¿Posible máster tras grado en Ingeniería Mecánica? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#336641
Buenas,
El año que viene seré graduado en Ingeniería Mecánica y me gustaría hacer un máster, pero ahora ando bastante liado con las atribuciones y demás .... :fire ¿un graduado con máster de un año tiene las mismas atribuciones que un ingeniero superior?. Y ya que estamos, ¿qué máster me aconsejáis hacer de cara a salida profesional y futuro?

Muchas gracias!!!
Última edición por Ágora el 26 Mar 2014, 17:46, editado 1 vez en total
por
#336644
Hola Ágora,

- Siendo Grado de Ingeniería Mecánica, tienes atribuciones de Ingeniero Técnico Industrial. Como ITI mecánico, ya tienes atribuciones plenas(las máximas de esta especialidad mecánica). Si quieres construir una estructura hasta la Luna, la puedes hacer y firmar :cheers

- SOLO si realizas el Máster de Ingeniería Industrial, tendrías nuevas atribuciones; las atribuciones de la profesión regulada Ingeniero Industrial. Con atribuciones plenas en todas las especialidades de industriales(Electricidad, Mecánica, Electrónica Industrial, Química).

- Si haces cualquier otro Máster de profesión no regulada; que hay muchos y muy buenos, de 1 o 2 años, no te darán ninguna atribución más de las que ya tienes, lo que si te dan es conocimiento. Y serás Ingeniero a nivel de Máster, es decir "Ingeniero Superior" si lo quieres llamar así.

- Máster interesantes: El Máster de Automoción, el de Ingeniería Industrial, el de Organización Industrial, etc.

Saludos y suerte.
por
#336645
Hola Caplan!
Muchas gracias por contestar! Una última pregunta ¿qué opinas sobre un máster en energías renovables? :)
por
#336646
El Máster de Energía, o el Máster de Energías Renovables, son muy interesantes; pero eso depende de hacia que dirección quieras enfocar tu futuro profesional.

Como Grado en Ingeniería Mecánica, tienes atribuciones en Electricidad y Energía, pero con limitaciones cuantitativas(de potencia, tensión, y número de trabajadores). Es decir que si haces El Máster de Energías Renovables(No te da atribuciones en Electricidad ni Enérgía), no tendrías atribuciones plenas en electricidad ni energía. Si las tendrías si fueras Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado de Ingeniería Electrónica Industrial, o el Máster en Ingeniería Industrial.

Si no tienes atribuciones, no puedes firmar proyectos de Energías Renovables(salvo los límites ITI mecánico), pero si puedes trabajar como ingeniero en sector energías renovables.

Saludos, espero haberme explicado.
Avatar de Usuario
por
#336648
Bueno, por un lado en master en ingeniería de la energía y el master en en energías renovables, que son bien distintas, donde ésta segunda es muy focalizada en un tipo de energías con el propósito principal de generación generar electricidad por medios limpios que aprovechan los recursos naturales. Principalmente versaran de fotovoltaíca, eólica y termosolar (aunque hay otras como las hidraúlicas o la biomasa y la cogeneración) pero en los master "normalitos" más típicos no se da todo, y menos en un único año. En mi opinión es más adecualo para un graduado en Ing.Eléctrica que se quiera especializar en este campo técnico.

Por otro lado, tienes los másteres típicos que se cursan tras Ing. Mecánica, como son el de Ingeniería industrial o el de Ingeniería en organización industrial, que viene a ser una especie de seguidismo de lo que había antes con los 2º ciclos de industriales.

Ahora bién, si tienes más inquietud por desarrollarte en la parte técnica, poniendo el interes en especializarte en un área competencial de la propia ingeniería mecánica, tienes un abanico de titulaciones de posgrado que además tal vez pudiera darte cierta distinción/diferenciación de tu CV a la hora de aplicar a un puesto específico junto con otros ingenieros mecánicos e Ing.Industriales, estos pueden ser:

- Master en Ingeniería de Fabricación (Manufacturing Engineering).
- Master en ingeniería de Diseño Industrial (también hay denominaciones de diseño mecánico y materiales o de Cad/Cam/cae).
- Master en Ingeniería Mecánica Computacional.
- Master en Ingeniería Automotriz (también existen variantes como por ejemplo el de Ingeniería Ferroviaria).
- Master en Ing. de Construcciones Industriales.

te doy solo una pincelada para que vayas abriendo boca. un saludo
por
#336650
Caplan escribió:El Máster de Energía, o el Máster de Energías Renovables, son muy interesantes; pero eso depende de hacia que dirección quieras enfocar tu futuro profesional.

Como Grado en Ingeniería Mecánica, tienes atribuciones en Electricidad y Energía, pero con limitaciones cuantitativas(de potencia, tensión, y número de trabajadores). Es decir que si haces El Máster de Energías Renovables(No te da atribuciones en Electricidad ni Enérgía), no tendrías atribuciones plenas en electricidad ni energía. Si las tendrías si fueras Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado de Ingeniería Electrónica Industrial, o el Máster en Ingeniería Industrial.

Si no tienes atribuciones, no puedes firmar proyectos de Energías Renovables(salvo los límites ITI mecánico), pero si puedes trabajar como ingeniero en sector energías renovables.

Saludos, espero haberme explicado.


Aunque no es el fondo del asunto y mi intención no es la de crear polémica en absoluto, teoricamente en base a la ley 17/2009 el máster, llamemosle profesionalizante, al ingeniero le da competencias y atribuciones a la vez, porque según esa ley no hay reservas profesionales exclusivas salvo que haya una ley que haga la reserva especificamente, como con la LOE-proyecto residencial-arquitecto. Claro, eso vas y se lo cuentas al de la administración X y te empiezan a marear hasta el infinito y más allá, por lo que seguramente acabaría en un juicio contencioso, para lo que hay que tener tiempo, ganas y dinero. Al final esa batalla en la calle la ganará la ley 17/2009 (competencia=atribución), pero ya pasados unos años en función de las sentencias que vayan produciéndose, salvo que la ley de servicios profesionales cambie algo, cosa que dudo.

Por tanto, mejor que Agora os haga caso a vosotros, porque el presente es el que es.

Saludos
por
#336654
¡Gracias por todas vuestras respuestas! Me están siendo de gran ayuda! El master en organización industrial es el que te permite trabajar como Project Manager?
Avatar de Usuario
por
#336658
A ver posiblemente cualquier persona pueda ser project manager, siendo ingeniero y teniendo los conocimientos necesarios ya sea vía experiencia y de formación contínua, postgrado, etc. Existe un master especializante para el caso que comentas, es el de Master Universitario en Admón. y Gestión de Proyectos -oficial- o denominación similar, tienes versiones reducidas como los expertos universitarios en gestión de proyectos (por ejemplo, los títulos propios de la UNED).

por otro lado, la ingeniería de organización industrial también dota de competencias y conocimientos en materia de PM, pero no se suele dar más de una asignatura de gestión de proyectos más otras partes, temas de distintas asignaturas, que coinciden con el proceso que se sigue en la tareas de project manager (compras y gestión de la cadena de suministro, logística del proyecto, control y gestión de la calidad, control económico, ...). El Ingeniero en Organización Industrial - el industrial engineer anglosajón-es más orientado a especializarse en temas de organización de la producción, logística industrial y la dirección de operaciones principalmente, orientado tanto a empresas industriales fabriles como las de servicios.

Salu2.
por
#336669
De acuerdo Filemon miraré ese master sobre administración y dirección de proyectos que me comentas :) y gracias de nuevo por contestar!
por
#336708
Me vais a matar pero tengo otra duda... Acabo de ver en la politécnica de Madrid un Máster sobre Eficiencia Energética en la Edificación, en la Industria y el Transporte que dura un año y medio ( el último medio año es de prácticas externas y TFM) en el que te puedes especializar en una de esas tres áreas , ¿qué os parece sobre todo en cuanto a futuro profesional?
por
#336714
Hace mucho que no escribo aqui, pero me ha llamado la atencion el asunto.

Hay un master en ICAI que en dos años te sacas dos master el de ingeniero industrial y un MBA, el problema es el paston que cuesta....calculo que 30000 los dos años. Otro asunto es que creo que solo lo dejan hacer a los de tecnologias industriales(de esto ya no estoy tan seguro)

Luego tienes otra opcion, buscar encontrar un trabajo y a partir de ahi hacer los master que mas te interesen, eso esta jodido ahora pero puedes hacer las dos cosas a la vez estudiar e intentar encontrar un trabajo.

Desde mi punto de vista no te sirve de nada hacer un master en renovables si nunca vas a tener trabajo de renovables, es mejor primero tener el trabajo y luego hacer el master.......estudiar y estudiar y estudiar sin parar no siempre es lo mejor , hay otras opciones.
Suerte

Edito: Se me olvidaba comentarte que el 99% de los ingenieros no van a firmar un proyecto en su vida, con lo cual tampoco hay que obsesionarse con las competencias....puedes trabajar en automocion y no firmar nunca proyectos o en aeronautica o en satelites....en muchas cosas.......y proyectos se firman 4 contados.(es mas creo que los que firman proyectos son los que peor trabajo de todos tienen...como norma general)
por
#336753
tuso escribió:Edito: Se me olvidaba comentarte que el 99% de los ingenieros no van a firmar un proyecto en su vida, con lo cual tampoco hay que obsesionarse con las competencias....puedes trabajar en automocion y no firmar nunca proyectos o en aeronautica o en satelites....en muchas cosas.......y proyectos se firman 4 contados.(es mas creo que los que firman proyectos son los que peor trabajo de todos tienen...como norma general)


Yo estoy perdidísimo. Ya hablé en otro hilo sobre el máster en industriales ya que es el que te da las atribuciones profesionales para firmar proyectos y es, en teoría, el que te abre más puertas. Pero sigo teniendo mil y una dudas.

Entonces Tuso, ¿recomendarías especialicarte si hay alguna materia que te guste más antes que estudiar industriales sólo por las atribuciones? Por ejemplo, si me gusta la rama de ciencias de los materiales o automoción. Teniendo en cuenta que encontrar trabajo a la vez es misión casi imposible y sería estudiar dos años más para salir al mercado casi sin experiencia profesional.
por
#336893
No creo que no le habéis entendido a Tuso, y si no me que me corrija él. Por cierto te echaba de menos tuso jajaj

Lo que dice es que hacer un máster muy especializado si después vas a trabajar o estás trabajando de eso pues estupendo, pero si nunca trabajas de eso pues de poco sirve..
Por otro lado el máster de Industrial con las atribuciones de I.Industrial está bien por lo de no cerrarse puertas y eso como decís, pero dice que tampoco hay que obsesionarse con las atribuciones porque después tampoco se firman proyectos todos los días o nunca, exceptuando los que están toda su vida firmando proyectos.
Solo pensad que los físicos no tienen atribuciones (osea no firman nada de nada), y sin embargo trabajan físicos en la NASA, el MIT, o en el Departamento de Defensa de EEUU en el Pentágono, por decir "cualquier" empresa jaja. (Y también ingenieros claro)
Avatar de Usuario
por
#336895
Firmarse se firma mucho, y en industria, más que en el ejercicio libre. La diferencia está en que tú en ejercicio libre, firmas lo que haces. En industria, se firman muchísimas certificaciones, pero las firma el que está para firmar en la empresa. Hasta cierto tamaño de empresa, el jefe/gerente/dueño asume la responsabilidad (y lo que va con ella para lo bueno y lo malo).

Depende claro, del tipo de industria donde trabajes. Yo conozco la de fabricación de máquinas, y el marcado CE, declaraciones de conformidad, de incorporación y esas mandangas, es lo que tiene. El que está trabajando en industria, fabricando piezas bajo plano (un taller, para entendernos) firmará los albaranes al que le lleva el material, por decir algo.

Estoy con Tuso en que si no lo tienes muy claro, lo mejor (aun con la que está cayendo) es que te intentes buscar algo, y a partir de ahí te lo plantees. Igual tienes la suerte de caer en el sector al que apuntas, y así puedes hacer el máster que quieras con algo de conocimiento. O desistir antes de matricularte porque eso no es lo que esperabas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro