Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#333274
agropisra escribió:Lo lógico sería reconocerles el título. El problema que yo veo es el agravio comparativo, porque no se le hace a nadie más. De hecho los demás tenemos que dejarnos tiempo y dinero.


No sé, pienso lo mismo, pero los argumentos esgrimidos en el artículo  huelen a chamusquina. ¿Hay alguien que tengan constancia de un concurso perdido por una constructora por este motivo?¿Por qué lo piden ahora? Llevan años trabajando en países como Canadá o de Latinoamérica y antes no tenían este problema.

Yo, hasta que no me digan de algún caso real, este argumento lo veo más una excusa para presionar/manipular la opinión pública con fines poco claros.

Y parece que el presidente de los Ing Ind se dedica ahora a comentar en páginas web (ver abajo). Yo no tengo nada que objetar a lo que dice, me parece hasta legítimo. El problema es que sigue buscando que se legisle no para todos, sino para su colectivo. La realidad es que de 20 años para acá, los cursos de ciclo largo de ingeniería se han generalizado en 5 años. ¿Qué dirán abogados, economistas, psicólogos, etc. cuando vean que a ciudadanos con el mismo número de años de estudios el Estado los privilegia con un reconocimiento mayor? Como no cambien de estrategia, no veo yo mucho futuro a estos planteamientos.
"#9  presidentefaiie                    13 Ene 2014(11:02)
Empiezo a pensar si es que, o en este país se ha perdido la capacidad de análisis y síntesis, y quienes menos deberían, tienden a confundir las churras con las meninas; o quienes están siempre dispuestos a pescar en río revuelto son unos maestros en el arte de confundir a la opinión pública para intentar alcanzar sus ansiados intereses.
-
Y digo esto porque el titular de ésta noticia “Los ingenieros técnicos urgen a Educación una solución para dejar de ser apestados” me parece que, en nada, tiene que ver con el contenido de la noticia que se reproduce a continuación.

La nueva información hoy suministrada, que no hace sino confirmar la gran visión que tuvo este medio al prestar atención a ésta irracional problemática causada por, nadie más que los Gobiernos de España
http://blogs.elconfidencial.com/economi ... ica_73395/
se fundamenta en evidenciar que, no solo han sido algunas organizaciones profesionales españolas –como la Federación de Asociaciones y el Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales, o el Colegio de Ingenieros de Caminos- quienes, desde el año 2012, hemos venido pidiendo que se corrigiera una situación que estaba penalizando a los Ingenieros Españoles en el extranjero, sino que, a la vía de solución planteada el 04/03/2013 desde la Ingeniería Industrial a los Ministros de Educación y Empleo –basada en, como se afirma en la información, en la Recomendación emitida en el año 2008 por el Consejo y el Parlamento Europeo: la equiparación al EQF-, ahora también se han sumado la Patronal Española de las Empresas de Consultoría, Ingeniería y Servicios (TECNIBERIA) y la Federación Europea de Ingenieros Consultores (EFCAI), con las inequívocas declaraciones de sus Presidentes que aparecen referenciadas en la noticia.

Pero, como puede comprobarse en la noticia, el reconocimiento al que se alude es al de los Ingenieros egresados con anterioridad a la implantación del Plan Bolonia al nivel EQF-7; nivel al que también corresponde la equiparación de los actuales Máster postbolonia. Lo que en un lenguaje coloquial la prensa suele abreviar como solicitud -de equiparación de los Ingenieros Españoles al nivel de Máster.

Cuestión que, para nada, tiene que ver con el título de la noticia “Los ingenieros técnicos urgen a Educación una solución para dejar apestados” ya que el “coro de voces” que ha reclamado al Gobierno de Rajoy una solución para “miles de ingenieros técnicos que obtuvieron su titulación al plan Bolonia”.  Lo que éstos entonces pidieron (http://www.cogiti.es/Canales/Ficha.aspx ... bacd788e4f ) no era una equiparación al, coloquialmente hablando, nivel de Máster, sino que solicitaban a nuestro Gobierno que automáticamente, pese a haber cursado unos estudios de tres años de duración –Ingeniería Técnica, con la misma validez a efectos académicos y profesionales hoy día que cuando la obtuvieron-, les hiciera entrega de otro título, que requiere un año más de estudios. Cuestión que no ha sido atendida por el Gobierno porque, dicho sea de paso, obtenerlo está hoy al alcance de cualquier Ingeniero Técnico que quiera esforzarse cursando las disciplinas universitarias correspondientes a ese curso adicional (para mayor información recomiendo la lectura de un articulo de opinión mío sobre la cuestión publicado en el Diario de Navarra : http://www.ingenierosindustriales.es/no ... php?id=313)

Aclarado lo que confío no sea más que una simple confusión de problemáticas, tan solo me resta, como así ya lo hice la semana en mi comentario al anterior artículo de este medio sobre la problemática, invitar, no solo a los Ingenieros y a las Empresas de Ingeniería Españolas, sino a toda la sociedad española a respaldar, con su firma, la iniciativa ciudadana popular, puesta en marcha por un estudiante de último curso de Ingeniería Industrial, para intentar que nuestro Gobierno reaccione, corrigiendo la inexplicable situación en que nos tienen sumidos, solucionable con la publicación de un Real Decreto de muy pocas líneas que, encima, no causaría perjuicio alguno a nadie.

En el momento de escribir este comentario, 13.055 ciudadanos ya han avalado dicha iniciativa iniciada a mediados del mes de diciembre.

La tuya puede ser la siguiente!!:

http://www.change.org/es/peticiones/min ... ficaciones

Fdo.: Luis-Manuel Tomás Balibrea
Presidente de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España   
"
por
#333292
Lo que yo no entiendo es que pintan los master habilitantes, master en ingeniería, de 120 ECTS, cuando en Europa para ser master en ingeniería son máximo 300 ECTS, (240 ECTS en UK)

Si quieren convalidación directa que se creen master de 60 ECTS. Pero no, eso no les interesa, lo que les interesa es que se siga manteniendo la diferencia con las ingenierias tecnicas. El mercado exterior les importa un comino, lo que les importa es que les convaliden por master en ingenieria por la cara y que el resto tenga que pasar por los 120 ECTS, para seguir manteniendo los privilegios como "superiores" que son. Es mas, es importantisimo ser MASTER antes de que salga la LSP para tener mas fuerza en la negociación.

¿Porque para ser Master en Ingenieria civil en España hay que estudiar 360 ECTS (240+120) frente a los 300 ECTS (180+120) de Alemania o los 240 ECTS (180+60) de UK? Lo mismo con ingenieria Mecanica, electrica...
por
#333294
minot escribió:Agropisra, no creo que sea ningún agravio que a alguien que estudio por ejemplo II del plan 73, que tubo 6 cursos a 6 horas diarias de clases + prácticas por las tardes , mínimo 2 dias semana , mínimo 2 horas todos los años, unas veces obligatorias, otras veces optativas + otro año mínimo para PFC , no creo digo, que alguien que hoy en día curse GRADO + MASTER II cursé más créditos que los II plan de estudios 73, multiplica y suma, teniendo ambos prácticamente los mismos contenidos. Otra cosa si es agravio comparativo, y no te digo cual.


Yo pienso que sería justo y práctico que así lo hicieran. Pero no deja de ser un agravio. No sólo hacia los IT o AT. Todos lo licenciados pueden sentirse agraviados si se les asimila como graduados, que además es lo que está pasando, mientras a los ingenieros se les otorga el máster.

De hecho el argumento para no hacerlo así que se ha esgrimido desde la administración es el de que los grados no son iguales a sus respectivas carreras antiguas. Ese argumento en principio incluye a los ingenieros. Por ejemplo: mi escuela va a ofertar un máster en cultivos tropicales que concede la profesión de ingeniero agrónomo. Un ingeniero agrónomo del plan antiguo no ha estudiado ese máster, por lo que no tendría sentido equipararlo académicamente a alguien que tiene un máster que es de ingeniero agrónomo+cultivos tropicales. Porque la profesión de ingeniero agrónomo ya la tienen. Otra cosa es que fuera no te la reconozcan.
Última edición por agropisra el 14 Ene 2014, 00:17, editado 2 veces en total
por
#333295
wood escribió:Lo que yo no entiendo es que pintan los master habilitantes, master en ingeniería, de 120 ECTS, cuando en Europa para ser master en ingeniería son máximo 300 ECTS, (240 ECTS en UK)

Si quieren convalidación directa que se creen master de 60 ECTS. Pero no, eso no les interesa, lo que les interesa es que se siga manteniendo la diferencia con las ingenierias tecnicas. El mercado exterior les importa un comino, lo que les importa es que les convaliden por master en ingenieria por la cara y que el resto tenga que pasar por los 120 ECTS, para seguir manteniendo los privilegios como "superiores" que son. Es mas, es importantisimo ser MASTER antes de que salga la LSP para tener mas fuerza en la negociación.

¿Porque para ser Master en Ingenieria civil en España hay que estudiar 360 ECTS (240+120) frente a los 300 ECTS (180+120) de Alemania o los 240 ECTS (180+60) de UK? Lo mismo con ingenieria Mecanica, electrica...



En el caso de Alemania tengo entendido que se empieza las carreras con 19 años, por lo que supongo que no tienen un primer año de carrera de fundamentos como es básicamente el nuestro. De ahí que en la práctica sea igual a lo nuestro.

De todas formas yo he visto ya muchos máster habilitantes de ingenierías de 90 créditos.
por
#333296
agropisra escribió:
wood escribió:Lo que yo no entiendo es que pintan los master habilitantes, master en ingeniería, de 120 ECTS, cuando en Europa para ser master en ingeniería son máximo 300 ECTS, (240 ECTS en UK)

Si quieren convalidación directa que se creen master de 60 ECTS. Pero no, eso no les interesa, lo que les interesa es que se siga manteniendo la diferencia con las ingenierias tecnicas. El mercado exterior les importa un comino, lo que les importa es que les convaliden por master en ingenieria por la cara y que el resto tenga que pasar por los 120 ECTS, para seguir manteniendo los privilegios como "superiores" que son. Es mas, es importantisimo ser MASTER antes de que salga la LSP para tener mas fuerza en la negociación.

¿Porque para ser Master en Ingenieria civil en España hay que estudiar 360 ECTS (240+120) frente a los 300 ECTS (180+120) de Alemania o los 240 ECTS (180+60) de UK? Lo mismo con ingenieria Mecanica, electrica...



En el caso de Alemania tengo entendido que se empieza las carreras con 19 años, por lo que supongo que no tienen un primer año de carrera de fundamentos como es básicamente el nuestro. De ahí que en la práctica sea igual a lo nuestro.

De todas formas yo he visto ya muchos máster habilitantes de ingenierías de 90 créditos.


Esos master de 90 ECTS, están en los tribunales por el Consejo de Ingenieros Industriales exigiendo que sea de 120 ECTS. De ICCP solo hay de 120 ECTS. Que las carreras duren mas no es porque empiecen mas tarde si no porque en España la formaciones es mas generalista
por
#333298
wood escribió:Esos master de 90 ECTS, están en los tribunales por el Consejo de Ingenieros Industriales exigiendo que sea de 120 ECTS. De ICCP solo hay de 120 ECTS. Que las carreras duren mas no es porque empiecen mas tarde si no porque en España la formaciones es mas generalista


Pues de ingeniero agrónomo hay bastantes de 90.
por
#333300
En esto estoy con Toma Balibrea, azote de algunos. Es cuestión de aplicar la aritmética y punto , que salen las horas , pues salen. , que no, pues no . Y parece lógico que : 6 = 4 + 2, 4> 3 y 5<4 +2 , a buen entendedor...., lo demás, cuento

=
Avatar de Usuario
por
#333301
custom escribió:Si te parece que la ley de servicios profesionales es injusta, o la ley de atribuciones del 86, arguméntalo y respeta a los demás.

viewreputation.php?id=26826
por
#333308
JCas escribió:
custom escribió:
wood escribió:Gran parte del logro se lo achaco a que en 1986, con la ley de atribuciones, el Vicepresidente del Gobierno era un tal Alfonsito Guerra, perito Industrial.


Otro al ignore

¿Esto cómo va?

Te has metido con quien has querido hasta ahora y faltado el respeto a quien ta ha dado la gana, sólo hay que ver tu firma. Eso sí, si alguien dice algo que no te gusta lo apuntas en la lista negra ¿no?

Apúntame también a la lista, prefiero estar en ella.


Pues A mi me gusta mucho la firma de Coustom, ... y espero que siga firmando con ella en este foro por mucho tiempo. La de JCas no tanto.
Avatar de Usuario
por
#333309
En un privado...
Contenido
custom escribió:Ya sé que te da rabia que los IT existan, y que encima te quitemos la razón.
ahí las dao...

La ley de atribuciones para tu desgracia existe, desde antes de que tú termianras de estudiar, así que ya deberías tenerla asumida, pero no hay manera...

Eres muy mayor para andar malmetiendo y eso es de mal perdedor.
escribir privados como este, y llamar "imbécil" a quien no te hace los coros, es lo suyo... ya lo pillo.; pues yo lo de utilizar los puntitos como castigo ya lo veo como mas "infantil" tiene su punto de rencor... pero vamos, que serán cosas mías..


Lo siento, pero en 3 ocasiones hemos chocado y en las 3 te has columpiado.

La de la malmetida es la cuarta.
Se refiere a esto No, si al final, será el mensajero el culpable.. , lo habré escrito yo...



Hala majo, ya pudes poner en abierto este mensaje privado, vamos machote, quetulovales


Supongo que después de esta, ya no me invitaras a tu fiesta de graduación...
Última edición por Cueli el 14 Ene 2014, 01:06, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#333319
La Ley de Servicios Profesionales y la adaptación al Espacio de Educación Superior Europeo están íntimamente ligadas. Existen, por lo tanto, dos campos de batalla en la "Liberalización de Servicios Profesionales".Tal es así que ya muchas de las sentencias del Tribunal Supremo hacen referencia a una futura LSCP como base para solucionar la problemática abierta en los tribunales en lo referente a los nuevos títulos de grado y Máster que se han creado en España.

“Y también hemos declarado en sentencia de fecha 26 de junio de 2012, recurso directo 598/2009, que: "El Gobierno se comprometió a elaborar una nueva Ley de servicios profesionales, fijándose para ello un plazo de doce meses para definir qué profesiones mantendrían la colegiación obligatoria así como la reserva de actividad para determinadas profesiones con el objetivo de fortalecer el principio de libertad de acceso y ejercicio en todas las actividades profesionales. Sin embargo hasta la fecha la Ley citada no ha visto la luz. En consecuencia, y hasta tanto no se apruebe esa nueva norma, la denominación de titulaciones que creen las Universidades no puede producir confusión en la ciudadanía en relación con la tradicional designación con que en España hasta ahora se han conocido determinadas profesiones reguladas……
En consecuencia esas razones que en el futuro pueden conducir a una solución diferente, habida cuenta de la autonomía reconocida a las universidades para la denominación o designación de los títulos, no es admisible en este momento, para supuestos como el aquí contemplado…… “


Efectivamente el Consejo Superior de la Ingeniería Industrial se ha dedicado a demandar en los Juzgados del Contencioso Administrativo muchos de los Máster y Grados del proceso de adaptación al Espacio de Educación Superior Europeo.
Predica la Liberalización de Servicios Profesionales pero sin embargo no permite la “liberalización” de la Enseñanza Académica habilitante. Pretende la homologación de sus representados cuando salen más allá de nuestras fronteras y sin embargo limita la de aquellos que pretenden venir aquí. ¿Hipocresía?. Sí y mucha. ¿”Liberalizamos” sólo para cada uno de nosotros o para todos?.

Por otra parte la ORDEN CIN/311/2009, de 9 febrero por la que se establecen los requisitos para la verificación de títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniería Industrial, el apartado 5 del Anexo dice literalmente:

http://www.boe.es/boe/dias/2009/02/18/p ... 9-2740.pdf

“Apartado 5. Planificación de las enseñanzas.
Los títulos a que se refiere el presente acuerdo son enseñanzas universitarias oficiales de Máster, y sus planes de estudios deberán organizarse de forma que la duración total de la formación de Grado y Máster no sea inferior a 300 créditos europeos, a los que se refiere el artículo 5 del mencionado Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre. Para la obtención del título de máster se requerirá una formación de posgrado en función de las competencias contempladas en el Máster y de las competencias del título de grado que posea el solicitante que, en total, NO EXCEDA 120 créditos europeos.

NO EXCEDA ≠ TENER QUE ”

Según esto un MÁSTER DE 90 ECTS tendría que ser totalmente legal. Otra cosa es lo que digan los jueces.

A buen entendedor pocas palabras bastan.
Última edición por proeuropeo el 14 Ene 2014, 09:52, editado 1 vez en total
por
#333320
Tomas Balibrea, ... azote de aparejadores..
http://www.ingenierosindustriales.es/Do ... 6_33_4.pdf

http://www.ingenierosindustriales.es/Do ... 022012.pdf

Me imagino que el boicot terminará si se produce liberalizacion de la edificacion...? o no?

De todas formas... la anulacion de dichos grados o mster, la hace un JUEZ aplicando una ley , no los II , tanto poder no tenemos, ? creo ?
Última edición por minot el 14 Ene 2014, 10:17, editado 2 veces en total
por
#333329
hoy ha salido noticia sobre el informe del consejo de estado, pero no he tiempoo de buscar referencia sobre las referencias a la lsp, quizás alguién haya visto algo,...
por
#333330
minot escribió:Tomas Balibrea, ... azote de aparejadores..
http://www.ingenierosindustriales.es/Do ... 6_33_4.pdf

http://www.ingenierosindustriales.es/Do ... 022012.pdf

Me imagino que el boicot terminará si se produce liberalizacion de la edificacion...? o no?

De todas formas... la anulacion de dichos grados o mster, la hace un JUEZ aplicando una ley , no los II , tanto poder no tenemos, ? creo ?


El estilo mamporrero, en su acepción más académica a la par que metafórica, del Sr. Balibrea es tan burdo que sonroja.

Acertado, para no variar, Proeuropeo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro