Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#334186
Buenos días, no es mi hábitat normal el foro de estructuras, pero necesito que me echéis una mano, ya que me quiero asegurar de que lo que voy a hacer es correcto. Lo poco que recuerdo de estructuras no me da para mucho. A ver, se trata de que estoy ejecutando una instalación de ACS, en la que vamos a tener que colocar un depósito en cubierta.

Se trata de un edificio antiguo, con una cubierta acabada en grava, de 12,5x6. Es un forjado unidireccional, con una luz de 6m. Las viguetas tienen 6m y apoyan ente viga y viga. Se nos ha recomendado no sobrepasar los 200 kg/m2 con el depósito.

El depósito pesa unos 300 kg, más los 1500 litros de agua aproximadamente que le caben, Total, unos 1.800 kg.

La idea que barajo es apoyar el depósito sobre dos IPN 100, que a su vez apoyan transversalmente a las viguetas en la cubierta, de manera que reparta la carga lo máximo posible, hasta conseguir esos 200 kg/m2.

Mis dudas serían:
-Veis correcto un IPN100, sabiendo que tendrá una longitud al menos de 6m?
- Lógicamente no voy a colocar la carga en el centro del vano, pero a que distancia de la viga lo debo hacer, para no meterle mucho cortante?

Muchas gracias!
por
#334191
Alomejor no queda claro tal como lo he escrito. Aqui va un planillo.
Plano.pdf
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#334193
Cuando hacía cosas de éstas, siempre teníamos la tendencia de llevar las cargas directamente a las estructuras principales, tratando de evitar estructuras secundarias (viguetas, forjados, ...).

Así que yo apoyaría los IPN (o lo que pongas) directamente en las vigas y pasaría de meterles carga a las viguetas.

Dichas vigas van a sufrir un poco más al recibir cada una dos cargas puntuales en vez de la carga repartida, pero casi seguro que vayan mas sobradas que las viguetas. El número con dos cargas puntuales lo echas rápido, el problema está en que tengas planos fiables de las vigas (y sus características materiales).
por
#334196
Gracias Hooke, lo de apoyar directamente en las vigas fue junto con esta la otra opción inicial. Aunque no está del todo decidido, me gustaría tirar por la opción del plano, que es la que mejor le parece al cliente. Entonces sería ver a que distancia de la viga coloco la carga.
Avatar de Usuario
por
#334210
Como te dice Hooke iría a vigas sí o sí. Me parece una temeridad apoyar sobre las viguetas, la carga es importante y la luz son 6 m., una luz que suele considerarse límite para este tipo de forjados.
Hablar de cuánto y cómo sin meterlo en una programa y hacer números concretos, es especular. Cuando un forjado aguanta una sobrecarga de x, significa que se ha calculado todo él con esa sobrecarga: no implica que esta sobrecarga no se pueda superar en determinadas áreas si otras contiguas están mas descargadas. Pero hay que calcular cada caso para sacar conclusiones fiables.
El problema como te cuentan, suele ser la falta de planos
por
#334270
Efectivamente, planos no hay. He ido a medir, y lo he metido en CYPECAD. La verdad es que hicieron unas luces tan grandes a conciencia (vigas de 1m de canto con luz de 11m), para evitar que los pilares "molestaran" en el interior, dado que es un edificio de pública concurrencia.

Los resultados que arroja el CYPE no me gustan mucho, con vigas en amarillo y forjado en rojo en la pestaña de resultados (eso sin meterle mi depósito) así que vamos a ver como solucionamos el tema.
Avatar de Usuario
por
#334272
pedrojavier escribió:Efectivamente, planos no hay. He ido a medir, y lo he metido en CYPECAD. La verdad es que hicieron unas luces tan grandes a conciencia (vigas de 1m de canto con luz de 11m), para evitar que los pilares "molestaran" en el interior, dado que es un edificio de pública concurrencia.

Los resultados que arroja el CYPE no me gustan mucho, con vigas en amarillo y forjado en rojo en la pestaña de resultados (eso sin meterle mi depósito) así que vamos a ver como solucionamos el tema.


Doy por hecho que no tenéis acceso al Proyecto del Edificio en el que venga señalada la hipotesis de cálculo de sobrecarga considerada para dicho forjado, ¿verdad?

Por lo demás, coincido con los compañeros... yo iría a apoyar en vigas también. Porque también doy por hecho que el depósito es el que es, y no es posible aumentar su diámetro, y con ello, reducir la carga superficial, ¿verdad?
por
#334277
Hola Carlos, no tenemos acceso al proyecto, y el depósito tiene un diámetro de fábrica, por eso se pensó en colocarlo sobre dos IPN 100 y así aumentar la superficie de la carga.
por
#334401
Vamos a optar finalmente por poner el depósito sobre vigas metálicas que apoyen directamente a las vigas. Sin tocar forjado. Calculando como una viga con 3 apoyos, según mis cálculos, el punto óptimo de apoyo sería donde el momento flector cambia de signo, a 1/4 de luz desde el pilar. No se si esto es correcto.

Otro tema es como apoyar la viga metálica en la de hormigón. La parte accesible de la viga de hormigón es la que trabaja a compresión. Mi idea es hacerle una especie de figura a la viga metálica para dejarla caer sobre la de hormigón, pero otra opción es atornillar una pletina... Cual pensais que sería mejor?
por
#335042
Hola, pues os comento que al final se ha solucionado el tema con dos vigas a las que se ha hecho una especie de collar para apoyar en las vigas de hormigón. Son dos IPN100 con un refuerzo que ha hecho el herrero, soldándole un redondo de 16 con patillas por debajo a cada viga (me he fiado de él y he metido la pata bien). Se ha revelado que la estructura es insuficiente, pues una vez lleno el depósito la flecha producida ha sido muy grande, no de 1cm ni 2. Asi que vaya papeleta. :alarma :cabezazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro