Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#342652
La miel es lo que buscan,
si falta, se ofuscan
Pues sin la miel no pueden existir

Cuanta sabiduría y retranca en un estribillo de una inocente canción infantil. La retranca la ponemos nosotros, pero bueno.

El que quiera entender que entienda, ¿no maese?
Avatar de Usuario
por
#342653
chichas escribió:La miel es lo que buscan,
si falta, se ofuscan
Pues sin la miel no pueden existir

Cuanta sabiduría y retranca en un estribillo de una inocente canción infantil. La retranca la ponemos nosotros, pero bueno.

El que quiera entender que entienda, ¿no maese?


Y por hacer otro comentario sobre el vídeo, vale la pena ver lo que pasa cuando se abre el tarro de miel (minuto 1:14). Y lo que más me ha convencido es cuando sale el votante que vota y la que organiza (justo antes de que salgan los globos). O soy muy retorcido o el vídeo es inmune al tiempo.

Saludos paisano, y que no dejes pendiente lo de tocarle los huevos a Babieca. Ya sabes que hacen falta tres.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#342654
¡Santo Cristo qué gran idea! No sabía que hicieran falta tres, la verdad. Porque no lo había pensado. Cambiar el precio de la gasolina en Sanz Pastor alguna vez lo hemos hecho, pero lo otro no. Se perdería el conocimiento cuando pusieron las flores alrededor.
Avatar de Usuario
por
#342685
Civilización Maya, imperio romano, dinastías chinas,... Y de forma mas cercana la Gran Bretaña, USA o la propia España tienen más de 200 años de historia. ¿Qué es lo que decía el Alexander este?
No sé, yo no soy historiadora, pero macho, antes de repetir fracesitas como si fueran verdades universales hay que pararse medio minuto, no más.

Este es el nivel.
por
#342721
Se refiere a una duración media aproximada hasta entonces de las civilizaciones, no a que duran todas exactamente 200 años justos y que luego se desintegran instantáneamente. Te guste o no te guste, parece ser una verdad universal que nada humano dura para siempre.
Avatar de Usuario
por
#342724
A ver, listo, lo entendí perfectamente, tampoco yo hablo de 200 años justos. Mira un poquito de historia chaval.

Nada humano dura para siempre... De acuerdo, nada no humano tampoco dura para siempre ¿y?
¿Con eso justificas que nuestra civilización está en estos momentos en decadencia?
Pues vale, allá tú y tu lógica.
por
#342726
Parecía que estabas citando ejemplos de naciones, o grupos humanos o como lo quieras llamar que duraron más de 200 años. Pues claro que ha habido naciones que los duraron, como habrá habido muchas más que no durarían ni un mes de lo mal organizadas que estaban. Llega el típico iluminado, te funda una y al poco todos se dan cuenta de que aquello no es viable y a buscar otro camino, es ley de vida. Además la decadencia, descomposición o absorción por otros de una nación no tiene por qué ser inmediata o visible, puede camuflarse muy bien entre deudas, pan y circo para destaparse claramente más tarde, y además tampoco son fáciles de valorar las decadencias nacionales como no sea por comparación con otras sociedades del momento. Paul Kennedy, en "Auge y Caída de las Grandes Potencias" incluso te pone una fecha para el inicio de la decadencia española:

"en el núcleo de la decadencia española se hallaba la imposibilidad de comprender la importancia de mantener los pilares económicos de una poderosa máquina militar. Una y otra vez se adoptaron medidas erróneas. La expulsión de los judíos primero y de los moros después; la interrupción de los contactos con las universidades extranjeras; las órdenes gubernamentales de que los astilleros de Vizcaya debían centrarse en los grandes buques de guerra, excluyendo casi la construcción de navíos más pequeños y más útiles para el comercio; la venta de monopolios que restringían el comercio; los pesados impuestos a las exportaciones de lana, que hacían que ésta no fuera competitiva en los mercados extranjeros; las aduanas internas entre los diversos reinos españoles, que dañaban el comercio y elevaban los precios: éstas eran algunas de las decisiones apresuradas que, a largo plazo, afectaron seriamente la capacidad de España de llevar adelante el gran papel militar que se había adjudicado en los asuntos europeos (y extraeuropeos). Aunque la decadencia española no fue evidente hasta la década de 1640, sus causas ya tenían entonces varios decenios de existencia."

Es solo un ejemplo, pero el principio de la decadencia material de España viene más o menos de por ahí atrás, y para salir de esa decadencia o al menos pararla habría que volver al principio, cosa que es muy difícil: la base de una nación es la antes mencionada fe espiritual. Como ejemplo, en el centro y principio de cada asentamiento suele haber una iglesia, una sinagoga, una mezquita... no necesariamente un sitio de cobrar impuestos, ni un monolito marcando unas fronteras, o un diccionario chorras. Eso de los idiomas tampoco es imprescindible, hay naciones modernas bastante importantes como EEUU que usan el de otro o grupos con el suyo propio sin entidad apreciable. Pero nadie ha salido nunca de ninguna decadencia ni ha construido una nación perdurable sin auténtica fe. Esa es la justificación final de las decadencias, se pierden los principios que hicieron importante a un grupo humano, y en el caso de la España actual me parece que es bastante evidente.
Avatar de Usuario
por
#342730
Hay diversos tipos de decadencia y la militar no debiera ser importante. En la decadencia española a la que aludes(que visiblemente existe), no veo una pérdida importante de valores si nl de ilusión. Cuando la gente no ejerce, o lo que es peor, ejerce irresponsablemente su derecho al voto, la decadencia es inevitable.

La creciente pérdida de interés hacia lo político conduce inevitablemente a la destrucción de la democracia, amén de a la subida de los totalitarismos bolivarianos, tan malos como los de la acera de enfrente. España es un Plus Ultra sin faros, como dice una bellísima canción; pero aún es hora de enmendarse.

Hay muchas maneras de hacerlo; una de ellas es recortar es ejércitos y Madlemans como ahora se recorta en materia social, otra es votar con cabeza, a diferencia de lo que pasó en las últimas generales, y otra es dejar de priorizar el fútbol de una puñetera vez y meterse al turrón de la política, que queramos o no, define nuestro futuro, al igual que nuestro preserntr y como definió nuestro pasado. Yo no sé si España tendrá finalmente remedio, pero estoy seguro de que así, al menos viviremos más felices.
por
#342740
Si no ves una decadencia de valores ni de ilusión, solo puede ser por que vivimos en realidades paralelas, basta con ver las tasas de natalidad de nacionales casi al nivel del Vaticano y lo que nos tienen que traer de fuera para camuflar las estadísticas. Esa especie de suicidio colectivo nacional no tiene tanto que ver con votos como con la carencia de fe, esperanza e ilusión, aquí hasta cuando Franco había un baby-boom, y la gente tenía otras perspectivas de futuro un poco más ambiciosas que ahora, y con motivo, por que los fundamentos básicos para ello estaban puestos. Pero sucede lo de siempre, aquí no se puede levantar cabeza: otros y desde fuera deciden por nosotros, ya sea mediante intoxicación con su propaganda o sobornos, cuando no directamente asesinatos y masacres o amenazas de las mismas, si alguien por error o ignorancia se sale del guión que nos tienen preparado.

En realidad, la decadencia militar es la más importante que hay, todas las demás decadencias vienen en buena parte de esa: con otros imponiéndote lo que puedes hacer, desarrollar y lo que no, donde, y a todos los niveles, las perspectivas son poco esperanzadoras a largo plazo. De las instituciones internacionales está más que demostrado que no se puede esperar prácticamente nada, así que lo que decide el futuro de cualquier nación es la autonomía en las decisiones soberanas que garantizan las armas, que en último extremo son lo único que permite llevar a cabo con cierta libertad las políticas que les interesen a sus ciudadanos. Eso fue así hace mil años y será posiblemente lo mismo dentro de otros mil, y no tiene por qué hacer feliz a nadie, todo lo contrario, pero lamentablemente es así.

Tampoco es que no se pueda recortar algo en defensa, se puede recortar por ejemplo el número de generales, que tenemos casi tantos como el ejército chino que debe de ser unas cuarenta veces mayor, o buscar algún tipo de servicio militar mínimo pero extendido a todos, para sostener una buena capacidad sin consumir recursos. La gente no se si sería más feliz, pero si que empezaría a instalarse en la realidad del mundo, desconocerla y delegarlo todo en otros, que es lo que hace ahora, pasa factura.
Avatar de Usuario
por
#342745
Si me lees otra vez, verás que aludo a una pérdida de ilusión y a otra, menos notable, de valores (aunque son los más importantes). Lo de las tasas de natalidad que dices, creo que no es falta de ilusión, si no de dinero; amén de otras cosas, claro...jaja.

Con Franco quizás había baby-boom por falta de medios para comprar profiláxis y porque la mujer tenía que hacer lo que le mandaba el marido; y los hombres, ya saben ustedes.... En fin, eran otros tiempos, peores, como cualquier tiempo pasado.

En lo relativo a lo militar tú estás hablando de hegemonía de fuerza y en el s. XXI no creo en otra hegemonía que no sea la que se consiga en un marco de convivencia pacífica, de libertad ecónomica y de no sometimiento de los pueblos. Hay países sin ejército y no se hunden. ¿Cuándo ha participado España en una guerra que tenga que ver con sus intereses?

¿Irak? Como satélite de los EEUU
¿Afganistán? Mismo motivo

¿En qué nos benefecia esa monstruosa inversión en muerte y desgracia? Claro que se puede recortar en defensa; se puede recortar hasta 0. Una vez, tuve la ocasión de asistir a una conferencia de macroeconomía en la que se explicaba que en 2012 Grecia había sido el país que más había gastado en armamento.
Cada año se gasta globalmente unas 10 veces más de lo que suponen los objetivos del MILENIO (ojo, del milenio) en armamento. ¿Y todo para qué? De veras que no encuentro ni un sólo motivo lógico, ni una sóla ocasión en la que las Fuerzas Armadas sean útiles; y en todo caso, 30 carros de combate no merecen que se privatice un hospital.

Tengo amigos militares y sólo puedo decir que las FFAA (en base a ellos) son un reducto de lo que llamamos ahora ninis... Yo no tengo por qué pagarles nada. Que se paguen ellos la tontería y si quieren jugar a la guerra, estoy seguro de que hay buenos videojuegos en la play station que haya ahora.
Avatar de Usuario
por
#342748
Felaresil, sería maravilloso que nos pusiéramos todos de acuerdo para acabar con las armas, los ejércitos y las guerras. Hay dos problemas, el primero es que hace falta cambiar tantas cosas en el mundo para que eso fuera planteable que no sé ni por dónde empezar. El segundo problema es que sé cómo termina. Matt Groening lo explicó en 1991 (mano de mono, no he encontrado vídeo en youtube, sólo está el final del capítulo, tiren de su videoteca, que lo tienen en VHS grabado de TVE2).

Por otro lado, sí estoy de acuerdo contigo en que la política debería ser una de las cosas más importantes en la vida. Más que nada porque su finalidad es conseguir el bienestar de los ciudadanos. El problema es que esto es sobre el papel.

En cuanto al babyboom, por aquel entonces, aparte de posible falta de medios, de información, o de miradas y comentarios por parte del médico o farmacéutico a la hora de hacer planificación familiar, había posibilidad y voluntad de sacar adelante una familia. Las relaciones laborales eran otra cosa, y eso hay que decirlo también.

Bat41, creo que has cometido un par de erratas a la hora de escribir bar, taberna y tasca el viernes pasado.
Avatar de Usuario
por
#342761
Felaresil, el mundo no es un rebaño de ovejas, sino un lugar don se aplica la ley de la evolución de las especies.
La lucha por la comida, a veces requiere una lucha por el territorio donde se obtiene la comida.
Los hervíboros no precisan territorio, le sobra comida, pero los carnívoros requieren de un territorio de caza, y todos son necesarios.
El mundo de los humanos cumple la misma ley de la evolución, luchan por un sustento, trabajo, casa, hijos, etc.., y precisan un territorio (propiedades) para su seguridad.
Cuando colisionan los intereses de dos grupos, o cuando falta la comida, o las materias primas esenciales, entonces el diálogo y las palabras no son solución. La solución es la lucha, y la lucha es el ejército, la guerra.

El pretender eliminar los ejércitos y que todo se arregle con palabras es infantil, e impropio de personas con un poco de cultura histórica.
Si no, vete a Siria, Palestina, Kenia, Irak, etc... e intenta arreglarlo con el diálogo. Je, je
Avatar de Usuario
por
#342772
Por esa regla de 3 la policía no debería ser necesaria ya que las personas deberíamos observar las leyes y normas y cumplirlas. En caso de que alguna chocara contra nuestros intereses forzar el cambio a través de los cauces oportunos para ello ...

Al final parece que sólo se toman en cuenta aquellas protestas en las que hay enfrentamientos, luchas campales en las que ni la policía ni los manifestantes se ponen debatir respecto al uso de la vía pública ni como su protesta está siendo acogida por políticos y por los vecinos de la zona. Habitualmente se lían a golpes y gana el que tiene mejor equipo o lo puede compensar con mayor "mano de obra" (habitualmente la policía).

En el caso del ejército igual. Aunque parezca una gilipollez, el caso del islote Perejil, si no se hubiera hecho el paripé mañana no impediría nada a Marruecos, que sí se quedó con un poco de ejercito asaltar Ceuta y Melilla ... en este caso ya supondría un problema. Cuando tuvimos hace años el problema con la pesca del fletán cerca de Canadá se pidió que las fragatas protegieran a los pescadores españoles del acoso de las patrulleras canadienses ...

lamentablemente por la forma de pensar que tenemos la eliminación de los ejércitos es algo utópico, aunque es bonito pensar que se pueda llegar a ello algún día.

Un saludo :cheers :cheers
por
#342777
felaresil escribió:en el s. XXI no creo en otra hegemonía que no sea la que se consiga en un marco de convivencia pacífica, de libertad ecónomica y de no sometimiento de los pueblos. Hay países sin ejército y no se hunden. ¿Cuándo ha participado España en una guerra que tenga que ver con sus intereses?


Defendiendo exclusivamente intereses españoles hay alguna que otra guerra, sin necesidad de llegar a Cuba, Napoleón, etc.
No tengo tantos años y en ellos España ya perdió más de medio territorio solo con el Sahara, Ifni, etc. por no hablar de temas de peñones, piratas, fletanes, guerras sucias, frías, etc.

Luego está el tema de las alianzas, por ejemplo para la OTAN aquí hubo hasta un referéndum específico, y la incorporación implica ayuda mutua aportando recursos comparables. Pero no es gratis, es decir, no puedes estar en una organización militar a que te protejan los otros, habrá que colaborar también de alguna forma. Con los acuerdos bilaterales pasa lo mismo, si no puedes colaborar militarmente habrá acuerdos de otro tipo en micropaíses protegidos por su geografía, pero por ejemplo al G8 o a veto en el consejo de seguridad no llega un país indefenso es que ni de broma. La única justificación de la desmilitarización de los países de segunda fila es precisamente hacerles bien el juego a los de primera fila, para que usen los recursos de los otros a su antojo y se los repartan en áreas de influencia como les convenga. Es lamentable pero es así.

La elección entre tanque y hospital depende, como todas, del riesgo. En caso de valorarlo mal y que haya un conflicto de verdad siempre se puede mandar a los responsables de la mala valoración por delante a parar las balas, si hay tiempo a lo mejor hasta se les artillan con tirachinas unos contenedores de basura de esos verdes para que vayan dentro, menos es nada. Luego siempre pueden ir al hospital aquel a que les cosan los pedazos.

Respecto a los ninis que dices en las FFAA aunque habrá de todo, al menos tienen un trabajo tan honrado o más que cualquier otro, pero el mejor modelo de personal me parece que puede ser el servicio militar tipo suizo, respaldado hace poco en referéndum. A ellos les ha funcionado. Incluso aquí, si se explica con todas las cifras en la mano, la gente me parece que lo aceptaría. Otra cosa era nuestra vieja "mili", eso si que era un fiasco y todavía pesa en la mentalidad, pero alguna vez habrá que superarlo.
por
#342778
felaresil escribió:Hay muchas maneras de hacerlo; una de ellas es recortar es ejércitos y Madlemans como ahora se recorta en materia social, otra es votar con cabeza, a diferencia de lo que pasó en las últimas generales, y otra es dejar de priorizar el fútbol de una puñetera vez y meterse al turrón de la política, que queramos o no, define nuestro futuro, al igual que nuestro preserntr y como definió nuestro pasado. Yo no sé si España tendrá finalmente remedio, pero estoy seguro de que así, al menos viviremos más felices.

Tiene gracia que digas esas cosas cuando en tu comunidad autónoma hay una corrupción desatada y las instituciones están podridas. La gente no mueve ni una ceja, salvo que toquen al equuipo de fútbol de turno o a la cofradía de marras, entonces si.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro