Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#341428
Bueno, pues tras la intensificación en estos últimos días de noticias, notas de prensa, comunicados, artículos, opiniones y contraopiniones, el proyecto de ley sigue sin haberse aprobado. Ya falta menos. O no.
Avatar de Usuario
por
#341435
Rafa_Granada escribió:
rasca_rasca escribió: la tramitación media de un proyecto de ley son 5-6 meses


Si se tramita de urgencia la Ley entra en vigor este año, y así parece que será si lees el final, que prevee la entrada en vigor como muy tarde el 1 de enero de 2015:

http://www.redaccionmedica.com/contenid ... 281%29.pdf

Disposición final decimosegunda. Entrada en vigor.
La presente ley entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado.»
Sin perjuicio de lo anterior, la disposición adicional décima entrará en vigor el 1 de enero de 2015.


Rafa: esa disposición final decimosegunda se refiere a la disposición adicional décima.

Dudo mucho que este proyecto de ley se vaya a tramitar de manera urgente. Habrá pelea durante la tramitación parlamentaria. Y bastante. Sino al tiempo.
por
#341448
La LOE, que en su día apoyaron a cambio de su plato de lentejas, solo la podrían empezar a agrietar los Arquitectos Técnicos. Por ejemplo exigiendo la liberalización de viviendas de menos de 170 m2, dos plantas o similar como se hace en otros países, que sería lo razonable y lógico, y la sociedad al completo aplaudiría, menos los Arquitectos, claro. El problema es la competencia que se meterían a ellos mismos en su sector, les da verdadero pánico la incertidumbre, y además tienen en contra que desde la UE no se han pedido reformas en arquitectura. Mientras la gente se endeude y pague, les da igual si por conejeras o por viviendas.

Aquello podría parecer poco, pero es más de la mitad de lo que se construye, y es la única forma de que todos los proyectos parciales (de los arquitectos también, en igualdad de condiciones) lleguen a tener entidad con el tiempo, lo importante es romper el monopolio por algún sitio, por que sin competencia alguna ni alternativas posibles se vuelve tonto hasta el más listo y se hunde el sector que sea.
por
#341459
bat41 escribió:La LOE, que en su día apoyaron a cambio de su plato de lentejas, solo la podrían empezar a agrietar los Arquitectos Técnicos. Por ejemplo exigiendo la liberalización de viviendas de menos de 170 m2, dos plantas o similar como se hace en otros países, que sería lo razonable y lógico, y la sociedad al completo aplaudiría, menos los Arquitectos, claro. El problema es la competencia que se meterían a ellos mismos en su sector, les da verdadero pánico la incertidumbre, y además tienen en contra que desde la UE no se han pedido reformas en arquitectura. Mientras la gente se endeude y pague, les da igual si por conejeras o por viviendas.

Aquello podría parecer poco, pero es más de la mitad de lo que se construye, y es la única forma de que todos los proyectos parciales (de los arquitectos también, en igualdad de condiciones) lleguen a tener entidad con el tiempo, lo importante es romper el monopolio por algún sitio, por que sin competencia alguna ni alternativas posibles se vuelve tonto hasta el más listo y se hunde el sector que sea.


Totalmente de acuerdo.

agropisra escribió:Pues que les quiten las atribuciones en las edificaciones que no sean de su grupo.


Esto tampoco sería justo. No hay que quitar atribuciones a nadie, solo hay que compartirlas (aquellas que correspondan, claro).
por
#341542
rasca_rasca escribió:
rasca_rasca escribió:Reclamar la "comprobación sistemática del cumplimiento normativo" es como clamar por la paz mundial, enternecedor. Como eslogan, oye, lo bordas, y mucha gente seguro te lo compra. Pero conmigo, pues como que no.

sauce escribió:Es difícil convencer a quien disfruta de un privilegio legislativo (que supongo estarás al tanto al compararte con otros arquitectos cuando participas en esos concursos/licitaciones que mencionas). Al menos intento concienciar al lector más receptivo.

Lo único que quería decir, por si no me he explicado bien, es que la comprobación sistemática el cumplimiento normativo se hace ya, y en los unifamiliares también. Y puedo aportar una montaña de requerimientos municipales que así lo acreditan donde y cuando quieras. He firmado muchos unifamiliares distintos en muchos municipios distintos, y no conozco ningún técnico municipal que solo compruebe la firma. Eso si, inconscientes "haberlos haylos" seguro.
Clamar por una cosa que ya se viene haciendo de manera "sistemática" solo indica desconocimiento por tu parte de esta realidad, lo cual te resta credibilidad, como poco.


Dale las vueltas que quieras, pero ninguna norma del CTE establece el grado de control que el técnico municipal debe ejercer sobre el cumplimiento del CTE. Cada Ayuntamiento decide libremente el mayor o menor control que ejerce. Eso sí, el colegio o el ayuntamiento debe asegurarse que presentas TODA la documentación... (que no significa que se la mire).

¿Alguien en el se ha mirado alguna vez tus cálculos estructurales, y que estos concuerdan con tus planos? Pues ya ves que parece que construyes en zona sísmica.

En cuanto a mi credibilidad, es la que la comunidad forera le quiera dar juzgando mis intervenciones, nada más.


rasca_rasca escribió:¿Privilegio legislativo? Te digo lo que a custom en mi primer post: estudia, pártete los cuernos en la carrera de arquitectura como yo he hecho. Sácate el titulo. Entonces a lo mejor lo ves como que no es un privilegio, sino como un derecho ganado a lo largo de muchos años de sacrificios.

Eso si, que te toquen con la varita liberalizadora esta bien,como quiere hacer este ALCSP que nos entretiene. Pero traerá consecuencias. Para todos.


Yo ya he estudiado. Soy especialista en edificación. Y mis colegas de estudios y yo podemos dar un servicio tan eficiente como el de tu colectivo, sobretodo en edificación tradicional.
Y que conste que nadie se quiere hacer pasar por arquitecto (como se intenta manipular). Queremos tan sólo ofrecer proyectos de edificación, que no de arquitectura, que se admita competencia entre profesiones preparadas para dar el servicio, y dejar de obligar a la sociedad de pagar por una dirección de obra y dirección de ejecución separadas cuando perfectamente la podría llevar todo o un arquitecto, o un arquitecto técnico entre otros profesionales.
por
#341567
:pausa
Última edición por Rafa_Granada el 15 Jul 2014, 19:29, editado 1 vez en total
por
#341568
rasca_rasca escribió:Te digo lo que a custom en mi primer post: estudia, pártete los cuernos en la carrera de arquitectura como yo he hecho. Sácate el titulo. Entonces a lo mejor lo ves como que no es un privilegio, sino como un derecho ganado a lo largo de muchos años de sacrificios.



¿Es que los Ingenieros o AT no se han partido los cuernos estudiando? ¿Acaso arquitectura es más difícil y a los demás les regalan el título?


sauce escribió:Queremos tan sólo ofrecer proyectos de edificación, que no de arquitectura, que se admita competencia entre profesiones preparadas para dar el servicio, y dejar de obligar a la sociedad de pagar por una dirección de obra y dirección de ejecución separadas cuando perfectamente la podría llevar todo o un arquitecto, o un arquitecto técnico entre otros profesionales.




Totalmente de acuerdo, ése es el gran error que algún día habrá que enmendar, separar el proyecto, de su ejecución, cuando deben estar unidos.

Después de 211 páginas nadie ha aportado ni una sola razón que justifique mantener la reserva de actividad en la edificación residencial.

Antes de 1956 ni había ley del suelo, la gente construía como quería y tan felices. Todavía hoy en algunos pueblos se sigue construyendo como antes de la dictadura, sin burocracia, sin arquitectos. Las mayores aberraciones urbanísticas construidas a lo largo de la historia de la humanidad llevan la firma de un arquitecto. Los cascos urbanos que antes se hacían sin planes urbanísticos, resulta que hay que protegerlos porque son una maravilla comparados con los engendros que redactan ahora los arquitectos a base de copia-pega; ahora se habla de la ley de edificación, que es un bodrio, como si fuese la Biblia, y de las reservas de actividad como los mandamientos que Moisés esculpió en piedra por revelación divina, intocables, incuestionables.

Las reservas de actividad son un lastre para el progreso de la sociedad. Tenemos que concienciarnos, y concienciar a nuestra clase política, de que si algo tan importante como la construcción se deja en manos de un único gremio de profesionales, todos cortados con el mismo patrón, sólo conseguiremos que nuestra sociedad sea cada vez más decadente y miserable. Y nuestra geografía ya está plagada de ejemplos de esa decadencia; gracias a que la edificación se abra a otros profesionales tendremos más competencia, más pluralidad, más puntos de vista y formas de entender la edificación diferentes que enriquecen nuestra arquitectura y el arte de la construcción, y quizá sea más difícil que en el futuro nos topemos con aberraciones arquitectónicas que dañan la vista y el alma hasta del más insensible ser humano, como este mamotreto de hormigón plantado en plena vega de Granada tapando la Alhambra:


Imagen
Última edición por Rafa_Granada el 15 Jul 2014, 20:01, editado 5 veces en total
Avatar de Usuario
por
#341570
Rafa_Granada escribió:........ Y nuestra geografía ya está plagada de ejemplos de esa decadencia; gracias a que la edificación se abra a otros profesionales tendremos más competencia, más pluralidad, más puntos de vista y formas de entender la edificación diferentes que enriquecen nuestra arquitectura y el arte de la construcción, y quizá sea más difícil que en el futuro nos topemos con aberraciones arquitectónicas que dañan la vista y el alma hasta del más insensible ser humano, como este mamotreto de hormigón plantado en plena vega de Granada tapando la Alhambra:

Imagen


Rafa: El edificio para la sede de la General de Granada fue galardonado con el Premio Eduardo Torroja de Ingenieria y Arquitectura del año 2.003.
Este premio se concede para reconocer "la integración de los valores arquitectónicos, constructivos y estructurales de una obra, tratados como una unidad y resultado de una concepción única de la misma, realizada por un equipo interdisciplinar de Ingenieros y Arquitectos españoles, de manera equilibrada y armónica entre ambas profesiones, tanto en el proyecto como en la dirección de la obra"
En el caso concreto de la Caja de Granada, el acta del jurado - compuesto por arquitectos e ingenieros - recoge textualmente: “el edificio resuelve un espacio institucional eludiendo la mediación del ornamento y compaginando solemnidad y uso desde la expresión estructural más directa”, todo ello “con el empleo brillante y sofisticado de los materiales en su condición más directa”.

Los autores del proyecto son (cada uno en su campo) el Arquitecto Alberto Campo-Baeza y el Ingeniero de Caminos Victor Martínez Segovia.

Corolario 1: Joder!! ¡¡Cómo cambia el cuento!!¿No? (Según se cuenta y según quién lo cuenta)
Corolario 2: este edificio, esta gran obra de arquitectura e ingenieria, multipremiada en diferentes ámbitos y estamentos a nivel nacional recoge esa pluralidad de enfoques que tu demandabas desde su mas temprana etapa de diseño. Para tí es una "aberración arquitectónica que daña la vista y el alma hasta del más insensible ser humano, como este mamotreto de hormigón plantado en plena vega de Granada tapando la Alhambra"

En fin, que no es mas que tu opinión, afortunadamente. Podrías haber elegido muchos ejemplos para ilustrarnos, pero este precisamente.....otros podrán comprarte, pero yo no.

Y en fin, tapar lo que se dice tapar las vistas de la Alhambra......creo que haces una apreciación cuanto menos arriesgada y posiblemente interesada.

Saludos
por
#341572
rasca_rasca escribió:
Rafa_Granada escribió:Para ti es una "aberración arquitectónica que daña la vista y el alma hasta del más insensible ser humano"
En fin, que no es mas que tu opinión, afortunadamente.


Mi opinión y la opinión de millones de personas que viven y visitan Granada cada año. Dicen que la belleza está en los ojos del que mira, pero ese pegote de hormigón que han plantado en la vega granadina no le puede gustar a nadie que tenga un mínimo sentido de la estética, es una auténtica aberración, no sólo por el diseño en sí, sino también por donde está ubicado, a nadie se le ocurre poner eso en la ciudad de la Alhambra; sería bueno ilustrar este tema con una recopilación de los edificios que tienen el "premio eduardo torroja", porque con ese gusto tiene que ser una colección espectacular.
Última edición por Rafa_Granada el 15 Jul 2014, 20:15, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#341573
Rafa_Granada escribió:
rasca_rasca escribió:
Rafa_Granada escribió:Para ti es una "aberración arquitectónica que daña la vista y el alma hasta del más insensible ser humano"
En fin, que no es mas que tu opinión, afortunadamente.


Mi opinión y la opinión de millones de personas que viven y visitan Granada cada año. Dicen que la belleza está en los ojos del que mira, pero ese pegote de hormigón que han plantado en la vega granadina no le puede gustar a nadie que tenga un mínimo sentido de la estética, es una auténtica aberración, no sólo por el diseño en sí, sino también por donde está puesto; sería bueno ilustrar este tema con una recopilación de los edificios que tienen el "premio eduardo torroja", porque con ese gusto tiene que ser una colección espectacular.


Vale, pero entonces es una aberración arquitectónica e ingenieril, ¿no? sus autores son un equipo de arquitectos e ingenieros, como bien he testimoniado.
Y bueno, entre tu opinión y la de los arquitectos e ingenieros de reconocido prestigio que conformaban ese jurado...como que me quedo con la última.
De todas maneras el tiempo dará y quitará razones, como siempre.
Avatar de Usuario
por
#341575
Rafa_Granada escribió:
rasca_rasca escribió:Te digo lo que a custom en mi primer post: estudia, pártete los cuernos en la carrera de arquitectura como yo he hecho. Sácate el titulo. Entonces a lo mejor lo ves como que no es un privilegio, sino como un derecho ganado a lo largo de muchos años de sacrificios.



¿Es que los Ingenieros o AT no se han partido los cuernos estudiando? ¿Acaso arquitectura es más difícil y a los demás les regalan el título?



A ver, Rafa, ya se te ha explicado en este mismo hilo , el master o grado en I o AT llevan a las profesiones de ingeniero y arquitecto técnico con atribuciones para firmar proyectos de clase B y C según la LOE. Los estudios regulados de Arquitectura (con directiva europea propia) llevan a la profesión de Arquitecto, que puede firmar proyectos de la clase A B y C de la LOE. Si quieres firmar clase A, estudia Arquitectura. No sé si es mas fácil o mas difícil, o si regalan los títulos, pero es lo que debes hacer.
por
#341582
rasca_rasca escribió: con atribuciones para firmar proyectos de clase B y C según la LOE


Y dale con la LOE... hubo vida antes de la LOE y muchos estudiaron antes de la LOE, y habrá vida después de la LOE; ahora se debate si está justificada la reserva de actividad en la edificación residencial, y nadie ha aportado un solo argumento sólido que justifique la reserva de actividad, sólo se repite la cantinela: "porque lo dice la LOE". Y la LOE no se ha consensuado con todo el sector nunca, basta escuchar lo que piensan los Ingenieros y AT. Ésa es la realidad.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro