Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#341825
Hola a todos:

Este fin de semana he tenido la oportunidad de desmontar un carrete de pesca. Al mirar el sistema de engranajes, yo que siempre había supuesto que serían cónicos (ejes perpendiculares que se cortan), me llevé la sorpresa al ver que, aunque son perpendiculares, no se cortan. Y el "piñón" es recto, no cónico. (Ver imagen).

Imagen

Por curiosidad, ¿alguien sabe qué tipo de engranajes son estos? ¿Alguna variante del tornillo sin fin? Y si ya tuviesen información o algún enlace para satisfacer plenamente mis ansias de saber, les quedaré eternamente agradecido.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#341837
https://www.google.es/search?q=hypoid+g ... 31&bih=591

Son hipoidales, se utilizan para una reducción moderada tirando a elevada y ejes que no se cortan, cuanto más esta desplazado el eje del centro más bello es el engranaje y mas deslizamiento relativo hay entre sus caras, siendo la máxima expresión de esto el sinfín corona.
En tu caso no es que deba ser un engranaje completamente cilíndrico, pero por facilidad de fabricación montaje etc así lo han hecho, por eso es tan estrecho el diente de la corona para minimizar el defecto de engrane.
Los engranajes hipoides son comunes en puentes traseros de automoviles, son algo mas ineficientes pero pueden reducir el tunel de transmisión en el interior del vehículo, y seguramente también el ruido.

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/imag ... 7EMO4vhylf
Avatar de Usuario
por
#341873
Hola, tor_nero:

Gracias por la respuesta. Por curiosidad, en las imágenes que enlazas se ve que en los engranajes hipoidales el "piñón" es cónico. ¿Pueden ser cilíndricos, y en qué condiciones, o yo estoy sufriendo un error de apreciación y el "piñón" del carrete será cónico, pero con una conicidad tan leve que parece cilíndrico?

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#341897
Podrían ser cilíndricos en el caso de que el ángulo lo llevase la carcasa, también podrían ser cilíndricos o muy parecidos a la cilindricidad los grupos en los que los piñones trabajan más hacia la perifería de la corona, y también cuando la corona es enormemente grande y el piñón muy pequeño.
Avatar de Usuario
por
#341900
Gracias nuevamente, tor_nero.

Adjunto información que he encontrado por ahí.

http://www.amtecinc.co.jp/hypoid%28Eng%29.pdf

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#342024
He buscado un poco más de información y creo que con esto se puede dar por terminado el tema:

AGMA, diseño de engranajes cónicos (con apartado dedicado a engranajes hipoidales).

http://mach.jlu.edu.cn/jxcx/standars/AG ... 0Gears.pdf

AGMA, nuevos métodos para el cálculo de la carga en engranajes cónicos e hipoidales.

http://www.zg-gmbh.de/uploads/files/Wir ... ion_v2.pdf
Avatar de Usuario
por
#342033
Para tener sólo un masters eres muy aficionado a los papers. Qué tío, qué forma de buscar información.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro