Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#345012
Buenos días,

Quería pediros opinión sobre cómo poder realizar una cercha metálica sin tirante que absorba los esfuerzos horizontales.

Me explico: en una vivienda unifamiliar con muros de carga se quiere cambiar la cubierta y colocar para salvar una luz de un poquito menos de 10 m. una cercha realizada mediante IPEs donde se apoyen las correas. Para arriostrar los muros de carga se va a realizar un zuncho de hormigón perimetral en todo el edificio. El espacio bajo cubierta es un espacio vividero y si se colocan tirantes quedarían a media altura impidiendo la utilización de ese espacio.

Así que mi pregunta es ¿cómo puedo apoyar las vigas metálicas de la cercha sobre el zuncho de hormigón de forma que no tenga que poner tirantes para resolver los esfuerzos horizontales?

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.
por
#345021
Mirn escribió:Buenos días,

Quería pediros opinión sobre cómo poder realizar una cercha metálica sin tirante que absorba los esfuerzos horizontales.

Me explico: en una vivienda unifamiliar con muros de carga se quiere cambiar la cubierta y colocar para salvar una luz de un poquito menos de 10 m. una cercha realizada mediante IPEs donde se apoyen las correas. Para arriostrar los muros de carga se va a realizar un zuncho de hormigón perimetral en todo el edificio. El espacio bajo cubierta es un espacio vividero y si se colocan tirantes quedarían a media altura impidiendo la utilización de ese espacio.

Así que mi pregunta es ¿cómo puedo apoyar las vigas metálicas de la cercha sobre el zuncho de hormigón de forma que no tenga que poner tirantes para resolver los esfuerzos horizontales?

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

Me parece que no se puede. Si tuvieras solo cargas verticales; con una articulación fija y otra móvil de verdad no tendrías reacciones horizontales. Mientras más se parezcan los apoyos reales a los ideales menos fuerza horizontal. Pero a cargas horizontales como viento o sismica siempre tendrá que haber una fuerza horizontal en la articulación fija; solo por estática, sea como sea la estructura. Si pones un carrito que te quite la reacción horizontal de las fuerzas verticales, y las horizontales exteriores son pequeñas, a lo mejor te lo aguanta bien el rozamiento entre el encadenado de hormigón y la fábrica del muro.
por
#345122
El burro de JRAM escribió: ...Si pones un carrito que te quite la reacción horizontal de las fuerzas verticales, y las horizontales exteriores son pequeñas, a lo mejor te lo aguanta bien el rozamiento entre el encadenado de hormigón y la fábrica del muro.

Que burro soy. El problema no es del engarce encadenado - muro, sino en éste. Da igual que la carga horizontal vaya al muro por rozamiento o por un enganche con pernos o lo que sea; el problema es si el muro aguanta fuerzas horizontales en cabeza. Con un apoyo móvil real como ya te dije conseguirás minimizar los derivados de fuerzas verticales; y para los horizontales provenientes de cargas exteriores consultar la normativa de fábricas a ver si el muro aguanta. Creo que no hay otra.
por
#345130
Gracias JRAM.
El edificio no se encuentra en zona sismica y en referncia la viento la cubierta a realizar está a 7 m. del suelo en el centro de un casco urbano, así que los esfuerzos horizontales que tiene que resisitir son muy pequeños. Lo que tiene que aguantar son las cargas verticales del peso de las correas, de las rasillas, la capa de compresión, aislamiento térmico, rastrelado y teja curva, más la sobrecarga de nieve. Considerais entonces que si se coloca un apoyo articulado en un lado y un carrito en el otro ¿se podría suprimir la colocación del tirante?.
por
#345131
Mirn escribió:Gracias JRAM.
El edificio no se encuentra en zona sismica y en referncia la viento la cubierta a realizar está a 7 m. del suelo en el centro de un casco urbano, así que los esfuerzos horizontales que tiene que resisitir son muy pequeños. Lo que tiene que aguantar son las cargas verticales del peso de las correas, de las rasillas, la capa de compresión, aislamiento térmico, rastrelado y teja curva, más la sobrecarga de nieve. Considerais entonces que si se coloca un apoyo articulado en un lado y un carrito en el otro ¿se podría suprimir la colocación del tirante?.

Claro. Una articulación fija y una móvil dan solamente reacciones verticales frente a cargas verticales. La cuestión está en que los apoyos reales se aproximen lo más posible a los ideales para que haya momentos ni cortantes. Mientras más se aproximen los reales a los teóricos menos carga horizontal y menos momento recibirá el nudo.
por
#345140
Gracias de nuevo JRAM.
Siguiendo lo que hemos hablado he metido en el Nuevo Metal 3D de Cype como apoyos exteriores una articulación y un carrito que se pueda desplazar sólo en la dirección del pórtico y, mientras que la viga que va desde la cumbrera (empotramiento) hasta el apoyo articulado da un perfil razonable (un IPE 360), para la viga que va desde la cumbrera (empotramiento) hasta el apoyo carrito da error y dice que no hay un perfil suficientemente grande para ella.
La luz a salvar son menos de 10 m. ¿sabéis qué puede ocurrir en el Cype para que de error? ¿ o qué puedo estar haciendo mal?
por
#345141
Mirn escribió: ¿sabéis qué puede ocurrir en el Cype para que de error? ¿ o qué puedo estar haciendo mal?

No; así sin más datos no.
Avatar de Usuario
por
#345146
ten en cuenta que el acero dilata bastante mas que el hormigón. Eso va hacer ruido. Si no puedes poner cerchas, buscate un buen pilar en medio y planta una viga en la cumbrera, apoyada en ese pilar y en las paredes y monta un tejado a dos aguas como dios manta. Si no tienes mucha luz, tal vez ni necesites el pilar.
por
#345151
Gracias por la sujerencia pero no puedo poner un pilar en medio porque es una rehabilitación de cubierta y el resto del edificio ni se toca, y tampoco puedo poner una viga en cumbrera porque la distancia entre los hastiales es de 15 m. por eso estaba buscando una solución con una cercha rígida pero sin tener que poner el tirante.
JRAM que más datos necesitas para poder ayudarme? Hace mucho que no usaba el cype y estoy un poco perdido. Gracias!
Avatar de Usuario
por
#345154
Mirn escribió:Gracias por la sujerencia pero no puedo poner un pilar en medio porque es una rehabilitación de cubierta y el resto del edificio ni se toca, y tampoco puedo poner una viga en cumbrera porque la distancia entre los hastiales es de 15 m. por eso estaba buscando una solución con una cercha rígida pero sin tener que poner el tirante.
JRAM que más datos necesitas para poder ayudarme? Hace mucho que no usaba el cype y estoy un poco perdido. Gracias!


15 m no es una luz pequeña pero tampoco inasumible para una viga de madera laminada o bien metálica. Yo, si fuese cosa mía, te aseguro que me estrujaría un poco las meninges en buscar esa viga, bien madera bien acero, (también habrá solucioens en prefabricado pretensado, pero no lo veo tanto...) y el resto ya es coser y cantar.

He estado en casas de fábrica mas tejado metálico y son un puto sonajero
por
#345182
Revisa las cargas, y a ver qué longitudes de pandeo y de pandeo lateral tienes; si no te da ningún perfil puede ser por esbeltez, y ésta a su vez por coeficientes de pandeo. O las cargas; si hace tiempo que no trabajas con cype puede que hayas confundido el sistema técnico con el Internacional. En fin que habría que revisar toda la estructura para ver donde pueda estar el posible fallo; si es que lo es.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro