Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#334800
Hola,

Estoy haciendo un estudio de climatización para una nave industrial diáfana para exposición de muebles. La nave tiene unos 1.200 m2 y 6m de alto. Tengo dudas en que tipo de sistema es el mas adecuado para un instalación como esta.

Alguien me puede aconsejar.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#334843
Una mezcla de las anteriores.
Rooftop CON RECUPERADOR y distribución por conductos y rotacionales.
Con el recuperador integrado en la máquina te libras de hacer OTRA red de conductos para la ventilación.
Baja la red y sino puedes la red de conductos entera los rotacionales al menos hasta unos 3,5 ó 4 m. Sería interesante conocer la distribución de los muebles....
También, para evitar la estratificación en invierno, poner el retorno por la parte inferior.
Un saludo.
por
#334844
Muchas gracias,

Mas o menos es lo que había pensado. Lo que no tenía muy claro el tema del recuperador para la ventilación.

He estado mirando algunos proyectos de climatización y no tengo muy claro como calcular el caudal de ventilación.

Se puede considerar como un local no dedicado a ocupación humana permanente?
Avatar de Usuario
por
#334845
Hola born, deberías leer y cumplir las instrucciones para participar en el foro. :nono

Dicho esto...
born escribió:He estado mirando algunos proyectos de climatización y no tengo muy claro como calcular el caudal de ventilación.

RITE. Por ocupación o superficie. Yo la ocupación la calculo con el CTE DB SI-3.....
born escribió:Se puede considerar como un local no dedicado a ocupación humana permanente?

Hombre yo diría que NO.¿Para que climatizas? para los muebles o para la GENTE que va a ir a comprar y trabajar. Para mí es un local COMERCIAL (vas a vender muebles) aunque esté en una nave industrial.
http://www.codigotecnico.org/web/galerias/archivos/DBSI_19feb2010_comentarios_16dic2011.pdf

Aplicación del RSCIEI a naves industriales
A efectos de aplicar el DB SI o el RSCIEI, lo relevante no es si un edificio es una “nave industrial”, ya sea
desde el punto de vista urbanístico o desde el constructivo, sino si la actividad principal del establecimiento
implantado en ella es o no industrial, conforme a la definición que el citado reglamento hace de dicha
actividad.

Ahora te toca calcular la superficie efectiva de ocupación (mucho van a ser muebles y lo puedes descontar). Según el IDA y la ocupación te saldrá un caudal y si es mayor que 1800m3/h RECUPERADOR.

Un saludo.
por
#334871
Pablo_d_s,

Siento haberme saltado alguna de las instrucciones. No se a que te refieres exactamente, es la primera vez que participo en un foro y estoy un poco perdida. :fire

Referente a la información,

Muchas gracias me esta siendo de gran ayuda. :rolleyes

pablo_d_s escribió:Hola born, deberías leer y cumplir las instrucciones para participar en el foro. :nono

Dicho esto...
born escribió:He estado mirando algunos proyectos de climatización y no tengo muy claro como calcular el caudal de ventilación.

RITE. Por ocupación o superficie. Yo la ocupación la calculo con el CTE DB SI-3.....
born escribió:Se puede considerar como un local no dedicado a ocupación humana permanente?

Hombre yo diría que NO.¿Para que climatizas? para los muebles o para la GENTE que va a ir a comprar y trabajar. Para mí es un local COMERCIAL (vas a vender muebles) aunque esté en una nave industrial.
http://www.codigotecnico.org/web/galerias/archivos/DBSI_19feb2010_comentarios_16dic2011.pdf

Aplicación del RSCIEI a naves industriales
A efectos de aplicar el DB SI o el RSCIEI, lo relevante no es si un edificio es una “nave industrial”, ya sea
desde el punto de vista urbanístico o desde el constructivo, sino si la actividad principal del establecimiento
implantado en ella es o no industrial, conforme a la definición que el citado reglamento hace de dicha
actividad.

Ahora te toca calcular la superficie efectiva de ocupación (mucho van a ser muebles y lo puedes descontar). Según el IDA y la ocupación te saldrá un caudal y si es mayor que 1800m3/h RECUPERADOR.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#334872
Contenido
born escribió:Siento haberme saltado alguna de las instrucciones. No se a que te refieres exactamente, es la primera vez que participo en un foro y estoy un poco perdida. :fire

Nada, nada, veo que ya has pasado a presentarte..... :cheers
por
#335910
Buenos días.
Sin duda estamos hablando de un local comercial a climatizar, yo pondría un sistema Rooftop con recuperador y distribución por conductos de Tipo Climaver Neto(25MM) o Climaver APTA(40MM) por tema de confort acustico, térmico y reacción al fuego y además toberas de largo alcance con retornos conducidos a nivel de suelo.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#335966
Con una carga mínima de 80 W/m2 ya salen 96 kW. Equipos caros, y alto consumo de energía.
Si la zona es de clima seco, yo probaría con un equipo evaporativo con conductos y difusores rotacionales.
Es muy económico y sirve para todo el año.
Para el invierno, un par de estufas de pellets.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#335975
dos o tres estufas de pellet por ahí repartidas y unos ventiladores de desestratificación, que no te los ha mencuionado nadie. Para lo que es sobra.
por
#336135
Oye, pues por decir, yo voy a decir que para ese tipo de naves lo más adecuado es el suelo radiante. Y si es diáfana igual tampoco supone mucho problema ponerlo y levantar el suelo unos centímetros... o incluso picar para no elevar el suelo. Digo yo, que es otra opción...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro