Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#343454
Hola buenas, tengo un problema que no consigo hacer, a ver si algún o alguna ingeniero de por aquí me puede ayudar, no lo encuentro resuelto por ningún sitio, y no estoy nada tranquila sin saber como se hace.
El problema es de la asignatura ingeniería de los materiales, del tema endurecimiento.

Se necesita una barra cilíndrica de latón con una resistencia a la tracción mínima de 450 MPa, una ductilidad
mínima del 13% de alargamiento y de 12,7 mm de diámetro final. Se dispone de latón almacenado de 19,00 mm
de diámetro que había sido trabajado en frío un 35%. Describa el procedimiento que debe seguirse para obtener
este material. Suponga que le latón se agrieta con un 65% de trabajo en frío.

Adjunto las gráficas que vienen en la misma hoja, creo que hay que usarlas para su solución.

Pertenece al libro Callister, por si os serviría de algo.
Muchas gracias de antemano! :up
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#343468
Partamos de la base de que no es un tema con el que trabaje, ni que domine. Así que tiraremos de sentido común.

Lo primero que tienes que determinar son las propiedades, en la gráfica, que te cumplen con lo requerido. Conocer qué % (habrá un margen, espero) de trabajo en frío te permite obtener la resistencia y ductilidad requeridas.

Conocido esto, si el 35% de partida está dentro del margen y sólo tienes que hacer una barra, la mecanizas y hasta luego (quizá no sea una respuesta válida, pero lo veo más barato).

Si no, tendrás que estirar tu barra, recocer (la dejas al 0%) y volver a estirar. Puede que lo puedas hacer con un recocido o que necesites varios, o ninguno. Lo más fácil es ir de atrás hacia adelante.

Sabes que tu barra final tiene unas propiedades. Esa barra la has estirado a partir de una de mayor diámetro que no tenía trabajo en frío. Ya tienes un diámetro intermedio. Supones que antes de recocer has llegado al límite estirando antes de agrietarse (65%), así que sigues hacia atrás.

Entiendo que todos estos datos que comento los sabes medir/calcular con las tablas. Si no, tienes un problema de base y no de planteamiento del problema.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro