Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#342953
Kvothe escribió:Buenas tengo una duda con la formula para calcular potencia necesaria para calentar agua dependiendo del caudal y de la temperatura


Hola! Ya que es tu primer mensaje, deberías presentarte en el hilo adecuado y leerte las normas del foro.

No creo que el hilo este ubicado según lo que preguntas.

¿Y cual es esa duda que tienes?
Avatar de Usuario
por
#342954
Pero ¿en dónde y de qué modo? ¿En una caldera supuesta estacionaria? ¿Qué potencia? Debes dar algunos datos más; pero básicamente es la particularización del primer principio de la Termodinámica aplicado a tu sistema.

Si das más datos, te oriento mejor...


P.D.: Es la forma que se me ocurre; seguro que hay muchas otras...
por
#342957
felaresil escribió:Pero ¿en dónde y de qué modo? ¿En una caldera supuesta estacionaria? ¿Qué potencia? Debes dar algunos datos más; pero básicamente es la particularización del primer principio de la Termodinámica aplicado a tu sistema.

Si das más datos, te oriento mejor...


P.D.: Es la forma que se me ocurre; seguro que hay muchas otras...


Quiero saber que potencia debe tener el calentador para que el agua pase de 10º a 48º con un caudal de 4l por minuto

Mi duda es, si esta bien la formula esta: Potencia= Ce x Caudal x diferencia de temperatura
Carlos_Asturies escribió:
Kvothe escribió:Buenas tengo una duda con la formula para calcular potencia necesaria para calentar agua dependiendo del caudal y de la temperatura


Hola! Ya que es tu primer mensaje, deberías presentarte en el hilo adecuado y leerte las normas del foro.

No creo que el hilo este ubicado según lo que preguntas.

¿Y cual es esa duda que tienes?


¡Perdón! ¿Donde estaría bien ubicado?, gracias por avisarme
Avatar de Usuario
por
#342959
Sí, pero con el caudal másico.... Pero eso es de Bachillerato ¿No?... Para otra vez, di antes el nivel, que no es lo mismo...

Si haces un análisis de las unidades (se llama metrología), podrás ver que tu fórmula es correcta:

Ce=J/gK
AT=K
q=g/s
P=J/s=W

Así sabes que no te equivocas
Avatar de Usuario
por
#342960
Y está bien ubicado en estudios (y preséntate que es motivo de expulsión; lo puedes hacer en el foro de bienvenida a usuarios)
por
#342962
felaresil escribió:Sí, pero con el caudal másico.... Pero eso es de Bachillerato ¿No?... Para otra vez, di antes el nivel, que no es lo mismo...

Si haces un análisis de las unidades (se llama metrología), podrás ver que tu fórmula es correcta:

Ce=J/gK
q=g/s
P=J/s=W

Así sabes que no te equivocas


Perfecto!, el nivel es basico, si, de bachillerato, entonces con la formula que yo expuse se podria sacar la potencia necesaria dependiendo del caudal y temperatura inicial y final, no?

Es que vi que tambien se podria hacer con esta formula

Q = energía suministrada en forma de calor
m = masa del agua en kg
c = calor específico del agua en USI = 4180 USI
ΔT = incremento de temperatura

Q = mc ΔT = 16 • 4180 • 65 = 4347200 J

P = potencia
τ = trabajo
Δt = tiempo transcurrido

. . . τ . . . Q. . . 4347200 J
P = ---- = ---- = ---------------- = 72453 W
. . . Δt. . Δt. . . . 60 s



Pero en esta se convierte en Vatios
Avatar de Usuario
por
#342964
Y en la otra también lo tienes en wats... Caminos hay muchos, lo importante es llegar a la solución correcta...

Eso sí, mientras más corto sea, más elegante es y también es mejor para ti. Lo bueno si breve, ya sabes.
por
#342965
felaresil escribió:Y en la otra también lo tienes en wats... Caminos hay muchos, lo importante es llegar a la solución correcta...

Eso sí, mientras más corto sea, más elegante es y también es mejor para ti. Lo bueno si breve, ya sabes.


dos veces bueno" Muchas gracias, Felaresil, me has servido de gran ayuda, saludos
Avatar de Usuario
por
#342966
Nada hombre; no es molestia... Si lo que estás es estudiando Química, hay por internet un libro de la JUnta de Andalucía (es gratis) con ejercicios de Selectividad resueltos y resúmenes de los temas. Te lo digo porque eso me parece que es de 1o y te va a ser útil para 2o. Si buscas química junta de andalucía pdf en google te saldrá. Es un libro muy gordo (o muy completo, como quieras verlo).

Y de mates, están en youtube los vídeos de juanmemol, también muy útiles, por si te hacen falta.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro