Documentación de cara a industria Proyecto de actividad El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
Avatar de Usuario
por
#345501
Buenos días, estoy realizando el proyecto de actividad para un taller mecanico, en el ayuntamiento me requieren el proyecto de actividad con proyecto eléctrico. En el taller se han de realizar las siguiente modificaciones:
1) Modificación de instalación eléctrica, sustitución del cableado por H07Z1-K (AS), la instalación es de menos de 20 kW, es existente y dispone de suministro eléctrico.
2) Proyectado de mortero inifugo de la estructura metálica.
3) Franja cortafuego perimetral en medianeras.
4) 3 Extintores de 6kg.

Mis dudas son respecto a la tramitación:

1) ¿Tengo que introducir las modificaciones de la instalación eléctrica en industria mediante MTD o eso lo hace el instalador?
2) ¿Para el tema de contraincendios, las medidas que he proyectado tienen consideración de "instalación"?, ¿he de darla de alta en industria tb?
3) ¿En el final de obra que certificados tengo que incluir?, lo pregunto porque al ser la instalación electrica menor de de 20 kW e industria no pedir proyecto (aunque yo lo haya hecho de cara al ayto) a mi entender no tengo que hacer dirección de obra de la instalación eléctrica, ¿solo tendría que hacer el dirección de obra del tema de contraincendios no?

Echadme una manilla que tengo hecho un lio con la tramitación que me tiene la cabeza loca, :ko
por
#345502
Al tratarse de un taller mecánico, se trata de un local con riesgo de incendio y/o explosión según se recoge en el vigente RBT y por tanto es necesario proyecto eléctrico independientemente de la potencia instalada o a instalar. Otra cosa es que desclasifiques o no la instalación ( mi consejo es que sí) :hi2 de cara a los requisitos de instalación eléctrica de la misma.
Avatar de Usuario
por
#345503
Ya he realizado la desclasificacion
Avatar de Usuario
por
#345507
Si lo desclasifcas en el proyecto como atex, deberias legalizar con ese proyecto, pues es donde está la justificación de esa desclasificación. A no ser que eso se pueda meter en una mdt.

Para contraincenidos existen certificados de instalación para protección pasiva, al menos en mi comunidad. De cara a industria dependera de la normativa autonomica el legalizar con mdt o proyecto, esa protección pasiva.
Lo del ignifugado quién lo obliga?

Saludos
Suerte
Avatar de Usuario
por
#345521
pipas escribió:Si lo desclasifcas en el proyecto como atex, deberias legalizar con ese proyecto, pues es donde está la justificación de esa desclasificación. A no ser que eso se pueda meter en una mdt.

Es verdad no había caido en eso.

Para contraincenidos existen certificados de instalación para protección pasiva, al menos en mi comunidad. De cara a industria dependera de la normativa autonomica el legalizar con mdt o proyecto, esa protección pasiva.
Lo del ignifugado quién lo obliga?
El RSCIEI para justificar la exposición al fuego
Saludos
Suerte
Avatar de Usuario
por
#345540
Bueno voy a poner un esquema de como creo que es el proceso a ver si estoy en lo cierto.

1 -- Proyecto Actividad + instalación eléctrica + instalación contraincendios.
2 -- Certificado contraincendios (certificado instalación eléctrica no porque la p < 20 kw ¿no?)
3 -- OCA
4 -- Registro en industria
5 -- Registro industrial del taller (para optener la placa)
6 -- Registro en medio ambiente como productor de materia contaminante.


¿Me equivoco en algo?, la OCA no estoy seguro si es antes o despues de pasar por industrial.

:cheers
Avatar de Usuario
por
#345541
ingenieromecanico33 escribió:Bueno voy a poner un esquema de como creo que es el proceso a ver si estoy en lo cierto.

1 -- Proyecto Actividad + instalación eléctrica + instalación contraincendios.
2 -- Certificado contraincendios (certificado instalación eléctrica no porque la p < 20 kw ¿no?)
3 -- OCA
4 -- Registro en industria
5 -- Registro industrial del taller (para optener la placa)
6 -- Registro en medio ambiente como productor de materia contaminante.


¿Me equivoco en algo?, la OCA no estoy seguro si es antes o despues de pasar por industrial.

:cheers


Siguiendo tu mismo esquema. Yo haría lo siguiente...

1) Proyecto de Actividad, incluyendo:
- Proyecto Eléctrico, que SI es necesario al ser local con riesgo de incendio o explosión, independientemente de que desclasifiques o no.
- Proyecto contraindencios, justificando el RSCIEI.
- Resto de normativa de seguridad de utilización, industrial y laboral que sea de aplicación.
2) Certificado de DO, para todo el Proyecto. El certificado de la instalación de incendios lo emite el instalador, y deberías anejarlo a tu certificado.
3) OCA para instalación eléctrica.
4) Boletín del instalador eléctrico.
5) Registro Industrial.
&) Resto de pasos para alta como taller...
por
#345545
ingenieromecanico33 escribió:Bueno voy a poner un esquema de como creo que es el proceso a ver si estoy en lo cierto.

1 -- Proyecto Actividad + instalación eléctrica + instalación contraincendios.
2 -- Certificado contraincendios (certificado instalación eléctrica no porque la p < 20 kw ¿no?)
3 -- OCA
4 -- Registro en industria
5 -- Registro industrial del taller (para optener la placa)
6 -- Registro en medio ambiente como productor de materia contaminante.


¿Me equivoco en algo?, la OCA no estoy seguro si es antes o despues de pasar por industrial.



Voy a seguir el esquema de Carlos, que es perfectamente válido, solo que con alguna puntualización para Andalucía:

Carlos_Asturies escribió:Siguiendo tu mismo esquema. Yo haría lo siguiente...

1) Proyecto de Actividad, incluyendo:
- Proyecto Eléctrico, que SI es necesario al ser local con riesgo de incendio o explosión, independientemente de que desclasifiques o no.
- Proyecto contraindencios, justificando el RSCIEI.
- Resto de normativa de seguridad de utilización, industrial y laboral que sea de aplicación.
2) Certificado de DO, para todo el Proyecto. El certificado de la instalación de incendios lo emite el instalador, y deberías anejarlo a tu certificado. Certificado Dirección Técnica día 2
3) OCA para instalación eléctrica. La fecha de la OCA la primera. Es decir, informe OCA día 1
4) Boletín del instalador eléctrico. Certificado instalador día 3
4.1) Registro instalación en Consejería de Industria y solicitud de puesta en funcionamiento. Lo puedes hacer online con el tramitador PUES
5) Registro Industrial.
&) Resto de pasos para alta como taller...
Avatar de Usuario
por
#345551
Gracias por vuestras aportaciones ya me voy aclarando, llevo poco en la profesión pero lo que puedo ver muchas veces resulta más tedioso lo que es el papeleo que la redacción de proyectos, por lo menos en los proyectos de actividad.
Avatar de Usuario
por
#345570
Alguien pregunta si es necesario la puesta en servicio de los medios pasivos contra incendios. En mi comunidad no. Pero en un taller, si o si va, como mínimo alarma manual y si se debe hacer la puesta en servicio de PCI.

De hecho en Baleares no admiten el registro de taller si no hay puesta en servicio de PCI.
Avatar de Usuario
por
#345574
Kirium escribió:Alguien pregunta si es necesario la puesta en servicio de los medios pasivos contra incendios. En mi comunidad no. Pero en un taller, si o si va, como mínimo alarma manual y si se debe hacer la puesta en servicio de PCI.

De hecho en Baleares no admiten el registro de taller si no hay puesta en servicio de PCI.


En mi caso también lleva alarma manual, la nave ya dispone de una, le comenté a la propiedad que si funciona la puede dejar (porque no tiene cable hasta el pulsador) y no parecieron darle mucha importancia a ponerla o no, me parece que esa tontería me va a suponer un punto de discrepancia con los "criterios" de importancia del promotor, cosa ridícula después de que vaya a gastarse las pelas en inifugar la estructura y la franja perimetral de la medianera, pero bueno tendrá que hacerlo.
por
#345594
Por supuesto que cuando me referí a desclasificar la instalación, dí por sabido que es necesario justificar e incluir dicha desclasificación en el proyecto eléctrico en un apartado especifico. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#348510
gonguma escribió:
Voy a seguir el esquema de Carlos, que es perfectamente válido, solo que con alguna puntualización para Andalucía:

Carlos_Asturies escribió:Siguiendo tu mismo esquema. Yo haría lo siguiente...

1) Proyecto de Actividad, incluyendo:
- Proyecto Eléctrico, que SI es necesario al ser local con riesgo de incendio o explosión, independientemente de que desclasifiques o no.
- Proyecto contraindencios, justificando el RSCIEI.
- Resto de normativa de seguridad de utilización, industrial y laboral que sea de aplicación.
2) Certificado de DO, para todo el Proyecto. El certificado de la instalación de incendios lo emite el instalador, y deberías anejarlo a tu certificado. Certificado Dirección Técnica día 2
[b]3) OCA para instalación eléctrica. La fecha de la OCA la primera. Es decir, informe OCA día 1[/b]
4) Boletín del instalador eléctrico. Certificado instalador día 3
4.1) Registro instalación en Consejería de Industria y solicitud de puesta en funcionamiento. Lo puedes hacer online con el tramitador PUES
5) Registro Industrial.
&) Resto de pasos para alta como taller...



Con la OCA cuanto estuve buscando una para pedir presupuesto algunas me decían que ellos trabajaban sobre Proyecto y DO, y encontré una que trabajaba sin DO que creo que es lo mejor ya que si hay que realizar algún anexo al proyecto es mejor hacerlo antes de certificar no?, en caso contrario habría que certificar de nuevo las modificaciones?
Avatar de Usuario
por
#348512
ingenieromecanico33 escribió:
gonguma escribió:
Voy a seguir el esquema de Carlos, que es perfectamente válido, solo que con alguna puntualización para Andalucía:

Carlos_Asturies escribió:Siguiendo tu mismo esquema. Yo haría lo siguiente...

1) Proyecto de Actividad, incluyendo:
- Proyecto Eléctrico, que SI es necesario al ser local con riesgo de incendio o explosión, independientemente de que desclasifiques o no.
- Proyecto contraindencios, justificando el RSCIEI.
- Resto de normativa de seguridad de utilización, industrial y laboral que sea de aplicación.
2) Certificado de DO, para todo el Proyecto. El certificado de la instalación de incendios lo emite el instalador, y deberías anejarlo a tu certificado. Certificado Dirección Técnica día 2
[b]3) OCA para instalación eléctrica. La fecha de la OCA la primera. Es decir, informe OCA día 1[/b]
4) Boletín del instalador eléctrico. Certificado instalador día 3
4.1) Registro instalación en Consejería de Industria y solicitud de puesta en funcionamiento. Lo puedes hacer online con el tramitador PUES
5) Registro Industrial.
&) Resto de pasos para alta como taller...



Con la OCA cuanto estuve buscando una para pedir presupuesto algunas me decían que ellos trabajaban sobre Proyecto y DO, y encontré una que trabajaba sin DO que creo que es lo mejor ya que si hay que realizar algún anexo al proyecto es mejor hacerlo antes de certificar no?, en caso contrario habría que certificar de nuevo las modificaciones?


No se como será por ahí, pero aquí, aunque necesiten Proyecto y DO se suele llegar a un "acuerdo" con la OCA para que visite la obra previamente a la DO, por lo que comentas de las posibles modificaciones. Yo les suelo facilitar un plano del as-built, y si todo esta ok, queda listo ya para la DO.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro