Cálculo punto funcionamiento bomba centrígfuga (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#332579
Por favor, necesito vuestra ayuda acerca de como determinar el punto de funcionamiento de una bomba centrífuga.
Tengo la curva característica que suministra el fabricante pero necesito dibujar la curva resistente. El punto donde se crucen las dos curvas me dará el punto de funcionamiento de la bomba.
He visto un ejemplo por la red pero no consigo descifrar los valores siguientes: h, Ha y H.
Este es el ejemplo encontrado en la red:
Partiendo de la curva suministrada por el fabricante y por medio de la siguiente expresión dibujamos la curva resistente de nuestra instalación.
H=(Hg+h)+r.Q²
Siendo r=ß.L/D^5
Siendo ß=2,108.10 -3. Esto es un valor fijo.
Siendo L= 71,800. Longitud tramo de tubería.
Siendo D= 0,052. Diámetro tubería.
Por lo tanto, r=ß.L/D5= 2,108.10 -3 x 71,800 /0,052^5= 398087.309
Variando el valor del caudal en la expresión anterior obtenemos los distintos valores de H.
Con los valores de Q y H de la siguiente tabla dibujamos la curva resistente.

Q (m3/h) Q (m3/s) h(m) Ha (m) H (m)
10 2,777 × 10-3 8,777 1,384 22,069
12 3,333 × 10-3 13,553 2,151 28,976
14 3,888 × 10-3 18,43 2,926 36,223
16 4,444 × 10-3 24,063 3,83 44,604
18 5 × 10-3 30,468 4,852 54,772
20 5,555 × 10-3 37,628 5,989 64,751

Necesitaría saber que valores introduce en la fórmula H=(Hg+h)+r.Q² para obtener los datos de la tabla adjunta.

Muchas gracias
Última edición por Escobi75 el 26 Dic 2013, 10:21, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#332593
Escobi75 escribió:Por favor, necesito vuestra ayuda acerca de como determinar el punto de funcionamiento de una bomba centrífuga.
Tengo la curva característica que suministra el fabricante pero necesito dibujar la curva resistente. El punto donde se crucen las dos curvas me dará el punto de funcionamiento de la bomba.
He visto un ejemplo por la red pero no consigo descifrar los valores siguientes: h, Ha y H.
Este es el ejemplo encontrado en la red:
Partiendo de la curva suministrada por el fabricante y por medio de la siguiente expresión dibujamos la curva resistente de nuestra instalación.
H=(Hg+h)+r.Q²
Siendo r=ß.L/D^5
Siendo ß=2,108.10 -3. Esto es un valor fijo.
Siendo L= 71,800. Longitud tramo de tubería.
Siendo D= 0,052. Diámetro tubería.
Por lo tanto, r=ß.L/D5= 2,108.10 -3 x 71,800 /0,052^5= 398087.309
Variando el valor del caudal en la expresión anterior obtenemos los distintos valores de H.
Con los valores de Q y H de la siguiente tabla dibujamos la curva resistente.

Q (m3/h) = 10

Q (m3/s) = 2,777 × 10-3

h(m) = 8,777

Ha (m)= 1,384

H (m) = 22,069

Necesitaría saber que valores introduce en la fórmula H=(Hg+h)+r.Q² para obtener los datos de la tabla adjunta.

Muchas gracias

Te falta la tabla
por
#332674
Adjunto imagen con la tabla en cuestión.

tabla.JPG


Muchas gracias
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#332797
El punto de funcionamiento se halla resolviendo dos puntos en la gráfica de la bomba. Es decir fijando un caudal Q1 y calculando la presión en la bomba P1.
Después se repite con Q2 (algo mayor) y obtenemos P2. Se traza una recta que una ambos puntos, y la intersección con la curva de la bomba no dará el punto de funcionamiento.
La presión se obtiene sumando la altura geométrica entre los niveles de aspiración y de descarga Hg, más si debe haber una presión en el punto de descarga h, más las pérdidas de carga en la tuberías J (tu parámetro rQ2).
Las pérdidas las puedes obtener en tuberías de acero con la fórmula de Hazen Williams siguiente, a la que le sumas un 20% por pérdidas en codos y accesorios.

V = 0,3549 * C * D^0,63 * J^0,54
Donde:
V = Velocidad media del agua en el tubo en [m/s].
C = Coeficiente que depende de la rugosidad del tubo.
90 para tubos de acero soldado.
100 para tubos de hierro fundido.
128 para tubos de fibrocemento.
D = Diámetro en [m].
J = Pérdida de carga [m/m].
por
#332810
Por favor, a ver si me puedes ayudar para mi caso en cuestión.

Para la descarga tengo los siguientes datos:
Perdida de carga en la tubería= 9,553 m.c.a
Perdida de carga en los accesorios= 32,496 m.c.a
Total perdidas en la descarga= 42,049 m.c.a

Para la aspiración:
Perdida de carga en la tubería= 0,296 m.c.a
Perdida de carga en los accesorios= 1,073 m.c.a
Total perdidas en la aspiración= 1,369 m.c.a

H=Hg+Hr+h=Ha+Hi+Hra+Hri= 1,250+7,600+1,369+42,967= 53,186 m.c.a

Ha=Altura geométrica de aspiración. Tomamos las peores condiciones, es decir, cuando el tanque de agua dulce se encuentra al límite del suministro. Luego Ha=1,250 m.
Hi=Altura geométrica en la impulsión. Altura del elemento más elevado en la descarga. Luego Hi= 7,600 m.

Por lo tanto, nuestro punto de funcionamiento es:
Q = 17,136 m3/h
H = 52,268 m.c.a.

Pero para hallar la curva resistente, no se de donde obtiene los valores que adjunte en la tabla.

He sustituido en la formula H=(Hg+h)+r.Q^2, distintos valores de caudal pero no obtengo los valores de H que adjunte en la tabla.

Por favor, me podéis ayudar???
Avatar de Usuario
por
#332812
La curva resistente es una ecuación de tipo Y=a+bx^2
A es la altura geométrica entre impulsión y descarga, en tu caso 7,6 m
b es un parámetro que depende de la pérdida de carga, de la tubería y sus accesorios.
Si ten interesa la ecuación de tu sistema, sería:
H = 7,6 + b Q^2
Si has calculado un punto de funcionamiento, sustituye y halla b.

De todas formas, esa ecuación es una aproximación poco fina.
saludos
por
#332818
Muchas gracias, pero necesito saber como se ha determinado con los datos que he expuesto.

Es una instalación y no se como han calculado los datos de la tabla que adjunto.

La verdad es que es muy importante para mi.

Gracias
por
#333129
Entiendo que b(0,1482) lo ha obtenido sustituyendo en H=7,6+b.Q² los valores del punto de funcionamiento, que en mi caso son H= 52,268 y Q= 17,36.

52,268= 7,6 + b. 17,136² ; b=0,1521.

Es correcto?

Por otro lado, ¿Por qué solo incluimos en la ecuación la Hgeométrica en la impulsión?.

¿No tendríamos que imcluir Hgi+Hga=7,6+1,250 ?.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#333167
Si, es correcto.
Hay que introducir toda la altura geométrica (no he interpretado bien tus datos), y también si en la descarga debe haber una presión mínima (si vierte a un depósito sería cero).
Saludos
por
#333184
RafelFP escribió:Si, es correcto.
Hay que introducir toda la altura geométrica (no he interpretado bien tus datos), y también si en la descarga debe haber una presión mínima (si vierte a un depósito sería cero).
Saludos

Muchas gracias Rafael, he estado recomponiendo los cálculos y los datos no me convencen. He adjuntado una foto con el problema en cuestión de la instalación, para intentar explicarlo mejor.
Por favor, a ver si me podéis ayudar.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro