Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#345562
Buenas a todos, os comento mi situación porque estoy desesperado y no sé que hacer.

Primero hice Ing. tecnica Industrial, y decidí (erroneamente) en vez de acabar rápido, dejar una asignaturas para poder firmar convenios de prácticas, el resultado fue que durante ese año NO ENCONTRE NADA, por lo que un año tirado a la basura( aún no me perdono este error).

Después y en vista de que no encotré nada de prácticas, pensé que debía seguir formandome ya que quizás no tenía formación suficiente para trabajar, asi que me decidí por hacer un Máster en energías renovables,segundo error, al acabar no encontré nada tampoco.

Cómo veía que en muchos sitios pedían Ingenieros superiores, esperé un año y realicé el Master de Ingenierio Industrial, y , como el anterior, no me ha servido de nada en el tema laboral. Tercer error.

¿Y ahora qué?Estoy un poco perdido ya que no sé cual es el siguiente paso a realizar. Me encantaría trabajar en el extranjero, pero la falta de experiencia me cierra las puertas a muchos sitios( En muchas empresas de UK piden tener unas notazas en la carrera (que no es mi caso) para poder acceder a programas de prácticas).

En definitiva que me toca mover ficha yá para el curso que viene, y estoy pensando en realizar un master en el extranjero, el problema? Dos básicamente, uno qué como he dicho antés, piden notazas en la carrera. y el segundo y quizás más importante...qué no tengo ni p... ideá de sobre qué hacerlo!

Se me ha pasado por la cabeza todo, desde logística o a uno de ingenieria mecánica...hasta estoy pensando en ponerme a estudiar informática en vista de que es el único empleo que parece haber....pero serían tres años y acabaría con 30 años sin nada de experiencia......y si ya me estoy planteando en dejar de buscar de ingeniero porque no encuentro nada, no sé si la solución sería estudiar máster(otro más), otra carrera( informática) o dedicarme a otra cosa en la vida......

En fin, necesitaba escribir esto a modo de desahogo y por si alguien puede arrojarme un poco de luz sobre porque ahora mismo como mi nick bien indica, estoy perdido....ya que no sé que cojones va a ser de mi en la vida, ni a que me voy a acabar dedicando el día de mañana, si acabaré descargando cajas despúes de haber estudiado 6 años....
por
#345736
EN UNA SITUACION DE TOTAL DESORIENTACION LA SALIDA SIEMPRE ESTA DONDE MENOS LO PIENSA UNO, SI NO NO SERIA UNA TOTAL DESORIENTACION.

Y no es unaz tonteria, has pensado en meterte a bombero guardabosques afilador de cuchillos, vendedor de vasos de cocacola ........donde menos te lo pienses esta la salida
Avatar de Usuario
por
#345741
Bueno. Algo sabrás hacer, ¿no?
¿por qué no te juntas con unos compañeros y montas una pequeña empresa?

Parece que a todos nos cuesta asimilarlo.... pero han pasado los tiempos en los que se ENCONTRABA trabajo de calidad.
Ahora, no se encuentra trabajo. Se tiene que CREAR.

Una idea muy tontorrona:
Empresa de eficiencia energética en el sector del aire comprimido.


En mi empresa, en auditorías para búsqueda y eliminación de fugas, y en sistemas para la optimización de la generación, hemos ahorrado una cantidad de kWh al año muy significativa.


Sólo en búsqueda y eliminación de fugas, se han ahorrado unos 200 mil kWh (aprox. 15 mil €/año... y han venido sólo 4 jornadas de 8 horas.... el equipo necesario: un sonómetro localizador de fugas, y un ordenador con excel y word para los informes).

En optimización del sistema de generación (modificación compresor, conexiones, optimización regulación, etc.), se ha ahorrado del orden de 200 mil kwh más (aprox. 15 mil € más al año).


Todo esto ha requerido pocas horas de trabajo, y todas las inversiones posteriores, han tenido retornos inferiores al año.


Es un ejemplo. Pero como este, miles.

Entiendo que es un problema que, sin tener experiencia, es difícil saber qué necesidades hay. Pero las hay. Muchas.
Avatar de Usuario
por
#346053
Mira, upeo, porque veo pocas ideas.

Otra idea es estudiar algo de aplicación muy concreta. Nada de "master en energías renovables", ni similares.

Algo tipo mecanizado fino, materiales termoplásticos, etc.

Estaría interesante que intentaras averiguar qué quieres hacer, dónde quieres vivir, ¿en tu provincia, o en cualquier parte del mundo?, etc.

Hay miles, cientos de miles de "expertos en generalidades", y luego, cuando buscas a un tío que te sepa asesorar sobre qué tratamiento superficial dar a una pieza, cómo mecanizar con tolerancia de micras, como inyectar una pieza de plástico con dos materiales, etc., ya no hay tantos.

Hay centros tecnológicos por ahí repartidos por España, sobre diversos temas. Trata de buscar, trata de formarte, no con grados, ni masters, sino con cursos más especializados, o como mucho con postgrados.


A parte de eso, cierto retorno por tu parte, para que nos indicaras qué has decidido, o qué te parece lo que te comentamos, estaría bien.
Avatar de Usuario
por
#346077
Perdido no ha encontrado el camino de regreso al foro. Lleva sin entrar desde el día que hizo la consulta. Espero que esté bien.
por
#346635
Perdonar por el retraso en conectarse, pero he tenido unos problemas de salud y ademas personales, a perro flaco todo son pulgas....

He pensado en trabajar de todo, he perdido la cuenta de cuantos CVs he echado en decathlon (me gusta mucho el deporte) por ej o sitios asi, pero nunca me llaman.

Respecto a montar algo por mi cuenta, lo descarto totalmente sin experiencia, me parece un suicidio y no estoy en condiciones de contraer ninguna deuda.

A mi me encantaría vivir en el extranjero, es por ello que estoy mirando la opcion de estudiar un master fuera, el tema es que no dispongo de mucho dinero y tengo que elegir muy bien que hacer, ya que siento que este es el úlitmo disparo que me queda, el único problema por el que no me atrevo a dar el paso es porque tengo mucho miedo de ponerme con 28-29 años sin experiencia laboral, ya que creo que eso me condenaría al fracaso.

Ultimamente solo busco curros normales, ya me vale todo, me considero un inutil por haber cometido esos fallos que comenté en el primer post y creo que toda la culpa de la situación actual recaen en ello, hoy en día equivocarte parece un crimen, y con 18 años es dificil tomar las decisiones correctas....

supongo que se junto todo, cuando yo entré en la facultad gente que tardaba incluso 10 años en sacarse las de 3 trabajaba sin problemas, ahora aunque tengas master, idiomas etc parece imposible.....


Muchas gracias por vuestros comentarios, siempre es bueno ver alternativas y saber como ve la gente el problema objetivamente.
Avatar de Usuario
por
#346636
Mira, no te culpes por la situación.
La cosa está muy chunga, no es culpa tuya. Hace diez años con ese mismo expediente estarías triunfando como Los Chichos, pero ahora...
Lo que no puedes hacer en ningún caso es entrar en una espiral de autoculpabilidad-autocompasión porque eso podría degenerar en una depresión y eso ya sí que sería chungo de levantar.

Lo único práctico que puedo recomendarte es que no hagas más masters por ahora, en tu caso no creo que sea problema de formación y tienes que empezar a coger experiencia YA. ¿Dónde? ojalá lo supiera...

Siento no aportar nada más, sólo decirte lo de Rajoy, sé fuerte.
Avatar de Usuario
por
#346645
Pues yo te voy a dar un idea, podrá ser peor o mejor pero es una idea.
Búscate un ingeniero autónomo o una empresa que se dedique a lo que tengas pensado para trabajar y a currar y chupar info GRATIS.... Para luego montarte por tu cuenta y riesgo. Te lo podrías tomar como formación pero sin pagar por ella....

Bueno, la idea puede ser pésima para quién tenga curro o experiencia, pero para alguien sin nada... Menos da una piedra....
Avatar de Usuario
por
#346646
una cosa que se paga carísimo y se dan la gente tortas en programador/mantenedor de sistemas lonwork para edificos..

pros... trabajo que se paga bien (incluso muy muy bien segun que casos) se puede hacer muchas veces en remoto desde tu casa en huecos de trabajo un precio de "amigo "esta en 50 eur/hora neto.. desplazamienyto aparte y si son intervenciones de urgencias igual pero a unos 100 a 120 eur/hora...

contras..... hay que formarse en lonwork, seguir (o empezar antes) con algo de dali y un par de cursitos de una semana cada uno de tacschenider. y saber bastante (creo que tienes base si sabes escoger cosas pequeñas al principio) de instalaciones y aire acondicionado.

requisitos un ordenador medioque y un par de licencias de programas que creo no seon extremadamente caras..
por
#346738
Definitivamente has cometido errores, como todo el mundo, pero no pareces haber aprentido de ello. ¿Te estás planteando irte a fuera a estudiar un máster? ¿OTRO MÁSTER? Una vez tienes la carrera, el 90% de los estudios que se ofertan en el mercado son purria, salvo contados másteres, un doctorado o buen MBA. Pero máster en energías renovables... ¿qué esperabas?

Lo que tienes que hacer:

1. Evalúate a ti mismo. ¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿En qué competencias destacas? ¿Das la talla en las entrevistas o necesitas probar que vales en el día a día? ¿Generas confianza? ¿De qué quieres trabajar? Una persona que no sabe qué quiere ni a dónde va difícilmente va a ser contratada en ninguna parte. Ojo: "quiero trabajar" no es saber a dónde quieres ir, sino simplemente que no quieres estar parado - y eso es como si nada.

2. Antes de querer trabajar para los demás, trabaja para ti mismo. Pon tus conocimientos en práctica para resolver el primer problema, que es generar una probabilidad razonable de éxito. Si sabes a dónde quieres ir, investiga cómo puedes llegar a ello, y qué rutas son las menos transitadas. Si esperas encontrar trabajo buscando en Infojobs, espérate sentado. Mira quien emplea de lo que buscas, dónde está, qué caminos de reclutamiento existen, etc. Investiga el mercado y la idiosincrasia del empleo al que aspiras y genera una estrategia de aproximación que maximice tus probabilidades de éxito.

3. Ve a por ello. Si ya sabes a dónde quieres ir y cómo, vas a tener que moverte de verdad. Es aquí dónde, con unas probabilidades de éxito más o menos medidas y una idea de las medidas que a tomar, debes estar dispuesto a mover el culo de verdad (cambiar de ciudad, de país, aprender un idioma nuevo, etc.).

No digo que sea fácil, pero si realmente estás desesperado y quieres mejorar tu situación creo que vale la pena que te plantees usar todo lo que has aprendido para generar una solución racional (óptima para el problema que enfrentas) y razonable (abarcable con tus medios), más allá de cursar estudios mediocres en disciplinas con overbooking sin una estrategia de fondo claro.

Si me mandas tu CV por PM te doy alguna sugerencia, que me huelo lo peor.
por
#346789
Por mi propia experiencia te digo que los máster hay que hacerlos una vez que estás "situado",es decir,con un trabajo medio en condiciones.De esa forma el máster que escojas va a relacionarse con lo que estás ejerciendo y te ahorras de dar palos de ciego y de gastarte el dinero sin ton ni son.
Los máster,por suerte o desgracia, no garantizan nada.
Te pongo un ejemplo: acabas un máster de mantenimiento de centrales nucleares, te has gastado 5.000 pavos mínimo, vas a una entrevista para un puesto de trabajo de ese tipo,piensas "joder,este es mi trabajo, tengo la formación perfecta" peeeeeeeeeeero resulta que piden 5 años de experiencia (mínimo).
En resumen: experiencia primero y luego toda la formación que quieras en el campo que te guste o donde estés situado y ahí sí te puedes convertir en especialista,como te han dicho los compañeros y decir "soy uno de los mejores en esto".
La pregunta es:¿qué sabes hacer y por cuanto?
por
#346793
Caduki76 escribió:Por mi propia experiencia te digo que los máster hay que hacerlos una vez que estás "situado",es decir,con un trabajo medio en condiciones.De esa forma el máster que escojas va a relacionarse con lo que estás ejerciendo y te ahorras de dar palos de ciego y de gastarte el dinero sin ton ni son.
Los máster,por suerte o desgracia, no garantizan nada.
Te pongo un ejemplo: acabas un máster de mantenimiento de centrales nucleares, te has gastado 5.000 pavos mínimo, vas a una entrevista para un puesto de trabajo de ese tipo,piensas "joder,este es mi trabajo, tengo la formación perfecta" peeeeeeeeeeero resulta que piden 5 años de experiencia (mínimo).
En resumen: experiencia primero y luego toda la formación que quieras en el campo que te guste o donde estés situado y ahí sí te puedes convertir en especialista,como te han dicho los compañeros y decir "soy uno de los mejores en esto".
La pregunta es:¿qué sabes hacer y por cuanto?


Actualmente, siento que no se hacer nada, estoy muy desmotivado.
Pienso que teneis razón en que la experiencia es mucho más importante que nada, pero el tema es que hoy en día es prácticamente imposible pillar experiencia.

Lo que no quiero es estar parado, ya que si estoy sin estudiar ni trabajar me entra ansiedad, ya me paso durante los años que estuve asi y no quiero volver a pasar por eso.

El tema es que para trabajar en el extranjero, que es lo que quiero al menos durante unos años, iento que necesito hacer un master en el pais al que vaya, ya que veo que sin experiencia me va a ser imposible encontrar una oportunidad alli, pero si al menos tengo una titulación del pais dado, podré hacerme un hueco, o eso es lo que pienso.


De nuevo muchas gracias por los consejos, como he dicho antes yo no soy objetivo y lo veo todo muy muy negro, y quizás eso me lleve a tomar decisiones equivocadas (al menos en los estudios, si estas hundido no puedes pensar con claridad)
Avatar de Usuario
por
#346798
Ya veo que lo ves todo muy negro.

Tengo un amigo que dejó su trabajo como ingeniero para irse a Austria a trabajar como conserje. Él quería ir a Austria o Alemania sí o sí.
A los 6 meses allá encontró trabajo como ingeniero en una empresa proveedora de BMW.

Pero eso no significa que tu salida esté por ahí fuera... es más, yo creo que tu salida, está dentro. Dentro de tí.
Si estás perdido aquí... probablemente, en otro país también estarás perdido (tal vez no, eso sólo lo puedes averiguar de una forma...).


Eres joven. Tienes todo el mundo a tu disposición. No te agobies.

"no sé hacer nada". Mentira. Sabes hacer un montón de cosas. Las propias de la carrera que aquí casi todos hemos olvidado, y las que puedan derivar de tu bagaje cultural, de tus aficiones, de las cosas que has visto hacer a tus padres, de tu entorno, etc.

En el mundo está todo por inventar. Eres ingeniero. Desarrolla. Si no tienes una afición, investiga qué te puede interesar, y metete a fondo

Qué se yo... ¿renovables? montate un tallercito (una mesa, herramientas, un soldador) y construye juguetes con kits solares.... ¿que no sabes cómo funciona un mando a distancia para un "coche solar"? estudialo, y lo montas....
¿prefieres algo más serio? montate un dirigible también movido con energía solar.... consigue un pequeño capital, 5 o 6 mil euros, y dedicalo a desarrollar ese dirigible solar de pequeñas dimensiones y que pueda ser un "dron más ligero que el aire".
(es un ejemplo, haz lo que quieras, pero ves que en unos minutos pueden salir ideas, algunas serán estúpidas, esta tal vez lo sea, pero otras pueden ser perfectamente factibles).


Dedicate un tiempo.
Planteate una fecha final, qué se yo, el 31 de diciembre (por aquello de empezar el año con un nuevo proyecto), para decidir qué vas a hacer.
Abre una libreta, (yo creo que a la creatividad le sienta mejor el papel y el boli, que el ordenador), y desde ahora hasta entonces, dedica, como mínimo, dos horas al día cada día, para tratar de averiguar qué te gusta y qué te gustaría estar haciendo durante los próximos años.
Sí constante. dos horas. sólo dos horas... si pueden ser, mejor por la mañana, a primera hora... justo antes o justo después del desayuno, es cuando nuestro cerebro suele ser más creativo.



Y hay cientos de cosas. Y hay muchos ejercicios para estimular la creatividad.



Hace años yo, por jugar, me planteé pensar en posibles empresas... me salieron 45 con un simple ejercicio (no sé si estaba inventado, o si se me ocurrió por iluminación mariana... da igual).
Una cuadrícula de 3 x 3 en la que en cada casilla debían haber 5 argumentos.
Yo puse en las filas, los sectores económicos principales (primario, secundario, terciario), y en las columnas tipos de cliente potencial (administración, empresas, particulares).

Ahí salen 9 casillas... en cada una, 5 opciones...
Hasta que no acababa una, no pasaba a la siguiente. Eso te fuerza a ser creativo, porque hasta que no creas la solución, no puedes pasar a la siguiente casilla (y tenía ganas de pasar a la siguiente, porque pensando en una, siempre se te ocurren ideas para otra).


Vamos, que con tu edad y tu formación, lo tienes todo para triunfar. Tienes el terreno arado y abonado, y tienes las semillas.
Sólo tienes que salir a plantar.


(P.D. te regalo la idea del dirigible solar de pequeño tamaño como "dron más ligero que el aire movido por energías renovables"... oye, tal vez no sea una idea tan estúpida después de todo... cógela, o descártala, tú mismo, si te haces rico con ella, invítame a unas cañas).
por
#346849
jose-mac escribió:Ya veo que lo ves todo muy negro.

Tengo un amigo que dejó su trabajo como ingeniero para irse a Austria a trabajar como conserje. Él quería ir a Austria o Alemania sí o sí.
A los 6 meses allá encontró trabajo como ingeniero en una empresa proveedora de BMW.

Pero eso no significa que tu salida esté por ahí fuera... es más, yo creo que tu salida, está dentro. Dentro de tí.
Si estás perdido aquí... probablemente, en otro país también estarás perdido (tal vez no, eso sólo lo puedes averiguar de una forma...).


Eres joven. Tienes todo el mundo a tu disposición. No te agobies.

"no sé hacer nada". Mentira. Sabes hacer un montón de cosas. Las propias de la carrera que aquí casi todos hemos olvidado, y las que puedan derivar de tu bagaje cultural, de tus aficiones, de las cosas que has visto hacer a tus padres, de tu entorno, etc.

En el mundo está todo por inventar. Eres ingeniero. Desarrolla. Si no tienes una afición, investiga qué te puede interesar, y metete a fondo

Qué se yo... ¿renovables? montate un tallercito (una mesa, herramientas, un soldador) y construye juguetes con kits solares.... ¿que no sabes cómo funciona un mando a distancia para un "coche solar"? estudialo, y lo montas....
¿prefieres algo más serio? montate un dirigible también movido con energía solar.... consigue un pequeño capital, 5 o 6 mil euros, y dedicalo a desarrollar ese dirigible solar de pequeñas dimensiones y que pueda ser un "dron más ligero que el aire".
(es un ejemplo, haz lo que quieras, pero ves que en unos minutos pueden salir ideas, algunas serán estúpidas, esta tal vez lo sea, pero otras pueden ser perfectamente factibles).


Dedicate un tiempo.
Planteate una fecha final, qué se yo, el 31 de diciembre (por aquello de empezar el año con un nuevo proyecto), para decidir qué vas a hacer.
Abre una libreta, (yo creo que a la creatividad le sienta mejor el papel y el boli, que el ordenador), y desde ahora hasta entonces, dedica, como mínimo, dos horas al día cada día, para tratar de averiguar qué te gusta y qué te gustaría estar haciendo durante los próximos años.
Sí constante. dos horas. sólo dos horas... si pueden ser, mejor por la mañana, a primera hora... justo antes o justo después del desayuno, es cuando nuestro cerebro suele ser más creativo.



Y hay cientos de cosas. Y hay muchos ejercicios para estimular la creatividad.



Hace años yo, por jugar, me planteé pensar en posibles empresas... me salieron 45 con un simple ejercicio (no sé si estaba inventado, o si se me ocurrió por iluminación mariana... da igual).
Una cuadrícula de 3 x 3 en la que en cada casilla debían haber 5 argumentos.
Yo puse en las filas, los sectores económicos principales (primario, secundario, terciario), y en las columnas tipos de cliente potencial (administración, empresas, particulares).

Ahí salen 9 casillas... en cada una, 5 opciones...
Hasta que no acababa una, no pasaba a la siguiente. Eso te fuerza a ser creativo, porque hasta que no creas la solución, no puedes pasar a la siguiente casilla (y tenía ganas de pasar a la siguiente, porque pensando en una, siempre se te ocurren ideas para otra).


Vamos, que con tu edad y tu formación, lo tienes todo para triunfar. Tienes el terreno arado y abonado, y tienes las semillas.
Sólo tienes que salir a plantar.


(P.D. te regalo la idea del dirigible solar de pequeño tamaño como "dron más ligero que el aire movido por energías renovables"... oye, tal vez no sea una idea tan estúpida después de todo... cógela, o descártala, tú mismo, si te haces rico con ella, invítame a unas cañas).


Muchas gracias por tu tiempo, he releido el texto un par de veces y tienes parte de razón en que si estoy perdido aqui, seguramente lo esté fuera...
Yo tengo claro los campos que me gustan, uno es el de energías(de ahí que hiciera ese master) y otro el de logistica, las pocas asignaturas que dí en industriales me gustaron. Ahora, la oportunidad para entrar en esos campos, sobre todo en el extranjero, me parecen muy pequeñas, de ahí que me plantee el realizar un mater en UK por ejemplo para poder meter la cabeza en el mundillo.
Sobre lo de que soy joven, ya no tanto, van pasando los años y veo que no tengo nada de experiencia cuando mucha gente ya tiene 4 o 5 años de experiencia con mi edad y se me cae el alma a los pies y es cuando empiezo a pensar que no voy a trabajar de esto en la vida si no empece ya...
Es bastante dificil justificar en las entrevistas los años en blanco, y siento que si no hago algo ahora, y acumulo otro año en blanco, no creo que tenga solución.

Solo tengo clara una cosa en base a vuestras opiniones que me han ayudado mucho, y es que es mejor trabajar (incluso de cara a salir al extranjero) que cualquier master(al menos que me pueda permtir jeje) pero , si al final por lo que fuese no consiguiese ningún empleo, tengo clarisimo que solo haría un master fuera, y lo aprovecharía al máximo ya que soy consciente que sería la última oportunidad.
por
#346851
Si vas a cursar un máster (ya sea aquí o en el extranjero) asegúrate de que tengan un nº de prácticas empresariales.Te recomiendo que lo hagas fuera porque ya sabemos cómo suelen ser las prácticas por aquí.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro