Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#344405
GONZALO2011 escribió:Yo he dado con algún ingeniero que ha limitado la flecha de las correas tipo Z a l/250 y me ha dicho que es que el CTE es para edificación tipo vivienda ó similar y las flechas que indica el CTE es para evitar que se fisuren los elementos constructivos tipo rasillones, tabiques, forjados, etc,
pero que el CTE no dice nada del límite de flecha para sujetar una chapa.
También tengo que decir que cuando he calculado con l/250 (para las correas) por el afán de bajar kg y quedarme con una obra, el ingeniero que iba a realizar el proyecto me dijo que el límite es l/300 porque el CTE dice en el aprtado 4.3.3.1 c) 1/300 en el resto de los casos.

para mi está claro que la integridad no tiene sentido en este tipo de cubiertas, por lo tanto ese apartado de la norma que citas no me sirve
GONZALO2011 escribió:Estigia76, la EAE para el tema de las límitaciones de flecha te indica que son las mismas del CTE.

GONZALO2011 escribió:Además cuando le metes la sobrecarga de uso de 40 kg/m2, aunque pongas la opción de no concominante con el resto de acciones variables, la realidad es que sí las combina para el cálculo de la flecha (para resistencia si que lo hace bien y no las combina), por lo que quedan los perfiles sobredimensionados por flecha.

aquí puede que haya colado, porque la EAE y CTE dan L/300 para apariencia en la combinación cuasi-permanente
pero sólo para ésta, por tanto habría que calcular las flecha de las cargas permanentes únicamente, por los coeficientes nulos en combinación, por lo que esa sobrecarga y otras no influyen en el cálculo de flechas
y de manera similar, si quieres comprobar a integridad (para mi ya he dicho que no procede) debes quitar el peso propio
Saludos
por
#344581
En el artículo 73 ESTRUCTURAS LIGERAS de la EAE y más cocretamente en 73.12.3 FLECHAS dice lo siguiente:

"Las flechas en correas y cerramientos deben estar limitadas para no afectar negativamente la estanqueidad, aislamiento o aspecto estético de la construcción.
Para su determinación se utilizará el cálculo lineal con propiedades geométricas realistas, que pueden obtenerse con la simplificación indicada en 73.12.1. En sistemas continuos de correas con solapes o manguitos debe preverse el aumento de deformación debido a deslizamiento de tornillos en uniones.
Como límite de flecha para sobrecarga variable de corta duración puede admitirse un valor de l/200 de la luz del vano. "

¿Podríamos aplicar este límite de flecha de l/200 para las correas Z de las naves si nos referimos a este artículo?

¿Que opinais?
Avatar de Usuario
por
#344585
Podría ser, ahora mismo no puedo mirar nada. Ya lo haré mañana tranquilamente
Parece un límite de flecha además vinculado, a lo que CTE define como "integridad" ya que habla de flecha debida a la sobrecarga
Gracias y saludos
Avatar de Usuario
por
#344591
GONZALO2011 escribió:En el artículo 73 ESTRUCTURAS LIGERAS de la EAE y más cocretamente en 73.12.3 FLECHAS dice lo siguiente:

"Las flechas en correas y cerramientos deben estar limitadas para no afectar negativamente la estanqueidad, aislamiento o aspecto estético de la construcción.
Para su determinación se utilizará el cálculo lineal con propiedades geométricas realistas, que pueden obtenerse con la simplificación indicada en 73.12.1. En sistemas continuos de correas con solapes o manguitos debe preverse el aumento de deformación debido a deslizamiento de tornillos en uniones.
Como límite de flecha para sobrecarga variable de corta duración puede admitirse un valor de l/200 de la luz del vano. "

¿Podríamos aplicar este límite de flecha de l/200 para las correas Z de las naves si nos referimos a este artículo?

¿Que opinais?


Interesante, gracias.
Avatar de Usuario
por
#344624
GONZALO2011 escribió:En el artículo 73 ESTRUCTURAS LIGERAS de la EAE y más cocretamente en 73.12.3 FLECHAS dice lo siguiente:

"Las flechas en correas y cerramientos deben estar limitadas para no afectar negativamente la estanqueidad, aislamiento o aspecto estético de la construcción.
Para su determinación se utilizará el cálculo lineal con propiedades geométricas realistas, que pueden obtenerse con la simplificación indicada en 73.12.1. En sistemas continuos de correas con solapes o manguitos debe preverse el aumento de deformación debido a deslizamiento de tornillos en uniones.
Como límite de flecha para sobrecarga variable de corta duración puede admitirse un valor de l/200 de la luz del vano. "

¿Podríamos aplicar este límite de flecha de l/200 para las correas Z de las naves si nos referimos a este artículo?

¿Que opinais?

Gracias por la información Gonzalo
Creo que podría utilizarse en perfiles conformados, con cerramientos ligeros, como las correas Z con cubierta fachada de chapa tan típicas en naves industriales. Ese límite es al fin y al cabo el mismo dado dado en 37.2.1 Deformaciones verticales para cubierta sólo accesibles para mantenimiento. Se limita la flecha activa en combinación poco-probable (coeficientes combinación nulos) que es similar a los que se dice para los conformados para la acción variable. Esta limitación entiendo que se corresponde con lo que CTE llama "integridad", pero este último limita a L/300 en vez de a L/200. Respecto a considerar la apariencia además de los anterior, pues podría discutirse, como siempre :lol :lol
El CTE se olvida totalmente de las estructuras ligeras, por lo que no veo porqué no acudir a la EAE y EC (hasta la EA-95 trataba los perfiles conformados)
La duda que me entra es si los programas calculan de acuerdo a las particularidades de estos perfiles. Las versiones antiguas de metal3d creo que no tenían en cuenta el pandeo lateral del ala libre inferior con fijación rígida. No se si ésto se habrá corregido posteriormente. El cálculo de correas manualmente es bastante complejo
por
#344675
Hola Estigia76, he mirado el articulo 37.2.1 que dices de la EAE pero dice lo siguiente:

"37.2.1. Deformaciones verticales
Para estructuras de edificación aplican las limitaciones indicadas en el apartado 4.3.3 del DB-SE del Código Técnico de la Edificación.
En vigas carrileras de pórticos grúa, la flecha activa máxima no superará el valor L/700, aunque se recomienda fijar un valor límite específico para cada proyecto particular, en función del uso y tipo de equipamiento."

¿Han sacado alguna revisión de la EAE?

Yo tengo la versión 2014 de CYPE y respecto del pandeo lateral dice lo siguiente:

- Resistencia a pandeo lateral del ala superior: (EAE 2011, Artículo 73.11.3)
La comprobación a pandeo lateral no procede, ya que la longitud de pandeo lateral es nula.

- Resistencia a pandeo lateral del ala inferior: (EAE 2011, Artículo 73.11.3)
La comprobación a pandeo lateral no procede, ya que no hay momento flector.
Avatar de Usuario
por
#344693
GONZALO2011 escribió:"37.2.1. Deformaciones verticales
Para estructuras de edificación aplican las limitaciones indicadas en el apartado 4.3.3 del DB-SE del Código Técnico de la Edificación.
En vigas carrileras de pórticos grúa, la flecha activa máxima no superará el valor L/700, aunque se recomienda fijar un valor límite específico para cada proyecto particular, en función del uso y tipo de equipamiento."

Estoy bastante sorprendido e incluso ruborizado :unknow
Tienes toda la razón, ya que si entras en la página de fomento, la oficial y la buena, es eso lo que pone
Pero yo tengo versiones de la EAE (no se si serían borradores) donde se dan tablas con " Valores límite indicativos recomendados para las flechas verticales ", y de diversas páginas técnicas y de universidades. Con el buscador puede comprobarse lo que digo.
Si era el borrador previo, parece ser que tiraron por la calle de medio, no se complicaron y remitieron al CTE, lo cual me parece absurdo. ¿para qué crear una nueva normativa de acero, con visos de futuro e innovación y luego remitir al confuso CTE?
No se, mis disculpas
GONZALO2011 escribió:- Resistencia a pandeo lateral del ala superior: (EAE 2011, Artículo 73.11.3)
La comprobación a pandeo lateral no procede, ya que la longitud de pandeo lateral es nula.

- Resistencia a pandeo lateral del ala inferior: (EAE 2011, Artículo 73.11.3)
La comprobación a pandeo lateral no procede, ya que no hay momento flector.

A este respecto supongo que para esto habría que verificar la condición que ahí se da:
"En aquellas estructuras de fachadas o cubiertas en las que las correas están fijadas a
chapas perfiladas, mediante tornillos roscachapa en una de sus alas, se podrá considerar
que se obtiene un arriostramiento continuo de la misma cuando se verifique que:
S <= Sch
siendo S la rigidez requerida a cortante de la correa, la cual puede determinarse mediante
la siguiente expresión........"
Es que eso de que no hay momento flector.. Hay zona donde el ala inferior está comprimida y podrá pandear. Vamos, creo yo, igual me equivoco de nuevo. Alguna comprobación habrá que hacer..
Saludos
por
#344717
Hola de nuevo Estigia76, en este enlace he visto algo parecido a lo que indicas:

https://www.uclm.es/area/ing_rural/Norm ... tulo10.pdf
Avatar de Usuario
por
#344725
GONZALO2011 escribió:Hola de nuevo Estigia76, en este enlace he visto algo parecido a lo que indicas:

https://www.uclm.es/area/ing_rural/Norm ... tulo10.pdf


Interesante, gracias.

Ahí habla de L/250 para cubiertas (solo accesibles por mantenimiento), para la "combinación de acciones rara", ¿cuál es esta combinación? Entiendo que debe ser la "poco frecuente".
por
#344732
Correcaminos, no hagas mucho caso a ese enlace porque creo que eso debe ser antiguo. Hay que irse a la página de fomento que se supone que debe ser la buena. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#344745
GONZALO2011 escribió:Correcaminos, no hagas mucho caso a ese enlace porque creo que eso debe ser antiguo. Hay que irse a la página de fomento que se supone que debe ser la buena. Un saludo.


Ok, gracias.

En la EAE (vigente) artículo 37 capítulo X dice: "Para estructuras de edificación aplican las limitaciones indicadas en el apartado 4.3.3
del DB-SE del Código Técnico de la Edificación", así que de momento me quedo con el L/300 con la combinación cuasipermanente.
por
#345409
Hola buenos días a todos. Ya que estamos con el tema de las correas, ¿cuando se calculan las correas con continuidad sabeis de cuanto tiene que ser el solape? es decir, ¿hay alguna norma que diga que el solape tiene que ser de x por la separación entre pórticos ó algo así?
por
#345410
Estoy de acuerdo, cype siempre sobredimensiona los cáculos.
Mi consejo es que te pongas en contacto con ellos (Muy recomendable) ya que ofrecen un buen servicio a los clientes que manejan el sofware, ya seas estudiante o profesional.
Espero haberte sido de ayuda.
PD: Solo leí la primera hoja, pido disculpas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro