por Rogelious
- 05 Sep 2014, 12:50

-
Perfil básico de usuario
- 05 Sep 2014, 12:50
#343413
Muy buenos días a todos,
Tengo 24 años, soy Graduado en Ingeniería Mecánica y acabo de terminar un periodo de becario en una ingeniería dedicada al transporte especial.
Este tipo de transportes (componentes eólicos, máquinas enormes, vigas grandes, etc...), al superar una determinada dimensión, necesitan de un estudio/informe de viabilidad geométrica de la ruta, de cara a comprobar la factibilidad del transporte por las carreteras/vías que en un principio se plantean.
Estos informes se presentan al Ministerio de Fomento, o a las Diputaciones pertinentes en caso de comunidades como Navarra y País Vasco y ellos lo aprueban o desaprueban para la ejecución final del transporte.
Resulta que en los meses que he estado, yo he sido el encargado de realizar todos los informes de este tipo, y por lo tanto, ahora que estoy fuera de la empresa, empiezo a barajar la posibilidad de ser yo quien ofrezca estos servicios a las empresas, como freelance.
No busco vivir de esto, si no sacar un dinero extra cada X tiempo, por ello no me haría autónomo, sino que facturaría con una de estas compañías como Freelance SCM.
De todas formas, como todo proyecto, tengo ciertas dudas que me gustaría consultar con vosotros:
- ¿Es legal que yo ejerza de manera freelance la misma actividad laboral que ejerce mi ex-empresa, y yo ejercía dentro de ella?
- En principio buscaría nuevos clientes y no contactaría con los que tenía mi empresa, aunque de darse el caso de trabajar con clientes de mi ex-empresa, ¿Me podría meter en un problema con esto?
- En el aspecto técnico, la gran mayoría de estos informes que yo he realizado, no han tenido que ir visados, pero si han ido firmados por la empresa en que yo trabajaba. ¿Esto significa que no estamos hablando de proyectos serios, y que tienen un carácter mas propio de "estudio" sin responsabilidades para el autor del proyecto? ¿Tendría que firmar yo los informes estos de hacerme freelance? (supongo que la firma del ingeniero o empresa es obligatoria en todo tipo de estudios.
- El hecho de que estos proyectos vayan visados porque yo prefiera hacerlo así, ¿me exime de algún tipo de responsabilidad en caso de que el transporte, una vez aprobado por Fomento o la Diputación, finalmente no sea viable, o se produzca el impacto del conjunto camión + remolque, con una farola, señal etc???
- ¿Que supone en materia legal, y de protección/seguridad para el ingeniero autor del proyecto el que el mismo vaya visado?
- ¿Sería recomendable que me sacase seguro de responsabilidad civil para ingenieros? ¿Estos seguros que cubren? ¿Que precio suelen tener? ¿Algún consejo?
Muchas gracias por leerme, y estoy deseando escuchar vuestras respuestas que seguro me darán luz para aventurarme en este asunto.
Un saludo.
Tengo 24 años, soy Graduado en Ingeniería Mecánica y acabo de terminar un periodo de becario en una ingeniería dedicada al transporte especial.
Este tipo de transportes (componentes eólicos, máquinas enormes, vigas grandes, etc...), al superar una determinada dimensión, necesitan de un estudio/informe de viabilidad geométrica de la ruta, de cara a comprobar la factibilidad del transporte por las carreteras/vías que en un principio se plantean.
Estos informes se presentan al Ministerio de Fomento, o a las Diputaciones pertinentes en caso de comunidades como Navarra y País Vasco y ellos lo aprueban o desaprueban para la ejecución final del transporte.
Resulta que en los meses que he estado, yo he sido el encargado de realizar todos los informes de este tipo, y por lo tanto, ahora que estoy fuera de la empresa, empiezo a barajar la posibilidad de ser yo quien ofrezca estos servicios a las empresas, como freelance.
No busco vivir de esto, si no sacar un dinero extra cada X tiempo, por ello no me haría autónomo, sino que facturaría con una de estas compañías como Freelance SCM.
De todas formas, como todo proyecto, tengo ciertas dudas que me gustaría consultar con vosotros:
- ¿Es legal que yo ejerza de manera freelance la misma actividad laboral que ejerce mi ex-empresa, y yo ejercía dentro de ella?
- En principio buscaría nuevos clientes y no contactaría con los que tenía mi empresa, aunque de darse el caso de trabajar con clientes de mi ex-empresa, ¿Me podría meter en un problema con esto?
- En el aspecto técnico, la gran mayoría de estos informes que yo he realizado, no han tenido que ir visados, pero si han ido firmados por la empresa en que yo trabajaba. ¿Esto significa que no estamos hablando de proyectos serios, y que tienen un carácter mas propio de "estudio" sin responsabilidades para el autor del proyecto? ¿Tendría que firmar yo los informes estos de hacerme freelance? (supongo que la firma del ingeniero o empresa es obligatoria en todo tipo de estudios.
- El hecho de que estos proyectos vayan visados porque yo prefiera hacerlo así, ¿me exime de algún tipo de responsabilidad en caso de que el transporte, una vez aprobado por Fomento o la Diputación, finalmente no sea viable, o se produzca el impacto del conjunto camión + remolque, con una farola, señal etc???
- ¿Que supone en materia legal, y de protección/seguridad para el ingeniero autor del proyecto el que el mismo vaya visado?
- ¿Sería recomendable que me sacase seguro de responsabilidad civil para ingenieros? ¿Estos seguros que cubren? ¿Que precio suelen tener? ¿Algún consejo?
Muchas gracias por leerme, y estoy deseando escuchar vuestras respuestas que seguro me darán luz para aventurarme en este asunto.
Un saludo.