¿Cómo rehabilitar cubierta con teja árabe? (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
por
#336634
Hola,
Os explico, queremos rehabilitar familiarmente y lo más fielmente posible, la cubierta de un molino, que actualmente está formada por vigas, pontones, tabla y teja árabe (simplemente posada y con sus piedras encima): una forma muy normal de construir hace casi cien años (que son los que tiene) por aquí por Asturias.
El tema es que la tabla está bastante mal, pero las vigas y los pontones, saneándolos, van a servir.
La idea es sustituir la tabla de castaño, por tabla nueva y sobre ella volver a recolocar teja árabe.
Las dudas:
La idea inicial es colocar una lámina de plástico (poliuretano) entre la madera y la teja, por si se rompe una teja que no pase el agua directamente a la madera. Si optamos por esta solución, ¿las tejas las podríamos "pegar" con espuma de poliuretano o no agarraría sobre la lámina? ¿y en vez de espuma de puma de poliuretano, con mortero de cemento y cal?
¿otras soluciones?
Muchas gracias por adelantado.
Última edición por bicicleto el 26 Mar 2014, 18:33, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#336635
bicicleto escribió:Hola,
Os explico, queremos rehabilitar familiarmente y lo más fielmente posible, la cubierta de un molino, que actualmente está formada por vigas, pontones, tabla y teja árabe (simplemente posada y con sus piedras encima): una forma muy normal de construir hace casi cien años (que son los que tiene) por aquí por Asturias.
El tema es que la tabla está bastante mal, pero las vigas y los pontones, saneándolos, van a servir.
La idea es sustituir la tabla de castaño, por tabla nueva y sobre ella volver a recolocar teja árabe.
Las dudas:
La idea inicial es colocar una lámina de plástico (poliuretano) entre la madera y la teja, por si se rompe una teja que no pase el agua directamente a la madera. Si optamos por esta solución, ¿las tejas las podríamos "pegar" con espuma de poliuretano o no agarraría sobre la lámina? ¿y en vez de espuma de puma de poliuretano, con mortero de cemento y cal?
¿otras soluciones?
Muchas gracias por adelantado.


Una cosa antes de nada...¿la edificación está catalogada? ¿vais a pedir licencia de obra (que deberiaís por cierto)? Saludos
por
#336647
No, no está catalogada.
Y los permisos ya están concedidos, incluido el de Confederación Hidrográfica, que ha tardado lo suyo (casi 5 meses).
Saludos
por
#336649
Has pensado en vez de la tabla ripia, colocar un machiembrado de bardos y sobre éstos agarrar con mortero las tejas. La parte interior vista la fuedes forrar de madera para estética.
por
#336670
No, lo haremos con tabla, eso seguro, por dos motivos: primero porque es lo que había y segundo porque ya tenemos la tabla.
Avatar de Usuario
por
#336695
La teja árabe, lo que tiene es que requiere mantenimiento periódico (anual). Hay sistemas que parecen teja árabe de lejos (de bastante lejos) que igual te cuadran.
Estuve estudiando el asunto para una herencia malograda y en algún sistema sí que he visto que ponían lámina impermeabilizante de por medio, aunque no sé de qué tipo.

Y si quieres irte a lo tradicional, cañas y barro (y encima las tejas, posadas y sin piedras).
Avatar de Usuario
por
#337520
Por mi zona, no siempre se pegan las tejas. Lo más corriente es solo pegar los bordes, dejando todas las interiores sin pegar.

Así es mucho más sencillo reponer las rotas, eso si, hay que ir desmontando para pisar.

Parece que tienes tejas muy antiguas, asegúrate que puedes comprar de la misma medida (o compatible). Seguro que tendrás algunas rotas, y seguro que romperás más al desmontarlas.
por
#338193
Al final, viendo que hay muchas tejas en muy mal estado y que va a haber que reponer muchas, nos vamos a ir a teja mixta, sustituyendo a la árabe; ya que como dice Chichas requiere mantenimiento anual y como dice Kirium teníamos que encontrar una medida "compatible" y de las que hay puestas las hay hasta hechas a mano.
La solución será tabla sobre los pontones, lámina impermeabilizante, rastreles de madera y teja mixta apoyada sobre los rastreles y "pegada" con espuma de poliuretano. Ya utilizamos esa solución hace años en un hórreo y ha resultado muy bien.
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones.
Doy el tema por resuelto.
por
#339969
Bicicleto, la lámina impermeabilizante que sea transpirable tipo Tyvek o similar.

Usa rastreles primarios ( en sentido de la pendiente) y y encima de estos rastreles secundarios ( paralelos al alero), para tener micro ventilación y si tienes alguna teja rota, que el agua pueda bajar bien hasta el canalón. Los rastreles clávalos con puntas de acero galvanizado, no uses tornillos ya que la lámina no funciona tan bien como con clavos, sobre todo la Tyvek que es la única que si la clavas el agua no pasa por el clavo.

Yo mejor que espuma, me gusta mas el sikaflex o masilla de poliuretano, pero solo úsalo en la zona que toca la teja con el rastrel. El motivo es que a diferencia de la espuma, la masilla permite mejor dilatación de las tejas, no obstruye el paso de aire y no absorbe el agua.

Muy importante la cumbrera que sea ventilada, no la macices con mortero, de hecho lo mejor es no utilizar mortero en ningún sitio de la cubierta.

con la mixta también vas a necesitar mantenimiento, es mas, en cualquier tejado tienes que hacerle un mantenimiento anual, por lo menos subirte a la cubierta, ver que no hay tejas rotas o movidas, limpiar canalones, nidos de pájaros, abejas, etc.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#339970
Otia.. me acabais de matar con lo del mantenimiento anual de la teja árabe... Será en vuestra zona... por aquí a un tejado se sube de media una vez cada 15-20 años.

cosas a favor de la teja árabe: La principal, y por la que la uso: Las tejas de hormigón tienen un diseño determinado que cambian cada pocos años. A los 10 años es prácticamente imposible encontrar tejas iguales para reposiciones. La teja árabe will be will be...
Avatar de Usuario
por
#340031
Gracias por la corrección.

En mi defensa he de decir que mi experiencia con la teja árabe se limita al desmontaje de una cochera (a excepción de la estructura de madera y Dyane 6) y la lectura de información, seguramente sesgada por los fabricantes de tejas modernas. La edificación en cuestión no ha sido mantenida en unos 40 años (de ahí que no me haya metido con la casa).
Avatar de Usuario
por
#340041
Aun tienes el dyane 6? Me lo donas? :-)
Avatar de Usuario
por
#340080
chichas escribió:Cuando vaya le echo una foto, a ver si lo sigues queriendo.


Too que sea gratis... :spain
Avatar de Usuario
por
#340098
Contenido
Os va pillar el moderador saliéndoos del tema si spoiler y os va a echar la bronca :mrgreen: :burla :burla


Hay tratamientos que tienen que hacerse con cierta asiduidad (por ejemplo contra avispas) y pueden obligarte a subir al tejado ... y de paso rompen tejas :cabezazo :cabezazo

Un saludo :cheers :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro