Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#339171
Me parece genial lo de reivindicar la lengua y cultura catalanas, pero teniendo la posibilidad de mantener un equilibrio entre lo catalán y lo español la verdad es que es muy triste querer eliminar uno de los dos. Y ahora sí que le doy la razón a tuso en lo último que ha dicho, tampoco es que un catalán pueda permitirse el lujo de dejar de lado el español si quiere ir más allá de sus fronteras.

Por otra parte, en la UPC he visto que se recomienda un nivel intermedio (de catalán o español, dice) y lo que comentabas más arriba de que exámenes y demás puedes hacerlos en el idioma que quieras.

Y me has dejado con una duda con lo de las tiendas... Siendo Cataluña una zona tan turística, ¿realmente te llega un turista español y no le atiendes por no hablarte en catalán? Tal y como están las cosas no veo a ninguna persona en su sano juicio perdiendo a un cliente por hacer la gracia de no hablarle en su idioma.
Avatar de Usuario
por
#339182
Ante todo, lo que digo es mi opinión. Se basa en mi experiencia directa, y siempre es peligroso extrapolar la realidad a partir de una experiencia personal.

kredes escribió:Me parece genial lo de reivindicar la lengua y cultura catalanas, pero teniendo la posibilidad de mantener un equilibrio entre lo catalán y lo español la verdad es que es muy triste querer eliminar uno de los dos. Y ahora sí que le doy la razón a tuso en lo último que ha dicho, tampoco es que un catalán pueda permitirse el lujo de dejar de lado el español si quiere ir más allá de sus fronteras.


En Cataluña no se está eliminando el conocimiento del catalán. Aproximadamente el 85% de las cadenas de televisión que se ven, son en castellano (las que vemos todos, desde A3, hasta "divinity", pasando por todas las demás). Eso sí, las catalanas, son todas en catalán.

Lo que, en mi opinión, se está reduciendo, es el uso público del castellano. En Barcelona ciudad no se nota tanto, y en alguna comarca tampoco, pero en muchas otras partes, me da la impresión que sí.

kredes escribió:Por otra parte, en la UPC he visto que se recomienda un nivel intermedio (de catalán o español, dice) y lo que comentabas más arriba de que exámenes y demás puedes hacerlos en el idioma que quieras.


Cuando yo estudiaba (supongo que ahora también), los examenes eran mayoritariamente en catalán (aunque como casi siempre los desarrollos son de ecuaciones, gráficas, etc., lo menos complicado, incluso para un recién llegado a Cataluña, era el catalán).
En general, yo no creo que haya ningún problema en pedir una copia del examen en castellano... pero no creo que sea necesario, porque el catalán, en cuanto a comprensión, es muy similar al castellano.

Jamás te van a poner un problema en que contestes en castellano (faltaría más), y en cualquier examen, si tienes una duda en cuanto a traducción, estoy absolutamente seguro que te la resolverán insitu.

El único problema puede ser de comprensión... pero en realidad, no hay mucho que temer en esto. El catalán es muy muy fácil. En 3 semanas, lo dominas con cierta solvencia.
En cuanto a escritura, es más complejo que el castellano.


kredes escribió:Y me has dejado con una duda con lo de las tiendas... Siendo Cataluña una zona tan turística, ¿realmente te llega un turista español y no le atiendes por no hablarte en catalán? Tal y como están las cosas no veo a ninguna persona en su sano juicio perdiendo a un cliente por hacer la gracia de no hablarle en su idioma.


Obviamente, me he explicado mal.

Si a una tienda va un tipo de Badajoz (o de Gerona, da igual), y le dice al dependiente que no entiende el catalán, es evidente que le cambiarán de idioma (igual hay alguien que no, gente rara hay en todos lados).

A lo que me refiero, es que hasta hace pocos años, si tú entrabas en una tienda diciendo "Buenos días", la conversación ya seguía en castellano, y si entrabas diciendo "Bon día", en catalán.
Ahora, si entras diciendo "buenos días", en la mayoría de los sitios (es mi sensación), la conversación sigue en catalán.


En realidad es una tontería. Desde siempre, en los grupos de amigos, han sido "multilingues". A mis amigos, yo siempre les hablaba en castellano, y algunos, siempre hablaban en catalán. No hay problema. La conversación es bilingue con normalidad.


En realidad, en la calle apenas hay tensión por estos temas. A mí no me molesta que me hablen en catalán. En absoluto, faltaría más.
Lo que me molesta un poco es la sensación de que se pretende arrinconar al castellano, tratarlo como algo ajeno a Cataluña, cuando yo, que soy tan catalán como cualquier otro nacido aquí, y que viva aquí, considero mi lengua el castellano.

Y más cuando oyes a algunos dirigentes de Esquerra, que sí, que en Cataluña, además del catalán, se habla castellano, igual que se hablan 100 lenguas más, como el chino, el bereber, el inglés, el ruso, etc. (es absurdo, cuando algo más del 50% de los catalanes somos castellanohablantes, mucho más del 60% en Barcelona y entorno, y mucho menos de la mitad en casi todo el resto, hasta ser realmente minoritario en la Cataluña interior).

Aunque el discurso "antiespañol" y "anticatalán", incluso en ERC, es minoritario porque es poco popular. Muchos votantes de ERC son castellanohablantes. Muchos se han sentido españoles durante muchos años, y tienen familia en el resto de España, y quieren la independencia, pero sin querer ningún mal a España. Muchos independentistas, incluso, tienen abierta simpatía y cariño hacia España... pero queriendo que las cosas de Cataluña, se gestionen sólo desde Cataluña.

El gran auge del independentismo ha venido por ahí. Sólo desde que se ha suavizado el discurso (y se ha hecho, aunque en el resto de España no lo hayáis notado), ha crecido el independentismo.

Recuerdo como hace años, cuando los partidos políticos llamaban por teléfono para pedir el voto, me llamaron de ERC, y cuando les contesté en castellano, ellos me hablaron en castellano, pidiendo la independencia de Cataluña.
Hay una corriente en el independentismo, que defiende la cooficialidad de castellano y catalán en una Cataluña independiente.
También la hay que quieren la independencia, para luego tener una especie de confederación con España, para defender juntos proyectos en Europa, y para cosas tan curiosas, como que los equipos catalanes sigan jugando en competiciones españolas.

Independientes de España, pero con fuertes vínculos con España. Muchos más de los que tienen ahora España y Portugal.

A mí todo eso me revuelve las tripas, porque yo me siento español. Pero la cosa está como está.


Como este tema siga por aquí, nos cierran el hilo. Yo creo que tus inquietudes deben haber quedado resueltas.
por
#339352
Tienes razón, nos hemos ido un poco del tema original :lol , pero gracias por las explicaciones, viene bien saber cómo están las cosas de boca de alguien que lo viva diariamente.

Diría que mis inquietudes han quedado más o menos resueltas... No creo que sea un problema tan grande lo de estudiar en Barcelona, así que me parece que vale la pena al menos intentarlo. Por otra parte, descarto el doble grado y tiraré por informática en la UPC. Aun así, si alguien quiere aportar más consejos bienvenidos sean :smile

Saludos
por
#339435
jose-mac escribió:Ante todo, lo que digo es mi opinión. Se basa en mi experiencia directa, y siempre es peligroso extrapolar la realidad a partir de una experiencia personal.

kredes escribió:Me parece genial lo de reivindicar la lengua y cultura catalanas, pero teniendo la posibilidad de mantener un equilibrio entre lo catalán y lo español la verdad es que es muy triste querer eliminar uno de los dos. Y ahora sí que le doy la razón a tuso en lo último que ha dicho, tampoco es que un catalán pueda permitirse el lujo de dejar de lado el español si quiere ir más allá de sus fronteras.


En Cataluña no se está eliminando el conocimiento del catalán. Aproximadamente el 85% de las cadenas de televisión que se ven, son en castellano (las que vemos todos, desde A3, hasta "divinity", pasando por todas las demás). Eso sí, las catalanas, son todas en catalán.

Lo que, en mi opinión, se está reduciendo, es el uso público del castellano. En Barcelona ciudad no se nota tanto, y en alguna comarca tampoco, pero en muchas otras partes, me da la impresión que sí.

kredes escribió:Por otra parte, en la UPC he visto que se recomienda un nivel intermedio (de catalán o español, dice) y lo que comentabas más arriba de que exámenes y demás puedes hacerlos en el idioma que quieras.


Cuando yo estudiaba (supongo que ahora también), los examenes eran mayoritariamente en catalán (aunque como casi siempre los desarrollos son de ecuaciones, gráficas, etc., lo menos complicado, incluso para un recién llegado a Cataluña, era el catalán).
En general, yo no creo que haya ningún problema en pedir una copia del examen en castellano... pero no creo que sea necesario, porque el catalán, en cuanto a comprensión, es muy similar al castellano.

Jamás te van a poner un problema en que contestes en castellano (faltaría más), y en cualquier examen, si tienes una duda en cuanto a traducción, estoy absolutamente seguro que te la resolverán insitu.

El único problema puede ser de comprensión... pero en realidad, no hay mucho que temer en esto. El catalán es muy muy fácil. En 3 semanas, lo dominas con cierta solvencia.
En cuanto a escritura, es más complejo que el castellano.


kredes escribió:Y me has dejado con una duda con lo de las tiendas... Siendo Cataluña una zona tan turística, ¿realmente te llega un turista español y no le atiendes por no hablarte en catalán? Tal y como están las cosas no veo a ninguna persona en su sano juicio perdiendo a un cliente por hacer la gracia de no hablarle en su idioma.


Obviamente, me he explicado mal.

Si a una tienda va un tipo de Badajoz (o de Gerona, da igual), y le dice al dependiente que no entiende el catalán, es evidente que le cambiarán de idioma (igual hay alguien que no, gente rara hay en todos lados).

A lo que me refiero, es que hasta hace pocos años, si tú entrabas en una tienda diciendo "Buenos días", la conversación ya seguía en castellano, y si entrabas diciendo "Bon día", en catalán.
Ahora, si entras diciendo "buenos días", en la mayoría de los sitios (es mi sensación), la conversación sigue en catalán.


En realidad es una tontería. Desde siempre, en los grupos de amigos, han sido "multilingues". A mis amigos, yo siempre les hablaba en castellano, y algunos, siempre hablaban en catalán. No hay problema. La conversación es bilingue con normalidad.


En realidad, en la calle apenas hay tensión por estos temas. A mí no me molesta que me hablen en catalán. En absoluto, faltaría más.
Lo que me molesta un poco es la sensación de que se pretende arrinconar al castellano, tratarlo como algo ajeno a Cataluña, cuando yo, que soy tan catalán como cualquier otro nacido aquí, y que viva aquí, considero mi lengua el castellano.

Y más cuando oyes a algunos dirigentes de Esquerra, que sí, que en Cataluña, además del catalán, se habla castellano, igual que se hablan 100 lenguas más, como el chino, el bereber, el inglés, el ruso, etc. (es absurdo, cuando algo más del 50% de los catalanes somos castellanohablantes, mucho más del 60% en Barcelona y entorno, y mucho menos de la mitad en casi todo el resto, hasta ser realmente minoritario en la Cataluña interior).

Aunque el discurso "antiespañol" y "anticatalán", incluso en ERC, es minoritario porque es poco popular. Muchos votantes de ERC son castellanohablantes. Muchos se han sentido españoles durante muchos años, y tienen familia en el resto de España, y quieren la independencia, pero sin querer ningún mal a España. Muchos independentistas, incluso, tienen abierta simpatía y cariño hacia España... pero queriendo que las cosas de Cataluña, se gestionen sólo desde Cataluña.

El gran auge del independentismo ha venido por ahí. Sólo desde que se ha suavizado el discurso (y se ha hecho, aunque en el resto de España no lo hayáis notado), ha crecido el independentismo.

Recuerdo como hace años, cuando los partidos políticos llamaban por teléfono para pedir el voto, me llamaron de ERC, y cuando les contesté en castellano, ellos me hablaron en castellano, pidiendo la independencia de Cataluña.
Hay una corriente en el independentismo, que defiende la cooficialidad de castellano y catalán en una Cataluña independiente.
También la hay que quieren la independencia, para luego tener una especie de confederación con España, para defender juntos proyectos en Europa, y para cosas tan curiosas, como que los equipos catalanes sigan jugando en competiciones españolas.

Independientes de España, pero con fuertes vínculos con España. Muchos más de los que tienen ahora España y Portugal.

A mí todo eso me revuelve las tripas, porque yo me siento español. Pero la cosa está como está.


Como este tema siga por aquí, nos cierran el hilo. Yo creo que tus inquietudes deben haber quedado resueltas.

Ha estado muy bien tu explicación. Que lástima que haya tanta gente que piense tan diferente a tí

La última parte de tu mensaje es simpática, hace referencia a los catalanes "inteligentes", ya que quieren a España para lo bueno, pero no para lo malo :)
Toma que listo, y eso todo el mundo no te jode jajajaj
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro