Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#344245
Hola, soy nueva en esto así que doy las gracias por adelantado. He comprado un ático de nueva construcción. Todo era perfecto hasta que un vecino comenzó a quejarse de olores en su casa cuando cocinaban otros. Se lo comentó al constructor y este se dio cuenta que no se habían puesto en marcha los extractores de la azotea. Entonces empezó mi problema, aparte del ruido que provoca el movimiento del aire en la cocina y baños (que es aceptable) hay un zumbido constante por mi casa. En la azotea hay dos extractores. El edificio es de 12 viviendas y 5 plantas y los extractores son de 1430 revoluciones por minuto. El ruido que producen no es excesivamente elevado pero a mi que me molestan bastante los ruidos, me molesta para dormir, es más, durante el día hay un constante fuuun fuuun fuuuun por toda la casa, no muy alto, pero molesta. Lo mejor es que el problema de olores no se ha solucionado y yo tengo el ruido. Me han dicho que podríamos poner silenciadores pero no se como serán de efectivos ni si reducen la capacidad de extracción. Además, yo ya no se si es ruido, vibración o que. A alguien se le ocurre una solución plausible que cumpla normativa de ventilación? No se puede cambiar el sistema de ventilación aunque sea sacando tubos al patio interior desde cada vivienda? Hay algún sistema que garantice la insonorizacion de los extractores al 100 por 100 o estoy condenada a vivir con ese ruido? También he pensado insonorizar el techo de mi casa pero no se si eso será efectivo porque los extractores están directamente sobre el tubo y puede que el ruido no se propague por el techo aunque da esa impresión. Por último, quien debería correr con los gastos, el constructor, la comunidad o yo misma? Gracias.
por
#344261
Estos casos los hay que analizar "in situ", con sonómetro, acelerómetro en su caso, verificar anclajes, montaje, amortiguadores, etc. Verificar dónde es más intenso, comprobar estructura....

Por ello, te sugiero que contactes con un profesional de la acústica. Suerte.
por
#344265
Gracias ante todo Becerro. Pero ya empiezo a perder la esperanza de quebtenga arreglo. Llamamos a una empresa de climatizacion y ventilación de nuestra ciudad. Enviaron a dos operarios. Uno decía que era ruido y otro vibración. Luego llamaron a un ingeniero y este sin verlo decidió que lo mejor era poner silenciadores. Pero de medir ruidos, escuchar, hacer comprobaciones... nada de nada.

No conocerás alguna empresa fiable que trabaje por Salamanca? Por cierto recuerdos a Badajoz, donde trabaje 7 años.
Avatar de Usuario
por
#344267
Lo primero de todo, si alguien tiene que gastar pasta en solucionar el problema, esa no eres tú.

Si solo tú tienes problema de ruidos, el problema está en el ruido de los propios extractores. Si hay más vecinos con ruidos en plantas intermedias, el problema puede ser la velocidad del aire que sea demasiado alta. Pero el hecho de que también tengas olores da que pensar que la velocidad no debe ser muy alta.
Si los extractores tienen sus silent blocks y sus juntas elásticas, prácticamente podríamos descartar problema de vibraciones. Esto es fácil de comprobar visualmente. En este caso, con un buen encapsulado de los extractores así como con un tramo silenciador en la salida de aire podría solucionarse.
Pero bueno, esto son conjeturas, sin verlo no puede asegurarse nada.

Un saludo.
por
#344269
Pues ya te digo yo que de silent Block y juntas elásticas nada de nada. Cada ventilador va directamente puesto encima del tubo sin nada intermedio. No se enviar fotos desde aquí, si no te la enviaba. Respecto a la velocidad, un amigo que trabaja en cosas de climatiza con dice, pero no se si con base alguna, que los olores los puede producir tanto una velocidad demasiado baja como demasiado alta porque puede arremolinan se el aire con la velocidad excesiva. Pero no hay regulador de velocidad y no se calcular cual seria la ideal.

Como ya dije, en cocina y baños el ruido es como de aire por conductos, que se oye en todas las plantas. Ese no es muy molesto, es continuo y capaz de succionar migas de pan si se ponen cerca de la boca de extracción. Sin embargo, en el resto de la casa se escucha un fuuun fuuun fuuuun, así como de zumbido no muy alto pero que es realmente molesto.

Gracias!,
Avatar de Usuario
por
#344270
El zumbido probablemente sean vibraciones... En cuanto a oir el aire diría que se trata de excesiva velocidad de aire. Pero si verlo es muy complicado. Busca a un buen profesional de tu zona.
por
#344272
Pues ese es el problema, lo de la búsqueda de profesional. El que los instaló quebró con la crisis. Y en Salamanca creo que hay poca gente que sepa del tema pq no encuentro. Vino uno pero no estudio mucho. Luego me llamó un ingeniero de la misma empresa y me dijo que en base a lo que le había dicho el otro había que hacer pruebas sin garantías. De monento me propone instalar silenciadores por 600 euros pero sin gatantias de que sirva para algo. Y claro, como le digo yo al constructor o comunidad que paguen 600 para al día siguiente decir que no funciona y qie hay que comprar otra cosa. O aunque lo pague yo. 600 euros ya me parece bastante dinero para pagar sin saber sí surtirá el efecto deseado. Gracias.
Avatar de Usuario
por
#344276
Las obras deben estar aún en garantía, deberías hablarlo con la comunidad de vecinos para denunciar los defectos y exigir su reparación.
Podrías hacerlo tú a título personal, pero es más efectivo si lo hace una comunidad.
Suerte.
por
#344278
Gracias teiter, pero ahí tenemos otro problema: primero, el ruido aunque es molesto probablemente no alcance los decibelios que pone de límite la ordenanza municipal así que, no se de esto pero creo que me dirían que lo tengo que aguantar y, segundo, la comunidad somos cuatro propietarios y los demás pisos del constructor así que el es el que más votos tiene por lo que no aprobará nada que vaya en su contra. La verdad es que empiezo a estar un poco desesperada porque no se como solucionarlo. Nadie me garantiza una solución fiable y aunque la tenga, necesito que me lo permita la comunidad aun cuando sea yo la que lo pague.
Avatar de Usuario
por
#344283
¿Y va el constructor a las juntas de propietarios? Porque por acá de la casa no suelen venir.

Si puedes hacerlo como comunidad, mejor, si te toca ir a ti sola, diría que tienes las de ganar. No veo yo del todo normal que tengas que tener ningún ruido en casa en una vivienda de nueva construcción. Aunque habría que consultar con el CTE porque. como bien dices, puede estar dentro de los límites legales.

Aún así, y quedando tiempo de garantía del edificio (hablo de años) lo mejor sería intentar solucionarlo por las buenas.
por
#344291
He llamado a otra empresa y tampoco ha habido suerte. Son instaladores de aire acondicionado y dicen que salvo que este estropeado un ventilador, que no lo.esta, no pueden hacer nada. A seguir buscando. Un técnico va a hacer una prueba variando la velocidad a ver si así suena menos y se solucionan los problemas de olores.
por
#344400
Que profesión debería tener el especialista que debe venir. Es decir el ideal para que haga una valoración fehaciente del problema, que la solución no sea: hay que probar, es decir, que de una solución razonada . A quién busco???
por
#344403
charoga escribió:Que profesión debería tener el especialista que debe venir. Es decir el ideal para que haga una valoración fehaciente del problema, que la solución no sea: hay que probar, es decir, que de una solución razonada . A quién busco???


Bicheando con google, encuentro estos enlaces:

http://www.audiotec.es/es/ingenieria-ac ... iones.html éste tiene sucursal en Valladolid.

http://www.amarillasinternet.com/es/sal ... iados.html en Salamanca.

http://www.habitissimo.es/empresas/inso ... /salamanca

Hala, ya tienes opciones. Suerte.
Avatar de Usuario
por
#344404
Hay veces que hay que probar. Y hay veces que se da una solución razonada y no funciona como se esperaba. También se acierta a la primera en ocasiones.
por
#344841
Últimas novedades: hablé con una empresa. Decidimos probar con unos silenciadores pero cual no será mi sorpresa cuando esta noche un olor a cocido madrileño ha invadido mi cuarto de baño. No lo entiendo. Vivo debajo de los ventiladores de extracción, soporto su ruido pero encima tengo olores. La de debajo, efectivamente estaba cocinando con la campana extractora encendida. Cuando ha cortado la campana los olores se han empezado a ir.
Por que pasa esto, si viviera más abajo podría ser que el ventilador no alcanzaba a extraer pero en el atico... Además, por qué esta conectada la campaña de la vecina a la misma ventilación que los baños. Esto es de locos. Abortamos la operación silenciadores. Seguimos necesitando a alguien que analice debidamente la ventilación de este edificio. Madre mía, donde me he metido.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro