Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#335899
Buenas, y gracias de antemano por leerme:

Estoy en Bachiller y se suponía que tenia claro hacer el G. en Ingeniería de tecnologías industriales, después averigüé que para que realmente "valga" todo lo que merece valer se debe hacer el master, y lo acepté, pero aun así me puse a investigar y todo lo que encontré fueron críticas hacia el grado y no se si mis motivos son suficientes para dejar de lado una carrera especializada que me podría dar mas ventajas y al final, de todos modos, solo podría dedicarme a una rama concreta...¿es realmente tan mala la opción de GITI o solo ha escrito gente que ha tenido mala experiencia en ello?

Motivos por los que quería hacer grado en GITI:

•Me encanta todo lo que tenga que ver con nuevas tecnologías, energías, física,... en general, todo lo que se estudia en la carrera.
•Al gustarme todo, no quería pararme a elegir nada realmente especializado ya que eso conllevaría no dar otras cosas.
•Se suponía que tenía mucha salida laboral (una vez adquirida cierta experiencia, por supuesto), cosa que en los tiempos actuales, se debería mirar a parte del hecho de que realmente te guste, pero ¿realmente tiene esa gran salida laboral de la que tiene tanta fama o eso se dejo atrás con la llegada de la crisis?
•Al ser tan general era más o menos sencillo mirar las distintas materias y ver lo que realmente daban para saber lo que estaré estudiando en cambio, cuando miro otras, al no comprender realmente lo que dan, me horrorizo un poco

Una vez expuestas mis razones, me gustaría leer la opinión de alguien que esté o haya realizado la carrera para que me de su opinión sobre si decantarme definitivamente por ella, o meterme de nuevo en el mundo de las ingenierías a buscar una que me guste tanto y sea especializada, si la encuentro...

En el caso de buscar otra carrera, yo solo he mirado bien las especializaciones de GITI y las que mas me gustan son:
-Automática y Electrónica
-Química industrial y Medio Ambiente
-Técnicas Energéticas
¿cuáles serian las carreras de estos ámbitos? ya que las tres me gustan por igual, ¿cuál tiene más futuro?


Saludos y disculpad lo mucho que escribo.
Última edición por Pitimini el 16 Mar 2014, 22:23, editado 1 vez en total
por
#336179
La principal diferencia es que estudiando uno de los grados "especializados", al terminar tus 4 años ya puedes firmar proyectos, pero solo de tu especialización. Con el GITI no puedes firmar ninguno, pero tienes acceso directo al Máster, el cual (si mi memoria no me falla) te permite firmar proyectos de cualquier rama de Industrial y Telecomunicaciones.
En cualquier caso, firmar proyectos no lo es todo. Puedes acabar el GITI y comenzar a trabajar como ingeniero sin necesidad de tener el Máster, sin ningún problema.
Y por lo de las asignaturas; tranquilo/a, pues eso nos ha pasado o nos pasa a todos. Incluso te sucederá de que alguna asignatura pensabas que sabías de lo que iba y cuando empiezas a darla no te enteras de nada, o parece que no tiene nada de relación con lo que pensabas antes.
Y, esto ya es opinión personal mía, yo estudio el GITI y si tuviera que escoger carrera de nuevo lo escogería otra vez. Tal vez sea un año y medio más (suponiendo hacer el Máster), pero al menos no se cierra en un único ámbito y aporta información y conocimientos básicos de muchísimos ámbitos (lo cual yo creo que es mucho más útil de cara al futuro laboral; ten en cuenta que en una empresa no te van a pedir la mayor parte de cosas que harás en la universidad, sobre todo los primeros años). Al fin y al cabo, la verdadera experiencia en un determinado ámbito te la da el trabajar de ello más que el haber cursado 3 asignaturas más de esa rama en la uni.
Un saludo, mucha suerte con Bachiller y con Selectividad, que es mucho más fácil de lo que te contarán. :hi2
Avatar de Usuario
por
#336180
Muchas gracias por tu opinión, ya estaba perdiendo la esperanza de ver algo positivo en una carrera que veia tan bonita, y gracias tambien por lo de suerte en bachiller y selectividad, a decir verdad si que me lo esperaba peor, aunque tambien hay que echarle ganas...xd

Y una vez acabado el grado, en el caso de que pudiera trabajar en algo relacionado con la carrera mientra se hace el master, cuales serian los ambitos donde opodria trabajar?
por
#336183
Corrigiendo lo anteriormente expuesto:

Los ITIs(Con especialidad) SI pueden firmar proyectos de todas las especialidades industriales, y también de edificación de edificios de tipo b y c de la Ley de la Edificación. Tienes atribuciones plenas e ilimitadas en tu especialidad, y limitadas a potencia, trabajadores, etc, en las otras especialidades industriales.

Piensa que estás confundiendo las siglas ITI y GITI, los primeros son Ingenieros Técnicos Industriales(o grados especialistas), los segundos son Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales(o grado generalista).

Por supuesto no poder firmar un proyecto, no significa que los GITI no puedan trabajar como ingenieros, porque claro que se puede.

Y con el máster de Ingeniería Industrial, tienes atribuciones plenas e ilimitadas en todas las especialidades industriales.

Saludos y suerte!
Avatar de Usuario
por
#336203
Perdonad, pero solo quiero apuntar a lo que dicen más arriba sobre lo de que los nuevos graduados en ingeniería, los especialistas en una de las tecnologías industriales específicas que no son GITI, pueden firmar (hacer uso de las facultades en materia de atribuciones de la ing.tca.industrial como profesión regulada) como ingenieros técnicos industriales "solo en su especialidad respectiva". Perdonad que lo pregunte a estas alturas pero, tal y como estan las cosas de locas en este país ya espero cualquier aberración, me asaltan las dudas dado que cada cual cuenta la historia a su manera.

Me explico, y ¿Esto que quiere decir?, los Ingenieros Técnicos Industriales (especialidad X) podían y siguen pudiendo realizar proyectos de su especialidad académica sin límite cuantitativo ni cualitativo, por ejemplo un ITI esp. electricidad; pero que si tienen límites cuantitativos dentro de las otras especialidades debido a que somos herederos de las atribuciones de los antiguos Peritos Industriales (ley que data del año 77, si no me equivoco) que si las tenían. Entonces ¿lo de ahora ya no pueden o que? Por que hasta donde yo se los Graduados en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática, por poner un ejemplo, acceden a la profesión regulada de Ing.tco. industrial como ITI esp. electrónica, que además da la casualidad de que eléctricos y electrónicos industriales tienen las mismas atribuciones, por ello entiendo que éstos las tienen exactamente ingual ¿o no es así?

Por otro lado, entiendo que igual no se pueda visar o firmar proyectos como " D. xxxxx xxxxxx xxxx, graduado en Ingeniería Mecánica" al ser solo la ITI la que está regulada, y por ello disponer de tal posibilidad aquel los que esté colegiado como tal.
No se, tal vez estoy en un error y hay alguien entre nuestros compañeros foreros que me saque de él o trate de explicármelo.

Salud :saludo s....
por
#336209
Filemon, como ya sabes:

La diferencia entre título académico, Grado de lo que sea; y profesión regulada: Ingeniero Técnico Industrial, son cosas distintas. El primero te da el conocimiento, el segundo te da las atribuciones legales.

Lo que pasa es que en los actuales grados, el nombre del título académico no coincide con el nombre de la profesión. Pero eso carece de importancia.

Ninguna ley se ha derogado o cambiado, por tanto todo sigue igual. Además una ley no puede quiterte derechos que ya te dieron en otra ley. Y en los grados nada se ha legislado que diga lo contrario.

Aunque con las chapuzas que estamos viendo, ya no sabría decirte.

En la ingeniería nunca cambia nada, y en la arquitectura y en los colegios profesionales menos, que siguen igual desde la construcción de las pirámides :lol
Avatar de Usuario
por
#336233
Pues eso, lo que yo me imaginaba. La cosa sigue siendo igual sea como se llame el título que accede a la profesión regulada.

Yo también soy ITI esp. Electrónica, además de hacer el curso de adaptación a "Graduado en Ingeniería en Electrónica Industrial" el cual ya terminé tiempo atras. Lo más cómico de todo es que como colegiado, con esos 2 títulos que dan acceso a la profesión de ITI, es que solo pudiera ejercer mis atribuciones circunscrito únicamente al ámbito de la tecnología específica (siendo en teoría de un nivel académico mayor, pero es es otra historia) y con el antiguo de ingeniería técnica industrial no se me aplique los límites cualitativos. :down :nono

Desde luego, de lo que estoy seguro es que para visar un proyecto de instalaciones eléctricas no vas a poder hacerlo como Graduado en Ing. eléctrica, sino que tendras que poner que eres ITI esp. eléctrica y con la administración lo mismo seguramente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro