¿Merece la pena el doble grado ing. de la energía + ing. en org. industrial? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#337140
Hola!
Después de mirar infinidad de planes de estudio y lo que cada universidad cuenta acerca de cada grado(que en general suele ser maravilloso todo), mirando grados, dobles grados...pues parece ser que he encontrado lo que me gusta(me ha costado lo suyo) y que es el doble grado que oferta la URJC de Ingeniería en Energia-Ing. Organización Industrial (Móstoles) .Pues una vez llegdos a este punto, uno se pone a investigar un poco más sobre este doble grado y encuentra(sobretodo en los foros de esta web) porque en los demás sitios no hay mucho del tema que digamos, que mucha gente piensa que la URJC se ha liado a sacar dobles grados sin mucho sentido o utilidad, que si los ingenieros que salen de la URJC no tienen NADA que ver con los que salen de la UPM p.ej., etc. La aparente inutilidad de estos dobles grados y el hecho de que vivo a una hora de la URJC han frenado un poco mi entusiasmo inicial, y quería preguntaros eso, que qué opinión os merecen los dobles grados que ofrece esta universidad y en concreto este que os menciono. ¿Lo véis útil y creéis que merece la pena estudiarlo, o por el contrario creéis que es mejor p.ej. estudiar un grado ya asentado y de corte industrial( eléctrica, mecánica..)? Agradecería cualquier opinión acerca de este tema. Un saludo! :hi2
por
#337166
Por favor, estoy abierto a todas las respuestas y agradecería que me dieseis vuestra opinión acerca de este grado. ¿Creeis que puede ser de utilidad? Estoy a poco más de dos meses y estoy un poco perdido. Buscando información he encontrado este grado que me llama la atención, pero a la vez he encontrado en esta misma página opiniones no muy positivas con respecto a estos dobles grados de la URJC. Agradecería que me ayudaseis.
por
#337224
Mi opinión personal es que es una tontería. Corrígeme si me equivoco, pero estudiar 5 años en vez de 4, y encima con más asignaturas cada año, para hacer dos asignaturas que son de la misma rama (Industriales)... no sé, no le veo mucho sentido. Para hacer eso, yo antes haría el Grado en Tecnologías Industriales y luego el Máster, y en 5 años y medio eres Ingeniero Industrial y, a efectos legales (otra cosa es en realidad) sabes tanto de Organización como un graduado en Org. Industrial y tanto de energía como un graduado de Ing. Energía. (Y lo mismo para el resto de especialidades de la Ingeniería Industrial).
Pero insisto, es solo mi opinión. Y en cuanto al prestigio de las universidades y esas cosas, yo casi te diría que te metas en una universidad normalita, no excesivamente exigente como la UPM (que mucho prestigio y mucho ser estrictos pero luego nada de nada hoy en día) que te permita tener un buen expediente (pero tú también tienes que currar, no te lo van a dar por el morro) y te permita poder echar solicitudes a becas, movilidad, prácticas, etc etc (y si puedes estudiarte algún idioma más o mejorar lo que ya tengas). Eso te lo van a valorar más que si estudiaste en la UPM o en la URJC o en la que sea.
Avatar de Usuario
por
#337240
Merece la pena si te gusta, de lo contrario quizas no tanto. Si lo hacemos en comparación con otras ingenierías la de organización industrial es muy bonita si te atrae el tema, la de ing. de la energía creo que es un grado fruto de la simbiosis de la antigua especialidad de técnicas energéticas de industriales y algunas materias que se estudiaban en las escuelas de ing.de minas; con un componente técnico que resulta interesante, no obstante, como todo lo demás termina siendo algo subjetivo.
por
#337479
Gracias por aportar vuestras opiniones.
Lo cierto es que después de un tiempo de bastante indecisión y manejando la información que tengo a mi alcance , he logrado llegar a la conclusión de la ing. de la energía es la que más ''cuadra'' conmigo(dejando quizàs otras de lado más de toda la vida, pero siguiendo el consejo de conocidos y no tan conocidos de que coja lo que me gusta). Entonces, energía confirmado. Después de este paso que me ha costado lo suyo, pues me planteo que puede ser interesante combinarlo con org. Industrial, algo que sinceramente, por lo que he mirado grosso modo también me gusta. Pero me decís por aquí que es una tontería y una especie d ''mentira'' este doble grado, lo cual me frena bastante. Me gustaría saber si este doble grado lo que hace es empeorar los conocimientos que se adquieren con un grado normal, o lo que hace es que no añade nada d interés. Creo que hay un pequeño matiz entre ambas cosas y he podido observar que hay gente que opina de las dos formas.
Si me comentaseis esto un poco os lo agradecería.
Avatar de Usuario
por
#337492
Mira, el doble grado en Ingeniería de la energía e ing. de organización industrial puede estar bién, al final todo suma, también si realizas "solo" en grado en energía exclusivamente.

Personalmente y sin querer hacer de menos u ofender a los que la estudian, es una valoración propia, en mi caso preferiría estudiar antes un grado en ingeniería eléctrica y despues el master universitario en ing. de la energía. también está la carrera de grado en ingeniería en tecnología minera y energía, esta da atribuciones de IT de minas y la otra de IT industrial.

Saludos.
por
#337494
Gracias por aportar tu opinión filemon, la verdad es que la posibilidad que me planteas de hacer elécrrica y después el máster de energía es a tener en cuenta también. Procuraré de aquí a verano seguir informándome de todas las posibilidades que hay y así poder escoger algo que además de gustarme me permita vivir de ello(a largo/larguísimo plazo porque ahora tal y como está el panorama no sirve NA).
por
#337511
Ten en cuenta que en ese doble grado, muchas asignaturas se pueden convalidar, ya que por ejemplo, en los dos primeros años se estudia lo mismo. Por ello, el quinto año suele ser un poco más duro ya que das aquellas asignaturas de ambos grados que no se pueden convalidar. Así pues, también es de mencionar que tendrás que hacer dos trabajos fin de grado(antes conocido como fin de carrera)

Resumiendo, opino que no es una barbaridad eso de los dobles grados. Espero haberte sido de ayuda.
por
#337706
Bueno, pues de aquí a junio seguiré sopesando las posibilidades que tengo.
Creo que si voy a la URJC será solo en el caso de que al final opte por este doble grado, de lo contrario sinceramente creo que no me merece la pena estudiar un grado como eléctrica o energía a secas en esta universidad, teniendo la opción de ir a otra como la UPM, que aunque sea por una mera cuestión de tiempo y distancia, pues me conviene más.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#337715
La eléctrica en la URJC no puedes realizarla, no se oferta, solo la de ingeniería de la energía pero, en este caso, si que tienes el grado de ingeniería en tecnologías industriales que tampoco está mal. Este último en la UPM te va a dar mucho que sudar y bastante quebranto seguramente.
Avatar de Usuario
por
#337717
Yo no me fiaría mucho de los dobles grados en ingeniería.
Avatar de Usuario
por
#337746
Normalmente los grados en ingeniería, de ser de la misma rama - industrial- en ambos casos, suelen ser coincidentes en 2,5 de los cuatro cursos que tienen; por ello un doble grado que te cueste 1,5 cursos más sería lo normal y esperable en ámbos casos. También pasa en títulos de doble grado en Ing. eléctrica + Ing. electrónica industrial , que son bastante coincidentes y tienen además optativas comunes, y dan acceso a la misma profesión regulada de ITI con idénticas atribuciones profesionales.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#337757
Sí, pero los planes de estudios de ingenierías de la Universidad Rey Juan Carlos son ridículos.
Plan de estudios de esta doble titulación: http://www.urjc.es/estudios/doble_grado ... rario.html
Tienen asignaturas del tipo "Globalización, Mundo Moderno y Antropología" o "Principios Jurídicos Básicos, Deontología Profesional e Igualdad"

P.D.: Tampoco es que haya muchas asignaturas en común entre ingeniería de la energía e ingeniería en organización industrial como para que se solapen y se puedan reducir asinaturas y por lo tanto cursos
por
#337765
La verdad es que lo que planteas es precisamente lo que me genera dudas. El hecho de que en esta universidad(he estado mirándolo y no sólo con este doble grado) se quiten créditos de asignaturas esenciales para dárselos a otras del estilo de las que comentas, pues no me parece muy razonable. Por poner un ejemplo, mirando el plan de estudios de la UPM para ingeniería de la energía, en el primer año, álgebra, cálculo I y cálculo II suman un total de 18 créditos. En la Rey Juan Carlos, lo que ellos llaman Matemáticas I y II( que por otra parte me suenan como a 3° de bachillerato), 12 créditos;física UPM 12, URJC 9. Fueron datos como estos los que me hicieron plantear la pregunta de este hilo. Es obvio el hecho de que tener asignaturas blanditas como globalización, mundo moderno....facilitan las cosas, pero creo que a estas alturas no hay que ir a por lo fácil, sino a por lo que(además de que te guste) te pueda garantizar un empleo, aunque sea a años luz. Me decepciona un poco que algo que fusiona dos campos que me atraen bastante, pues resulte ser una milonga. Se me ocurre que han hecho estos dobles grados a imagen y semejanza de las privadas
por
#337790
Pues vaya tela el plan de estudios con esas asignaturas. Me he estado planteando estudiar algo más el curso que viene y entre otras cosas me había planteado pedir convalidaciones para el Grado de IOI en la URJC, pero si va a ser una milonga casi paso de perder el tiempo. Me estuve planteando también la UDIMA pero hay que ver también lo que se lee por ahí de esa Universidad.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro