Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#338625
Hola a todos.

Os explico mi caso. Soy estudiante de ingeniería en mis últimos meses de carrera, y para una asignatura dedicada íntegramente a las protecciones de sistemas eléctricos me han mandado un trabajo con un enunciado tan escueto como éste: "Protección de mínima frecuencia en motores asíncronos."

Mi problema es que estoy más perdido que un mono en un garaje. Con lo que se nos da en clase (unas nociones muy generales) no tengo ni para empezar, y buscando por internet encuentro catálogos de relés, pero con eso tampoco resuelvo gran cosa.

Sólo quería preguntar si alguien me puede dar alguna noción básica sobre por dónde empezar, es decir, ¿qué tipo de equipos se utilizan para resolver éste problema?¿Alguna página donde se explique bien los pasos a seguir para la elección de un relé adecuado?¿alguna recomendación?

Un saludo y gracias anticipadas por vuestra atención.
Avatar de Usuario
por
#338630
La clave está en un relé, el de mínima. Se suele vender en un "combo" con el de máxima. Busca información de los fabricantes y descarga los catálogos técnicos, encontrarás información. General Electric, Schneider y otros ... También echa un ojo a los catálogos de fabricantes de motores (ABB y otros) y miras a ver por qué cachabas hay que protegerlos por baja frecuencia.

Así, sin haber hecho más que ojear, éste parece un buen documento: http://ecatalog.weg.net/files/wegnet/WE ... spanol.pdf

Ahora vendrá algún compañero y dirá que todo lo que he dicho es una bobada, últimamente pasa mucho, así que no me hagas demasiado caso.
Última edición por Valles el 14 May 2014, 20:40, editado 1 vez en total
por
#338703
Muchísimas gracias por responder.
Estoy echándole un ojo al documento con más detenimiento. Hoy he cogido libros en la escuela y apenas se trata éste tema, de hecho he cogido un libro específico de protección de motores y no viene nada de nada... :surprise
Avatar de Usuario
por
#339066
Yo había visto relés de mínima tensión, de ausencia de fase, de sobretensiones transitorias o permanentes...
Pero de mínima frecuencia?
Que le pasa al motor cuando de varía la frecuencia?
Si es que los Variadores trabajan variandola para variar la velocidad...
Y la compañía suministradora entrega 50hz más estables que la economía islandesa...
No lo veo...


Borja
Avatar de Usuario
por
#339072
En la mayor parte de los casos (a parte de otros efectos) si giran por debajo de 30 Hz no suele ser eficaz el sistema de ventilación que tienen (ventilador fijado al eje) por lo que se producen sobrecalentamientos que dañan los bobinados.

Hay varias opciones (hacer que giren por encima de los 30 Hz, otro sistema de ventilación independiente, ...).

De todas formas algún compi seguro que te puede decir algún otro problema que surge (yo no los he tenido por las aplicaciones que he manejado a frecuencias inferiores).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro