Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#343224
Hola, estoy realizando un proyecto a nivel docente y me han surgido unas dudas:
Es una nave industrial donde sé todas las cargas que lo componen, pero a la hora de calcular DI (no hay LGA por ser un abonado) no sé muy bien qué potencia elegir.
¿Cojo la potencia de todos los receptores aplicando un factor de simultaneidad? ¿Sólo la suma de los receptores? ¿O la potencia calculada?

Pongo un ejemplo:

C1: motor 10000 W
C2: alumbrado descarga 400 W
C3: alumbrado halógeno 2000 W
C4: motor 14000 W

Potencia instalada: 26400 W
Como no estará todo encendido a la vez, se acuerda con el propietario un fs de 0,7: Y nos queda 26400 * 0,7 = 18480 W
Potencia calculada: 10000*1,25 + 400*1,8+2000+14000*1,25 = 32720 W
O aplicarle el fs a ésta última y calcular la DI : 32720 * 0,7 = 22904 W

¿Cuál de las 4 se elige para dicho cálculo?

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#343231
Para el cálculo de la DI deberás considerar la potencia máxima admisible de la instalación, que vendrá dada por el IGA de la misma. Yo consideraría, en tu caso, la resultante de aplicar el factor de simultaneidad que citas.

Saludos
por
#343238
En todo caso solo tendría que aplicar el 1.25 al mayor motor...en el ejemplo lo has metido dos veces.

Lo que yo suelo hacer, para industrias, es aprenderme el proceso...es decir saber que motores, alumbrados, calefacciones, aires acondicionados, estractores, etc van a trabajar en cada situación de producción de la empresa. Una vez sabido esto...elijo la situación con mayor consumo de potencia y la mayoro entre un 10 y un 20%, y esa es la potencia que usamos para dimensionar las instalaciones de acceso a nuestra industria. Resulta que haciendo esto simpre nos suele salir un FS menor al 0.7 de la P instalada.

Saludos.
por
#343241
Muchas gracias por vuestras respuestas!
También me surge una duda con todo ello, según ITC-BT10 en su punto 4, dice que lo calcule considerando un mínimo de 125 W por metro cuadrado y planta.
Si se tiene una nave de 3000 m2 (entre planta baja, planta sótano y una planta de arriba de oficinas) todo ello de la misma industria y aplico esto me sale una P de 375 kW.
Como el propietario ya sabe la actividad y lo que instalará, ¿no es desproporcionada esta medida? Saldrían unas instalaciones de enlace grandísimas, así como el coste que implica.

PD: Lo del 1,25 que me comentas, ¿no se debería aplicar en cada uno de ellos ya que son circuitos distintos con protecciones distintas?
Avatar de Usuario
por
#343244
Inam89 escribió:Muchas gracias por vuestras respuestas!
También me surge una duda con todo ello, según ITC-BT10 en su punto 4, dice que lo calcule considerando un mínimo de 125 W por metro cuadrado y planta.
Si se tiene una nave de 3000 m2 (entre planta baja, planta sótano y una planta de arriba de oficinas) todo ello de la misma industria y aplico esto me sale una P de 375 kW.
Como el propietario ya sabe la actividad y lo que instalará, ¿no es desproporcionada esta medida? Saldrían unas instalaciones de enlace grandísimas, así como el coste que implica.

PD: Lo del 1,25 que me comentas, ¿no se debería aplicar en cada uno de ellos ya que son circuitos distintos con protecciones distintas?


La ITC-BT 10 se utiliza para la previsión de cargas en nuevas urbanizaciones residenciales, comerciales o industriales, para el cálculo de las acometidas e instalaciones de enlace.

En tu caso, no es aplicable.
Avatar de Usuario
por
#343255
Sí vas a tirar nueva acometida, instalaciones de enlace es lo mínimo a considerar, itc bt10, para no tener que ampliar la instalación si se quieren meter más equipos por ejemplo... Se permiten las potencias calculadas siempre y cuando sean superiores a las mínimas

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
por
#343260
Pues yo, en función de la longitud del cable, si es corta, y como el modulo del contador (medida directa) llega a 43.5 kW, que son 63 A, lo hago con esa potencia. Si es muy larga la DI, y veo que hay ahorro, pues a bajar sección. Cuanto entonces? Pues siendo dos motores, casi fijo que en algún momento coinciden, y si crees que los dos arranques pueden coincidir, pues multiplico los dos por 1,25, y como la potencia de alumbrado es irrisoria al lado de las otras para este caso, todo a full. Que son 34kWx1,25+2,4x1,8=46,82 kW

Vaya!!!

pues me quedo con 43,5 kW y ahora saco el factor que me voy a inventar:

43,8/46,82=0,929

Pues pongo 0,9 de factor para la potencia instalada y sale 46,82x0,9=42,138; 60,8A, mmm, no hay proteccin de ese calibre, me tengo que ir a 63 A.....volvemos a lo que nos salía a ojo.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro