Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#341188
Una instalación solar de estas características: "Instalación solar fotovoltaica para autoconsumo compuesta por 2 placas fotovoltaicas de 140 w/12v, montadas sobre estructura metálica en cubierta; cargador/regulador de baterías; baterías para 12 v y 250 ah; inversor senoidal de corriente de 1500 w/12 v; incluido montaje, cableado; protecciones y cualquier medio auxiliar, mano de obra, maquinaria y unidad necesaria para el correcto funcionamiento de la instalación"
¿Podría servir para usar herramientas eléctricas como taladradora o radial? ¿Y otras más grandes como martillo rompedor o máquina de soldar? Es que hay que hacer una obra en la que se instalará un equipo en la cubierta de un cobertizo que se hará, y quiero ver si montándola provisionalmente al empezar la obra se podría usar durante la construcción para ahorrar algo de gasto de electricidad. Solo como apoyo para enchufar alguna herramienta de vez en cuando. Es que no sé como es ni que voltaje daría ni si aguantaría mucho rato.
¿Se podría montar totalmente a la intemperie o solamente los paneles y el resto tendría que ir cubierto? Los únicos datos que tengo son los que he dado, no tengo marca ni modelo.
Avatar de Usuario
por
#341189
Pues no. Es poca "chicha". Piensa que esa herramienta, como poco consume 2kW y, sólo tienes de potencia instalada 280W. Con 8h a pleno rendimiento del sistema de captación (sólo un mes o dos tendrás esto) tendrás 1,12h de uso de estas máquinas.

Otra cosa que no entiendo es que pongas 280W de potencia en placa y un inversor de 1,5 kW.
Avatar de Usuario
por
#341192
Ya me lo imaginaba. Gracias.
Valles escribió:Otra cosa que no entiendo es que pongas 280W de potencia en placa y un inversor de 1,5 kW.

Pues no lo sé; el proyecto ya viene hecho y es lo que dice que hay que poner.
Avatar de Usuario
por
#341207
A mi me da la sensación de que es para cubrir una "generación verde" durante la construcción. Hasta hace poco (mientras estaba en la constructora) mi compi PRL, para los estudios, me comentó algo así. montar en el tejado alguna placa para luego usar esa energía en la obra o en las oficinas y reducir el impacto medioambiental de la obra.

Me da la sensación de que es una obra para la Administración Pública y que han puesto eso en la licitación y ahora lo tienen que poner (iban a empezar a puntuar cosas así).

NOTA: Hay equipos más pequeños (radiales pequeñas de 850 W, cargadores para herramientas de batería, para el móvil del paisano, ... o para algún equipo de oficina). Ojo con el pico de arranque (podría disparar las protecciones del inversor).


Un saludo
Avatar de Usuario
por
#341222
chongoku escribió:A mi me da la sensación de que es para cubrir una "generación verde" durante la construcción. Hasta hace poco (mientras estaba en la constructora) mi compi PRL, para los estudios, me comentó algo así. montar en el tejado alguna placa para luego usar esa energía en la obra o en las oficinas y reducir el impacto medioambiental de la obra.
Me da la sensación de que es una obra para la Administración Pública y que han puesto eso en la licitación y ahora lo tienen que poner (iban a empezar a puntuar cosas así).
NOTA: Hay equipos más pequeños (radiales pequeñas de 850 W, cargadores para herramientas de batería, para el móvil del paisano, ... o para algún equipo de oficina). Ojo con el pico de arranque (podría disparar las protecciones del inversor).
Un saludo

Como lo sabe Vd. colega. Es para la Admin. No es que lo exijan pero hay que tratarlo en la docum. téc el punto de energías renovables. Además en esta obra está a huevo porque está prevista la instal. en la construcción, est´en el 5º infierno y no hay suministro eléctrico. Se trataría de adelantar el montaje y hacer uno provisional antes de construir la caseta, a riesgo de que lo birlen, claro. Algo ayudaría, aunque solo fuera con la iluminación. Chorradas típicas de los concursos públicos. Como poner que se usará en las oficinas papel reciclable. Luego resulta que es más caro que el papel normal, que alguien lo explique. He abierto un hilo también de material reciclado por si alguien quiere darle un vistazo y puede echar una mano. Está en Maquinaria y Materiales, supongo que corresponde allí. En fin, gracias.
Avatar de Usuario
por
#341262
igual puede dar mejor servicio como alumbrado en las casetas (o de alguna de ellas), aunque yo le pondría una conmutación al grupo ... por si acaso.

Mi compi PRL al final optó por no ponerlo en los concursos ...
Avatar de Usuario
por
#341267
Si hay que ponerlo "por cojones", lo que menos quebraderos de cabeza suele dar es usarlo para algún tema auxiliar independiente.

Las veces que he visto instalaciones fotovoltaicas en obra solían dar servicio a iluminación auxiliar o de emergencia, de seguridad (balizas, paneles informativos......), es decir instalaciones independientes del resto de la obra y a las que puede venir bien tener una fuente de energía independiente del suministro principal en caso de corte.

Con eso matas tres pájaros de un tiro, es algo relativamente útil, ahorras algo de energía, y....cumples el expediente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro