Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#341462
Hola, soy nuevo por aquí como habréis adivinado. Intentaré ser breve: básicamente me gusta todo pero no tengo vocación por algo en concreto, y me gustaría dedicarme a la investigación. Una de las carreras que más me llaman la atención es ingeniería mecánica, y me gustaría conocer las posibilidades de investigar en ese campo, qué líneas de investigación hay actualmente. Por ejemplo materiales, nuevos motores, nuevas fuentes de energía... no sé, saber un poco por encima, y si alguien sabe con detalle pues mejor. Además, ¿se puede acceder a algo relacionado con la nanotecnología a través de ingeniería mecánica, o solo es posible a través de física? ¿sería posible hacer algo relacionado con la robótica? ¿mejor meterme en ing.informática / ing. electrónica industrial y automática?

Sé que es raro que alguien se meta en una ingeniería para dedicarse a la investigación, pero como digo dentro de no tener una vocación clara por nada creo que es lo que más me atrae, aunque estoy hecho un lío, tal vez me levante mañana con la idea de hacer ing. informática o alguna ciencia, pues cada día me levanto con una idea distinta :cabezazo

Sé que en España la investigación está en un punto muerto, la idea sería irme fuera, me gusta viajar y aprender idiomas así que no habría problema con eso. También sé lo difícil que es sacarse una ingeniería como para pensar además que me va a dar nota para dedicarme a la investigación, pero si no apunto a donde quiero llegar sería absurdo. Llevarme una desilusión luego creo que es lo de menos, al menos lo habría intentado. Necesito toda la información posible para decidirme, por eso recurro a vosotros, espero que me podáis echar una mano. Y gracias :cheers
Última edición por Kon el 15 Jul 2014, 21:15, editado 2 veces en total
por
#341550
No es raro meterse en una ingeniería queriéndose dedicar a la investigación. El problema es que necesitas por lo general buen expediente y concluir muchos años de estudio. Es decir, estás hablando para dentro de casi 7 años (grado y máster). Y si haces el doctorado ni te cuento. Durante ese periodo de tiempo (exageradamente largo) puede cambiar el mundo de arriba abajo.

Estudia la titulación que mejor se te dé y sobre la que mejores aptitudes tengas, después ya tendrás tiempo de intentar dedicarte a investigar, pues los trabajos no se suelen elegir y es la vida la que te coloca.

Por otra parte y bajo mi punto de vista, aunque hay muchísimos investigadores ingenieros, si quieres tener conocimiento amplio e ir poco a poco labrando una formación básica muy buena, cursaría Ciencias Físicas y luego el máster que más te gustase. En Físicas darás prácticamente las mismas asignaturas que en Ingeniería Mecánica (exceptuando Fabricación, Dibujo Industrial, Máquinas y cosas así) pero incidiendo más en los principios físicos que en cómo funciona la vida real.

De hecho, a mí me han dado clase en Ingeniería de la Energía algunos investigadores de profesión y eran físicos. Todos relacionados con ingeniería nuclear, eso sí.
por
#341558
Hola Kon.

Evidentemente que siendo ingeniero mecánico puedes ser investigador científico. Desde cualquier especialidad de ingeniería puedes investigar, y existen infinitas líneas de investigación. Hay másters profesionales y másters de investigación, pero independientemente de ello, podrás trabajar en I+D+i, e incluso en ciencia base. Y si haces el doctorado, este es 100% investigación científica.

Un ingeniero puede elegir dos caminos:
1) Ser Profesional(la mayoría).
2) Ser Investigador.

Ambas opciones tan necesarias para la sociedad y para el progreso humano.

Mucha Suerte
por
#341576
Leonardo Da Vinci escribió:No es raro meterse en una ingeniería queriéndose dedicar a la investigación. El problema es que necesitas por lo general buen expediente y concluir muchos años de estudio. Es decir, estás hablando para dentro de casi 7 años (grado y máster). Y si haces el doctorado ni te cuento. Durante ese periodo de tiempo (exageradamente largo) puede cambiar el mundo de arriba abajo.

Estudia la titulación que mejor se te dé y sobre la que mejores aptitudes tengas, después ya tendrás tiempo de intentar dedicarte a investigar, pues los trabajos no se suelen elegir y es la vida la que te coloca.

Por otra parte y bajo mi punto de vista, aunque hay muchísimos investigadores ingenieros, si quieres tener conocimiento amplio e ir poco a poco labrando una formación básica muy buena, cursaría Ciencias Físicas y luego el máster que más te gustase. En Físicas darás prácticamente las mismas asignaturas que en Ingeniería Mecánica (exceptuando Fabricación, Dibujo Industrial, Máquinas y cosas así) pero incidiendo más en los principios físicos que en cómo funciona la vida real.

De hecho, a mí me han dado clase en Ingeniería de la Energía algunos investigadores de profesión y eran físicos. Todos relacionados con ingeniería nuclear, eso sí.



Hola, gracias por responder, pensaba que se iba a hundir el tema sin más. Soy consciente de todos los años y esfuerzo que lleva poderse dedicar a la investigación, mi problema es que hay tantas carreras que te pueden llevar por tantos caminos que al final termino confundiéndome más cuando pienso en el futuro tras la carrera.

Mirando más por internet se me han quitado bastantes de las dudas que tenía respecto a las opciones de investigación y especialiación de ing. mecánica y otras carreras. Después de mirar requisitos de acceso en muchos másters diferentes he llegado a la conclusión de que las carreras con más opciones para investigar en todo tipo de cosas son física y química (si me equivoco que alguien me corrija, pero da la sensación de que ser físico o químico da muchas mas opciones) así que me estoy planteando seriamente estudiar física, además la carrera me gusta, y siempre me ha gustado saber cómo funciona todo. Así que gracias por la sugerencia!


Caplan escribió:Hola Kon.

Evidentemente que siendo ingeniero mecánico puedes ser investigador científico. Desde cualquier especialidad de ingeniería puedes investigar, y existen infinitas líneas de investigación. Hay másters profesionales y másters de investigación, pero independientemente de ello, podrás trabajar en I+D+i, e incluso en ciencia base. Y si haces el doctorado, este es 100% investigación científica.

Un ingeniero puede elegir dos caminos:
1) Ser Profesional(la mayoría).
2) Ser Investigador.

Ambas opciones tan necesarias para la sociedad y para el progreso humano.

Mucha Suerte


Incluso si no hago un máster orientado a la investigación + doctorado, aún así también tendría posibilidades de dedicarme a I+D? pero supongo que tendré opciones mucho más reducidas, no?

Gracias!
por
#341580
Aunque tu formación sea 100% profesional y no orientada a la investigación, podrías dedicarte a la investigación. No obstante, tendrías dificultades para trabajar como investigador científico en los organismos oficiales o en las universidades. En cambio perfectamente podrías trabajar en investigación I+D+i en la industria privada.

En la historia de la ciencia, incluso ha habido muchos científicos que no tenían estudios universitarios... ejemplo Faraday... mucho más común en los países anglosajones, la figura del científico independiente o amateur. Naturalmente, siempre empleando el método científico.

Pero por aconsejarte, si tienes vocación científica, sería bueno que hicieras el Grado + Máster orientado a investigación... y si sobrevives ;-) hacer el doctorado.
(Aclarar que los máster de investigación o el doctorado, no dan atribuciones profesionales).
por
#341581
Caplan escribió:Aunque tu formación sea 100% profesional y no orientada a la investigación, podrías dedicarte a la investigación. No obstante, tendrías dificultades para trabajar como investigador científico en los organismos oficiales o en las universidades. En cambio perfectamente podrías trabajar en investigación I+D+i en la industria privada.

En la historia de la ciencia, incluso ha habido muchos científicos que no tenían estudios universitarios... ejemplo Faraday... mucho más común en los países anglosajones, la figura del científico independiente o amateur. Naturalmente, siempre empleando el método científico.

Pero por aconsejarte, si tienes vocación científica, sería bueno que hicieras el Grado + Máster orientado a investigación... y si sobrevives ;-) hacer el doctorado.
(Aclarar que los máster de investigación o el doctorado, no dan atribuciones profesionales).


Entiendo, muchas gracias por la información :)
por
#341607
Yo con toda sinceridad te recomiendo hacer físicas si quieres dedicarte a la investigación. Teniendo un poco de empatia y sabiendo cómo se imparten en ingeniería las asignaturas, te diré que no es parecido. En físicas te van a enseñar todo desde el principio, muy bien razonado, como construyendo una casa desde lo más básico. En ingeniería no, tienes asignaturas muy complicadas en las que tienes que buscarte la vida y pillar bien 'la película' para conseguir resolver problemas, los objetivos son diferentes.

Evidentemente hay másteres enfocados a investigar, pero siendo físico entrarías mejor preparado. Puedes ser ingeniero de profesión sin ser titulado en ingeniería. Por ejemplo, Richard Feynman, premio Nóbel y físico, tenía muchas habilidades como ingeniero, en la NASA lo demostró.
por
#341613
Para investigar en el campo de la ingeniería parece más adecuado formarse en ingeniería que en físicas. Y normalmente se empieza a invesstigar durante el doctorado. La tesis al fin y al cabo debería ser en sí un trabajo de investigación. Y como dice Caplan, también hay investigación en la industria privada. Y añado yo que en el extranjero.
por
#341634
Leonardo Da Vinci escribió:Yo con toda sinceridad te recomiendo hacer físicas si quieres dedicarte a la investigación. Teniendo un poco de empatia y sabiendo cómo se imparten en ingeniería las asignaturas, te diré que no es parecido. En físicas te van a enseñar todo desde el principio, muy bien razonado, como construyendo una casa desde lo más básico. En ingeniería no, tienes asignaturas muy complicadas en las que tienes que buscarte la vida y pillar bien 'la película' para conseguir resolver problemas, los objetivos son diferentes.

Evidentemente hay másteres enfocados a investigar, pero siendo físico entrarías mejor preparado. Puedes ser ingeniero de profesión sin ser titulado en ingeniería. Por ejemplo, Richard Feynman, premio Nóbel y físico, tenía muchas habilidades como ingeniero, en la NASA lo demostró.


Pues me alegro porque al final me he decidido a estudiar física, ya que me gustaría profundizar y a la vez tener varios frentes abiertos de cara a la investigación si me lo saco con buena nota. En el peor de los casos si veo que no es lo mío me convalidarían unas 6 o 7 en el primer curso para cambiarme a ing. mecánica. Además creo que me voy a ir preparando el primer semestre ya para llevarlo bien, alguna sugerencia en ese aspecto? supongo que ir estudiando matemáticas principalmente, qué tal sería hacer este curso de cálculo? https://www.coursera.org/learn/calculus1/outline


M.M. escribió:Para investigar en el campo de la ingeniería parece más adecuado formarse en ingeniería que en físicas. Y normalmente se empieza a invesstigar durante el doctorado. La tesis al fin y al cabo debería ser en sí un trabajo de investigación. Y como dice Caplan, también hay investigación en la industria privada. Y añado yo que en el extranjero.


Bueno no es tanto investigar en el campo de las ingenierías, tengo interés por varias cosas, en principio de física me atraen sobretodo la astronomía y la nanotecnología, por eso preguntaba en el primer post si sería posible dedicarme a la nanotecnología después de hacer la carrera de ing. mecánica. En principio me atrae más estudiar el doctorado en el extranjero, en España tal y como están las cosas lo veo más difícil, además de que me gustaría salir de todas formas y el inglés lo llevo bien
por
#341669
Kon escribió:
Leonardo Da Vinci escribió:Yo con toda sinceridad te recomiendo hacer físicas si quieres dedicarte a la investigación. Teniendo un poco de empatia y sabiendo cómo se imparten en ingeniería las asignaturas, te diré que no es parecido. En físicas te van a enseñar todo desde el principio, muy bien razonado, como construyendo una casa desde lo más básico. En ingeniería no, tienes asignaturas muy complicadas en las que tienes que buscarte la vida y pillar bien 'la película' para conseguir resolver problemas, los objetivos son diferentes.

Evidentemente hay másteres enfocados a investigar, pero siendo físico entrarías mejor preparado. Puedes ser ingeniero de profesión sin ser titulado en ingeniería. Por ejemplo, Richard Feynman, premio Nóbel y físico, tenía muchas habilidades como ingeniero, en la NASA lo demostró.


Pues me alegro porque al final me he decidido a estudiar física, ya que me gustaría profundizar y a la vez tener varios frentes abiertos de cara a la investigación si me lo saco con buena nota. En el peor de los casos si veo que no es lo mío me convalidarían unas 6 o 7 en el primer curso para cambiarme a ing. mecánica. Además creo que me voy a ir preparando el primer semestre ya para llevarlo bien, alguna sugerencia en ese aspecto? supongo que ir estudiando matemáticas principalmente, qué tal sería hacer este curso de cálculo? https://www.coursera.org/learn/calculus1/outline


M.M. escribió:Para investigar en el campo de la ingeniería parece más adecuado formarse en ingeniería que en físicas. Y normalmente se empieza a invesstigar durante el doctorado. La tesis al fin y al cabo debería ser en sí un trabajo de investigación. Y como dice Caplan, también hay investigación en la industria privada. Y añado yo que en el extranjero.


Bueno no es tanto investigar en el campo de las ingenierías, tengo interés por varias cosas, en principio de física me atraen sobretodo la astronomía y la nanotecnología, por eso preguntaba en el primer post si sería posible dedicarme a la nanotecnología después de hacer la carrera de ing. mecánica. En principio me atrae más estudiar el doctorado en el extranjero, en España tal y como están las cosas lo veo más difícil, además de que me gustaría salir de todas formas y el inglés lo llevo bien


No te vayas preparando nada. Disfruta del verano y entra con la mente despejada en septiembre. Ve día a día estudiando y comprendiendo las asignaturas, llegarás lejos; no hay más. En la carrera te darán lo que necesites.
por
#341762
Leonardo Da Vinci escribió:No te vayas preparando nada. Disfruta del verano y entra con la mente despejada en septiembre. Ve día a día estudiando y comprendiendo las asignaturas, llegarás lejos; no hay más. En la carrera te darán lo que necesites.


Bueno ya veré, gracias de todas formas!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro