jojhe escribió:- Para empezar la universidad allí, ¿me hace falta algo aparte de mis estudios españoles o no?
Te comento sobre mi experiencia. Yo estuve casi un año y medio en Alemania tras terminar la carrera aquí. Me vendieron que con el inglés era suficiente para trabajar allí y demás. Me fui con mi B2 de inglés y a la vez que aprendía alemán desde cero iba echando curriculums en inglés. Lo cierto es que en todos sitio me pedían experiencia y/o alemán. Se de gente que ha encontrado trabajo en inglés, pero creo que es en escasas ocasiones, o gente que tenia experiencia en empresas "conocidas".
Ahora bien, si lo que quieres es estudiar la carrera allí como parece ser tu caso, la cosa cambia. Tienes que aprobar un examen que se llama TestDaF (DaF = Deutsch als fremdsprache o alemán como lengua extranjera), que consta de 4 partes diferentes: "Leer, escribir, oir y hablar". Cada parte puntúa de 1 a 4. Según la carrera que quieras hacer, te exigirán más o menos nota. Me explico, para estudiar medicina por ejemplo necesitas dos 3 y dos 4 (da igual en qué), para carreras técnicas suelen pedir cuatro 3, para carreras de letras cuatro 4... creo que te puedes hacer una idea.
Para que sepas por donde van los tiros, el 3 equivale a un nivel B2 y el 4 equivale a un nivel C1, así que si quieres estudiar allí empieza con el alemán desde ya, y mi consejo es que si puedes irte allí a estudiarlo (por ejemplo los meses de verano), avanzaras infinitamente más rápido, porque es un idioma difícil, mucho más difícil que el inglés.
jojhe escribió:- ¿Me recomendáis Alemania para estudiar ingeniería?
Sí te recomiendo Alemania para estudiar ingeniería, porque estudiar allí casi te garantiza un puesto de trabajo al terminar (hay muchísima demanda, y no tienen pinta de que eso vaya a cambiar a corto-medio plazo).
jojhe escribió:- ¿El precio de la carrera varía mucho?
Es más barato que estudiar aquí si lo haces en alguna universidad pública.
jojhe escribió:- Universidades que me recomendéis
Al no haber estudiado allí la carrera no sabría decirte. Yo estuve en el sur, en Bayern (Baviera). La región y la gente me encantó. Pasa algo parecido como en España, en el sur son más "abiertos" o "simpáticos", y eso dado el carácter de base de los alemanes es algo a tener en cuenta (que nadie se ofenda que siempre hay excepciones

). A eso súmale paisajes de en sueño por estar pegado a los alpes, que registran la menor tasa de paro de toda Alemania (o la segunda menor), y que están mas al sur por lo que el tiempo es "menos malo". (he llegado a estar a -27ºC,

pero fue en una ola de frio, lo normal en invierno es entre 0ºC y -15ºC). Dicho todo esto, te recomiendo el sur, pero hay buenas universidades en toda Alemania así que lo veo más una cuestión de gustos que de oportunidades.
jojhe escribió:- Consejos (si son de personas que han pasado por esta experiencia aún me sería de más ayuda)
Empieza a estudiar alemán YA!
Espero que te sirva!
Saludos!