Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#335729
proeuropeo escribió:DICTAMEN DEL CONSEJO DE ESTADO SOBRE LA ADAPTACIÓN DE DETERMINADOS TÍTULOS A MASTER!!!

Son interesantes las alegaciones que han hecho los Ingenieros Técnicos Industriales y los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

Los primeros piden que todos los títulos de 1º y 2º ciclo sin directiva europea propia (p.e. Ingeniería de Caminos, Ingenieros Industriales, Agrónomos, Informáticos, Telecos, etc...) se incluyan en el nivel-2 de Grado y no de Máster....y los ITOP que haya que cursar créditos complementarios para obtener el Grado o el Máster (al menos el Proyecto Fin de Máster).....

"Se han formulado alegaciones por el Consejo General de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales. En un informe de 18 de abril de 2013, solicitan que se incorpore en el articulado del Proyecto la mención expresa de que los Grados de 300 créditos ECTS que se incluyen en el nivel 3 son solamente los correspondientes a titulaciones con directiva europea propia; también piden que se incluya expresamente en el nivel 2-Grado del anexo del Real Decreto 1027/2011, la mención expresa a las "titulaciones de primero y segundo ciclo de las enseñanzas universitarias anteriores a las propias del Espacio Europeo de Educación Superior", a fin de evitar los obstáculos a la movilidad que padecen esos titulados por la falta de inclusión en el anexo.
Se ha emitido informe, con fecha 18 de abril de 2013, por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. Entiende que los Grados de más de 240 créditos ECTS son una situación excepcional que ha sido implantada en España a los solos efectos de cumplir con las exigencias de formación impuestas por la normativa europea; por ello, se considera necesario evitar la posible aplicación analógica de la reforma proyectada a titulaciones que no tengan encaje en la normativa europea, ni título específico de Grado. Destaca el informe, en particular, que la adaptación de los antiguos títulos a los nuevos títulos de Graduado y Máster no se puede hacer en ningún caso de forma directa, siendo imprescindible que se cursen los créditos correspondientes al trabajo de fin de Máster, que no pueden ser objeto de reconocimiento. En coherencia con estas observaciones, se propone modificar el contenido del Proyecto.

Aquí os dejo el enlace.
http://ingenieria-edificacion.blogspot. ... re-la.html


Ya está aprobado en el BOE:

http://www.boe.es/boe/dias/2014/03/05/p ... 4-2359.pdf
por
#335802
Pues no se a quién se creerán esos que representan, pero desde luego a los ITI y a los ITOP me parece que no.

Esto de los niveles del Meces es o debería ser por cantidad de formación, y se puede tener la adecuada para estar en uno de esos niveles sin tener un papel que diga específicamente "grado" o "master" y por supuesto sin estar para nada en una directiva europea.

Para eso hay que "cuantificar" o "medir" formación, es decir, revisar todo el descontrol que precisamente nos han hecho con la formación en España los últimos cuarenta años y explicar claramente lo que es y donde se pone cada cosa, si es un lio pues no haberlo organizado. Y, además, considerar todo lo que hay fuera de nuestras fronteras, para variar. Cuando empiecen a anularse oposiciones por defectos de forma nuestra administración tendrá que aclararse por las malas así que ya pueden ir pensando en algo y muy rápido.

Un ejemplo positivo:

Los diplomados en Enfermería se equiparan a los actuales graduados sin cursos ni costes
por
#335809
Es que de verda, no entiendo las luchas estúpidas de los colegios. ¿A santo de qué entran los técnicos industriales a impedir que los ingenieros sean máster? ¿en qué beneficia eso a sus colegiados? Deberían centrarse en conseguir que los antiguos IT se convaliden a grado, no en que a los demás no les convaliden.
por
#335818
gibarian9 escribió:Yo tampoco lo entiendo. Es increíble y soy ITI


Yo también, por eso me cabrea sobremanera que pierdan el tiempo molestando a otros que obteniendo beneficios para sus colegiados.
por
#335821
La Universidad politécnica de Madrid decidió asignar 180 ECTS a los IT en Comisiónde gobierno, aunque muchos de ellos tienen de facto 240ECTS cursados.

De alguna manera lo que se hizo fue limitar para siempre la posibilidad de que los IT sean grados automaticamente.
Avatar de Usuario
por
#335824
bat41 escribió:Pues no se a quién se creerán esos que representan, pero desde luego a los ITI y a los ITOP me parece que no.


No te creas bat41. Conozco a muchos ITOP que han hecho la adaptación al grado en Ingeniería Civil, y todos ellos lo tienen bien claro:
"Aquí si nosotros hemos pasado por el aro, el resto ... lo mismo".

Hay mucha gente adaptada, sobre todo los AT y los ITOP, muchos, los cuáles no creo que pidan lo mismo que has escrito.
En el caso de los AT, se hablaba hace dos años que eran cerca de 15.000 únicamente con el título de IE, a los que hay que sumarle las nuevas denominaciones, y los nuevos IE con las Universidades no demandadas.

En el caso de los ITOP desconozco cifras pero si te digo que se han hecho muchos cursos puente, muchos.

Un saludo
por
#335854
Estos temas profesionales hay que enfocarlos desde una perspectiva global. Solo IT Industriales colegiados (no confundir con sin colegiar, opositando, etc.) hay unos 93.000 profesionales.

En Asturias incluso quitaron ya eso de las adaptaciones tras una divertida historia, en otros sitios se llegó hasta a hacer un sorteo de un puñado de plazas con lista de espera, lo de las privada$ casi mejor vamos a dejarlo y esto es una comedia por todas partes que es indefendible, un circo.

A los pocos que desde las universidades les vendieron que iban a saltar por encima de otros por la tenencia de un papel sin nada detrás, todo buen timo se basa en la codicia, la inevitable frustración los lleva desear que timen al resto del mundo también. Y encima quedar mal, por que acaban de anunciar el RD en TV para este mes.
por
#335855
bat41 escribió:Estos temas profesionales hay que enfocarlos desde una perspectiva global. Solo IT Industriales colegiados (no confundir con sin colegiar, opositando, etc.) hay unos 93.000 profesionales.

En Asturias incluso quitaron ya eso de las adaptaciones tras una divertida historia, en otros sitios se llegó hasta a hacer un sorteo de un puñado de plazas con lista de espera, lo de las privada$ casi mejor vamos a dejarlo y esto es una comedia por todas partes que es indefendible, un circo.

A los pocos que desde las universidades les vendieron que iban a saltar por encima de otros por la tenencia de un papel sin nada detrás, todo buen timo se basa en la codicia, la inevitable frustración los lleva desear que timen al resto del mundo también. Y encima quedar mal, por que acaban de anunciar el RD en TV para este mes.

Tienes razón pero lo mismo se puede decir de cualquier título de cualquier universidad, un papel sin nada detrás, ya que a las universidades que ofertan las adaptaciones les exigen, para estos cursos, los mismos controles que para los demás estudios OFICIALES que imparten y por lo tanto las garantías son las mismas.
por
#335856
rurk escribió:Es que de verda, no entiendo las luchas estúpidas de los colegios. ¿A santo de qué entran los técnicos industriales a impedir que los ingenieros sean máster? ¿en qué beneficia eso a sus colegiados? Deberían centrarse en conseguir que los antiguos IT se convaliden a grado, no en que a los demás no les convaliden.


Ya, pero explícame, si puedes ¿por qué las plazas de ingeniero técnico industrial que ofertan en las oposiciones del gobierno de Aragón, son grupo A2 mientras que las de geólogo o físico son A1 siendo necesario, actualmente, tener la titulación de Grado universitario para las tres profesiones mencionadas? ¿se debe permitir esta degradación de los graduados en ingeniería? ¿ ¿están los II pidiendo el grado para los ITI? ¿los ITI tienen que ser buenos y los demás no? ¡¡ VENGA YA !!! Cuando los II sean justos con los ITI que pidan reciprocidad mientras tanto ajo y agua.
por
#335858
¿Alguien conoce Escuelas de Ingenieros en las cuales el Director sea un Ingeniero Técnico? No, no las hay. En Arquitectura exactamente igual en referencia a AT.

Pues Escuelas de Ingenieros Técnicos dirigidas por Ingenieros hay un puñao y, evidentemente las decisiones y los intereses defendidos están encontrados entre ambos colectivos a la hora de asuntos de carácter académico.

De aquí parte la perversión del problema.
Avatar de Usuario
por
#335864
Hola corazones, tan solo deciros que en su día los Ingenieros Industriales (los que mandan en los colegios y el consejo gral, no el vecino del primo de mi amigo al que conozco de vista) se puesieron en como basiliscos con la pretensión que tenían el colectivo de Ingenieros técnicos industriales de que se les reconociese como graduados; a todos los efectos ambos derivaban en la misma profesión y además también pretendian justificarlos con X años de experiencia y bla, bla, bla...

Pero ahora, amigo, que despues de decir lo que les ha venido en gana contra los ITI y que pretendian ser aquello para lo que no habían estudiado (Graduado en Ingeniería) y un largo etc. resulta cuanto menos impresentable que los que defiendan en alta voz aquello de "para mí no quiero lo que a otros les deseo" y que se les aplauda. Criticar la actitud u opinión por parte de los ing. industriales al respecto del colectivo afectado por quedarse fuera del ámbito del EEES de no ser que realicen un curso universitario, llámesele puente, pasarela, adaptación a grado o como se quiera, es cuanto menos calificable de sarcástico. Eso es ir a Díos rogando y con el mazo dando, ergo es de pensar que hay algunos que no estarán dispuesto o poner la otra mejilla.

salu2.
por
#335871
Yo creo que aquí Tomás Balibrea y otros "representantes" de las ingenieríes de ciclo largo se han equivocado a la grande. Incluso sospecho que han jugado con picaresca sabiendo que tenían el tiempo a favor: Han esperado que los IT se titulasen dos años antes, con un sistema y una crisis que los incitaba a hacer el curso de adaptación. Ahora que los "adaptados" no ven con buenos ojos (y con razón) que el mismo papelito se lo den a otro que no ha hecho nada, la adaptación directa (AD) se vuelve así casi imposible para los "ciclos cortos". Del mismo modo, si los ciclos cortos ven que el papelito se lo dan a los ciclos largos, el agravio comparativo estará servido, y el gobierno va a necesitar tirar de malabarismos dialécticos para explicarlo.
Puede ser que al final Balibrea et al. se salgan con la suya, y le den el nivel máster a los "ciclos largos". Pero necesitan poner en tal tesitura al gobierno que hace presagiar un resultado poco positivo.
Si hace 3 años cuando los AT creamos ADATE, los II hubiesen hecho piña con nosotros quizás todo sería diferente. Pero los colegios nos prefieren divididos y nosotros sufrimos ahora las consecuencias.
¿Y por qué creo que los II, ICCP,... han seguido esta estrategia tan arriesgada? Pues porque no habrían aceptado jamás que un IT fuese considerado nivel A1 de la administración. Consecuencia probable: Todos a cursar un máster para ser máster.
Pero ya veremos cómo acaba todo esto: Por ahora parece que los arquitectos pre-bolonia son máster, los enfermeros pre-bolonia y ATS son grados, y el resto son limbo. Felicidades a los premiados en la tómbola de la seguridad jurídica.
Avatar de Usuario
por
#335884
sauce escribió:Yo creo que aquí Tomás Balibrea y otros "representantes" de las ingenieríes de ciclo largo se han equivocado a la grande. Incluso sospecho que han jugado con picaresca sabiendo que tenían el tiempo a favor: Han esperado que los IT se titulasen dos años antes, con un sistema y una crisis que los incitaba a hacer el curso de adaptación. Ahora que los "adaptados" no ven con buenos ojos (y con razón) que el mismo papelito se lo den a otro que no ha hecho nada, la adaptación directa (AD) se vuelve así casi imposible para los "ciclos cortos". Del mismo modo, si los ciclos cortos ven que el papelito se lo dan a los ciclos largos, el agravio comparativo estará servido, y el gobierno va a necesitar tirar de malabarismos dialécticos para explicarlo.
Puede ser que al final Balibrea et al. se salgan con la suya, y le den el nivel máster a los "ciclos largos". Pero necesitan poner en tal tesitura al gobierno que hace presagiar un resultado poco positivo.
Si hace 3 años cuando los AT creamos ADATE, los II hubiesen hecho piña con nosotros quizás todo sería diferente. Pero los colegios nos prefieren divididos y nosotros sufrimos ahora las consecuencias.
¿Y por qué creo que los II, ICCP,... han seguido esta estrategia tan arriesgada? Pues porque no habrían aceptado jamás que un IT fuese considerado nivel A1 de la administración. Consecuencia probable: Todos a cursar un máster para ser máster.
Pero ya veremos cómo acaba todo esto: Por ahora parece que los arquitectos pre-bolonia son máster, los enfermeros pre-bolonia y ATS son grados, y el resto son limbo. Felicidades a los premiados en la tómbola de la seguridad jurídica.


Te aseguro que de entre los Iccp que yo conozco la mayoría estarían de acuerdo con un reconocimiento directo de IT a Grado y de I a Máster. Lo que ocurre es que como decís los que mueven los hilos no miran realmente por los intereses de los colectivos que supuestamente representan.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro