Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#341328
Buenas a todos, os comento mi caso para ver qué opináis.
Trabajo en un puerto, dónde hay numerosas puertas perimetrales a motor, concretamente 5 puertas que cuelgan de un mismo interruptor magnetotérmico tetrapolar, aunque por consumo y tal el PIA está bien dimensionado así como sus conductores. El problema está que cuando el PIA quiere salta intempestivamente independientemente de las puertas que se abran o la hora que sea, unas veces están los compañeros de seguridad abriendo las puertas sin problemas por la mañana y otras veces por la tarde el PIA salta y no les deja abrir ninguna (y viceversa), aunque luego se rearma sin problemas. Hay que decir que el PIA está ubicado en una caja no muy estanca dentro de una arqueta en el suelo, y por lo que me comentan los de seguridad que se encargan de abrir las puertas el PIA salta más los días de lluvia, aunque luego van a la arqueta y lo rearman y aguanta durante una hora o cinco (por poner un ejemplo) hasta que vuelve a saltar y así contínuamente cada día.
Me gustaría saber vuestra opinión al respecto, así como lo que se os ocurre para solucionarlo.
Lo que yo he valorado hacer es: sanear la caja donde está ubicado el PIA, así como hacer nuevos agujeros con una corona para introducir las mangueras por ellos y poder cerrar la caja bien y evitar la humedad, medir consumos de los motores por si acaso así como sus picos de intensidad (del arranque), localizar empalmes defectuosos en otros posibles lugares, y por último reemplazar el PIA. Cortocircuito no existe ninguno puesto que si nó no rearmaría, y sobrecarga lo descartamos ya que muchas veces se abren varias por no decir todas las puertas a la vez y no salta (cuando el PIA salta NO está caliente). ¡¡¡¡COMENTADME SI PASO ALGO POR ALTO!!!!. Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#341336
Puede ser que con el efecto de la humedad y/o condensación, si trabajas en un puerto cuento con un ambiente salino un poco más agresivo, se cierre el circuito en el mismo PIA. Con lo que teniendo en cuenta el valor de la impedancia entre línea y neutro Z(l-n) que suele ser muy reducido, aunque varia por la longitud y sección de la línea pero del orden de 0,2 - 0,5 ohm bastante generalmente ycon valor de tensión nominal de la red 230V, tendremos una corriente a traves del PIA del orden de 800-1000 A que lo hará saltar intespectivamente (siempre que su poder de corte sea mayor que la Icc en el punto).

Igual no es eso, y seguro que no tengo razón pero ahí va... yo te lo dejo caer, pero no hagas caso que a veces digo tonterias!!!
Salu2.
Avatar de Usuario
por
#341341
Hola, interruptor general tetrapolar y lo llamas PÍA??
Tiene módulo electrónico de gestión? Tiene potenciómetros de regulación de intensidades de disparo?
La humedad la descarto porque te produciría una derivación, puedes medir sin carga la intensidad para comprobar que no tienes ninguna fuga pero lo más seguro que algún receptor produzca un corto en ciertos momentos o que ruidos eléctricos como transitorios (si es electrónico) estén engañando al módulo de detección del IGA
...




Borja
por
#341354
Borja, tienes razón con lo del PIA, pero entiéndeme, me daba pereza poner continuamente ''interruptor magnetotérmico tetrapolar''.
por
#341376
Hola, puesto que existe un IA en una arqueta, no sería de extrañar que existieran empalmes bajo tierra que se estén mojando con agua de mar, que es mas conductora.

No sé a quién se le ocurriría instalar ese IA en una arqueta, pero lo suyo sería que en un lugar del edificio existiera un cuadro eléctrico, con las protecciones accesibles y si fuese necesario (no has comentado de qué potencia son), repartir las puertas en mas de un circuito.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#341470
Oye, y siendo un puerto, no será que utiliza un sitema IT, y tu lo que tienes es un cortocircuito por un segundo fallo a tierra.
Avatar de Usuario
por
#341475
pato escribió:Oye, y siendo un puerto, no será que utiliza un sitema IT, y tu lo que tienes es un cortocircuito por un segundo fallo a tierra.

Por qué siendo un puerto piensas que el régimen de neutro pueda ser IT?
Ese régimen según tengo entendido es para instalaciones que no pueden dejar de tener alimentación como los quirófanos...
Si es IT es una segunda derivación claro...


Borja
por
#343382
Cambia el magneto a ver si va a tener humedad interiormente.

Y luego, si no vuelve a saltar, lo sacas de la arqueta esa o voverá a saltar con el paso del tiempo.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro