Si es que algún día el ministro le puso algo de pasión, ahora parece que la LCySP es una losa que hay que quitarse de enmedio, eso si, prisa ninguna, cuando cuadre y como cuadre. Parece que es algo absolutamente secundario, evitando problemas con lobbies, colegios, ministerios, CCAA,...
En otro sentido, parece que los II repliegan velas. Decano colegio II de Galicia:
Desde el ala jurídica.
Y el discurso de Duran y Lleida en el Congreso este 25 de febrero. Es impresionante el poder de los procuradores, es aterrador pensar lo que son los grupos de presión de este país.
Y mientras en la UE hubo una conferencia acerca de la reciente directiva de cualificaciones. El que tenga seis horas y ganas se podía hacer un resumen.
http://ec.europa.eu/internal_market/conferences/2014/0212-safe-mobility/index_en.htm
Y aprobaremos la reforma de la Ley de Colegios y Servicios Profesionales. http://www.larazon.es/detalle_normal/no ... HiSp9ImND6
En otro sentido, parece que los II repliegan velas. Decano colegio II de Galicia:
-
P: También ahora afrontan la Ley de Servicios Profesionales.
R: Creemos que la colegiación debe ser obligatoria para evitar el fraude. ¿Cómo garantizar que alguien es ingeniero realmente o comprobar que no está inhabilitado si no es preciso que se colegie? También defendemos equiparar las labores en edificación al resto de Europa y que los ingenieros podamos proyectar edificios. No se trata de que todos hagamos de todo, pero sí que algunos de determinadas especialidades lo podamos hacer. http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2014 ... medium=rss
Desde el ala jurídica.
Proyectos con Economía Justicia también está presente en otras reformas en las que el Ministerio de Economía lleva la iniciativa. Es el caso de la Ley de Servicios y Colegios Profesionales, uno de los proyectos que más preocupa al sector legal y que podría afectar de forma crucial a la colegiación obligatoria, así como suponer el fin de la incompatibilidad entre abogados y procuradores, algo que preocupa especialmente a este último colectivo. Fuentes de Justicia señalan que se sigue trabajando en ello y que se espera alcanzar un acuerdo o una solución intermedia. El texto podría llegar al Consejo de Ministros en segunda vuelta para primavera. http://www.expansion.com/2014/02/20/jur ... 21121.html
Y el discurso de Duran y Lleida en el Congreso este 25 de febrero. Es impresionante el poder de los procuradores, es aterrador pensar lo que son los grupos de presión de este país.
Por último, y en este ámbito de la Justicia, nos preocupa la nueva regulación de los Colegios y Servicios profesionales. El ejercicio de las profesiones colegiadas, previsto en la propia Constitución, es una garantía para el ciudadano y para el profesional y debemos reconocer y proteger la labor que realizan en este ámbito los Colegios Profesionales. Y aquí permítame que defienda muy singularmente la posición de los Procuradores de los Tribunales respecto a la compatibilidad de los abogados para ejercer también de procuradores. ¿Pero es que Vds. buscan un colapso de la justicia? Escuchen al sector, por favor y obren con sentido común.
Y mientras en la UE hubo una conferencia acerca de la reciente directiva de cualificaciones. El que tenga seis horas y ganas se podía hacer un resumen.
http://ec.europa.eu/internal_market/conferences/2014/0212-safe-mobility/index_en.htm