Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#341683
Buenas compañeros!!

Estoy realizando mi proyecto fin de carrera. Consta de una nave industrial metálica de 20x40 m a dos aguas. Quiero comprobar los resultados que me dá el Cype, para lo cual, me exigen que los haga a mano (para ello, me dicen que calcule los pórticos por el método de pendiente-desviación, por ser el más sencillo, para estructuras hiperestáticas. Por supuesto, tengo que cumplir el CTE. La duda me aparece cuando tengo que colocar las cargas para aplicar el método (por el tema de las combinaciones y lo engorroso que resulta hacerlo a mano). Buscando mucho, encontré unos apuntes por internet, relativos al CTE, en el que aparece lo siguiente:

"La seguridad estructural se introduce en el proyecto mediante la consideración de las combinaciones de acciones
(4) [DB-SE 4.2.2] tanto para la capacidad portante (Estados Límite Últimos) como para los Estados Límite de Servicio,
con los valores de coeficientes parciales de seguridad y coeficientes de simultaneidad establecidos en cada caso para las
distintas situaciones de dimensionado....

(4) Las combinaciones están pensadas para cálculos con ordenador. En el cálculo manual, si se está abordando el análisis de estructuras
completas, el manejo de las combinaciones es largo y farragoso, por lo que es común acudir a simplificaciones. En estos casos debe
asegurarse que los valores de las acciones con los que se calcule están del lado de la seguridad con respecto a las combinaciones
establecidas en DB-SE. Por ejemplo, de ordinario, considerar la acción de toda la carga permanente y de las dos acciones variables más
importantes, sumadas todas y multiplicadas por un único coeficiente parcial de seguridad, de valor 1,50 (del lado de la seguridad el de las
acciones variables) proporciona valores que cumplen las combinaciones y están del lado de la seguridad."

La duda es esa aclaración número 4...¿es eso cierto?. Si no es cierto, ¿cómo lo tendría que hacer?

Muchas gracias por su tiempo :wink
Avatar de Usuario
por
#342363
No se dónde está exáctamente lo que dices, pero parece lógico de observar los coeficientes de seguridad y simultaneidad dados en CTE
En cualquier caso, tratándose de un PFC yo aprendería a hacerlo de la manera no simplificada. Como ya te avisan es un trabajo tedioso pero aprenderás mucho
por
#342836
Gracias por su respuesta. Al final es lo que he hecho, me armé de paciencia y apliqué los coeficientes de seguridad y simultaneidad que se dan en el CTE, sin simplificar.
por
#343114
hola si sigues interesado te recomiendo el libro de estructuras metalicas de Ramon Argüelles, tiene varios ejemplos precisamente de lo que estas buscando.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro