filemon escribió:No tuso, no. El título de Ingeniero en Organización Industrial no es en principio el título para ser "ingeniero jefe" desde el día uno, aunque suena un poco así y se pueden encontrar realizando la actividad de gestión empresarial, es un perfil que conjuga competencias técnicas con conocimientos de organización y gestión de empresas con actividad fabril o de servicios.
Suele ser un "organizador" o ingeniero de planta, es lo que en el mundo anglosajon representa el "Industrial Engineer", donde se valora su figura a nivel de planificador y optimizador de recursos para aumentar la productividad y la calidad y seguridad. Hasta no hace mucho en España este era el Ingeniero Industrial esp. Organización Industrial (plan 1964), como lo mecánicos, eléctricos, etc.
Las actividades más comunes que suelen desarrollar estos profesionales son:
- Planificación de la producción.
- Control de Calidad -SQC.
- Depto. de métodos y tiempos (MTM).
- Depto de logística: Compras y gestión de la cadena de suministro, transportes, control de almacen,...
- Gestión del mantenimiento industrial y políticas de renovación de equipos.
- Gestión integrada prevención, medioambiente y gestión de calidad.
- Planes para optimización de procesos, implementación de mejoras y adopción de filosofías de producción (JIT, Lean, etc.).
- Consultoría de empresa.
- Otros.
Bien distinto es que, como sucede ahora con los nuevos planes y en ausencia de los antiguos 2º ciclos, es que ahora no hace falta tener terminado el 1º ciclo de ingeniería industrial o ser ya de hecho ingeniero así como ingeniero técnico industrial para acceder a esta formación. No obstante, algunas universidades han optado por ofrecer esta formación también en el formato de posgrado (master universitario -oficial) para acceder a esta posición. Ya he comentado en otras ocasiones que como el Ingeniero en Organización no es una profesión regulada como otras, pues ese status de ingeniero es académico, como antes, y aunque casi todos las escuelas lo ofertan solo como grado no es la única opción. En mi opinión es mejor si ya antes eres ingeniero técnico industrial, grado en Ing. Mecánica, etc. y despues te "masterizas" en la especialidad de Organización Industrial.
Un Saludo.
El problema con el grado es que si la carrera se centra en la organización industrial pero no en los procesos de fabricación, los egresados tendrán un "gap" que tendrán que cubrir en el trabajo, una vez estén en la planta trabajando como Ingenieros. Mi experiencia personal (y en general la de mis colegas) es que es más natural y fácil moverse desde una base técnica a una más organizatiba, pero es difícil hacerlo al revés.
Me parece que tiene que ser más difícil para un egresado sin conocimientos técnicos ponerse manos a la obra a leer papers y aprender sobre procesos de fabricación una vez en el trabajo, que del otro modo. Y tienes que entender el proceso en detalle si quieres identificar las variables para SPC, o hacer un control plan, u optimizar el proceso en general.
Si vienes de una carrera más técnica, si tienes unos conocimientos básicos sobre procesos de fabricación, estás acostumbrado a investigar por tu cuenta, y las empresas tienen plantillas y modelos para utilizar las "tools" de organización industrial.
Me parece que la universidad pierde efectividad cuanto más se adentra en la organización, para mi la universidad (enfocada a la investigación, con limitaciones para simular situaciones reales en industria) no puede enseñar organización industrial tan efectivamente como otras carreras cuando es muy difícil reproducir la "industria" que se pretende enseñar a organizar en una clase, aún más si intentas enseñar esas dotes organizatibas a chavales con muy limitada experiencia profesional.
En cambio, sí que pueden enseñar la base técnica de fabricación, puesto que tienen laboratorios y muchas veces hacen investigación para desarrollar los procesos de fabricación que todavía no han sido adoptados por la mayoría de las empresas.