Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#336704
Aunque a veces se comienza escribiendo cosas coherentes, al final, vuelve la OBSESION con Balibrea y con los II por no haberles dejado cambiarse el nombrecito... A Balibrea lo apoyamos TODOS los II, faltaria mas, al menos los que nos dedicamos en estos momentos al ejercicio libre. Lo de cambiarse el nombre , queriendose llamar ingeniero, cuando no se forma para ello, y así poder conseguir ventajas, es simplemente vergonzante, y mas aun es insistir en ello y engañar a miles de estudiantes. Cuanto mas facil hubiese sido una pasarela a arquitectura como los ITI siempre han tenido a II y AHORA sigue existiendo ? . Por cierto que los ITI no necesitan ser II para conseguir muchas mas atribuciones, por que practicamente tienen las mismas atribuciones hoy por hoy que los II, otra cosa es la formación.

(... otra cosa, no sabes que he presupuestado ¡¡¡ , : UN PROYECTO PARA UNA GRANJA DE POLLOS ( entiendase gallinas ponedoras, 20.000 gallinitas) ¡¡¡ , lo vuestro es premonitorio ,... soys mi talisman ¡¡¡ ).Si consigo el trabajito, ya sabeis, estais :cheers :cheers :cheers :cheers :cheers ,... jajajajaja¡¡
por
#336725
Estimado Minot, servidor cree, respeta y valoriza a todos los proyectistas, sean viviendas, edificios, explotaciones ganaderas, agrícolas y demás. Y sólo defiendo el Estado ponga en pie un sistema por el que el mercado no sólo tenga en cuenta el precio (como hasta ahora) de tus honorarios, sino además tus habilidades para cumplir la normativa vigente, revisando los proyectos.

Critico a Balibrea (que JAMÁS a los ingenieros industriales como quieres dar a entender) porque defiende una liberalización a su convenienza que no tiene ni pies ni cabeza, ni sigue unos principios lógicos. De hecho los representantes de los ingenieros de caminos ya lo han dejado tirado.

Fíjate, si fueras un veterano del foro recordarías cuando Balibrea nos deleitó hace mas de 3 años con sus intervenciones en este mismo hilo.
viewtopic.php?f=41&t=20752&start=1110
Espero te sea útil para conocer mejor a tu ídolo. Yo en cambio, le critico constructivamente en estas líneas, con la inocentona esperanza de que todavía nos lea de vez en cuando. Quizás consiga influírle para que trabaje de otra manera más eficaz en el objetivo común de tumbar la LOE
por
#336748
Creo que te equiovocas en eso, los representantes de los de caminos SI que defienden una liberalizacion a su conveniencia. La mayoria de lo que hacemos los II lo pueden hacer ya otros titulados, por ejemplo ITI, asi que ya estamos al menos sin monopolios exclusivos, cosa que evidentemente no se produce en edificacion y por ahora oficialmente los representantes de AT no muestran su rechazo a dichos monopolios y vosotros como AT tampoco lo demandais a vuestros representantes, eso si, bien que os ocupais de lo que dice Balibrea.
por
#336776
Llevamos un lustro aprobando la ley de servicios profesionales. Enhorabuena a todos!

...en 2009 se preparará (PSOE) un borrador de la ley de servicios profesionales. Esta normativa, cinco años después, con el Gobierno del PP todavía es un anteproyecto de ley. http://economia.elpais.com/economia/201 ... 67400.html
por
#336809
Te equivocas Minot, hasta nuestros dirigentes colegiales defienden la liberalización. Mira lo que decía Jesús Paños, presidente del Colegio de AT de Madrid, el verano 2013.
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/ ... 67492.html

"“Estamos de acuerdo en que el que más sepa, que se lleve el trabajo, pero en igualdad de condiciones; es decir, que sea una liberalización simétrica”, añade Paños. Estos profesionales insisten en defender la reciprocidad entre competencias de arquitectura e ingeniería, de lo contrario: “¿qué sentido tendría entonces estudiar arquitectura técnica o ingeniería de edificación?”


Y los colegios de Madrid y Barcelona ya se han lanzado hacia un nuevo sistema de certificación profesional por el que el ingeniero industrial que acredite la formación necesaria podrá acceder a nuestro sector, incluyendo las reservas de actividad.
http://www.escueladelaedificacion.org/C ... futuro.pdf
[
"Los aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación son profesionales bien preparados para competir en nuestro país y en todo el mundo y, en este sentido, la libre competencia la podemos ver como una gran oportunidad"

¿Harán las otras profesiones lo mismo?
por
#336818
¿ Los colegios de Madrid y Barcelona.. sistema para certificar II, ?... ¿ nuestro sector..?.. Señores dirigentes de AT, aver si nos enteramos, que los II ya pertenecemos a su "sector", que no necesitamos su certificación, mas bien vayan certificandose ustedes.
por
#336828
¿Ves Minot? Ese es el problema: la mentalidad de los técnicos españoles, que dista años luz de la de los médicos por poner un ejemplo (sector donde se respetan las especialidades). Tantos años en un sistema de atribuciones os ha hecho creer que si la ley te lo permite, significa que lo sabes hacer. Y todos sabemos que no es así: la liberalización debe venir acompañada de un control ejercido por las administraciones públicas cuando el usuario final sea un particular.

Lo que piden los colegios de II es dar carta blanca a los ingenieros de ciclo largo en edificación, atendiendo a un criterio ilógico y simplista de duración de estudios que no de la relevancia en la formación académica o profesional. Con tal argumento, es normal que no les hagan caso alguno y por eso llevamos 5 años con todo esto atascado. Y lo peor de todo: a riesgo de que se desmorone el proceso liberalizador.

No me impresiona que hagas naves de pollos o espaciales. Pero si me dices que por ese proyecto con dirección has cobrado un 10% del PEM, entonces diré “¡Leches, este Minot vale!”.
por
#336853
De momento, y tal y como está redactado el anteproyecto:

La posesión de una determinada certificación voluntaria no podrá constituir requisito necesario o adicional para la adquisición de atribuciones profesionales salvo que así lo exija una ley o norma de igual rango.
Avatar de Usuario
por
#336857
sauce escribió:¿Ves Minot? Ese es el problema: la mentalidad de los técnicos españoles, que dista años luz de la de los médicos por poner un ejemplo (sector donde se respetan las especialidades). Tantos años en un sistema de atribuciones os ha hecho creer que si la ley te lo permite, significa que lo sabes hacer. Y todos sabemos que no es así: la liberalización debe venir acompañada de un control ejercido por las administraciones públicas cuando el usuario final sea un particular.

Lo que piden los colegios de II es dar carta blanca a los ingenieros de ciclo largo en edificación, atendiendo a un criterio ilógico y simplista de duración de estudios que no de la relevancia en la formación académica o profesional. Con tal argumento, es normal que no les hagan caso alguno y por eso llevamos 5 años con todo esto atascado. Y lo peor de todo: a riesgo de que se desmorone el proceso liberalizador.

No me impresiona que hagas naves de pollos o espaciales. Pero si me dices que por ese proyecto con dirección has cobrado un 10% del PEM, entonces diré “¡Leches, este Minot vale!”.



Los médicos, en cuanto pueden se pisan los unos a los otros ... por ejemplo, hay muchos médicos del deporte que terminan publicitados como traumatólogos ... por lo que al final depende del profesional, unos lo harán y otros cumplirán escrupulosamente.

Respecto a la formación ... creo que desde el primer momento se está justificando la falta de conocimientos de algunos colectivos en ciertas áreas para indicar que no deberían asumir ciertas competencias. Creo que los II y los ITI están formados en sus áreas adecuadamente para poder diseñarlas y confirmar que se han ejecutado conforme a proyecto. Si un señor está cualificado para desarrollar la instalación eléctrica de una industria, de una central eléctrica ... ¿porqué no iba a estarlo para diseñar una vivienda? de esta forma podemos valorar el resto de las instalaciones que tenga una vivienda.

Ahora, como en todos los sectores, caraduras, gente no profesional y "valientes" nos podemos encontrar, pero esto no debe hacernos valorar todo el colectivo.

Un saludo. :cheers
por
#336858
sauce escribió:¿Ves Minot? Ese es el problema: la mentalidad de los técnicos españoles, que dista años luz de la de los médicos por poner un ejemplo (sector donde se respetan las especialidades). Tantos años en un sistema de atribuciones os ha hecho creer que si la ley te lo permite, significa que lo sabes hacer. Y todos sabemos que no es así: la liberalización debe venir acompañada de un control ejercido por las administraciones públicas cuando el usuario final sea un particular.

Lo que piden los colegios de II es dar carta blanca a los ingenieros de ciclo largo en edificación, atendiendo a un criterio ilógico y simplista de duración de estudios que no de la relevancia en la formación académica o profesional. Con tal argumento, es normal que no les hagan caso alguno y por eso llevamos 5 años con todo esto atascado. Y lo peor de todo: a riesgo de que se desmorone el proceso liberalizador.

No me impresiona que hagas naves de pollos o espaciales. Pero si me dices que por ese proyecto con dirección has cobrado un 10% del PEM, entonces diré “¡Leches, este Minot vale!”.


Un colegio de AT certificando a un II?,... ¿ Un colegio de A, certificando a un II ? ... ni es objetivo, ni el colegio de A , ni de AT es una administracion publica. ! Espero no se llegue a eso ¡, sabes quien debe "certificar": el "SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL", ese es el UNICO control objetivo y evidentemente con animo de lucro. Por otro lado confundes atribuciones y certificacion y calidad de un trabajo con "el precio de un trabajo". ¿ No creerás que hay que volver a los honorarios minimos ?, yo estoy en contra, y tambien te digo que se siguen dando orientaciones y sobre todo por los del monopolio, cosa que es ilegal y yo estoy en contra. Te diré, y si tu te dedicas al ejercicio libre, lo sabrás, que por un mismo trabajo he presupuestado cantidades diferentes, (multiples razones : carga de trabajo, tipo de cliente, necesidades economicas, etc... ) unas veces he ganado y otras no he ganado tanto y hasta me he arrepentido, pero eso, a pesar de ser duro, es la ley de la oferta y demanda que desde luego es la unica ley efectiva que controla el tamaño y calidad de un mercado. ¿ O es que crees tambien que el cliente es imbecil, aunque sea un particular, y no se da cuenta del profesional y del que no lo es tanto, ?... y ya no digamos del promotor, que si bien tira siempre para lo suyo, sabe distinguir hasta donde puede llegar con el tecnico y que ha de respetar, y sabe muy bien quien es buen tecnico y quien es un chuflas...La valia está , en parte, no totalmente, por lo que seas capaz de cobrar, si, pero en un mercado libre, no regulado, si el mercado está regulado y los precios están pactados, ya no me vale, además de amparar el trabajo mal hecho. Que un SEGURO privado ponga a cada uno en su sitio y permita a cada cual hacer lo que de acuerdo con formación y experiencia nuestros clientes nos encarguen. Y que el "director de la orquesta" sea quien tenga que ser en cada caso, y me parece que esto es lo que defienden los II en edificacion, .. otros quieren seguir amparados detras del monopolio asimetrico y excluyente, otros andan en la ambiguedad y otros aun no lo sabemos muy bien , aparte de querer ahora certificar ingenieros.
por
#336870
Minot, sales por peteneras: nadie ha mencionado los honorarios mínimos. De hecho, yo estoy en contra.

Gracias Custom por puntualizar

custom escribió:De momento, y tal y como está redactado el anteproyecto:

La posesión de una determinada certificación voluntaria no podrá constituir requisito necesario o adicional para la adquisición de atribuciones profesionales salvo que así lo exija una ley o norma de igual rango.


Imaginaos que la LOE se modifica para decir que los proyectos de edificios del grupo A serán redactados por arquitectos, o por ingenieros con competencias en edificación. ¿Y cómo se justifican esas competencias ante la administración? Pues con la certificación profesional.
Avatar de Usuario
por
#336872
Imaginaos que la LOE se modifica para decir que los proyectos de edificios del grupo A serán redactados por arquitectos, o por ingenieros con competencias en edificación. ¿Y cómo se justifican esas competencias ante la administración? Pues con la certificación profesional.


¿No dice ya precisamente eso mismo la LOE sobre los del grupo B y C ? ¿Que cambiaría?
por
#336901
Sprinks escribió:
Imaginaos que la LOE se modifica para decir que los proyectos de edificios del grupo A serán redactados por arquitectos, o por ingenieros con competencias en edificación. ¿Y cómo se justifican esas competencias ante la administración? Pues con la certificación profesional.


¿No dice ya precisamente eso mismo la LOE sobre los del grupo B y C ? ¿Que cambiaría?


Exacto, porque de tener que certificarse alguien, serían los arquitectos para edificaciones grupo B.
Avatar de Usuario
por
#336961
Comparativa esquemática de los Anteproyectos de Ley Servicios y Colegios Profesionales, según el COAVN:

http://bit.ly/1jqwm11

Un saludo
por
#336988
dgomecan escribió:Comparativa esquemática de los Anteproyectos de Ley Servicios y Colegios Profesionales, según el COAVN:

http://bit.ly/1jqwm11

Un saludo


Como se nota que a los arquitectos no les interesa nombrar lo que dice la CNMV, por ejemplo, y en cambio se agarran como a un clavo ardiendo a lo que dice el consejo de estado. :lol

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro