Hola Herculino,
La diferencia entre la clase I y II de separadores de hidrocarburos es el rendimiento separativo del mismo, la clase ii tiene una salida por debajo de 100 mg/l de hidrocarburos en la salida de este y la clase I por debajo de 5 mg/l. Para saber cual necesitas deberás conocer los parámetros límite de vertido que puedes hacer según el vertido sea a dominio de la confederación hidrográfica correspondiente, aguas de galicia, etc... Pero vamos que 100 mg/l van a ser muchos, así que necesitarás de clase I.
Lo que no me queda claro es si el vertido que pueda ir contaminado con hidrocarburos se realizará junto con las aguas negras, que van a un pozo cerrado para su posterior vaciado, ¿por qué motivo?, ¿solo hay colectores para aguas pluviales?, ¿por qué no se infiltran?, y ¿por qué el vertido de aguas con posibles restos de hidrocarburos una vez tratado no se junta con las aguas pluviales?.
Es que siendo así tiene poco sentido el separador, ya que no hay vertido, solo almacenamiento de un residuo para su posterior gestión.
La diferencia entre la clase I y II de separadores de hidrocarburos es el rendimiento separativo del mismo, la clase ii tiene una salida por debajo de 100 mg/l de hidrocarburos en la salida de este y la clase I por debajo de 5 mg/l. Para saber cual necesitas deberás conocer los parámetros límite de vertido que puedes hacer según el vertido sea a dominio de la confederación hidrográfica correspondiente, aguas de galicia, etc... Pero vamos que 100 mg/l van a ser muchos, así que necesitarás de clase I.
Lo que no me queda claro es si el vertido que pueda ir contaminado con hidrocarburos se realizará junto con las aguas negras, que van a un pozo cerrado para su posterior vaciado, ¿por qué motivo?, ¿solo hay colectores para aguas pluviales?, ¿por qué no se infiltran?, y ¿por qué el vertido de aguas con posibles restos de hidrocarburos una vez tratado no se junta con las aguas pluviales?.
Es que siendo así tiene poco sentido el separador, ya que no hay vertido, solo almacenamiento de un residuo para su posterior gestión.