Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#345868
Os cuento un poco.
Se está reformando un edificio antiguo para usarlo como hotel, y en el bajo vamos a proyectar un restaurante. Este bajo tiene unas columnas muy bonitas, tubulares huecas de acero con ciertos adornos.
El problema es que deben ser R120 y sería una pena tener que revestirlas. Con pintura intumescente lo máximo que podemos alcanzar es R90, pero he leído que hay una solución que consiste en inyectar mortero dentro del soporte por un agujero en la base, y dejar que el aire vaya saliendo por otro agujero en la parte superior, así hasta que se llena del todo. Con esto se mejora considerablemente la R, lo que no sé es cuánto, y si hay empresas especializadas que hagan este tipo de trabajos y lo certifiquen.
A ver si me podéis ayudar.
Gracias.
Avatar de Usuario
por
#345875
Ese tipo de soluciones, bajo mi punto de vista, consiste en aumentar la masa del elemento sometido al fuego, y con ello, su resistencia a éste. La duda me surge en si este tipo de soluciones se puede aplicar sobre estructuras existentes.

Alguna referencia bibliografica:
"El núcleo de hormigón incrementa el tiempo de resistencia frente al fuego de las columnas de perfiles tubulares. Usando la correspondiente cuantía de armaduras, las columnas de perfiles tubulares pueden resistir frente al fuego durante más de 90 minutos. En esta situación no se necesita protección externa frente al fuego para dicho perfil."
http://grupos.unican.es/gidai/web/asign ... a%2002.pdf

Hay un libro sobre ello: http://www.cidect.org/es/Publicacions/design_guide4.php

Me temo que , por lo particular de tu caso, si quieres aplicar esta solución, tendrás que justificarlo tu mismo, mediante cálculos.
Avatar de Usuario
por
#346215
Me he estado leyendo el libro que dijo Carlos, y bueno, al tratarse de un soporte ya existente y montado, no podemos insertar armadura de acero en el hormigón inyectado, por lo que lo máximo que se podría alcanzar con esta solución es R30, repito según este libro.
Bien, ahora me pregunto si podría aplicar pintura intumescente hasta conseguir R60 como si no se hubiera inyectado el hormigón, y sumar ambos resultados para lograr los R90 que me pide el CTE. (No sé porqué me dijeron que el bombero pedía R120)

Esa es la duda, si las resistencias logradas mediante soluciones distintas se suman.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#346238
Vamos a ver. Haciendo un ejercicio lógico. El pilar, sin nada, supongamos que aguanta 0 minutos (que realmente no es así). Sólo con pintura intumescente, aguantará R60 (la pintura tiene que estar correctamente aplicada, con el tratamiento superficial previo adecuado). Ahora bien, si el pilar tiene el hormigón inyectado, de mano, aguantará R30, sin pintura alguna. Por tanto, yo diría que es posible que alcance el R90, pero tendrás que justificarlo en el documento o certificado (y con ello, asumir tú la responsabilidad de lo que firmas).
Avatar de Usuario
por
#346239
Gracias de nuevo.
De todas formas da igual, acabo de calcular la masividad del pilar y es tan alta que resulta inviable protegerlo con pintura, a juzgar por las tablas de ensayos que he consultado de varios fabricantes.
Así que nada, supongo que habrá que forrarlos.
Avatar de Usuario
por
#347277
En un caso parecido, pero con pilares de hierro que no interesaba cubrir, la solucion fue la instalacion de rociadores, y pintira hasta grado R90. Bomberos lo aprovo, eso fue por que los rociadores no eran obligados.
por
#347381
Esa es la solución que da bomberos de Barcelona
http://www.bcn.cat/bombers/pdf/ca/fitxa_6.02_R1.pdf
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro