y no veo especialidades, pero en ofertas de trabajo si que es cierto que aparecen.
Avatar de Usuario
por
#332920
El CFGS es una FP conducente al ejercer como técnico de grado medio en PRL. El técnico superior en prevención de riesgos laborales es una titulación de posgrado, antes era un titulación oficializada con un título homologado por el ministerio de trabajo y ahora con Bolonia y ésto se ha convertido en master universitario. Las especialidades posibles son 3: Seguridad en el trabajo, higiene industrial y por último Ergonomía y psicosociología aplicada, se puede hacer una sola o todas ellas.

eso sí, ahora con los mesteres seguramente se incluyan las 3 especialidades. Por otro lado, como podrás imaginarte, hay una cuarta especialidad denominada Medicina del trabajo, pero está reservada solamente para licenciados en medicina; si te quieres informar más puedes ojear el RD 39/1997.

Salu2.
Avatar de Usuario
por
#332929
filemon escribió:Si mal no recuerdo, el RD mencionaba que los tecnicos competentes eran arquitectos, ingenieros, arquitectos e ing.tecnicos.


El RD NO menciona nada sobre quienes son competente, lógicamente pues las competencias solo pueden establecerse por LEY, no por RD.
por
#333015
Icm75 escribió:
filemon escribió:Si mal no recuerdo, el RD mencionaba que los tecnicos competentes eran arquitectos, ingenieros, arquitectos e ing.tecnicos.


El RD NO menciona nada sobre quienes son competente, lógicamente pues las competencias solo pueden establecerse por LEY, no por RD.


El RD no lo mencionaba, en cambio sí aparece en la guía técnica para la prevención de riesgos en obras del ministerio de empleo

Se considera “técnico competente” aquella persona que posee titulaciones académicas y profesionales habilitantes así como conocimientos en actividades de construcción y de prevención de riesgos laborales acordes con las funciones a desempeñar según el RD
1627/1997.
A este respecto, la disposición adicional cuarta de la LOE señala que “las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para desempeñar la función de coordinador de seguridad y salud en obras de edificación, durante la elaboración del proyecto y la ejecución
de la obra, serán las de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, de acuerdo con sus competencias y especialidades”.
Para las obras de construcción excluidas del ámbito de aplicación de la LOE, así como para las obras de ingeniería civil, a los efectos de delimitar la figura de técnico competente, cabe interpretar que las titulaciones académicas y profesionales que habilitan para
desempeñar las funciones de coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto y la ejecución de este tipo de obras serán las que estén facultadas, con arreglo a las competencias propias de sus específicas titulaciones, para proyectar y dirigir dichas obras a la vista de las disposiciones legales vigentes para cada profesión.


Pero creo que al final, excepto en obras del grupo A de la LOE (los arquitectos siempre al quite), cualquier técnico es competente para ser CSS.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro