Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#320969
!Hola a tod@s!
Querría saber si alguien ha cursado este Master o si en si caso, alguien puede dar una opinión generalizada del mismo.
Me estoy planteando hacerlo, pero no encuentro ninguna referencia por Internet.
Os pongo un poco en situación:

Se imparte en la UPM en la Facultad de Industriales. Tiene los siguientes itinerarios (Minors):
* Energía Térmica y de Fluidos
* Energía Nuclear
* Energías Renovables
* Energía del Gas, Petróleo y Carbón
* Gestión y Mercados Energéticos

Os pongo un enlace por si alguien quiere profundizar más:
http://www.etsii.upm.es/master_energia/

Agradecería mucho cualquier valoración o comentario.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#321561
Yo estudio el grado en Ingeniería de la Energía, y hace unos días nos han dado una serie de charlas sobre nuestro futuro, en las que se hablaba, claro está, de ese master.

Según dijeron, es el máster más demandado de toda España, 500 solicitudes el año pasado, creo, y son unas 80 plazas, por lo que si tus estudios no están muy relacionados con el sector energético (ingeniería industrial y de minas, sobretodo), es difícil que entres.

Por lo que yo sé, se basa en una especialización de lo que uno sepa sobre el sector energético. La parte de Gas, Petróleo y Carbón necesita conocimientos "mineros", y la nuclear nos dejaron claro que, si no has dado varias asignaturas relacionadas con energía nuclear antes, es casi imposible enterarse de nada.

Si tus conocimientos energéticos son escasos o nulos, la mejor opción es la de mercados energéticos, que es, básicamente, asignaturas de economía.

Es un máster muy especializado, es decir, está orientado a gente que se dedique o quiera dedicarse a una rama específica de la producción de energía, ya sea extracción de petróleo, refinerías, aerogeneradores, etc. No tiene atribuciones (eso lo digo por los del Plan Bolonia).

Aclaro que yo no estoy estudiando ese master, que ya me han preguntado varios más información de él que desconozco.
Última edición por IngenieroCDR el 09 Jun 2013, 18:50, editado 1 vez en total
por
#321564
Creo minas y quimica industrial(que para eso estudian "quimica industria", petroleo, termodinamica, nuclear etc. etc... ) digo yo pero vamos que si te mola metete de lleno, pero ojo que el petroleo tiene miga :jijiji..

Yo sin embargo que soy de la rama de quimica ... he acabado tanto hasta los ---- de energías que no quiero saber nada mas con lo relacionado con el petróleo etc... y he optado por automatización , que seria casi mas de electrónica... asi que lo mas te guste y pa delante!
por
#343358
Se supone que es casi imposible acceder a ese máster siendo graduado en I. de la Energía por otra universidad, ¿no? Porque entiendo que los estudiantes de la UPM tengan preferencia, y 80 plazas no son muchas...
Avatar de Usuario
por
#343360
Una amiga mía, curso ese Máster en la UPM.
Ella es Ingeniera Química Plan antiguo, 5 años.
Según comentó, en el Máster Universitario los metían en las clases con los del Grado de Ingeniería de la Energía y les mandaban hacer los mismos contenidos. Por lo tanto, según ella, no es para nada recomendable para los Graduado en Ingeniería de la Energía. Su decepción, fue bastante alta. Lo único bueno fueron las prácticas que consiguió (no se si por el Máster o si fueron por libre) pero recuerdo que fue el comentario que me dijo.

El año siguiente, yo también marche a la UPM a cursar un Máster de Gestión. En mi caso, horroroso.

Un saludo
por
#343366
dgomecan escribió:Una amiga mía, curso ese Máster en la UPM.
Ella es Ingeniera Química Plan antiguo, 5 años.
Según comentó, en el Máster Universitario los metían en las clases con los del Grado de Ingeniería de la Energía y les mandaban hacer los mismos contenidos. Por lo tanto, según ella, no es para nada recomendable para los Graduado en Ingeniería de la Energía. Su decepción, fue bastante alta. Lo único bueno fueron las prácticas que consiguió (no se si por el Máster o si fueron por libre) pero recuerdo que fue el comentario que me dijo.

El año siguiente, yo también marche a la UPM a cursar un Máster de Gestión. En mi caso, horroroso.

Un saludo


No es así, no te has enterado bien (estudio aquí y los conozco). Lo que esa chica está recibiendo son complementos de formación porque su titulación origen no es Ingeniería de la Energía, Ingeniería Industrial intensificación Técnicas Energéticas o Ingeniería de Minas intensificación Energía y Combustibles.

En todos los máster, cuando presentas la solicitud para entrar, una comisión académica puede ponerte lo que se define como complementos de formación. Son asignaturas básicas que sin ellas no puedes entender lo que te van a dar en el máster. En todos los máster de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales hay alumnos cursando asignaturas, tanto en el grado de Tecnologías Industriales, como en Ingeniería de la Energía e Ingeniería Química (dependerá del máster).

Esos créditos son independientes de los del máster, porque unos están tipificados como complementos y otros, los del programa oficial del máster (lo que aparece en la hoja, vamos), como los del programa oficial.

En Ingeniería de la Energía e Ingeniería en Tecnologías Industriales hay algunas personas (pocas, se pueden contar con los dedos de una mano), que tienen que cursar asignaturas como Centrales Nucleares, elementos de Termodinámica Técnica, Ingeniería de Fluidos, Automática, etc. Además, me atrevería a decir que esto sucede en todas las universidades, aunque no lo puedo asegurar.

Comprende que si esa chica, ingeniero químico, es admitida en el máster de Tecnología Nuclear (de hecho, ahora mismo hay una Ing. Químico cursándolos) y no ha dado ninguna asignatura básica y elemental de Centrales Nucleares de Fisión o unos elementos de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica... pues tendrá que cursarlas.

Las asignaturas de 3er y 4to curso de Ingeniería de la Energía del itinerario de la ETSII son bastante densas. No sé qué quieres decir, pero te podría comentar que en asignaturas como Ingeniería de Fluidos o Termodinámica Técnica había gente de Máster suspensa, son bastante exigentes en esta escuela . Es decir, que les hace falta aprenderlo.

Es como si un Ingeniero de la Energía se mete en el máster de Ingeniería Química, seguramente tuviera que cursar complementos de formación y estaría (sólo en ellos) compartiendo clase con los Ingenieros Químicos hasta aprobarlos.

En definitiva, que ocurre en todos lados. Suelen ser Ingenieros Técnicos recibiendo complementos, Ingenieros (como esa chica) adquiriendo el perfil apropiado para enterarse de lo que va a cursar en el máster, etc.

Mona Lisa escribió:Se supone que es casi imposible acceder a ese máster siendo graduado en I. de la Energía por otra universidad, ¿no? Porque entiendo que los estudiantes de la UPM tengan preferencia, y 80 plazas no son muchas...


Los máster hay que pagarlos, no creas que hay mucha gente dispuesta a abonar esos dinerales y en la UPM. Te lo comento porque sé de personas que en vez de pagar en España ese dineral lo han hecho en una universidad extranjera. Yo si me fuera a gastar un pastizal consideraría irme fuera: Francia, UK, etc.

Antiguamente era otro tema porque los precios eran considerablemente menores.
Última edición por Leonardo Da Vinci el 04 Sep 2014, 14:29, editado 1 vez en total
por
#343367
Sospecho que viniendo de la U. de León me harían cursar esos complementos, sobretodo porque solo hay un itinerario de recursos energéticos. Debería hacerte caso y ponerme a mirar algún máster en el extranjero.

Saludos
por
#343371
Mona Lisa escribió:Sospecho que viniendo de la U. de León me harían cursar esos complementos, sobretodo porque solo hay un itinerario de recursos energéticos. Debería hacerte caso y ponerme a mirar algún máster en el extranjero.

Saludos


En Madrid (UPM) son carreras distintas. Es decir:

Por un lado: Ingeniería de Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos. Que es Ingeniería de Minas de toda la vida, la titulación consecutiva de Ingeniería Técnica de Minas en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos.

Por otro: Ingeniería de la Energía (titulación nueva, con plan de estudios nuevo):
-->especialidad Gestión (ETSI Minas).
-->especialidad Tecnologías Energéticas (generación, vamos) (ETSI Industriales).

El máster de Ingeniería de la Energía está pensado para los Ingenieros de la Energía. Tienes muchos itinerarios y cada uno es radicalmente diferente. No te puedo dar muchas referencias de Grado, porque como ahora sale la primera promoción no conozco a gente cursando complementos. Sí conozco a un Ingeniero Técnico de Minas que está cursando el Máster de Tecnología y Ciencia Nuclear, le han puesto complementos formativos de asignaturas básicas (Centrales Nucleares, etc).

En tu caso no lo sé. Lo mejor es que llames. Si tu titulación es parecida al itinerario de Gas, etc, de Ingeniería de la Energía no creo que te pusieran muchos complementos. Ese itinerario además se cursa en parte en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. Está más enfocado a combustibles, refino, gas, etc.


Y al margen de todo lo anterior, yo personalmente miraría másteres en el extranjero. El dineral que tienes que pagar hoy en día por un máster en España (especialmente los no habilitantes, pero oficiales) es muy elevado, sea la UPM, UPC, UPV, etc. Pero vamos, es una opinión.
por
#343429
Buenas,

Yo hice este master hace ya dos cursos y voy a intentar apostillar algunas cosas de lo que se han dicho. Os doy mi opinión y de otros compañeros de distintos itinerarios que fui escuchando.

Efectivamente esta muy demandado. Por lo visto hay bastantes más candidatos que plazas.

Te elegirán según las prioridades de itinerario que elijas. Si coges el de renovables como única opción, que en su día estaba muy demandado, competirías con mucha gente para ese itinerario por los que tus posibilidades de acceso decaen sensiblemente.
Yo he estado con gente de universidades de todo tipo, desde sudamericanas, norteamericanas, Politécnicas de León, Sevilla, Valencia, etc. Ser de la UPM no es decisivo para el acceso. Puede que hasta sea un inconveniente porque igual quieren darle un aire internacional o de movilidad y no endogámico.

El master consta de 60 créditos. Hay una serie de asignaturas comunes a todos los itinerarios: Combustibles, Tecnología eléctrica, Electrónica, etc. que se dan en el primer cuatrimestre de miércoles a viernes. El miércoles en la escuela de minas y el resto en industriales. Aquí te relacionarás con gente de todos los itinerarios y verás que cosas buenas y malas hay en cada itinerario. Lunes y martes del primer cuatrimestre y en el segundo cuatrimestre todos los días se dan las específicas de cada itinerario. Depende del itinerario la sede será industriales en Castellana, minas o industriales en Embajadores.

Seis de esos créditos son de prácticas en empresa. Por supuesto, te vas a tener que buscar la vida tú, porque cuando yo lo hice, no había suficientes convenios con empresas el tiempo pasaba. Total, que te tendrás que buscar algún chanchullo de alguna empresa de algún conocido o armarte de paciencia para que te busquen algo. De hecho, había una responsable de buscar estas cosas a la que echaron por reducción de plantilla, así que…

Como se ha dicho en la mayoría de los itinerarios suelen poner créditos de libre elección: 20, 30, etc. dependiendo de cada caso y curriculum. Estos créditos se dan con alumnos de grado o de la superior industrial que se está extinguiendo.
Cada crédito del master cuesta 65 euros. De un año para otro doblaron el precio. Sin comentarios.
Cada crédito de complementos también cuesta 65 euros aunque se dé con los del grado que les cuesta muchísimo menos. Evidentemente esto es una auténtica golfada. Quien se matricule haciendo números, que lo tengo muy en cuenta. Si te ponen 30 créditos de libre, por ejemplo, esos solo te van a costar 30*65 euros= 1950 euros. Súmale luego los otros 60 créditos. Total, igual más que en una privada.

Hay dos auténticos huesos que son Tecnología eléctrica y Gestión electrónica, esta última cuesta lo suyo pero se puede sacar. La primera es el auténtico tapón del master. Hay muchísima gente a la que solo le quedaba dicha asignatura para poder acabar y poder presentar el proyecto. Muchos son muchos.

A tecnología eléctrica le pasa lo que he comentado antes. No es del master como tal, es de la antigua ingeniería superior en extinción, que se da con energéticos, químicos, etc. Cuesta los 65 euros cuando a los otros mucho menos. Son 4.5 créditos que es posible que repitas por lo menos una vez. La segunda matricula son 95 euros. 4.5*95= 432 euros. Ten en cuenta dicha posibilidad.
Puede haber casos, en que dando la misma asignatura, mismo profesor, mismas no prácticas, mismo todo, caso por ejemplo de la anterior de tecnología eléctrica, a los de ingeniería superior les compute 6 créditos y a los del master 4.5 créditos, los justos para cuadrar a martillazos para que el master se quede en 60 teóricamente. Misterioso. La idea es encajar como se pueda minimizando gastos y optimizando ingresos a 65 euros.

Como he comentado antes, hay distintos itinerarios en distintas escuelas, pero el master se lleva desde la secretaría de industriales, si de por si en caso de algún problema burocrático en solamente industriales ya estarías suficientemente jodido, con pérdidas de días en ir a solucionar problemas que tú no has generado, etc. ya que solo hay una persona encargada para la burocracia de todos los master, te puedes imaginar los problemas que puedes tener en caso de tener el itinerario en otra escuela donde igual te gestionan prácticas, etc. Sin menor lugar a dudas, es más estresante la burocracia de esta master en caso de que se te tuerza algún papel burocrático o se joda alguna aplicación informática de gestión de algún trámite que cualquier examen de cálculo diferencial de 10 horas con todo el material a tu disposición en el examen. Si a lo anterior realizas una labor de imaginación uniendo lo que puede pasar uniendo la secretaría del master con la secretaría de la escuela, que no es lo mismo, y no se hablan mucho, tiembla. Ha habido casos en que alguna personal del master de algún itinerario acabo matriculándose en diciembre porque no pudo antes por problemas de códigos de asignaturas, etc., etc. con la inseguridad que eso conlleva a alguien que debería estar dedicándose a estudiar en vez de estar pendiente de ver porque no se matricula.

Hay profesores majísimos que te ayudan en todo lo que pueden, incluso solucionándote problemas que ellos ni han creado ni tendrían que ayudarte a solucionar. Yo he tenido algunos. Suelen ser todavía empáticos. Ya tendrán tiempo de cambiar y pasar de todo centrándose en sus cosas. Algunos están quemados porque no tienen medios, etc., etc. Por supuesto todavía hay algún profesor de toda la vida que no tiene ni correo electrónico ni por supuesto sabe qué coño es un aula virtual, por supuesto, ni falta que le hace porque pasa de todo ya que para él las clases y los alumnos no deja de ser molestias impuestas.
Aprender vas a aprender cosas. Más o menos de las que esperabas, dependerá de tus expectativas.

Partiendo de la buena voluntad de todos los actores: profesores, administrativos, gestores, etc., etc., aunque en algunos casos siendo muy generoso, muchos de ellos saturados de trabajo a los que les han metido las distintas labores que les tocan en este master con calzador y a disgusto, yo resumiría la labor de este master en particular y el resto en general en la UPM como una forma de recaudar a precio de oro sustentándose en el prestigio que teóricamente tiene la universidad. Unos dirían que es pan para hoy y hambre para mañana… pero en fin.

Mi opinión, vas a aprender cosas interesantes que es de lo que teóricamente se trata ¿muchas pocas? depende, pero vas a salir seguramente bastante encabronado y con mucho dinero menos que a lo mejor puedes invertir en otras alternativas, quizás con menos prestigio pero más serias en muchos aspectos.

Siento el rollo, pero a mí me hubiera gustado haber sabido estas cosas cuando me matricule.

Saludos y suerte.
por
#351624
Buenas! yo también he sido admitido en el master de energía de la UPM , especificamente en el itinerario de Carbon gas y petróleo. Me gustaria orientarme laboralmente al mundo de los hidrocarburos tanto en produccion, venta y distribución.

Me ha gustado mucho tus explicación Arpot. Me gustaría saber más sobre tu experiencia en este master. Habiendo cursado ingeniería quimica ( plan antiguo de 5 años), ¿me recomendarías este máster con este itinerario, o con otro, o simplemente no lo recomiendas? ¿ como les han ido en el ambito laboral a los que han cursado este máster? ¿ como fueron tus practicas? ¿te fueron útiles para entrar o ser mejor valorado en el mundo laboral? ¿ si no ves adecuado este máster, que alternativas te parecerían mas apropiadas como tú dices," con menos prestigio pero más serias en muchos aspectos"?

Si alguna persona más que haya cursado este master o lo este cursando pudiera responderme estas dudas o contar su experiencia, por que como ya se ha dicho el master cuesta una pasta, además de que no resido en madrid y aun me costaría más realizar el master (matricula + coste de vida).

Muchas gracias por vuestra atención!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro