Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#339748
Aceite o líquido a presión por ejemplo en una botella hidráulica en la que su pistón esta sometido a una presión uniforme en todo su diámetro, sí el pistón se forzase contra su diámetro por una fuerza lateral, influiría la presión hidráulica en la no rotura de esa película de engrase?
Avatar de Usuario
por
#340226
El único ejemplo que conozco es en la lubricación de algunos ejes que se hace a presión. Y lubricas a presión precisamente para vencer el esfuerzo que el eje hace sobre su alojamiento. De esta forma no sólo lubricas, sino que evitas que el eje pueda rozar sobre el asiento y se desgaste. Dándole la vuelta, y para responder a tu pregunta, si el líquido está a presión la fuerza lateral que se necesitaría para forzar al pistón contra su diámetro tiene que vencer la fuerza que le opone la presión. Recuerda que la presión en un líquido se ejerce uniformemente en todas direcciones.

Espero que haya servido.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#340241
Por supuesto Howard por eso puse el ejemplo, no es el mismo caso de una chumacera con presión hidráulica ya que la presión ayudaría a despegar el eje de su casquillo. La pregunta va en referencia exclusivamente a la cohesión del aceite comprimido no al empuje que genera por dicha presión.
Avatar de Usuario
por
#340245
Realmente no. La teoría dice que si, pero si haces trabajar al pistón con carga lateral, te lo vas a cepillar por que se va a doblar el vástago. típico de un, por ejemplo, remolque agrícola volcado o con carga que no quiere caer, como tierra húmeda. Y un pistón doblado, ya sabes lo que hay...
Avatar de Usuario
por
#340332
Hola Spam, por supuesto el ideal es que no rocen más haya que por su peso propio así es en teoría, en un cilindro bien articulado no hay problemas de grandes roces las mínimas bandas plásticas de rozadura aguantan muchos ciclos sin problema, solo se deterioran cuando hay partículas, o cuando los centros de articulación no son tan centros o no tan articulados.
Era una pregunta general, ¿Dirías entonces que un aceite a presión sería similar a otro un poco más viscoso sin presión?
Avatar de Usuario
por
#340340
a ver... la teoría de la cuña hidrodinámica, siendo puristas, te va a decir que la viscosidad influye, como tambien influye la velocidad y la aceleración. Te adjunto un poco de teoría. http://www.nebrija.es/~alopezro/Lubricacion.pdf. Se lee bastante bien, pese a ser un texto bastante técnico.
En resumen, la viscosidad hace que aumente la lubricación, pero también el rozamiento. Por ello, altas cargas, bajas velocidades = aceite pesado (valvulina caja cambios, SAE 90). Cargas menos pesadas, o altas velocidades, aceite ligero (aceite motor, aceites sintéticos, como por ejemplo, el que llevo yo ahora en el coche, un 0W20).

Lo que quería decirte, es que en el caso de una carga lateral, a poco de holgura que tenga, el pistón va a tender a "rayar" la camisa en el punto final del vástago y griparse. La carga, dificilmente se va a repartir homogéneamente a lo largo de todo el cilindro, por lo que este efecto hará lo que te he comentado.
Avatar de Usuario
por
#340345
Gracias Spam me lo estudiare, un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro