Actualidad y consultas sobre vehículos eléctricos
Avatar de Usuario
por
#343527
Carlos_Asturies escribió:
jose-mac escribió:Es que de una línea de alumbrado, no se puede sacar un enchufe.
Pero también hay líneas de "fuerza" en muchos casos. Especialmente, cuando hay trasteros.
Si no, se tira una línea del cuadro general.

Pero insisto. Es muchísimo más fácil de lo que se suele creer. Y barato también. Y de hecho, ya hay unos cuantos funcionando así.

Hoy ya es muy fácil y barato ponerte un cargador para el coche en un garaje colectivo. Negarlo, es querer buscar complicaciones donde no las hay.

La comunidad no te puede negar ese derecho, tú pagas la instalación, y la electricidad consumida, no hay más.

En el mejor de los casos, la instalación te sale gratis (no hace falta hacer nada, si ya tenías un enchufe, y hay confianza entre los vecinos, este es el caso que conozco, en el que el tío tiene un Prius enchufable, lo enchufa en la toma que ya tenía, y ya está).
En el peor de los casos, te sale por algo menos de mil euros.


A mi lo que me parece es que no sabes de lo que estas hablando, y sobre todo, de las implicaciones técnicas que tiene aumentar la potencia de esa forma: nuevas líneas de distribución, nuevo cuadro (el actual en la mayoría de casos está manga por hombro), nueva linea general de alimentación ya que la potencia será considerablemente mayor, e incluso, es posible que nueva acometida. Y por supuesto, la legalización de todo eso.

Insisto, no hablo de que un vecino ponga una toma, sino de que lo pudieran ser varios... ya que ese será el principal cuello de botella de un aumento considerable de la circulación de vehículos eléctricos.


¿aumento considerable?

El día en el que veamos un 10% de coches eléctricos, podremos descorchar champán del bueno.
Por el momento, al coche eléctrico, salvo excepciones, ni se le ve, ni se le espera. Actualmente se han tomado medidas para promover que haya pioneros, no para el gran consumo.

De enero a agosto, en España se han vendido un total de 500 coches eléctricos + híbridos enchufables, contra un total de 500 mil. Uno de cada mil coches vendidos, es eléctrico.
Nos podemos dar con un canto en los dientes, si se consigue llegar a ventas de un orden de magnitud superior (5.000 coches, uno de cada 100).

ESO SIGNIFICA que no estamos en una fase en la que podamos esperar que se queden cortas las instalaciones porque todo el mundo de repente tenga un coche eléctrico. Se trata de facilitar a que los pioneros instalen una toma más de 16 A.


Estos argumentos de:
"nuevas líneas de distribución, nuevo cuadro (el actual en la mayoría de casos está manga por hombro), nueva linea general de alimentación ya que la potencia será considerablemente mayor, e incluso, es posible que nueva acometida. Y por supuesto, la legalización de todo eso."

Son los que llevan a la conclusión de "pues mejor no hacemos nada, porque es totalmente inviable".

No. Mira. Es que en muchos casos, ya hay un enchufe instalado. En ese caso, nada de lo que dices es necesario.

En otros, no hay enchufe... Y se debe instalar, y para ello, no va a hacer falta un nuevo cuadro. No va a hacer falta una nueva línea general de alimentación. No va a hacer falta una nueva acometida. No va a hacer falta ninguna legalización.


Yo ya lo siento, ya, porque todo proyecto es algo a facturar y uno se saca un dinerillo.... pero hoy en día, y así seguirá siendo por lo menos durante una década más, no hace falta nada más que un electricista para conectar una toma de carga para un coche eléctrico.
Y eso si hace falta, porque si ya hay un enchufe previo, no hace falta ni el electricista. Llegas, enchufas, y cargas.


Si el cuadro ya está tan saturado que no permite instalar una toma más... pues entonces sí que habrá que tomar más medidas, porque de lo contrario el térmico saltará cada dos por tres, y los vecinos se van a cabrear.
Pero es muy poco probable que, hoy en día, para sacar una toma de 16 A, el cuadro y las instalaciones existentes, protecciones de cuadro incluidas, se queden cortas.
Avatar de Usuario
por
#343529
Hablamos de cosas diferentes.

El tema del hilo pensé que iba sobre fomentar el uso del vehículo eléctrico, y deje claro que para mi uno de los principales problemas era la complejidad técnica de disponer de una instalación LEGAL de tomas de corriente, en los garajes comunitarios de viviendas, muy numerosos en España.

¿Que barreras se encuentra un potencial comprador?
1) Desconocimiento sobre el producto, barrera que se va reduciendo a medida que se populariza la tecnología.
2) Coste de adquisición, cada vez más competitivo.
3) Autonomía, no superada todavía, pero en clara mejoría.
4) Incertidumbre sobre la recarga "habitual", sobre todo por la cantidad de factores externos implicados (comunidad de vecinos, coste de instalación variable, consecuencias técnicas en la instalación comunitaria, etc).

Yo ya lo siento, ya, porque todo proyecto es algo a facturar y uno se saca un dinerillo.... pero hoy en día, y así seguirá siendo por lo menos durante una década más, no hace falta nada más que un electricista para conectar una toma de carga para un coche eléctrico.
Y eso si hace falta, porque si ya hay un enchufe previo, no hace falta ni el electricista. Llegas, enchufas, y cargas.


¿Entonces de que debatimos? ¿Del avance REAL del vehículo eléctrico? ¿O de que Manolo tu vecino del 4º quiere comprarse un vehículo eléctrico?

Tu mismo estas dando por bueno mi argumento. El avance real del vehículo eléctrico (50% puntos de recarga sobre plazas totales de un aparcamiento, por ejemplo) implicará modificaciones importantes en las instalaciones eléctricas de dichos garajes, y con ello, derramas muy importantes. Por eso decía en la primera respuesta que se debería subvencionar estas inversiones, si se quiere potenciar. Sino, pues será solo tu vecino Manolo del 4º el que lo haga...

PD. Paso ya de incidir en el tema reglamentario. Tu lo ves como una "traba". Yo lo veo como dos cosas, seguridad para las personas, y seguridad jurídica para inversiones. ¿Que pasa si la toma de corriente de tu vecino Manolo el del 4º provoca un incendio que calcina el vehículo de al lado? ¿o incluso que destruye un edificio? ¿Quien será el responsable de todo eso?
Avatar de Usuario
por
#343647
jose-mac, que subencion tiene el coche electrico?, por que yo no conozco ninguna.
Avatar de Usuario
por
#343672
Existen (o han existido) planes, no sé si a nivel estatal o autonómico. Por temas de ahorro de energía, eficiencia energética o un rollo similar.

He preguntado a google:

http://www.boe.es/boe/dias/2014/06/11/p ... 4-6176.pdf

http://cincodias.com/cincodias/2014/06/ ... 50085.html
Avatar de Usuario
por
#343681
Carlos_Asturies escribió:Hablamos de cosas diferentes.

El tema del hilo pensé que iba sobre fomentar el uso del vehículo eléctrico, y deje claro que para mi uno de los principales problemas era la complejidad técnica de disponer de una instalación LEGAL de tomas de corriente, en los garajes comunitarios de viviendas, muy numerosos en España.
....
¿Que barreras se encuentra un potencial comprador?
1) Desconocimiento sobre el producto, barrera que se va reduciendo a medida que se populariza la tecnología.
2) Coste de adquisición, cada vez más competitivo.
3) Autonomía, no superada todavía, pero en clara mejoría.
4) Incertidumbre sobre la recarga "habitual", sobre todo por la cantidad de factores externos implicados (comunidad de vecinos, coste de instalación variable, consecuencias técnicas en la instalación comunitaria, etc).

Yo ya lo siento, ya, porque todo proyecto es algo a facturar y uno se saca un dinerillo.... pero hoy en día, y así seguirá siendo por lo menos durante una década más, no hace falta nada más que un electricista para conectar una toma de carga para un coche eléctrico.
Y eso si hace falta, porque si ya hay un enchufe previo, no hace falta ni el electricista. Llegas, enchufas, y cargas.


¿Entonces de que debatimos? ¿Del avance REAL del vehículo eléctrico? ¿O de que Manolo tu vecino del 4º quiere comprarse un vehículo eléctrico?

Tu mismo estas dando por bueno mi argumento. El avance real del vehículo eléctrico (50% puntos de recarga sobre plazas totales de un aparcamiento, por ejemplo) implicará modificaciones importantes en las instalaciones eléctricas de dichos garajes, y con ello, derramas muy importantes. Por eso decía en la primera respuesta que se debería subvencionar estas inversiones, si se quiere potenciar. Sino, pues será solo tu vecino Manolo del 4º el que lo haga...

PD. Paso ya de incidir en el tema reglamentario. Tu lo ves como una "traba". Yo lo veo como dos cosas, seguridad para las personas, y seguridad jurídica para inversiones. ¿Que pasa si la toma de corriente de tu vecino Manolo el del 4º provoca un incendio que calcina el vehículo de al lado? ¿o incluso que destruye un edificio? ¿Quien será el responsable de todo eso?



Claro que es necesario cumplir el reglamento. Pero para que Manolo, el del 4º, se compre un coche eléctrico, no va a ser necesaria una ampliación de potencia, ni una instalación compleja, ni un proyecto, ni nada.

yo considero que se debe abordar en cada momento el problema existente, y así llegar a donde se pretende de forma progresiva (piano piano si va lontano).

Es necesario apoyar a los pioneros hoy. A Manolo el del 4º.
Y si en unos años, Pepe el del 1º, Juan, el del 2º y Manoli, la del 3º, etc., se compran otro, entonces tal vez sí sea necesario cambiar la acometida. Y ese será otro problema a abordar en su día.

De ese modo, en el futuro, ese cambio ya no se tendrá que hacer por el capullo del Manolo, siempre con sus cosas raras... sino cuando haya ya unos cuantos vecinos que hayan seguido su ejemplo.

Pero ese no es el problema actual.
El problema actual es que la gente que está sensibilizada y estaría dispuesta a comprar un eléctrico, ni contempla la posible compra, por esta traba que, realmente, no existe.
Última edición por jose-mac el 16 Sep 2014, 08:06, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#343682
josephporta escribió:jose-mac, que subencion tiene el coche electrico?, por que yo no conozco ninguna.


Claro que existen.
Y una cosa buena que ha hecho este gobierno frente a anteriores, es que mientras que antes, la subvención era posterior a la compra (tú comprabas el coche al PVP, y luego, meses después, recibías la ayuda), actualmente, ya es previa a la compra (tú compras el coche, y en el momento de pagar, pagas el PVP menos la subvención, que el gobierno ya ha adelantado al concesionario).


Híbridos enchufables de entre 15 y 40 km de autonomía eléctrica, 3.000 €
Híbridos enchufables de entre 41 y 90 km de autonomía eléctrica, 4.500 €
Más de 90 km 6.500 €

Microbuses y comerciales 8.000 €
autobuses, 20.000 €

Cuadriciclos ligeros 1.800 €
Cuadriciclos pesados 2.200 €


(para familias numerosas, el importe aumenta).

http://www.boe.es/boe/dias/2014/06/11/p ... 4-6176.pdf


(ojo, que como toda ayuda, tributa como ingresos, y tendrás que dar cuenta de ellos en la declaración de la renta del año que viene).
Avatar de Usuario
por
#343684
jose-mac escribió:
josephporta escribió:jose-mac, que subencion tiene el coche electrico?, por que yo no conozco ninguna.


Claro que existen.
Y una cosa buena que ha hecho este gobierno frente a anteriores, es que mientras que antes, la subvención era posterior a la compra (tú comprabas el coche al PVP, y luego, meses después, recibías la ayuda), actualmente, ya es previa a la compra (tú compras el coche, y en el momento de pagar, pagas el PVP menos la subvención, que el gobierno ya ha adelantado al concesionario).


Híbridos enchufables de entre 15 y 40 km de autonomía eléctrica, 3.000 €
Híbridos enchufables de entre 41 y 90 km de autonomía eléctrica, 4.500 €
Más de 90 km 6.500 €

Microbuses y comerciales 8.000 €
autobuses, 20.000 €

Cuadriciclos ligeros 1.800 €
Cuadriciclos pesados 2.200 €


(para familias numerosas, el importe aumenta).

http://www.boe.es/boe/dias/2014/06/11/p ... 4-6176.pdf


(ojo, que como toda ayuda, tributa como ingresos, y tendrás que dar cuenta de ellos en la declaración de la renta del año que viene).

SI tributa en la declaracion, a muchos no les sale a cuenta, pues suben escalon de IRPF.
Y los puramente electricos, no los subencionan?
Avatar de Usuario
por
#343689
jose-mac escribió:Claro que es necesario cumplir el reglamento. Pero para que Manolo, el del 4º, se compre un coche eléctrico, no va a ser necesaria una ampliación de potencia, ni una instalación compleja, ni un proyecto, ni nada.

yo considero que se debe abordar en cada momento el problema existente, y así llegar a donde se pretende de forma progresiva (piano piano si va lontano).

Es necesario apoyar a los pioneros hoy. A Manolo el del 4º.
Y si en unos años, Pepe el del 1º, Juan, el del 2º y Manoli, la del 3º, etc., se compran otro, entonces tal vez sí sea necesario cambiar la acometida. Y ese será otro problema a abordar en su día.

De ese modo, en el futuro, ese cambio ya no se tendrá que hacer por el capullo del Manolo, siempre con sus cosas raras... sino cuando haya ya unos cuantos vecinos que hayan seguido su ejemplo.

Pero ese no es el problema actual.
El problema actual es que la gente que está sensibilizada y estaría dispuesta a comprar un eléctrico, ni contempla la posible compra, por esta traba que, realmente, no existe.


Vale, pensaba que hablamos de un gran avance... y no de que Manolo pudiera comprarse un coche eléctrico. Como el título del hilo es "promoción" y las medidas que pudieran tomar los respectivos gobiernos para ello, pensé que eras más ambicioso con el tema...

Lo que pasas, es que la Comunidad de Manolo, aceptará (bajo la obligación de la LPH) la modificación para que Manolo coloque su enchufe (insisto, con serias dudas de que en la mayoria de casos se vaya a cumplir Reglamento). Pero luego llegará Benito, y querrá hacer lo mismo, luego será Herminia, que también querrá su toma, y entonces, cuando la instalación empiece a tener problemas de potencia y cortes, habrá reunión de la Comunidad... Irá un instalador y les dirá lo que tienen que gastar para poner la instalación a funcionar de forma legal y funcional, y entonces vendrá el lío. Que si yo ya tengo mi toma, y siempre ha funcionado, que si yo la quiero poner y tu no me dejas, que si yo no quiero toma y no quiero pagar una derrama... etc etc.

No se si perteneces a una Comunidad de Propietarios, pero si es asi, y tienes una imagen de ellas tan idílica como dices, es que debes vivir en la Comunidad de Propietarios más pacífica de este país...

Concluyo, repitiendo mi argumento inicial. El desarrollo del coche eléctrico sólo vendrá dado por las ayudas que se den a las Comunidades de vecinos para adecuar su instalación eléctrica para dotar de tomas de corriente en TODAS las plazas, tengan o no vehículo eléctrico. Mientras tanto, el desarrollo se limitará a Manolo y cuatro más, es decir, seguirá siendo minoritario.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#343697
josephporta escribió:
SI tributa en la declaracion, a muchos no les sale a cuenta, pues suben escalon de IRPF.
Y los puramente electricos, no los subencionan?


Entiendes mal eso de los escalones.
Aunque subas de escalón (que no sé si es el caso en estos ingresos extraordinarios), no pagarás más.

ejemplo tontorrón con números redondos e inventados para explicar cómo funciona el sistema de tramos:

Imagina que el primer tramo es de 0 a 10.000, y pagas un X%.... y al pasar de 10.000, pagas un 2X %

Cobras 9.999.... por lo que tú pagas un X%

....y pasas a cobrar 10.999...

Entonces pagarás un X% por los primeros 10.000...
Y pagarás un 2X% por los 999 restantes, que ya corresponden al siguiente tramo.


Sobre la subvención, en realidad no hace diferenciación entre eléctricos e híbridos enchufables.
Habla sólo de autonomía eléctrica.

Todos los coches eléctricos del mercado (creo) tienen una autonomía de más de 90 km, por lo que su subvención sería de 6.500 €.


Pero vamos, que yo no soy un experto en coches eléctricos ni en subvenciones, es que es lo que pone en el BOE y tú mismo lo podrás ver.



POR CIERTO, ¿qué pasó con Luis (Zevna)? ¿ya no se pasa por aquí?
Avatar de Usuario
por
#343699
Carlos_Asturies escribió:Vale, pensaba que hablamos de un gran avance... y no de que Manolo pudiera comprarse un coche eléctrico. Como el título del hilo es "promoción" y las medidas que pudieran tomar los respectivos gobiernos para ello, pensé que eras más ambicioso con el tema...

Lo que pasas, es que la Comunidad de Manolo, aceptará (bajo la obligación de la LPH) la modificación para que Manolo coloque su enchufe (insisto, con serias dudas de que en la mayoria de casos se vaya a cumplir Reglamento). Pero luego llegará Benito, y querrá hacer lo mismo, luego será Herminia, que también querrá su toma, y entonces, cuando la instalación empiece a tener problemas de potencia y cortes, habrá reunión de la Comunidad... Irá un instalador y les dirá lo que tienen que gastar para poner la instalación a funcionar de forma legal y funcional, y entonces vendrá el lío. Que si yo ya tengo mi toma, y siempre ha funcionado, que si yo la quiero poner y tu no me dejas, que si yo no quiero toma y no quiero pagar una derrama... etc etc.

No se si perteneces a una Comunidad de Propietarios, pero si es asi, y tienes una imagen de ellas tan idílica como dices, es que debes vivir en la Comunidad de Propietarios más pacífica de este país...

Concluyo, repitiendo mi argumento inicial. El desarrollo del coche eléctrico sólo vendrá dado por las ayudas que se den a las Comunidades de vecinos para adecuar su instalación eléctrica para dotar de tomas de corriente en TODAS las plazas, tengan o no vehículo eléctrico. Mientras tanto, el desarrollo se limitará a Manolo y cuatro más, es decir, seguirá siendo minoritario.

Saludos


Sí vivo en comunidad. No nos llevamos mal y no cuestan tanto los acuerdos.

En este tema, creo que las ayudas a las instalaciones pueden ser positivas, pero claro, no vas a poder cubrir al 100% (no lo veo deseable)... y aunque cuesten una cantidad ridícula por vecino, va a haber lío.


Considero que se debe llegar a una masa crítica, para que el mercado empiece a funcionar solo.

De todos modos, creo que lo principal no es extender los coches eléctricos entre los vecinos, sino entre los vehículos que más circulan por ciudad, como las furgonetas de reparto, las motos de reparto, los vehículos municipales, y los taxis.


El principal problema que resuelven los coches eléctricos, no es tanto el energético (que sin duda es importantísimo, fundamental), sino el de salud en ciudades con niveles elevados de contaminación, especialmente NOx y partículas.

Y esa contaminación la producen, en primer lugar, los vehículos que más km recorren en la propia ciudad.

Por tanto, no es tan importante que Manolo, el del 4º, se compre un coche eléctrico, como que Pizzas Manolo, cambie sus ciclomotores por motos eléctricas, que los taxistas se animen con coches eléctrico (esos sí que son verdaderos pioneros con un par de huevos, es conocido el Leaf en Valladolid, pero he visto también uno en Zaragoza, hay algún eléctrico en Barcelona...), que los propios coches de policía, autobuses urbanos, etc., se pasen a la tracción eléctrica, etc.
Avatar de Usuario
por
#343701
jose-mac escribió:
Sí vivo en comunidad. No nos llevamos mal y no cuestan tanto los acuerdos.

En este tema, creo que las ayudas a las instalaciones pueden ser positivas, pero claro, no vas a poder cubrir al 100% (no lo veo deseable)... y aunque cuesten una cantidad ridícula por vecino, va a haber lío.

¿En que quedamos? Primero dices lo "facil" que es llegar a acuerdos en las Comunidades, y ahora hablas de "lío"... No he hablado de subvenciones del 100%, pero si la derrama por vecino en vez de 400 € es de 200 o 150, la cosa cambia, y mucho...Y re-insisto, el cambio en el REBT debería haberse hecho ya hace 5 años por lo menos, para OBLIGAR a colocar tomas de recarga en todos los garajes comunitarios.

Considero que se debe llegar a una masa crítica, para que el mercado empiece a funcionar solo.

De todos modos, creo que lo principal no es extender los coches eléctricos entre los vecinos, sino entre los vehículos que más circulan por ciudad, como las furgonetas de reparto, las motos de reparto, los vehículos municipales, y los taxis.

¿Y tu crees que las empresas no son conscientes de ello? Esas serán las primeras en ponerse las pilas en cuanto la amortización sea positiva. Es más, en Asturias una de las principales cadenas de supermercados ya utiliza furgonetas 100% eléctricas.

Ahora bien, para mi el objetivo principal sigue siendo el mercado del vehículo propio... por mayoritario.


El principal problema que resuelven los coches eléctricos, no es tanto el energético (que sin duda es importantísimo, fundamental), sino el de salud en ciudades con niveles elevados de contaminación, especialmente NOx y partículas.

Y esa contaminación la producen, en primer lugar, los vehículos que más km recorren en la propia ciudad.

Por tanto, no es tan importante que Manolo, el del 4º, se compre un coche eléctrico, como que Pizzas Manolo, cambie sus ciclomotores por motos eléctricas, que los taxistas se animen con coches eléctrico (esos sí que son verdaderos pioneros con un par de huevos, es conocido el Leaf en Valladolid, pero he visto también uno en Zaragoza, hay algún eléctrico en Barcelona...), que los propios coches de policía, autobuses urbanos, etc., se pasen a la tracción eléctrica, etc.

Ahora me cambias el tema del que llevamos hablando varios días...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro