Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#335293
Ayer, dia 20/02/2014 se reunieron y la LSyCP no aparece por ningún lado:

El Consejo de Estado en sesión celebrada el día 20/02/2014, despachó, entre otros, los siguientes asuntos:

En Comisión

FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO Proyecto de Real Decreto por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de Formación Profesional del Sistema Educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos y se fijan sus currículos básicos. (Dictamen núm. 131/2014).

FOMENTO Proyecto de Orden por la que se modifica la Orden FOM/897/2005, de 7 de abril, relativa a la declaración sobre la red y al procedimiento de adjudicación de capacidad de infraestructura ferroviaria. (Dictamen núm. 121/2014).

HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio. (Dictamen núm. 138/2014).

ACTIVIDAD ECONÓMICA-FINANCIERA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Anteproyecto de Ley Orgánica de Control de la Actividad Económica-Financiera de los Partidos Políticos. (Dictamen núm. 57/2014).

http://www.consejo-estado.es/asuntos.php

Un saludo
por
#335349
Si es que algún día el ministro le puso algo de pasión, ahora parece que la LCySP es una losa que hay que quitarse de enmedio, eso si, prisa ninguna, cuando cuadre y como cuadre. Parece que es algo absolutamente secundario, evitando problemas con lobbies, colegios, ministerios, CCAA,...

Y aprobaremos la reforma de la Ley de Colegios y Servicios Profesionales. http://www.larazon.es/detalle_normal/no ... HiSp9ImND6


En otro sentido, parece que los II repliegan velas. Decano colegio II de Galicia:
-
P: También ahora afrontan la Ley de Servicios Profesionales.
R: Creemos que la colegiación debe ser obligatoria para evitar el fraude. ¿Cómo garantizar que alguien es ingeniero realmente o comprobar que no está inhabilitado si no es preciso que se colegie? También defendemos equiparar las labores en edificación al resto de Europa y que los ingenieros podamos proyectar edificios. No se trata de que todos hagamos de todo, pero sí que algunos de determinadas especialidades lo podamos hacer. http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2014 ... medium=rss


Desde el ala jurídica.
Proyectos con Economía Justicia también está presente en otras reformas en las que el Ministerio de Economía lleva la iniciativa. Es el caso de la Ley de Servicios y Colegios Profesionales, uno de los proyectos que más preocupa al sector legal y que podría afectar de forma crucial a la colegiación obligatoria, así como suponer el fin de la incompatibilidad entre abogados y procuradores, algo que preocupa especialmente a este último colectivo. Fuentes de Justicia señalan que se sigue trabajando en ello y que se espera alcanzar un acuerdo o una solución intermedia. El texto podría llegar al Consejo de Ministros en segunda vuelta para primavera. http://www.expansion.com/2014/02/20/jur ... 21121.html


Y el discurso de Duran y Lleida en el Congreso este 25 de febrero. Es impresionante el poder de los procuradores, es aterrador pensar lo que son los grupos de presión de este país.
Por último, y en este ámbito de la Justicia, nos preocupa la nueva regulación de los Colegios y Servicios profesionales. El ejercicio de las profesiones colegiadas, previsto en la propia Constitución, es una garantía para el ciudadano y para el profesional y debemos reconocer y proteger la labor que realizan en este ámbito los Colegios Profesionales. Y aquí permítame que defienda muy singularmente la posición de los Procuradores de los Tribunales respecto a la compatibilidad de los abogados para ejercer también de procuradores. ¿Pero es que Vds. buscan un colapso de la justicia? Escuchen al sector, por favor y obren con sentido común.


Y mientras en la UE hubo una conferencia acerca de la reciente directiva de cualificaciones. El que tenga seis horas y ganas se podía hacer un resumen.
http://ec.europa.eu/internal_market/conferences/2014/0212-safe-mobility/index_en.htm
por
#335552
Han tenido y siguen teniendo paralizado0 la LCySP. Cuando un partido político con abrumadora mayoría en el Congreso lleva 2 años mareando descaradamente la perdiz, justo es reconocer que el mesaje subyacente es nítido: la liberalización no será, y lo adornarán con una ligera capa de barniz, como pagar menos en el Colegio profesional o cualquier otra menudencia. Las estructuras de poder son sólidas.

Habrán de ser los tribunales y la 17/2009 los que abran camino, en particular con los nuevos grados y másteres. No hay más que rascar.
Última edición por custom el 28 Feb 2014, 23:08, editado 3 veces en total
por
#335554
Buenos dias, soy Manuel.Por fin ha salido en el consejo de estado:
asuntos:

En Pleno

JUSTICIA Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil. (Dictamen núm. 1.250/2013)

En Comisión

ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales. (Dictamen núm. 1.434/2013).

ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Proyecto de orden por la que se modifica la Orden ECC/2741/2012, de 20 de diciembre, de desarrollo metodológico de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera sobre el cálculo de las previsiones tendenciales de ingresos y gastos y de la tasa de la referencia de la economía española. (Dictamen núm. 40/2014).

AEROPUERTOS Y OTROS AERÓDROMOS DE USO PÚBLICO Proyecto de Real Decreto por el que se modifican el Real Decreto 862/2009, de 14 de mayo, por el que se aprueban las normas técnicas de diseño y operación de aeródromos de uso público y el Reglamento de certificación y verificación de aeropuertos y otros aeródromos de uso público, y el Real Decreto 1133/2010, de 10 de septiembre, por el que se regula la provisión del servicio de información de vuelo de aeródromos (AFIS). (Dictamen núm. 1.229/2013).

FOMENTO Proyecto de Orden por la que se modifica el anexo III del Real Decreto 1434/2010, de 5 de noviembre, sobre interoperabilidad del sistema ferroviario de la Red Ferroviaria de Interés General. (Dictamen núm. 1.415/2013).
por
#335558
No se publicara en el BOE hasta dentro de unos dias, pero siempre que ha salido un dictamen un jueves se ha aprobado en consejo de ministros, y hoy es viernes.Te recomiendo tve 24 horas, tengo la sensación que en minutos anuncian que esta aprobada.
por
#335572
Bruselas evaluará el miércoles los desequilibrios económicos de España y las reformas pendientes
BRUSELAS, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea publicará el próximo miércoles su evaluación en profundidad sobre los desequilibrios económicos de España -en particular el alto nivel de paro y de deuda pública y privada- y de las reformas económicas emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy para corregirlas.

Si considera insuficientes las reformas, el Ejecutivo comunitario podría avanzar en el procedimiento sancionador por desequilibrios excesivos, que puede llegar a una multa de hasta el 0,1% del PIB (1.000 millones en el caso de España).

Pero lo más probable es que Bruselas se limite a reclamar a España que acelere los ajustes pendientes -como la reforma del sistema tributario, la ley de servicios profesionales o la evaluación de la calidad del gasto público- en el nuevo programa de estabilidad y reformas que debe presentar en abril.

Bruselas ya ha lanzado en los últimos dos años hasta tres avisos a España por sus desequilibrios económicos. El último apercibimiento, en noviembre de 2013, constató que España supera los umbrales máximos de 6 de los 11 indicadores que utiliza Bruselas para detectar riesgos económicos.

El más grave es el del paro, con una tasa media en los últimos tres años del 22,3% (frente al umbral del 10% considerado saludable). El resto de indicadores en los que España sobrepasa el umbral de riesgo son la pérdida de cuota de mercado exportador (-14,6% frente al -6%); la deuda privada (194% del PIB, frente a un límite de 160%), la deuda pública (86% frente al 60%), la posición neta de inversión internacional (-93% del PIB, frente al límite del 35%), y la evolución del tipo de cambio efectivo real (-5,2% frente al 5%).

En contraste, España ha corregido ya su déficit por cuenta corriente y se sitúa por debajo del umbral del 4% (en concreto, 3,1%) de media en los últimos tres años.

En las últimas semanas, el Ejecutivo comunitario ha venido insistiendo en que el Gobierno de Mariano Rajoy debe acelerar las reformas pendientes, en particular la ley de servicios profesionales y la reforma tributaria. Y completar la aplicación de otras reformas en marcha, en particular la de la administración pública, la energética y la laboral. Bruselas considera que España debería hacer una "segunda ronda" de la reforma laboral, en particular para reducir las diferencias entre contratos fijos y temporales.

El Ejecutivo comunitario considera que las medidas económicas anunciadas por el presidente del Gobierno durante el Debate sobre el Estado de la Nación "parecen ir en la buena dirección", pero ha avisado de que "no hay margen para la complacencia" porque el nivel de paro en España sigue siendo "intolerablemente alto".

En todo caso, el Ejecutivo comunitario se reserva su veredicto final sobre los dos anuncios más novedosos de Rajoy -la tarifa plana de 100 euros en cotizaciones para nuevos contratos y la exención de IRPF para rentas menores de 12.000 euros anuales- al análisis de impacto sobre las cuentas públicas.
http://www.europapress.es/internacional ... 45204.html
por
#335611
De vez en cuando, y en pocas ocasiones, surgen cosas que te sorprenden gratamente.

El Consell revoluciona a los profesionales al pedir la sustitución de los colegios por asociaciones
La Generalitat recomienda al Estado que los reduzca «al máximo» en la nueva ley
Propone acabar con los colegios para «eliminar las restricciones a la competencia»


Los más de 81.000 profesionales que están inscritos en los colegios oficiales de la Comunidad Valenciana están en pie de guerra por la reforma de la ley de servicios profesionales que prepara el Gobierno. Y el Consell de Alberto Fabra ha encendido aún más los ánimos al ir un paso más allá y proponer al Estado reducir «al máximo» el número de colegios oficiales e, incluso, sustituirlos por «asociaciones».

El paquete de reformas impuestas por la Troika a España incluye una revisión de esta normativa (la actual se aprobó en los años 70). El Consejo de Ministros dio luz verde en agosto el anteproyecto, que ninguna profesión acepta por su carácter «intervencionista» y porque confunde «la desregulación con la eliminación de trabas a la competencia».

Portugal, un país intervenido por Europa, aún no se ha atrevido a plantear una ley de este calado, pero la Generalitat la considera de interés para «fomentar la competitividad de nuestra economía así como la generación de riqueza y empleo».

El secretario de Estado de Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez, pidió a la Generalitat que se pronunciara sobre su texto. El conseller de Economía, Máximo Buch, apoyó por escrito la reforma sin fisuras porque «cualquier regulación que suponga una mejora del marco normativo existente debe entenderse de forma positiva». En la carta, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, Buch no introduce ninguna de las mejoras propuestas por la Unión Profesional de la Comunidad y señala que «la exposición de motivos pone de manifiesto dicha necesidad de mejora».

Esta exposición de motivos recoge que «la ausencia de una ley que estableciera un marco general de los servicios profesionales ha llevado a una copiosa regulación, fragmentaria, obsoleta, excesiva y que no ha evitado la conflictividad entre profesionales». Además, añade que «tiene por objetivo aportar más flexibilidad y competencia a la economía, ayudar a contener los márgenes y costes empresariales, mejorar la calidad de los factores productivos y facilitar la asignación de recursos hacia los sectores más competitivos».

Pues bien, la Generalitat entiende que «en cuanto al listado final de colegios de colegiación obligatoria» se considera que «el mismo debería reducirse al máximo posible, en línea con las reiteradas recomendaciones de la Unión Europea, del Fondo Monetarios Internacional y de la OCDE, que tratan de la eliminación de restricciones a la competencia en servicios profesionales».

Y añade: «Debería reflexionarse sobre si resulta conveniente mantener la posibilidad, plasmada en el anteproyecto, de crear nuevos colegios de colegiación voluntaria, ya sea por ley estatal o autonómica, teniendo en cuenta que los mismos podrían satisfacer sus intereses a través de la figura, ya contemplada en nuestro ordenamiento jurídico, de la asociación y la federación de asociaciones». Una afirmación que contrasta con los últimos pasos que ha dado el Consell con la creación de un nuevo colegio profesional, el de los criminólogos.

Independencia

Los profesionales no coinciden con el análisis de la Generalitat y defienden su independencia frente a las Administraciones. Además, creen que el Gobierno y la Generalitat deberían escuchar las sugerencias de un sector que representan un 8% del PIB. «Esta tramitación se ha llevado con mucho oscurantismo, si todos somos profesionales queremos aportar propuestas para mejorar el texto final. No queremos mantener ningún 'corralito' y sólo por el hecho de haberlo llevado así debería retirarse» explican desde la Unión Profesional.

En un foro reciente organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) y Unidad Editorial los profesionales lamentaron que cuando Alberto Fabra les recibió sólo les respondiera «esto es de Economía».

«Nos han escuchado pero tienen poco peso en Madrid. Nuestra Administración tiene buena voluntad pero no se quiere meter en más charcos porque tiene muchos. La Comunidad Valenciana y su Gobierno están débiles porque nos lo hemos ganado a pulso», dijo el presidente del Colegio Territorial de Arquitectos, Luis Sendra.

Los asistentes al encuentro desmontaron los argumentos que el Ministerio emplea para defender su texto. Sobre el carácter europeísta de la ley, el presidente de los economistas, Juan Manuel Pérez Mira, argumentó que «en Europa, al menos en mi sector, está ocurriendo justo lo contrario. Se está fomentando cada vez más la colegiación obligatoria» para garantizar la profesionalidad.

La Unión Profesional prepara un manifiesto conjunto en respuesta a la carta de Economía y forzar la suspensión de la norma para que recoja sus propuestas. http://www.elmundo.es/comunidad-valenci ... b457c.html
Avatar de Usuario
por
#335665
algún capullo escribió:[i]Los más de 81.000 profesionales que están inscritos en los colegios oficiales de la Comunidad Valenciana están en pie de guerra ...


:nono2 :nono2 80.999

S.E. el tio Fabra escribió:... proponer al Estado reducir «al máximo» el número de colegios oficiales e, incluso, sustituirlos por «asociaciones»


Al tio Fabra mas le valiera poner orden en el putiferio que tiene en Industria y en la normativa de actividades, materias en las que es competente y no entrar el guerras que no son las suyas.
por
#335667
JORDIM escribió:
algún capullo escribió:[i]Los más de 81.000 profesionales que están inscritos en los colegios oficiales de la Comunidad Valenciana están en pie de guerra ...


:nono2 :nono2 80.999

S.E. el tio Fabra escribió:... proponer al Estado reducir «al máximo» el número de colegios oficiales e, incluso, sustituirlos por «asociaciones»


Al tio Fabra mas le valiera poner orden en el putiferio que tiene en Industria y en la normativa de actividades, materias en las que es competente y no entrar el guerras que no son las suyas.


Frente a los posicionamientos de Murcia y Andalucía y muchos otros sectores de poder en contra de la LCySP, ésta es la única voz institucional que se manifiesta en contra de los chiringos colegiales.

Por tanto, en mi modesta opinión, bien dicho está. Y lo que hagan mal en otros sentidos ya es otro asunto.

Por cierto, Lagarde (FMI) tambien ha nombrado hoy en Bilbao la liberalización de los servicios profesionales
por
#335677
el tema del derecho a una justa liberalización del mercado ,lo enmarcado en la lsp, esta liberalización está sufriendo un asalto a su soberanía, al territorio de la libre competencia y a los derechos fundamentales, al menos en el contexto que nos movemos UE. De hecho, la UE lleva mucho tiempo recordándolo. Un pais, España, en su defecto su gobierno, un gobierno: asalta...soberanía...territorio......¿ hará falta la intervención de ....., y de.... y de.....,.... ?, :emc2 :pausa
por
#335693
custom escribió: :nono2 :nono2 80.999


Hoyga, 80.998. A mí que no me cuenten, yo la única guerra que libro es la de sobrevivir todos los días, y ya tengo suficiente.
por
#335701
Por adherirme a la causa. Yo tampoco 80.997 :nono2 :nono2 :nono2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro