Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#333017
Hola a todos, hoy he estado estudiando un libro de circuitos e instalaciones eléctricas en el que se habla de la puesta a tierra en flotación... Me gustaría saber si alguien puede explicarme a qué se refiere. Puede ser ¿puesta a tierra con impedancia?

Gracias
por
#333018
pipas escribió:Hola a todos, hoy he estado estudiando un libro de circuitos e instalaciones eléctricas en el que se habla de la puesta a tierra en flotación... Me gustaría saber si alguien puede explicarme a qué se refiere. Puede ser ¿puesta a tierra con impedancia?

Gracias

Yo no lo había oído nunca, pero como bien dices, cuando se habla de flotación suele estar referido a la estrella del neutro sin conectar a tierra.
Avatar de Usuario
por
#333021
yo tambien lo he oido en la misma interpretacion de xabielec.
Avatar de Usuario
por
#333022
No será un esquema IT? http://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_de ... Esquema_IT
Avatar de Usuario
por
#333069
Gracias compañeros. Seguiré investigando a ver si doy con algo.
por
#333293
Buenas tardes:

Yo estoy con Spam, creo que se trata de un esquema IT. Este tipo de esquema es el que se utiliza, por ejemplo, en instalaciones que requieren una alta disponibilidad y seguridad, como quirófanos, ya que te permite seguir explotando ante un primer defecto de aislamiento en el secundario.
Para configurar este esquema necesitas un transformador (que normalmente se llama de aislamiento), cuyo neutro secundario no se pone a tierra. Además hay que poner un "vigilante de aislamiento" que te avisa en caso de este primer fallo.
Una buena explicación a este esquema la tienes en el cuaderno técnico 178 de Schneider Electric, o busca información del "vigilante de aislamiento" de Schneider Electric Vigilohm.

Además de este caso, conozco otro caso de tierra flotante, pero es para corriente continua, como es el régimen de explotación ferroviario, en el cual la catenaria es el positivo y el carril el negativo, y se llama flotante porque vuelve al negativo del rectificador directamente sin conectar con tierra, en este caso, sobre todo, para evitar las corrientes vagabundas a otros elementos metálicos cercanos a las vías.

Saludos.
por
#334708
Si, normalmente se usan en equipos electronicos y como dice boqueron también en en instalaciones ferroviarias tanto de AC como CC.
Por ultimo, yo entiendo que es un sistema IT pues de otra forma este tipo de tierra no tiene sentido.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro