vivenda con C9 -> electrificación básica ¿? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#3443
Hola. A ver si alguien me puede aconsejar.
Mi situación: mi primer proyecto de una instalación eléctrica de un edificio de viviendas. Y la empresa promotora me exige que las viviendas tengan un grado de electrificación básico sobre tener prevista la instalación de aire acondicionado :shock: . Sé que esto según el REBT no es posible. Mi intención es recopilar todos los argumentos posibles para rechazar este proyecto porque lo primero que me dice la promotora es que "esto se ha hecho muchas veces" y yo con mi nula experiencia no sé si es que hay alguna manera de que esto se pudiera hacer tanto des del punto de vista proyectista como legal, así es que a ver si hay alguien más guerreado en estos temas que me pueda aconsejar.
Socorrooooooo!!!!!! Empezando y ya me ponen en estos aprietos...
Avatar de Usuario
por
#3447
Yo lo sorteado este mismo asunto otras veces instalando sólo el tubo corrugado hasta la caja del aire acondicionado.
Es decir, yo no instalo el circuito C9, sólo dejo un tubo desde el cuadro hasta la caja, para que el día de mañana, si el usuario queire instalarse el equipo de aire, aumente su potencia a 9 kw y tienda si circuito sin tener que picar las paredes.
Otro cantar es que la derivación indicidual y la potencia del edificio lo admita, y ahí si que debes de tenerlo en cuenta.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#3449
Yo entiendo que al tener el C9 ya es electrificación elevada. Y además debería incluir el C8 (secadora).


El C9 implica poner un PIA DE 25 A y cable de 6mm2 de sección.

El problema será (para la promotora) el gasto adicional que va a suponer, que no es tanto, un diferencial adicional y 2 PIAs más, uno para la secadora y otro para el aire y el IGA más grande, en vez de 25A uno de 40A.

La verdad es que con el precio que tiene los pisos no me explico como luego quieren ahorrar de esta manera.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#3450
rafelet01 escribió:Otro cantar es que la derivación indicidual y la potencia del edificio lo admita, y ahí si que debes de tenerlo en cuenta.

Saludos.


Eso si que es otro cantar, y se debe tener en cuenta.

Pero claro la promotora en el momento que venda los pisos se olvida del tema y son los usuarios finales los que tendrán que cargar con los gastos.
por
#3457
Yo me visto en la misma otras veces, hacerse se hace, como mínimo y para curarte en salud, las derivaciones individuales y LGA dimensionala para elevada de forma que no haya riesgo del lado de la seguridad.
Lo que yo he hecho es dejarlo por escrito de alguna forma, por ejemplo un fax donde especifiques la normativa...

un saludo y animo, y poco a poco a intentar que no nos ninguneen que al principio es dificil
Avatar de Usuario
por
#3463
1.- Obtén del promotor, firmado y sellado, un escrito donde te solicitan que proyectes electrificación básica con AA :cabezazo .
2.- Con ese escrito te vas a Industria, porque al principio del nuevo RBT y en una conversación con un técnico (evitemos personalizar :mrgreen: ) me comentó la posibilidad de, ya que existe ese tramo de contratación entre 5,75 y 9,2 kw, de proyectar una electrificación BASICA MEJORADA. Nunca he proyectado de esa manera, porque no está escrito en ningún sitio, pero cierto es el comentario que os hago.

3.- La opción de Rafelet, también me parece buena; pero sobre todo pide a Iberdrola 9,2 por vivienda, y si toca poner CT, pues A PONERLO (y de paso haces otro proyecto).
:usuario
por
#3466
A ver si no he entendido mal, la opción de Rafelet es la de prevenir la instalación de AA (solo el tubo por donde pasará la instalación), a pesar de contratar electrificación básica. Pero es que el promotor quiere vender viviendas con aire acondicionado y a mí me pide que la electrificación debe ser básica. O sea, no se trata de hacer una preinstalación. De ninguna manera este proyecto está dentro de la legalidad, no? a no ser que averiguara lo que dice Mazinger sobre la electrificación Básica Mejorada. Y si no me decís que plantee una instalación de G.E. básico en planos y memorias aunque en realidad no vaya a serlo (por supuesto calculándolo todo como si fuera de grado elevado)? Cuales serian los peligros que correría?
No puedo decirle al promotor que contrate 9.2 Kw y menos aún que le hace falta un CT si lo que quiere es tener viviendas con instalación de aire acondicionado y grado de electrificación básico.
Gracias a tod@s. Un saludo. :brindis
por
#3474
En La Comunidad Valenciana industria tiene unos criterios de interpretación, en concreto la pregunta C6 de la primera tanda de criterios, trata de eso:

[url]http://www.fiecov.es/Fiecov/Externo.asp?item=Egeria\WebPublisher\Archivos\I_CriteriosInterpretativos.pdf[/url]

Industria dice que si lleva aire acondicionado se considera elevada, y potencia mínima 9200 W.
Ahora bien, en la coletilla 5 :twisted: indica: No se entiende como sistema de aire acondicionado los equipos de aire acondicionado tipo ventana o split.

Con lo que, si en tu instalación lo que se va a instalar es un split o dos, podrías hacer una electrificación básica mejorada; subdividiendo el C2 en dos circuitos C2a y C2b, disponiendo en el C2a “20 –n” tomas y el C2b “n” tomas para el/los splits (esto implica un PIA por cada subdivisión y añadir un diferencial más como mínimo (no más de 5 circuitos por diferencial). Eso sí en el proyecto de la vivienda no podría aparecer el aire acondicionado ni su previsión como tal.
por
#3482
Estuve hace poco en un curso y salió el mismo tema. El técnico de Iberdrola nos comentó que, aunque se opté por esa solución para el tema del aire acondiconado por split como se ha explicado anteriormente, a la hora de prever la potencia se tiene que considerar como electrificación elevada.
De esta manera, si en el proyecto incluyes el aire acondiconado de las viviendas deberás prever una potencia de 9,2 kW a la hora de calcular la instalación.
por
#6027
[Ahora bien, en la coletilla 5 :twisted: indica: No se entiende como sistema de aire acondicionado los equipos de aire acondicionado tipo ventana o split.

donde esta esa coletilla?
por
#6309
EL problema de todo esto es que los promotores quieren dejarlo todo preinstalado pero certificar con 5,75 Kw para no tener que poner CT.

En Industria en Murcia siempre que sean unas viviendas con preinstalación de A7A nos piden un proyecto o las memorias del instalador según proceda para poder diligenciarnos la BT.

Han habido casos en los que he presentado el proyecto de climatización por tener preinstalación de aire aocndicionado, pero en el proyecto de BT no he puesto el circuito C9, porque no se había instalado. Yo lo veo correcto, hay preinstalación de aire pero no la máquina, es decir se deja el tubo del circuito C9 pero no se meten los cables ni se pone el térmico.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#6312
Han habido casos en los que he presentado el proyecto de climatización por tener preinstalación de aire aocndicionado, pero en el proyecto de BT no he puesto el c

¿en Murcia lo exigen?, ¿pero no habíamos quedado en que las preinstalaciones no requieren niguna legalización según RITE?
:cabezazo :cabezazo
por
#6320
Para sellarte el dertificado de instalador, aparte de el proyecto eléctrico, el certificado del técnico , certificado del instalador, OCA para el garaje (si procede), contrato de mantenimiento del garaje, puesta en marcha de los ascensores y tasas, nos piden proyecto de climatización o memoria según proceda.

Un saludo
por
#9103
Me encuentro con la situación de que el promotor quiere preinstalación de AC, pero no quiere CT, entonces si no he entendido mal se puede hacer lo siguiente:
1.-se prevé la preinstalacion a base de dejar el tubo corrugado desde el cuadro hasta la caja de AC como propone Rafelet01 (sin cables c9), y con un IGA de 40A. Se diseña la LGA i DI's para 9.200 w, para de esta manera los usuarios finales puedan solicitar a la compañia los 9 Kw en un futuro.
2.- la promotora solicita a la compañia una carga correspondiente a electrificación bàsica y el AC no aparece por ningun lado en el proyecto.
¿es correcto este planteamiento para evitar el CT?
¿Que pasa(ria)(rà) cuando los usuarios vayan solicitando aumento de potencia ?


:ein
por
#9130
que no se la darán
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro