Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#334166
Menudo repasito os ha dado IngenieroCDR.

Típico de España, en vez de centraros en valorar lo propio (vuestras ITIs), os centráis en menospreciar lo del vecino (Grados). Está bien que creáis que vuestras ITIs son titulaciones hipermegapoderosas, pero no a costa de despreciar a otras titulaciones.

A la gente de los Grados les importan bien poco las ITIs. :smile
por
#334179
Denuncian a España ante la CE por los títulos anteriores a Bolonia
Ingenierías y licenciaturas se convalidan como grado, y no en máster, que es lo que les corresponde al tratarse de estudios de cinco años o más


http://www.lavozdegalicia.es/noticia/so ... P27991.htm
por
#334189
rfreire escribió:Denuncian a España ante la CE por los títulos anteriores a Bolonia
Ingenierías y licenciaturas se convalidan como grado, y no en máster, que es lo que les corresponde al tratarse de estudios de cinco años o más


http://www.lavozdegalicia.es/noticia/so ... P27991.htm


Veremos en que queda... :pausa

Yo me muestro de acuerdo con la denuncia.
por
#334195
Coincido en que el plan Bolonia se ha implantado mal en este bendito pais. Pero no debido a que no se plieguen a las exigencias de los lobbys en cuanto al reconocimiento de nivel master, si no por las siguientes causas:

1. Master habilitantes

Los master en el EEES tenían que ser de especialización y no genéricos. No es tan complicado, solo hay que copiar lo que ya existe en el resto de paises, ya que somos los últimos en implantar el EEES. La Ingenieria Industrial como "Ingenieria de toda la Industria" sobra. En el mundo lo que existen son Ingenieros mecánicos, eléctricos, electrónicos, de materiales, de organización industrial... pero no la figura Hispanistani.

El modelo era el de grado en Ingenieria mecánica, eléctrica... con la opción de realizar su correspondiente master en Ingneieria mecanica, electrica... de 60 ECTS. No la basura de master generalista en II de 120 ECTS, cuya única finalidad es seguir manteniendo el chiringuito colegial y mantener la diferenciacion IT-I, ahora grado-master.

2. Grados generalistas

¿Para que sirve el grado en Ingenieria en tecnologias industriales? Menudo pedazo de bodrio.

España esta perdiendo nuevamente un oportunidad de oro para adaptarse al mundo desarrollado, espero que no ceda nuevamente a intereses corporativistas. Hay que adaptar el EEES como es debido y eliminar las reservas de actividad y colegios profesionales.
por
#334198
Completamente de acuerdo wood. Todo el follón de convalidad las ingenierías a máster en culpa de los colegios.Quería seguir manteniendo esa diferenciación, pero ahora no quieren hacer un año más para convalidar a máster. Tenerlo todo es imposible. No se puede tener tanta cara dura
La pena es que este Gobierno si tubiera coraje político arreglaría ésto de una vez por todas.
por
#334201
wood escribió:El modelo era el de grado en Ingenieria mecánica, eléctrica... con la opción de realizar su correspondiente master en Ingneieria mecanica, electrica... de 60 ECTS. No la basura de master generalista en II de 120 ECTS, cuya única finalidad es seguir manteniendo el chiringuito colegial y mantener la diferenciacion IT-I, ahora grado-master.

¿Y privar a este país de la existencia de 2 niveles? Olvídate por las buenas
¿Para que sirve el grado en Ingenieria en tecnologias industriales? Menudo pedazo de bodrio.

La educación generalista es buena. Y lo suyo es que luego te hagas especialista, ese debería ser el camino; aunque ya hay sentencia que dice que el título máster puede ser tambien generalista, como en el caso de la arquitectura.
España esta perdiendo nuevamente un oportunidad de oro para adaptarse al mundo desarrollado, espero que no ceda nuevamente a intereses corporativistas. Hay que adaptar el EEES como es debido y eliminar las reservas de actividad y colegios profesionales.

La pelea es la del supermaster frente al grado, I frente a IT, A frente a AT. ¿Qué va a pasar con el resto de máster en ingeniería, aunque sean oficiales, que no sean supermáster? ¿Tendrán categoría suprem o serán comoauxiliar de FP? En principio un máster oficial debería en la UE ser considerado máster a todos los efectos, sea supermaster o masterFP. En España habrá que ir viendo, tras la LCySP si ésta es inmovilista, como proliferan los contenciosos en base a la ley 17/2009, iremos viendo como los máster que dan competencias se igualan a los supermáster, no hay otra opción posible. Tantas competencias por título oficial, tanta habilitación profesional.
por
#334202
Sin olvidar que los señoritos Arquitectos deberian haber utilizado el cambio de plan de estudios para adaptar sus estudios al resto del mundo. Pero bueno la defensa de las atribuciones lleva a estas chapuzas. Arquitectos que se creen seres de luz, Super Ingeniros que acaparan todo el conocimiento de un sector... España deberia estar plagada de premios Nobel...
Última edición por wood el 29 Ene 2014, 18:30, editado 1 vez en total
por
#334213
En medio de toda esta vorágine de convalidaciones, me gustaría recordar la paradoja de aquellos grado+máster (de pura cepa o convalidados) que el colegio les está denegando la solicitud de colegiación con aquello de que su máster no tiene 120 créditos.

Apoyo al 100% que equiparen a máster en europa a los II (y a grado los ITI, ¿por qué no?) pero me resulta grotesco que luego se rechace en el colegio a los titulados de verdad en grado+máster. Siento decíroslo pero me parece una postura totalmente hipócrita la que están tomando quienes dicen representarnos.

Quienes no sepan de lo que hablo que se pasen por http://www.ingenierosindustriales.es/ y que miren todos los títulos de Máster en Ingeniería Industrial que discreccionalmente se han recurrido, que sepáis que ningún colegio está colegiándolos argumentado auténticas estupideces. Desde luego a mi no me sirve la milonga de que 90 créditos no son suficientes para "adquirir las competencias" porque en mi caso con un grado de 4 años y un máster de 1,5 he realizado en total 5,5 años, +- lo mismo que la antigua II si le incluimos el PFC.

Se está cociendo algo gordo al respecto que quizás salga a la palestra en las próximas semanas y creo que al colectivo no le vendría nada bien una publicación sobre el asunto en plena defensa de la equiparación europea a grado+master cuando ellos mismos reniegan de dichos grado+master.

Un saludo y siento si me he ido un poco off-topic, pero me puede la hipocresía que está habiendo con este asunto.
Avatar de Usuario
por
#334218
¿Hipocresía? Sí y mucha...............http://ingenieria-edificacion.blogspot. ... mucha.html
Avatar de Usuario
por
#334233
wood escribió:Coincido en que el plan Bolonia se ha implantado mal en este bendito pais. Pero no debido a que no se plieguen a las exigencias de los lobbys en cuanto al reconocimiento de nivel master, si no por las siguientes causas:

1. Master habilitantes

Los master en el EEES tenían que ser de especialización y no genéricos. No es tan complicado, solo hay que copiar lo que ya existe en el resto de paises, ya que somos los últimos en implantar el EEES. La Ingenieria Industrial como "Ingenieria de toda la Industria" sobra. En el mundo lo que existen son Ingenieros mecánicos, eléctricos, electrónicos, de materiales, de organización industrial... pero no la figura Hispanistani.

El modelo era el de grado en Ingenieria mecánica, eléctrica... con la opción de realizar su correspondiente master en Ingneieria mecanica, electrica... de 60 ECTS. No la basura de master generalista en II de 120 ECTS, cuya única finalidad es seguir manteniendo el chiringuito colegial y mantener la diferenciacion IT-I, ahora grado-master.

2. Grados generalistas

¿Para que sirve el grado en Ingenieria en tecnologias industriales? Menudo pedazo de bodrio.

España esta perdiendo nuevamente un oportunidad de oro para adaptarse al mundo desarrollado, espero que no ceda nuevamente a intereses corporativistas. Hay que adaptar el EEES como es debido y eliminar las reservas de actividad y colegios profesionales.



El menosprecio por parte de ingenieros técnicos a los ingenieros se está convirtiendo en un autentico clásico de este foro.

Según la teoría, a menor nivel de estudios mejor ¿No?. Pues haber hecho Fp eléctrico: Menos estudios y más específicos: mucho mejor que ITI.
Avatar de Usuario
por
#334235
Kirium escribió:El menosprecio por parte de ingenieros técnicos a los ingenieros se está convirtiendo en un autentico clásico de este foro.

Según la teoría, a menor nivel de estudios mejor ¿No?. Pues haber hecho Fp eléctrico: Menos estudios y más específicos: mucho mejor que ITI.
De alguno.. :wink ; es importante matizar... ; yo soy ITI, (tambien FP eléctrico y Electrónica) y ni creo haber hecho tal cosa, ni lo siento, ni lo pienso.. ; aunque por decir, se dice de todo.. a mi me han acusado recientemente de odiar a todo los IT ; pero en fin chascarrillos aparte, creo que es importante matizar, no es negar que se hace en algún caso, pero no creo que sea generalizado, y no me gusta un pelo que se queda esa idea en el aire.. mas que nada, por si alguno lo siente así.. que se responsabilice de ello... "cada perro que lama su pito" como decía un amigo.. ; por otra parte, no se que espera compañero Kirium, estas en en el país que estas.. no iba a ser este sector distinto a cualquier otro grupo de población.. :wink (.. no leo mas..)
por
#334239
Kirium escribió:
wood escribió:Coincido en que el plan Bolonia se ha implantado mal en este bendito pais. Pero no debido a que no se plieguen a las exigencias de los lobbys en cuanto al reconocimiento de nivel master, si no por las siguientes causas:

1. Master habilitantes

Los master en el EEES tenían que ser de especialización y no genéricos. No es tan complicado, solo hay que copiar lo que ya existe en el resto de paises, ya que somos los últimos en implantar el EEES. La Ingenieria Industrial como "Ingenieria de toda la Industria" sobra. En el mundo lo que existen son Ingenieros mecánicos, eléctricos, electrónicos, de materiales, de organización industrial... pero no la figura Hispanistani.

El modelo era el de grado en Ingenieria mecánica, eléctrica... con la opción de realizar su correspondiente master en Ingneieria mecanica, electrica... de 60 ECTS. No la basura de master generalista en II de 120 ECTS, cuya única finalidad es seguir manteniendo el chiringuito colegial y mantener la diferenciacion IT-I, ahora grado-master.

2. Grados generalistas

¿Para que sirve el grado en Ingenieria en tecnologias industriales? Menudo pedazo de bodrio.

España esta perdiendo nuevamente un oportunidad de oro para adaptarse al mundo desarrollado, espero que no ceda nuevamente a intereses corporativistas. Hay que adaptar el EEES como es debido y eliminar las reservas de actividad y colegios profesionales.



El menosprecio por parte de ingenieros técnicos a los ingenieros se está convirtiendo en un autentico clásico de este foro.

Según la teoría, a menor nivel de estudios mejor ¿No?. Pues haber hecho Fp eléctrico: Menos estudios y más específicos: mucho mejor que ITI.


¿puedes explicarme cual es la ventaja formativa que ofrece un grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales frente a un Grado en Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Organización Industrial...?
¿puedes explicarme cual es la ventaja formativa que ofrece un master GENERALISTA en Ingeniería Industrial frente a un Master en Ingenieria Mecánica, Eléctrica, Organización Industrial...?

Este es el modelo que existe en todos los paises, la Ingenieria Industrial como ingenieria "generalista" no tiene sentido, te guste o no te guste.
por
#334243
@ wood

Que tu no le veas utilidad al grado generalista no quiere decir que todos pensemos igual que tu. La principal ventaja del grado generalista con respecto a los especialistas es su versatilidad. El mejor ejemplo de su utilidad es el de la empresa pequeña que necesita a un ingeniero que sea capaz de resolver cualquier problema que se le presente en la fábrica, desde un problema mecánico pasando por uno eléctrico y acabando en un simple problema de producción. Si es que un ingeniero industrial debería ser capaz de llevar una fábrica entera a sus espaldas, porqué se le forma en ese ámbito. Y en la fábrica no solo tienes instalaciones eléctricas que diseñar o motores que mantener, o normas de seguridad a implementar. Lo tienes todo en un bonito pack.

Además de esto está el tema académico. Algunos pensamos que una formación que incluya nociones de varios campos es enriquecedor para la formación científica y técnica del ingeniero. Está muy bien que si te gusta mucho una área específica de la ingeniería que te especialices, pero has de tener en cuenta que la ingeniería es un inmenso mar de campos relacionados entre sí. Llámalo curiosidad o amor a la ciencia o como te plazca.

Si es que la culpa es de los ingenieros industriales, por querer ser unos sabelotodo.

Que quede claro que con esto no intento defender a los que nos representan pero aunque la actuación de los colegios tiende a ser un poco mafiosa y clasista, yo les entiendo. Es ley fundamental de esta sociedad en la que vivimos. O miras por tus intereses o no te comes un rosco.


Venga un saludo.
por
#334245
Gabrieloks escribió:@ wood

Que tu no le veas utilidad al grado generalista no quiere decir que todos pensemos igual que tu. La principal ventaja del grado generalista con respecto a los especialistas es su versatilidad. El mejor ejemplo de su utilidad es el de la empresa pequeña que necesita a un ingeniero que sea capaz de resolver cualquier problema que se le presente en la fábrica, desde un problema mecánico pasando por uno eléctrico y acabando en un simple problema de producción. Si es que un ingeniero industrial debería ser capaz de llevar una fábrica entera a sus espaldas, porqué se le forma en ese ámbito. Y en la fábrica no solo tienes instalaciones eléctricas que diseñar o motores que mantener, o normas de seguridad a implementar. Lo tienes todo en un bonito pack.

Además de esto está el tema académico. Algunos pensamos que una formación que incluya nociones de varios campos es enriquecedor para la formación científica y técnica del ingeniero. Está muy bien que si te gusta mucho una área específica de la ingeniería que te especialices, pero has de tener en cuenta que la ingeniería es un inmenso mar de campos relacionados entre sí. Llámalo curiosidad o amor a la ciencia o como te plazca.

Si es que la culpa es de los ingenieros industriales, por querer ser unos sabelotodo.

Que quede claro que con esto no intento defender a los que nos representan pero aunque la actuación de los colegios tiende a ser un poco mafiosa y clasista, yo les entiendo. Es ley fundamental de esta sociedad en la que vivimos. O miras por tus intereses o no te comes un rosco.


Venga un saludo.


El que mucho abarca, poco aprieta. No creo que 5-6 cursos generalistas sean mejores que 5 cursos especialistas. No creo que el resto del planeta este equivocado cuando apuestan por un sistema de especialización frente al generalista, y mas cuando España ni pincha ni corta.

La unica razón de la existencia hoy por hoy de la II en España todos la sabemos y no es por sus bondades a nivel formativo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro