por Javier García
- 10 Dic 2014, 13:46

-
Perfil básico de usuario
Javier García
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 2
- Registrado: 17 Jul 2013, 12:04
- Estado: No conectado (últ. visita: 09 Nov 2015, 18:59)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 10 Dic 2014, 13:46
#347111
Hola buenas tardes.
Antes que nada quería agradecer el trabajo que hacéis en este foro ya que resulta de gran ayuda a personas que se inician en el mundo del cálculo de estructuras.
Estoy realizando el cálculo de una nave industrial para mi PFC (I.T.I. Mecánica) y una vez leído y releído temas similares como "Problemas de uniones","Coeficientes de pandeo","Articulaciones de vigas de atado" y sus respuesta por parte de personas que forman la comunidad del foro como ManuelFR, Estigia76, Cesarcaracol o hasta del mismo Antonio Manuel Reyes Rodríguez que se paso una vez por el foro a responder algunas dudas, seguí a rajatabla los consejos y soluciones que ustedes dabais para una mejor resolución a dichos problemas.
Datos de la nave :
- Pórtico simple a dos aguas de 9,5 metros de luz x 33 metros de longitud - [9,5x33 m].
- Nave formada por 6 pórticos separados 5,5 metros.
- Altura de pilares : 6 metros.
- Altura de cumbrera : 7,15 metros.
- Elección de correas :
- Límite de flecha: L/300
- Nº Vanos: 3
- Fijación Rigida.
- ZF 180x3.0
- Separación entre correas: 1,5 metros.
Al exportar a NM3D genero las barras que me faltan para completar la estructura de la nave y queda de la siguiente manera:
Datos estructura : [REPITO QUE SEGUÍ VUESTRAS INDICACIONES]
- Perfiles :
· Pilares : HEB 180 B
· Dinteles hastiales : IPE 180
· Dinteles intermedios : IPE 200
- Cartelas en inicio de dintel : 1 metro (lei por el foro que la utilización de cartelas
deberia ser de el 10% de la luz de la nave).
- Cartela en cumbrera de dintel : 0.8 m ( buscar que se encuentre horizontal entre
un dintel y el contiguo en cumbrera.
· Vigas de atado entre pórticos : IPE 300
· Vigas de atado cumbrera : IPE 300
DUDA 1 Creo que me salen perfiles para vigas de atado muy grandes,tanto entre porticos como en
cumbrera, y luego tengo problemas en la unión
porque el IPE 300 articulado no cabe en el pilar HEB 180 B por lo que debo subir los pilares de perfil,¿no?
Los datos de las vigas de atado son articuladas en los extremos con coeficientes de pandeo xy=xz= 1.
He probado a poner las vigas de atado articuladas en extremos y coeficientes de pandeo xy=xz= 0 y me salia IPE 80,pero
creo que esta mal ese procedimiento. ¿Es así? ¿ Algún Consejo ?
· Cruces de San Andres : L 20x20x3.0
DUDA 2 ¿ Pongo redondos D16mm para los tirantes o perfiles en L ? la unión de perfiles L como cruces no
las resuelve NM3D porque cype no las tiene implementadas como se sabe.
DUDA 3 No pongo pilarillo intermedio en fachada porque la luz no es
muy grande, 9,5 m. ? ¿ Es correcto?
- Flecha : Todos los perfiles (barras) afectados por la flecha maxima en ambos planos de L/300 (según
CTE caso c) ).
- Vinculaciones Exteriores/Interiores:
· Todas las vinculaciones exteriores son empotradas en base de pilar.
· Las vigas de atado entre pórticos con extremos articulados.
- Pandeo :
· Pilares : Cambie el coeficiente de pandeo Bxz=0,61 (del generador de pórticos) por el de Bxz=0,7 debido a que en su plano
fuerte XZ el pilar se comporta traslacional en su base empotrada y en cabeza de pilar aun siendo rígido hay movimiento en el
plano del pórtico por tanto Bxz = Emp - Art = 0,7, y Bxy= 0, arriostrado por muro de cerramiento de bloques de hormigón
prefabricado.
· Dinteles hastiales-Intermedios : En el plano xy viene Bxy = 0,3 que es el coeficiente de pandeo que resulta de
B = distancia entre correas / longitud de barra, pero en el plano xz venia Bxz= 1,2 por lo que lo deje en Bxz=1.
. Vigas de atado entre pórticos y en cumbrera al estar biarticuladas Bxy = Bxz = 1.
DUDA 4 Yo creo que son correctos pero de no ser asi,¿ Cuál seria ? Ya que el pandeo es uno de los temas mas importantes a la hora de introducir datos para una correcta solucion estructural en NM3D.
- Pandeo Lateral: No lo tengo en cuenta como bien he leido en otras entradas del foro y como bien han indicado foreros como
Estigia76 entre otros, una vez que realize el calculo sin pandeo lateral, lo hare con pandeo lateral metiendo los coeficientes
oportunos en dinteles en el ala superior la longitud de arriostramiento por correas y en el ala inferior,tornapuntas cada 2
correas,pero no se si seria correcto ya que solo me salen 4 correas por faldón. y de la diferencia de con o sin pandeo lateral ya tomo
la configuración de mi estructura.
Creo que estas son las principales dudas. Espero vuestra ayuda porque llevo un tiempo leyendo soluciones por aqui por el foro y dudas de compañeros con problemas similares y al aplicarlas unas me sirven y otras sigo con el problema.
Perdón si he imcumplido alguna regla del foro,ya me presente en el hilo de presentaciones.
Un cordial saludo a todos.
Espero vuestra respuesta con paciencia.
Antes que nada quería agradecer el trabajo que hacéis en este foro ya que resulta de gran ayuda a personas que se inician en el mundo del cálculo de estructuras.
Estoy realizando el cálculo de una nave industrial para mi PFC (I.T.I. Mecánica) y una vez leído y releído temas similares como "Problemas de uniones","Coeficientes de pandeo","Articulaciones de vigas de atado" y sus respuesta por parte de personas que forman la comunidad del foro como ManuelFR, Estigia76, Cesarcaracol o hasta del mismo Antonio Manuel Reyes Rodríguez que se paso una vez por el foro a responder algunas dudas, seguí a rajatabla los consejos y soluciones que ustedes dabais para una mejor resolución a dichos problemas.
Datos de la nave :
- Pórtico simple a dos aguas de 9,5 metros de luz x 33 metros de longitud - [9,5x33 m].
- Nave formada por 6 pórticos separados 5,5 metros.
- Altura de pilares : 6 metros.
- Altura de cumbrera : 7,15 metros.
- Elección de correas :
- Límite de flecha: L/300
- Nº Vanos: 3
- Fijación Rigida.
- ZF 180x3.0
- Separación entre correas: 1,5 metros.
Al exportar a NM3D genero las barras que me faltan para completar la estructura de la nave y queda de la siguiente manera:
Estructura.jpg
Datos estructura : [REPITO QUE SEGUÍ VUESTRAS INDICACIONES]
- Perfiles :
· Pilares : HEB 180 B
· Dinteles hastiales : IPE 180
· Dinteles intermedios : IPE 200
- Cartelas en inicio de dintel : 1 metro (lei por el foro que la utilización de cartelas
deberia ser de el 10% de la luz de la nave).
- Cartela en cumbrera de dintel : 0.8 m ( buscar que se encuentre horizontal entre
un dintel y el contiguo en cumbrera.
· Vigas de atado entre pórticos : IPE 300
· Vigas de atado cumbrera : IPE 300
DUDA 1 Creo que me salen perfiles para vigas de atado muy grandes,tanto entre porticos como en
cumbrera, y luego tengo problemas en la unión
porque el IPE 300 articulado no cabe en el pilar HEB 180 B por lo que debo subir los pilares de perfil,¿no?
Los datos de las vigas de atado son articuladas en los extremos con coeficientes de pandeo xy=xz= 1.
He probado a poner las vigas de atado articuladas en extremos y coeficientes de pandeo xy=xz= 0 y me salia IPE 80,pero
creo que esta mal ese procedimiento. ¿Es así? ¿ Algún Consejo ?
· Cruces de San Andres : L 20x20x3.0
DUDA 2 ¿ Pongo redondos D16mm para los tirantes o perfiles en L ? la unión de perfiles L como cruces no
las resuelve NM3D porque cype no las tiene implementadas como se sabe.
DUDA 3 No pongo pilarillo intermedio en fachada porque la luz no es
muy grande, 9,5 m. ? ¿ Es correcto?
- Flecha : Todos los perfiles (barras) afectados por la flecha maxima en ambos planos de L/300 (según
CTE caso c) ).
- Vinculaciones Exteriores/Interiores:
· Todas las vinculaciones exteriores son empotradas en base de pilar.
· Las vigas de atado entre pórticos con extremos articulados.
Vinculaciones 1.jpg
- Pandeo :
Coeficientes de Pandeo.jpg
· Pilares : Cambie el coeficiente de pandeo Bxz=0,61 (del generador de pórticos) por el de Bxz=0,7 debido a que en su plano
fuerte XZ el pilar se comporta traslacional en su base empotrada y en cabeza de pilar aun siendo rígido hay movimiento en el
plano del pórtico por tanto Bxz = Emp - Art = 0,7, y Bxy= 0, arriostrado por muro de cerramiento de bloques de hormigón
prefabricado.
· Dinteles hastiales-Intermedios : En el plano xy viene Bxy = 0,3 que es el coeficiente de pandeo que resulta de
B = distancia entre correas / longitud de barra, pero en el plano xz venia Bxz= 1,2 por lo que lo deje en Bxz=1.
. Vigas de atado entre pórticos y en cumbrera al estar biarticuladas Bxy = Bxz = 1.
DUDA 4 Yo creo que son correctos pero de no ser asi,¿ Cuál seria ? Ya que el pandeo es uno de los temas mas importantes a la hora de introducir datos para una correcta solucion estructural en NM3D.
- Pandeo Lateral: No lo tengo en cuenta como bien he leido en otras entradas del foro y como bien han indicado foreros como
Estigia76 entre otros, una vez que realize el calculo sin pandeo lateral, lo hare con pandeo lateral metiendo los coeficientes
oportunos en dinteles en el ala superior la longitud de arriostramiento por correas y en el ala inferior,tornapuntas cada 2
correas,pero no se si seria correcto ya que solo me salen 4 correas por faldón. y de la diferencia de con o sin pandeo lateral ya tomo
la configuración de mi estructura.
Creo que estas son las principales dudas. Espero vuestra ayuda porque llevo un tiempo leyendo soluciones por aqui por el foro y dudas de compañeros con problemas similares y al aplicarlas unas me sirven y otras sigo con el problema.
Perdón si he imcumplido alguna regla del foro,ya me presente en el hilo de presentaciones.
Un cordial saludo a todos.
Espero vuestra respuesta con paciencia.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Un ingeniero supone y si sale mal,vuelve a suponer...