Joer lo que aprende uno en este foro.
Primero que si "colectores de baldeo". Mirando el RAE he visto que:
Baldear significa: Achicar con baldes el agua de una excavación.
Balde significa: Recipiente de forma y tamaño parecidos a los del cubo.
Por lo que he deducido, yo solito, que colectores de baldeo son los colectores que permiten recoger el agua "manada" en los garages situados en sótanos.
Y es que uno es electrónico, dicen, y estas cosas como que no. Vamos, que no.
Y me he acordado de de un magnífico pozo que mi padre tenía y aún tiene perteneciente a la Conferencia hidrográfica del Guadiana, con diámetro de 4 metros y una profundidad de 6 metros. Ese pozo en invierno siempre estaba lleno hasta la bandera, a ras de suelo y en verano bajaba el nivel a 2 metros.
Mi padre regaba el huerto, ahora menos, pero sigue haciendo sus pinitos, y lo vaciaba por completo, y tardaba justo 24 horas (comprobado empíricamente) en volver a llenarse volver a quedar el nivel del agua a 2 m bajo rasante.
Por tanto:
Volumen de agua=Pi*r2*h=3,1416*2^2*4=50m3=50.000 litros de agua cristalina.
Y la velocidad con la que manaba por tanto:
V=50000l/86400sg=0,58l/sg.
Es que me he preguntado si algún día tuviera que hacer un garaje justo donde está el pozo, que no será el caso, pero nunca se sabe, que bomba debería utilizar para evacuar el agua de baldeo
Y luego:
Sir Maky escribió:
Yo lo he calculado siempre por la teoría o método del "envoltorio de embrión", y nunca me ha ido mal.
Ahí ya si que no, ahí ya no sabía yo como averiguar esa teoría, ni Wikipendia ni RAE ni ná de ná.
Menos mal que luego ha venido Sir Raveri para ilustrarnos:
Sir Raveri escribió:Ah, ese metodo lo he visto en National Geographic, viene a decir que la cantidad de liquido amniotico en una "preñada" es igual al volumen de la barriga, menos el volumen del "nonato", menos 2 kilos de chocolate con anchoas.
Ahí si, ya si que está aclarado.
Lamento haberme introducido en tu post de esta manera, y sin aportar nada realmente, pero es que no lo he podido evitar.
Saludos
Salud, amor y dinero. Justo por ese orden.
"No nos hace falta valor para emprender ciertas cosas porque sean difíciles, sino que son difíciles porque nos hace falta valor para emprenderlas." SÉNECA, Lucio Anneo